Posible pronóstico del futuro de la actual crisis

catleya

Madmaxista
Desde
14 Jun 2012
Mensajes
5.836
Reputación
13.217
Actualmente estamos en una crisis sistémica muy similar a la de 1929. Esta necesitó una guerra mundial para ser superada a los 17 años de iniciada. Estimo y espero que la guerra no será la salida de nuestra crisis, básicamente porque actualmente no son posibles guerras globales no nucleares, la cual sería suicida para todos, sin vencedores.
Si esto es verdad deduzco que podremos estar inmersos en la actual crisis muchos decenios de años. ¿Falla algo en mi argumentación? Si tengo razón, la crisis se convertirá en normalidad y podríamos estar en una situación similar a la de los romanos el 405 D.C., con siglos de edad media por delante, lo cual no lo sospechaban.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Empezar diciendo que pronosticar el futuro es algo del todo imposible, estas son mis previsiones:

A partir de ahora, el decrecimiento económico se instalará como norma en los países del hasta ahora llamado "primer mundo". El "segundo mundo" (BRICS y demás), comienza ahora una fase expansiva que les hará crear, mal que nos pese, un mercado interno de intercambio, que, si se desacoplan del dólar, puede funcionarles bastante bien durante un tiempo. Prescindirán de los yonkis del crédito (EEUU y afines), y eso será catastrófico para EEUU.

Hay que entender que la crisis será percibida de manera totalmente distinta en distintos lugares del mundo. Cuando se rompa el dólar, los países netamente exportadores verán multiplicada su capacidad de acción, mientras que los yonkis del crédito lo van a tener muy mal.

¿La alternativa que nos propone la casta? Capitalismo del siglo XIX. Esto es, una explotación masiva de la fuerza de trabajo, eliminación sistemática de "derechos" adquiridos a través de las luchas obreras. Eliminación de la representación sindical, etc...

Y es una alternativa cada vez mas factible, visto lo visto. La gente, lejos de entender lo que significa democracia y que el poder resida en el pueblo, va a cambiar, alegremente, la libertad por el plato diario de lentejas. El dinero es poder, y mientras que eso no cambie, lo que hemos vivido, la "sociedad del bienestar" no es mas que un gigantesco espejismo sustentado sobre el gasto energético mas obsceno que haya conocido la especie.

Así estando las cosas, nos quedan tres alternativas:

1.- Seguir como estamos. En ese caso, lo mas seguro es que poco, a poco, el empobrecimiento de la población sea constante, de forma que, como la rana en la cazuela, no veamos en el día a día lo que vamos perdiendo, pero, echando la vista atrás (como podemos hacer entre 2012 y 2000, por ejemplo), vemos la pérdida neta de poder adquisitivo. En 12 años no hemos pasado a no poder comer, pero se acabaron los lujos. Una alegría de vez en cuando, si, claro, si hay algo de dinero. Quizás, en 2020, veamos como se acabaron las "alegrías", y ya solo hay para comer dos de cada tres días. Pero no nos extrañará, tragaremos sistemáticamente con todos los memes de los medios, que nos venden lo afortunados que somos, en el fondo, por tener la miseria que tenemos.

En el escenario 1, ninguno de los presentes vivirá para verlo finalizar. El mundo bien puede seguir así, a punta de rifle contra el pobre, 100 años mas. Hay petróleo para que un 1% viva en la "sociedad del bienestar".


2.- Revolución. Esto requeriría que las sociedades del primer mundo dijesen "BASTA". Pero, parafraseando a Tolkien: "Debo sentarme y pensar en esto, pues es mas fácil gritar ¡BASTA! que obligarlos a detenerse".

Esa revolución tendría que ser distinta a todas las anteriores. Sin sangre, para no perder la razón en el ciclo de repruebo y venganza. O no triunfará de ninguna forma. Si asesinas a un ser humano, o a un millón de ellos, ten por seguro que alguien lo recordará y te odiará por ello. Y, si puede, te hará lo mismo a ti y a los tuyos.

"No hay escapatoria. Pagamos por la violencia de nuestros antepasados".

¿Tenemos lo necesario para cambiar el mundo sin sangre ni fin?


3.- Guerra global termonuclear. No debe ser descartada en absoluto. La idea de que las armas nucleares NUNCA se vayan a usar es totalmente absurda. Están construidas, y, pese a los riesgos, la mente del ser humano ha demostrado en repetidas ocasiones la capacidad de imbuirse de una irracionalidad masiva y arramblar con todo, incluso con el mismo.

Hasta ahora, ha habido MUCHO que perder. Toda la sociedad de bienestar ha estado en juego por las armas nucleares. Un escenario de desesperados y hambrientos, sin nada que perder, con juguetes nucleares en su poder, cambia mucho la ecuación.

Aunque solo fuese por despecho y repruebo, el ser humano puede llegar a ser muy menso.

No hay mas alternativa que dejarlo todo como está, y enfrentar las opciones 1 y 3. O, de alguna forma (no me preguntéis como, si tuviese respuesta para todo, enseñaría economía en Harvard), tomar la opción 2 y, dentro de 25 años, decir: "jorobar, pues al final cambiamos el mundo y dejamos de estar asustados, dolidos, explotados, y en general infelices el 99% del tiempo. Vaya tela, tu. Y encima, nos sentimos bien al respecto".

Soñar, qué barato es...
 
Volver