*Tema mítico* : Rumor: Spain podría haber sobreestimado un 14,2% su PIB

*** .............?

La tontería llega a más sitios que los líquidos.

En breve podremos llamarle juan carlos calva, jcc.
 
Todos los caminos conducen a Roma

By Charles:
Hoy publica Eurostat la actualización de las cifras de déficit de 2009.
España baja 1 décima, hasta el 11.1%, aunque sigue siendo el tercer país con más déficit público.
Pero lo que más llama la atención es la evolución de la ratio recaudación/PIB.
Como podemos ver, si miramos en los países más importantes nos encontramos:

2007:

-Alemania 43.8%
-Reino Unido 41.3%
-Francia 49.6%
-Italia 46.4%
-España 41.1%

2009:

-Alemania 44.5%
-Reino Unido 40.4%
-Francia 48.4%
-Italia 46.6%
-España 34.7%

Como podemos ver, el único país en el que se ha desplomado la recaudación de forma brusca ha sido España, nada menos que 6.4% del PIB cuando en Francia, el siguiente en el que más ha caído, sólo ha sido el 1.2%, mientras que en Alemania y en Italia subía.
¿Acaso ZP se ha reconvertido a la economía de la oferta y emulando a Reagan ha decidido bajar bruscamente los impuestos con el fin de reactivar la economía?
Desde luego no es así, aunque un economista extranjero pudiera llegar a esa conclusión.
Otra explicación sería que el informe anónimo sobre el PIB estuviera en lo cierto y el PIB realmente hubiera bajado mucho más de lo que nos han dicho.
Tomando como promedio la caída en los cuatro países analizados, podemos realizar un ajuste y estimar cuál ha sido la caída real del PIB.

Caída promedio en la recaudación: 0.3% sobre el PIB

Si realmente la recaudación en España ha caído eso, el PIB real de 2009 hubiera caído

100-((34.7/(41.1-0.3)*100)=15.0%

Es decir, que mediante este cálculo nos da una caída real adicional del PIB muy similar a la del informe anónimo (eran algo más de 14 puntos), e incluso algo superior.

Sólo se puede sacar una conclusión de todo esto: las estadísticas oficiales españolas apestan.

Interesante. Pero extrapolar ese promedio de -0,3 y aplicarlo a Hispanistán es como tirar a dar con un tirachinas a 1.000 metros de distancia, si se me permite el símil.
 
Última edición:
Esta observación/argumento parece más interesante y directo que el alambicado y erróneo argumento del asteriscos. ¿Nos das el link a la fuente con la que calculas los porcentajes? (supongo que de eurostat). Gracias. Habrá que mirar en detalle que no haya distorsiones específicas a España por la metodología. Y sobre todo puedes ser interesante ver donde se encuentran las divergencias específicas.


Edito para añadir que el cálculo final me parece un poco rápido y no es correcto o no lo entiendo. Lo que hay que utilizar es la variación media del PIB en los otros países y ver que da. Cuando tenga un momento lo hago.

El articulo es de Juan Carlos Barba no mio.
El enlace es http://www.****************.org/blog.php/?p=110&ref=nf pero como salian los asteriscos no lo he puesto.


Gracias por el link.

Hoygan! ¿Alguien entiende esto?

Caída promedio en la recaudación: 0.3% sobre el PIB

Si realmente la recaudación en España ha caído eso, el PIB real de 2009 hubiera caído

100-((34.7/(41.1-0.3)*100)=15.0%


Vamos a ver si somos capaces de indicarle que es erróneo antes de que publique otra parida.

Apliquemos su fórmula a Bulgaria, por ejemplo:

100-35,9/(40,8-0,3) x 100 =11,36%

Pero la variación del PIB de Bulgaria fue de sólo un -1,1%. Luego según el capitán asteriscos el INE de Bulgaria miente aún más!!

(por cierto, si alguien entiende porque toma los datos del porcentaje en 2007 y 2009 para evaluar la variación del PIB en el 2009 ? ¿Y por qué no toma los del 2000 en vez del 2007?...por ejemplo...)

Ahora apliquemos el cálculo a Francia.

100- 49,6/48,4 x 100 = -2,47%

Cuando la variación del PIB ha sido en el 2009 de -2,12%. Lástima que el signo esté mal...Según el capitán asteriscos hay una mentira del INE francés de un 4,59%....

Y así podríamos seguir.

Como dirían en el Finantial Times "Nonsense". No creo que este último "articulo" se lo publiquen en ningún sitio salvo en su blog y en LD (aunque esto último ya empiezo a dudarlo también).


Sin embargo, parece que hay un germen de idea haciendo los cálculos correctamente....
 
Última edición:
A Europa, por ahora, le interesa mantener "la verdad" de las cuentas publicas hispanijistanies.
Primero se debe administrar los defaults de facto de Grecia Irlanda y Portugal.

En un par de años ya se ajustaran los numeros patrios.
 
Yo ya he llegado a la conclusión que nuestro capitán asteriscos es una especie de bot que cruza los números y las fórmulas en todos los sentidos, cual alquimista de la Edad Media, para obtener el resultado requerida.

Es lo mismo que en aquel análisis estadístico en que buscaron extensivamente las cotizaciones mejor correladas con el DJ...La conclusión creo que fue que era el precio de la mantequilla en India :XX:
 
Gracias por el link.

Hoygan! ¿Alguien entiende esto?

