Por Qué los Hombres YA NO llevan Boina... y quizá deberían

No recuerdo haber visto ninguna "boina" en cuadros de los siglos XVII o XVIII, ni en grabados o pinturas de Goya. En el XVI si que hay cosas parecidas, pero son propias de clases dirigentes.
Hay cosas que consideramos que son tradicionales, de siempre, pero que en realidad vienen de una moda que llego y se quedó. Las boinas vienen de Francia en el siglo XIX. Otro caso son los horarios de las comidas españolas. En realidad, hasta principios del siglo XX, se comía mucho antes.

Es una prenda antiquísima, a mi lo que me sorprende es que la gente discuta si es vasca, castellana o bearnesa... Hay representaciones de muchos personajes famosos con boina, desde Da Vinci o Cortés hasta Lutero y Rembrandt

01-leonardo-da-vinci-book-talk.jpg
rts-73f6809d-6695-4c4f-b27f-9a878275cf1-resize-750.jpg
martin-luther-natural-craquelure-in-good-U61W3.jpgrembrandt-3.jpg
 
Ya no se lleva ningun tipo de sombrero en el dia a dia, ni hombres ni mujeres, la cabeza se lleva generalmente descubierta

Desconozco si es una simple cuestión de moda (que no lo creo) o hay detras otro tipo de motivos, porque ademas es generalizado en todos los lugares y culturas.

Si alguien conoce un poco más del tema por favor que comente.
 
Llevar sombrero es llevar un poco de alegría en la cabeza.

Yo, a veces (en muy contadas ocasiones), llevo gorras de este rollo:
il_fullxfull.5298585762_7lbd.jpg



Pero la gente me dice que me hacen más viejo y al final acabo por no usarlas casi nunca.

Creo que una boina puede quedar bien si todo lo demás es elegante, es decir, si vas con buenos zapatos, ropa bonita, un abrigo elegante.
Entonces sí.
Si vas vestido en plan "práctico"... entonces una boina te hace parecer un pueblerino.



Es como lo de los sombreros Fedora, rollo años 30.

Te puede quedar bien si vas con un traje a juego, un abrigo a juego... si tienes en casa varios de diferentes colores para combinar.


Si eres un jipi melenudo y te pones un Fedora lo que pareces es un espantapájaros.
 
La cultura del sombrero ha desparecido, casi casi completamente. Ves una foto de hace 100 años e igual el 80% de la gente lo llevaba. Ahora puedes pegarte meses sin ver a alguien con gorra.

Y es que tiene lógica, antaño no había paraguas ni había prendas con capucha. De hecho donde más ves gente con gorras es en sitios de playa, pero imagino que antaño se utilizaba mucho más para protegerse del frío y de la lluvia.

A mi la boina me parece ese 'último reducto', que aún ves más o menos frecuentemente a los abuelos en los pueblos.

Pero si sales a la calle...no hay peña que lleve nada en la cabeza.
 
Es una prenda antiquísima, a mi lo que me sorprende es que la gente discuta si es vasca, castellana o bearnesa... Hay representaciones de muchos personajes famosos con boina, desde Da Vinci o Cortés hasta Lutero y Rembrandt

01-leonardo-da-vinci-book-talk.jpg
Ver archivo adjunto 1883032
Ver archivo adjunto 1883033Ver archivo adjunto 1883034
La boina es un gorro europeo, de toda Europa, con particularidades en cada lugar, pero viene a ser muy parecida en todas partes.

Lo que si parece claro es que su uso en España no se popularizo hasta inicios del siglo XIX, de hecho las primeras "boinas" o txapelas eran importadas y de fabricación francesa. En Euskadi no aparecieron las primeras fabricas textiles para la fabricacion de boinas hasta un poquito despues, cerca de mediados del XIX
En las danzas vascas tres cuartos de lo mismo, las danzas mas antiguas son las que se bailan sin txapela o con otro tipo de gorros mas arcaicos, las danzas prototipicas que conocemos a dia de hoy son precisamente interpretaciones modernas, tanto en vestuario como en pasos de danza, de danzas mas antiguas, y son tb de la misma epoca, de alrededor de mediados del siglo XIX, de ahi el uso de la txapela en dichas danzas
 
Yo aún conservo la de mi abuelo. Cuando tenga la edad suficiente, empezaré a usarla.
 
Ya no se lleva ningun tipo de sombrero en el dia a dia, ni hombres ni mujeres, la cabeza se lleva generalmente descubierta

Desconozco si es una simple cuestión de moda (que no lo creo) o hay detras otro tipo de motivos, porque ademas es generalizado en todos los lugares y culturas.

Si alguien conoce un poco más del tema por favor que comente.
Históricamente se llevaba para tapar y abrigar la calva en invierno y para evitar quemaduras en verano.
 
La cultura del sombrero ha desparecido, casi casi completamente. Ves una foto de hace 100 años e igual el 80% de la gente lo llevaba. Ahora puedes pegarte meses sin ver a alguien con gorra.

Y es que tiene lógica, antaño no había paraguas ni había prendas con capucha. De hecho donde más ves gente con gorras es en sitios de playa, pero imagino que antaño se utilizaba mucho más para protegerse del frío y de la lluvia.

A mi la boina me parece ese 'último reducto', que aún ves más o menos frecuentemente a los abuelos en los pueblos.

Pero si sales a la calle...no hay peña que lleve nada en la cabeza.
Pues yo veo mucho personaje conduciendo con gorra cosa que me parece extremadamente estulta aunque no se tiene alguna utilidad que desconozco
 
El general liberal Espartero prohibió las boinas por decreto como parte de todo un programa estatal de combate al mundo rural popular tradicional ibérico en la primera mitad del siglo XIX. Más tarde el franquismo, siguiendo el mismo plan estatal liberal que Espartero, las relacionó con la figura del pueblerino. Todo dentro de la gran estrategia de debilitar la cultura rural popular tradicional ibérica, el más firme antagonista del Estado desde el nacimiento de éste en el siglo XI.

Como el marxismo y la izquierda, religiosos del progresismo, siempre pensaron igual que el franquismo con respecto al mundo rural popular tradicional ibérico; pues llegando ellos al poder, la figura del pueblerino rural continuó siendo fomentada hasta hoy.

El fascismo de izquierdas es idéntico al fascismo de derechas (dentro de los cuales hay que incluir al liberalismo de izquierdas y al de derechas) en su concepción, análisis, valoración y en el trato dado al mundo rural popular tradicional de Europa entera. Ambos son partidarios y agentes del etnocidio por Sentido y Razón de Estado.

El fomento del autodesprecio y la vergüenza de sí, de sus antepasados, de sus raíces, de su tierra, su cultura y sus tradiciones, ha sido una de las herramientas más efectivas que ha tenido el Estado para arrodillar finalmente (por exterminio etnocida) a una cultura que nunca se dejó someter.


Quizá con tilde, Félix.
 
Volver