Rajoy: "Hay que liberalizar todo el suelo para que se pueda edificar en todas partes"

Z es un desastre total, eso ya es inocultable. Pero el barbas va a ser una gran decepción. Tratará de repetir el truco de Aznar: privatizaciones, ladrillo, y mucho empleo de poco valor añadido. Solo que esta vez ese truco está agotado, especialmente por lo que respecta al ladrillo.

No queda ya mucho para que se repita la crisis de la Restauración, cuando casi todos los españoles veían a los conservadores y a los liberales como el mismo perro con distinto collar, con un desencanto brutal con la política.
 
Que yo sepa ya se puede construir en cualquier parte. Solo hace falta ser el propietario del terreno o si tiene mas cara en uno público o privado poco definido.

Solo hace falta aceptar el vivir en una casa sin cimientos, barraca o tienda de campaña con un bajo nivel de servicios.

No creo que sea conveniente aceptar construcciones en la cima del Aneto y que después se reclamen subvenciones para luz, agua y teléfono.

Falso. En españa la mayoria es suelo rustico y esta prohibido construir, simplemente se puede en las zonas donde previamente el hay-untamiento de turno, haya recalificado suelo y pasado a suelo urbano o urbanizable......

el resto ya lo sabemos, poniendo el cazo, mi amigo pepe "el constructor", pelotazo ahi, pelotazo por otro lado....compramos a 0 el suelo, vendemos a 40, y ricos oigah. 1000 hectareas? para que, mejor comprar una y apiñar a todo el mundo junto, recortamos asi los gastos comunes y mas beneficio, y como españa va pa'arriba todo el mundo pasa por el aro si o si, porque no quedan casas....que se nos las llevan todaaaaaaasss nos las quitan de la manooo!!!
 
En este país TODO lo relacionado con el ladrillo está al margen de las leyes económicas más básicas, me atrevería a decir que incluso de no ser por las repercusiones financieras del exterior, todavía no habría ocurrido el pinchazo. Es como un gigantesco mercado cautivo, una burbuja pero de irrealidad en medio del mundo real.

Así que los principios de la oferta y la demanda y etc... simplemente no se aplican, los pisos valen lo que el entramado económico-bancario-político-institucional quiere. Da igual que haya 14 millones de pisos vacíos o que se construyan 5 millones de viviendas al día, se ha llegado a quebrar al Estado (lo que ha pasado en mayo) antes que aceptar la capitulación así que... vale tudo colega.

Totalmente de acuerdo, pero con la salvedad de que eso sucede en cualquier actividad en los que actores se puedan poner de acuerdo, el capitalismo no tiende al libre mercado sino al oligopolio. Solo hay que mirar electricas, proveedores de servicios, etc... El mantra de que libre mercado significado bajada de precios y mejor servicio es una falacia de aquellos que buscan fines distintos. La realidad es que el capitalismo quiere un libre mercado hasta cierto punto, lo que le va son los clientes cautivos y poco respondones.
 
Pues yo estoy completamente de acuerdo con esas propuestas, con la liberalización del suelo habrá un 40% de bajada REAL , pero siempre habrá excepciones, en Barcelona ó Bilbao donde estan rodeados por montañas y ya han gastado todo el suelo urbanizable lógicamente apenas se notaria....pero en Madrid rodeada de desiertos y tierras llanas muy facilmente urbanizables se podria construir y vender pisos de lujo de verdad con domótica de verdad nuevos de 95m con 2 plazas de garaje por 30 millones ó menos,
 
Última edición:
Yo estaria de acuerdo en liberalizar el suelo pero con la condicion:

Si construyes la casa X en el sitio Y, en la casa X debe residir una persona física como primera vivienda o se pagara un IBI adicional de medioambiente a casas/pisos vacios del 1% del precio de la casa. Con la expropiación en caso de impago. A los 35 años se considerará una casa/piso exento del IBI de medioambiente.

Para mi seria una condición imprescindible para la no especulación de la construcción. Porque se tiene que construir para dar vivienda a las personas y no para exprimir los ingresos/ahorros de estas.

