¿Pero de verdad os atrevéis a guardar dinero en casa?

Vamos a ver... La gente de este pais se compromete alegremente a pagar el salario integro de mas de 10 años por una vivienda. Vivienda que se puede quemar, inundar, explotar por una fuga de gas, perder si uno se queda sin trabajo o pasar a valer la mitad si los agoreros esos resulta que tenian razon.

Y luego te preocupa tener unas decenas de miles de euros en metalico en esa misma vivienda? Eing?
 
acordaros de poner en el testamento que tenéis el dinero escondido

Dinero encontrado en casa de Ohio atrae problemas | HoustonChronicle.com en Español | Chron.com - Houston Chronicle

Un contratista que encontró 182.000 dólares en billetes de la época de la Gran Depresión, ocultos en el baño de una casa, terminó con apenas unos cuantos miles en el bolsillo y muchos dolores de cabeza.

La alegría inicial por el descubrimiento terminó solamente por traerle problemas al contratista Bob Kitts, quien no pudo ponerse de acuerdo con la dueña de la casa, Amanda Reece, sobre cómo se repartirían el tesoro.

A fin de cuentas a Reece tampoco le salieron las cosas muy bien. En una declaración judicial dijo que estaba considerando declararse en bancarrota y que un banco ejecutó la hipoteca de una de sus residencias.

Las cosas se complicaron cuando 21 descendientes de Patrick Dunne, el rico empresario que guardó el dinero, acuñado en una época de derrumbes bancarios y desempleo, se enteraron del caso y pidieron su parte, la cual será mínima para cada uno.

"Si estas dos personas se hubieran sentado a resolver sus disputas y dividirse el dinero, los herederos nunca se hubieran enterado. Debido a que no pudieron dialogar y dividirlo de manera racional, ambos perdieron", dijo el abogado Gid Marcinkevicius, quien representa a los herederos de Dunne.

En 2006, Kitts estaba arrancando los muros del baño de una casa alzada hacía 86 años en las cercanías del Lago Erie, cuando encontró dos cajas metálicas verdes en un muro bajo el botiquín, colgando de un alambre. En el interior estaban sobres blancos con la leyenda "Agencia Noticiosa P. Dunne".

"Abrí uno de ellos por la esquina. Vi un billete de 50 dólares y me sentí mareado", dijo Kitts al declarar en una demanda presentada por los herederos de Dunne.

Llamó a Rice, ex compañera de la preparatoria, quien lo contrató para remodelar la casa.

Contaron el dinero, posaron para fotografías y se sintieron muy bien, hasta que no pudieron ponerse de acuerdo en cómo repartirse el dinero. Si hubieran sabido con cuánto se iban a quedar al final, se hubieran sentido mucho peor.

Los medios locales dieron a conocer el caso en 2007 y entonces intervinieron los herederos de Dunne, dejando a Kitts y Reece, en el mejor de los casos, con poco dinero.

Si hubiera encontrado en vez de papelitos verdes, oro, no hubieran tantos dolores de cabeza. :D.
 
Una opción que se me ha pasado alguna vez por la cabeza es meter el dinero en el banco.

Pero literalmente. Quiero decir, anular la cuenta corriente y, acto seguido, contratar una caja de seguridad en la entidad y meter, delante de las narices del banquero, todos los ahorros allí.

Así el banco serviría para lo que se supone que debe servir.

Aunque imagino que el coste del alquiler de la caja de seguridad desaconsejará hacerlo.

Aunque, por jorobar...:D:D:D:D
 
Habiendo banco y cuentas off-shore,,, menos tonterias, en casa, solo el circulante, enterrrado en el jardin, bajo las casetas de los lobos
 
quien quiere lobos cuando puedes tener cobras o un acuario con peces venenosos comecarne? ;-)
 
Una opción que se me ha pasado alguna vez por la cabeza es meter el dinero en el banco.

Pero literalmente. Quiero decir, anular la cuenta corriente y, acto seguido, contratar una caja de seguridad en la entidad y meter, delante de las narices del banquero, todos los ahorros allí.

Así el banco serviría para lo que se supone que debe servir.

Aunque imagino que el coste del alquiler de la caja de seguridad desaconsejará hacerlo.

Aunque, por jorobar...:D:D:D:D

En las cajas de seguridad también puede desaparecer las cosas. Aunque hace años que no hay robos de las mismas, las bandas albanokosovares supongo que estarán al loro y algún día volverá a ser noticia. Yo que tú si lo metes en la caja de alquiler, además de pagar el alquiler contrata un seguro que te cubra al menos todo lo que tengas guardado. Dormirás más tranquilo seguramente.
 
contrata 3 o 4 cajas... pregunta precios, que no es tan caro
 
Pues la verdad es que en casa hay muchos sitios donde guardar el dinero, ya te digo yo que si, y no hay ladrón que lo encuentre.
Pero el problema no es donde esconder la pasta, el problema es como conseguir la pasta para esconderla.
Yo estoy en este dilema, donde consigo el dinero.
 