El cálculito según parece que quiere hacerlo debe de ser lo siguiente. Hay un factor que falta. Según entiendo debería escribir (variación oficial del PIB de España -3,14%, X% variación "real"). Nótese que se ha de corregir por el factor oficial dividido por el "real":

34,7 x (1-0,0314)/(1-X/100)=41,1-0,3=40,8

Luego

X= 100-100 x 34,7/40,8 x (1-0,0314) = 17,6%

Aún mejor !! :XX:
 
De cualquier manera estoy seguro que la caida del PIB de España en un 3,14% está amañado.

Para los que no se hayan dado cuenta....3,14159...=PI

El club Bildelberg nos está enviando señales...Cuadrar el PIB es cuadrar el círculo !!
 
Interesante. Pero extrapolar ese promedio de -0,3 y aplicarlo a Hispanistán es como tirar a dar con un tirachinas a 1.000 metros de distancia, si se me permite el símil.

Pero si haces un millón de tiros en alguno aciertas...aunque sea tirando a ciegas...¿Vamos entendiendo como funciona nuestro compadre?

De cualquier manera hay que felicitar al Capitán Asteriscos por haberse abierto un blog como muchos le aconsejábamos. Puede verse que está impoluto de comentarios críticos. :XX:
 
Última edición:
Interesante. Pero extrapolar ese promedio de -0,3 y aplicarlo a Hispanistán es como tirar a dar con un tirachinas a 1.000 metros de distancia, si se me permite el símil.

¿Nadie entiende que cuando el error es de a misma magnitud que el resultado un cálculo no sirve ni para limpiarse el ojo ciego?

Y eso sin consideraciones externas: una correlación no implica causalidad, y menos en economía, donde factores extraordinarios alteran por completo el resultado.
 
¿Cómo puede ser posible que sin una rebaja en los tipos impositivos haya podido mermar tanto la recaudación ante una caida "oficial" del PIB del 3,6%, cuando en el resto de los países con caidas similares o mayores de la producción , prácticamente se ha mantenido?

Una posible respuesta es: porque el Gobierno ha compensado con una intensa actividad del sector público subvencionado (Plan E), la caída de actividad del sector privado (que es la gran pagadora de impuestos). Dicha actividad del sector público no paga tantos impuestos como pagaría la equivalente del sector privado. Eso podría explicar la caída en la recaudación y la no caída en el PIB.

Pero claro, si eso es cierto, es decir, si la sobreactividad del sector público ha compensado la caída de actividad del sector privado, entonces ¿por qué ha crecido tanto el paro, si la actividad neta ha permanecido casi constante?

La única respuesta que encuentro a esa pregunta es que el empleo destruido era de muy bajo valor añadido y por tanto de muy poca aportación al PIB. O lo que es lo mismo, que el sector público ha demostrado tener, en su esfuerzo de sobreactividad, una productividad sensiblemente mayor a la del sector privado. (warning!, warning! possible mind fuck ahead!!)

Todo lo cual nos llevaría a la conclusión de que el mayor peligro, a diez años vista, es el hecho de que en Hispanistán hay una gran masa laboral infracualificada y de muy bajo valor añadido. Veo dolor, mucho dolor...
 
La única respuesta que encuentro a esa pregunta es que el empleo destruido era de muy bajo valor añadido y por tanto de muy poca aportación al PIB. O lo que es lo mismo, que el sector público ha demostrado tener, en su esfuerzo de sobreactividad, una productividad sensiblemente mayor a la del sector privado. (warning!, warning! possible mind fuck ahead!!)

Ojo! Esto no carece de sentido. El sector privado tiene una inercia de gastos estructurales muy dificil de cambiar.

Sin embargo, la reducción de gastos estructurales que he observado en el sector público en el último año es francamente acojonante.

podemos haber llegado a un punto en hispanistan donde el sector público (Que, a fin de cuentas se compone de funcionarios de cosa que cuando el director ladra, ellos agachan la cabeza) puede ser mas rentable que le privado, donde el cava y el champagne corren de arriba a abajo, y es mucho más complicado de controlar (Dado que el status mismo de los implicados depende de eso, diga lo que diga quien lo diga).

Por otro lado, y esto es una reflexión al aire... ¿Hasta que punto la eliminación, el año pasado, del impuesto sobre patrimonios, puede haber incidido en la reducción de la recaudación? Algo habrá de eso, también...
 
España | Juan Carlos Barba NoticiasERB

25/10/2010

En un país civilizado si alguien llama la atención sobre un dato incoherente de una estadística el organismo envuelto en el asunto lo agradece y da una explicación. Aquí se le acusa de antipatriota y luego se le trata de silenciar. Sobran más comentarios.

No os podéis imaginar las presiones que estoy recibiendo para abandonar la línea de denuncia que llevo sobre las estadísticas oficiales. Amenazas, insultos, descalificaciones, gente que por miedo me ha vuelto la espalda… Pero mañana mismo voy a publicar otro artículo al respecto. Si creen que así van a silenciarme están bastante equivocados.

Facebook (7) | Juan Carlos Barba.

Si non e vero, e ben trovato.

Es decir, todo lo que haga daño, bienvenido es. A ver si se derrumba el tinglado de una vez, carajo. :roto2:

Si en los mercados internacionales cuaja la idea de que Hispanistán no es de fiar y la cosa está acumulada bajo las alfombras patrias, nos cierran el grifo y entramos en Default.

Y yo, caballeros, tengo una porra que ganar. aguante a quien aguante. :D
 
Aún me estoy secando las lagrimas.

Entre el funcionariado, como punta de lanza de la productividad y poner a Bulgaria como ejemplo de estadisticas fiables...

Laughing_Chimp.gif
 
Volver