Telefónica compra EyeOS

Pero eso no es el Citrix de toda la vida? A dónde va el flipao este?
 
A los que criticamos en su momento a este señor y su sistema en el aire, digo, en la nube, ya se nos tachó de envidiosos, de criticones, de españoles, de agoreros, que en España no se puede emprender sin que a uno lo pongan a parir, que si estamos deseando que los que tienen éxito fracasen y tal.

Bueno, pues aquí están los resultados, que hablan por sí solos. Es lo que decía Fuckowski sobre la economía de la cancamusa.

Mobuzz, Dans y la economía de la cancamusa | Perspicalia
 
Pero vamos a ver, eyeOS nunca fue ninguna tecnología innovadora, eso mismo existía desde hace años:

Citrix Systems - Wikipedia, the free encyclopedia

Y a día de hoy hay multitud de alternativas de pago y gratis:

Web desktop - Wikipedia, the free encyclopedia

Eso sí, eyeOS ha sido propaganda pro-emprendimiento usada con descaro por multitud de políticos (especialmente catalanes), y la excusa para que Pau Garcia-Milà se hiciera "famoso", escribiese libros sobre cómo ser emprendedor y saliese por la tele animando a todo el mundo a montar empresas cuando la suya propia estaba medio en quiebra.

En otras palabras, eyeOS ha sido humo que ha servido para que otros vendiesen más humo aún. Y ese humo al final lo ha comprado una empresa castucil como Telefónica, que tiene experiencia en ello.

Así nos va.

X-11 forward, y si no RPC. no se para qué alguien quiere inventar algo que no da ni la mitad de funcionalidad de lo ya existente.
 
Comprar han comprado, pero por lo que se comenta ni un céntimo han soltado...
 
telefonica no va a ser menos que google o facebook, también tienen derecho a comprar empresas de humo
 
El sector de IT y teleco siempre tendrá que agradecer a telefónica su labor de escoba del sector, comíéndose todos los truños del mercado para que los demás puedan comprar de forma eficiente.

A estos águilas seguro que les ofrecen youtube en su momento y no lo compran porque poniendo vídeos "gratis" es imposible ganar dinero.

Estos siempre descubren los nuevos hitos tecnológicos 10 años tarde y consiguen comprar caro y mal. Increíble que siga existiendo esta empresa si no fuese por su red extractiva en Hispanistán.
 
Que odioso es ese chaval. Esta al mismo nivel que Josef Ajram ese y el resto de emprendedores con colchon de familias asentadas. Vaya colleja tienen todos me gusta la fruta
 
Última edición:
Está claro que esto es una cosa, pero TEF tampoco puede ser criticada por tener una expansión mala... Alemania, UK, Brasil, medio latam... Ya quiseran muchas tener esa huella.
 
Última edición:
si, ya he visto que las acciones de Timofonica han subido hoy como la espuma
 
En el segundo enlace de la wiki, aparece EyeOS, y aparece como "no activo" en la actualidad.

Además aparece como no gratuito frente a otros que sí lo son.

Muy grande Telefónica, comprando una empresa con pérdidas desde hace 9 años, con un vendedor de humo, y con un producto tecnológicamente obsoleto e inactivo.

Para eso, creo que les merece más la pena captar a 10 Informáticos (tras pasar positivamente un test de frikismo) recién salidos de la facultad, unos cuantos Fps, darles unas oficinillas baratas, pagarles 2.000 pavos al mes y decirles que hagan lo que les salga de las pelotas, pero que si en un año no sacan algo novedoso o potencialmente útil, se acaba el chiringuito.

Creo que tendrían resultados muchísimo mejores.
 
Esto lo pagaremos en forma de rescate, y sino tiempo al tiempo.

Cierto, la empresa lleva años perdiendo negocio y usuarios, cada vez más. Cuando la situación sea crítica, el estado saldrá al rescate y veremos lo de siempre en las empresas de la casta, beneficios privados y perdidas públicas.
 
De Terra no hace falta hablar, veamos la otra gran adquisición de estos lumbreras:

La española Tuenti pierde el 58% de sus usuarios en tan sólo seis meses

23/01/2014

(...)
Como era de esperar los grandes beneficiados vuelven a ser una vez más las grandes redes sociales entre las que destaca Facebook que sigue dominado este mercado a sus anchas con un 83% de cuentas del total de todas las redes sociales. Además hasta un 49% de los usuarios registrados están activos y un 56% realizan visitas de forma diaria.
(...)

A ver si lo entiendo: ¿entonces hay un 7% de usuarios de Facebook que, visitándolo a diario, son usuarios inactivos? Mola.
 
Volver