Si se hiciera lo mismo con la comida que se ha hecho con la vivienda estariamos todos esclavizados o pobres, por suerte el ayuntamiento no decide si un suelo es cultivable.
 
Dejando aparte la agresividad del comentario, ¿es que una persona que tiene un campo de cultivo no puede tener una casita dentro para vivir? ¿Tiene que vivir en la colmena obligatoriamente?

Es razonable que uno no pueda construirse un rascacielos en medio del campo.... ¿Seseña? Con las restricciones de este tipo así nos ha ido.



Eso que usted me responde me parece más razonable.
 
No me he leído todo el hilo, pero me parece que liberalizar el suelo es una cosa, y construir más (todavía más de lo que ya sobra), otra muy diferente.

Me parece bastante lógico que la solución no es hacer más casas más baratas, sino que las ya hechas y vacías se vendan a precios que pueda pagar la gente normal.

Otro tema es que se quiera entretener a los parados haciendo más casas sobrantes, en los Monegros, pongamos por caso.
 
Por supuesto que hay que liberalizar, incluso las tierras de los cementerios. ¿ Quién no quiere tener un Poltergeist en la casa que se compre?
 
yo creo que todo el excedente de ladrillo producido que se lo coman las pilinguis constructoras. Liberalizar el suelo ya ¡¡¡ y retomar una politica de construccion sensata con y para la gente. La construccion es un excelente motor de economia, el problema es que en este pais se ha hecho de fruta pena y en manos de hijos de la gran cortesana.
Proyectos de pequeña escala, planificacion y urbanimos aplicados a una sensata red de transportes y espacios libres. Mezcla de usos, edificios híbridos. Donde quepa la residencia, el comercio, la pequeña empresa, los pequeños talleres, para economizar en transporte.
La gente se mete mucho con la arquitectura moderna. Pero las unidades de habitacion de Le Corbusier, cualquiera que las haya visitado, descubre que son edificios llenos de vida y que llevan muchos años funcionando maravillosamente.
No mas PAUS de San Chinarro
La edificacion en altura ( 10 plantas o mas) no es mala en si misma. Pero resolviendo bien los temas de incendios: escaleras exteriores, zonas de protección, etc...
Los PAUS u PGOUS en este pais durante 30 años solo ha sido un plan para crear enormes tartas para repartirla entre ferrovial, acs, abengoa, huarte, etc..
 
LO primero que yo haría es eliminar las limitaciones de altura que imponen los ayuntamientos que hay hoy en día, esto permitirá bajar los pisos de forma importante al ser cada vez menos relevante el precio del suelo en el precio total de la casa.


En los 70 y 80 , había muchas mas torres en altura que ahora para vivienda , y los precios eran mucho mas baratos que ahora (en terminos de suelo y renta real) .


Yo empezaría a reformar por aquí
 
¿Edificar en todas partes? Pero si la población solo se concentra en determinadas zonas donde puede acceder a servicios, trabajo etc
 
Ese video es de antes de las elecciones 2008

ademas de que los pelotazos han sido porque dependia a los aytos dar concesiones y estos muchas veces especulaban para autofinanciarse
 
¿Edificar en todas partes? Pero si la población solo se concentra en determinadas zonas donde puede acceder a servicios, trabajo etc

Trabajo ??? En donde ???

buscar_trabajo.png
 
Mas o menos lo que hicieron cuando gobernaban, para que queremos la tierra sino es para construir casas para ricos con vistas al mar y campos de golf, y el que no pueda pagarla que se aguante.
 
Visto esto, resulta que Rajoy es un representante más de la caspa en la que estamos sumidos. Se nota que quiere introducir "reformas estructurales".

Por otra parte, miente,, o no tiene ni idea, sobre la forma en que se comercializa y valora la vivienda. En EEUU, suelo liberalizado, se producen las burbujas igualmente y la vivienda no es barata salvo en el desierto o las badlands. Al final, el precio depende de lo que te permitan endeudarte los bancos. Sobre la rebaja fiscal, multiplícala por 20 anualidades más el ratio de apalancamiento y añádele lo que te sale a lo que te permitirá endeudarte el banco: todo eso te lo meten en el precio.
 
Volver