Aquellos que dicen que van a guardar el dinero en su casa que digan la dirección de su domicilio.

Unos amigos pasarán por vuestra casa para que lo podáis compartir. (los amigos de lo ajeno).

Hay más probabilidad de que entren a robar en tu casa que de que quiebre tu entidad financiera.

Yo no tengo guardado euro nada más que el dinero de 3 o 4 dias para los gastos que no se pueden realizar con la tarjeta, porque y, en el mejor de los casos, si entran a robar y no estamos en casa, la que te lían es de traca, aparte tengo una gatita que forma parte de la familia y me aterroriza que la puedan hacer daño. Y, en el peor, que estemos dentro, yo pienso que no se trata de jugar al frío o caliente con los ladrones y si tuviera dinero en casa, se lo daría para que se fueran lo antes posible. Lo que ahorramos, lo invertimos rápidamente. Es lo primero que hacemos.
 
¿Pero de verdad dejáis el dinero en los bancos y cajas que hubieran quebrado si no les hubieráis pagado sus cagadas con vuestro dinero?
:eek:

Pues les vais a pagar 2 veces...:rolleyes:
 
Yo no tengo guardado euro nada más que el dinero de 3 o 4 dias para los gastos que no se pueden realizar con la tarjeta, porque y, en el mejor de los casos, si entran a robar y no estamos en casa, la que te lían es de traca, aparte tengo una gatita que forma parte de la familia y me aterroriza que la puedan hacer daño. Y, en el peor, que estemos dentro, yo pienso que no se trata de jugar al frío o caliente con los ladrones y si tuviera dinero en casa, se lo daría para que se fueran lo antes posible. Lo que ahorramos, lo invertimos rápidamente. Es lo primero que hacemos.

Si te entran en casa y no estáis te la van a liar de traca sí o sí, a menos que sepan lo que tenéis y dónde.

Hombre, siguiendo ese razonamiento, tb. se puede pensar que si los ladrones entran estando vosotros en cas y les dais poco dinero, pueden tomárselo a mal. O muy mal.
 
Yo tengo unos 500.000€ ahorraditos en los ladrillos. Eso si, los ladrones van a tener que esperar los 30 años que faltan para que el banco diga que son míos.
Error en el redactado, procedemos a su rectificación:

"Los ladrones están esperando que no les puedas pagar en algún momento de los próximos 30 años para quedarse con tus ladrillos"

:D
 
Hablando de probabilidad, tendríamos que tener en cuenta en primer lugar, que porcentaje de españoles tiene ahorros, en segundo lugar que porcentaje de los que tienen ahorros los tienen en su casa. Y una vez hayamos resuelto esto, llegaremos a la conclusión de que la probabilidad de que un ladrón entre a una casa y encuentre dinero es muy similar a que te toque la lotería de navidad.
 
Hablando de probabilidad, tendríamos que tener en cuenta en primer lugar, que porcentaje de españoles tiene ahorros, en segundo lugar que porcentaje de los que tienen ahorros los tienen en su casa. Y una vez hayamos resuelto esto, llegaremos a la conclusión de que la probabilidad de que un ladrón entre a una casa y encuentre dinero es muy similar a que te toque la lotería de navidad.

Te refieres a la pedrea claro.
 
Cuando los billetes de 200 y 500 euros se quieran volver a ingresar en el banco ¿habrá que demostrar que no es dinero neցro? ¿Será fácil realmente demostrarlo? De momento hacienda ¿nos pondrá en una lista negra de sospechosos para investigar?

Hacienda accederá a las cuentas de quien ingrese billetes de 200 ó 500 euros

La Inspección de Hacienda cuenta con respaldo legal suficiente para requerir a las entidades bancarias la identidad de los clientes que efectúan movimientos de efectivo con billetes de 200 y 500 euros, según establece una resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), de 10 de julio de 2008.


Así, la Agencia Tributaria (AEAT) encuentra respaldo jurídico para mantener la ofensiva lanzada hace dos años para investigar fraude fiscal relacionado con el uso de billetes de 500 euros en unas 12.000 operaciones realizadas en 2003, 2004 y 2005, por los que han sido expedientados un total de 2.511 contribuyentes, muchos con más de un ejercicio.

Como novedad, Hacienda ha comenzado en 2008 a vigilar también la circulación de billetes de 200 euros, pues los controles están provocando que cada vez se utilicen más billetes más pequeños.

Ahora, el Ministerio de Economía y Hacienda está preparando un acuerdo con las entidades financieras para que éstas informen cuando se ingresen o se retiren, de forma sistemática, cantidades superiores a los 3.000 euros. Todavía no está concretada la periodicidad del suministro de información, pero lo que sí es seguro es que la medida entrará en vigor el 1 de enero de 2010. Las entidades financieras ya informan a Hacienda cuando se cobra un cheque al portador por valor de 3.000 euros o más.
 
Volver