Otra víctima del PPSOE: cuando a la juez Coro Cillán le arruinaron la vida por preguntar quién ordenó destruir los trenes del 11-m

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.050
Reputación
108.861
El artículo lo firma Sánchez de Roda, Peón neցro muy eficaz a la hora de demostrar las contradicciones de la versión oficial del 11-m, sobre todo -es su caso- en lo que tiene que ver con las explosiones en los trenes.

Es triste ver cómo gente tan capaz resulta peor que inútil a la hora de afrontar la autoría; les arruina el prejuicio ideológico, en este caso pepero, liberal, 'de derechas de toda la vida'.

El gobierno de Aznar estuvo en funciones durante 40 días después del 14-m. 48 horas después del atentado y 24 horas antes de las votaciones ya estaban desguazando los trenes, o sea, destruyendo y fabricando pruebas. Ellos, el PP, Aznar y sus cuates. No tuvieron inconveniente en pasarse años calentando la cabeza a los suyos con que sectores de la policía afines al PSOE eran los autores de esa destrucción y fabricación de pruebas. Y la mayoría de sus votantes así lo continúa creyendo, que fue "cosa de los gente de izquierdas", últimamente de jovenlandia, que es lo que les dicta su párroco Jiménez Losantos, porque en España ya no existen comunistas ni fascistas y sin embargo tenemos más antifascistas y anticomunistas que nunca en estos últimos cuarenta años, aunque sea frecuente que los patrocine la misma empresa, en España la Familia Lara; desde fuera no será la misma familia pero el titiritero sí que lo es.

Siempre lo digo: ni la inteligencia ni el conocimiento son garantías para acceder a la verdad, con frecuencia lo son para todo lo contrario.

Sánchez de Roda no quiso ir más allá; está encantado con su trabajo y ahí se quedó, a la espera de que alguien diga que el autor fue el PSOE, "los gente de izquierdas", los etarras, los marroquíes, las cloacas, el Opus, La Caixa o vete a saber quién.

Reseño lo sucedido con Coro Cillán, que es posible que tuviera problemas psicológicos de larga data, pero eso no quiere decir que no actuara honestamente, a diferencia de los jueces estrella Del Olmo y sobre todo Gómez Bermúdez; el primero emocionalmente inestable y el segundo sosias de Yul Brynner, que no dudó en humillar a la fiscal del juicio cuantas veces le apeteció a sabiendas de que al final le iba a dar la razón. Ambos mimados por 'impartir justicia' teniendo presente la 'seguridad del Estado'.

Sánchez de Roda:
Otros pasos judiciales
Cinco años después, en julio de 2009, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M presentó una querella contra el jefe de la Unidad Central Tedax, el comisario Sánchez Manzano y su perito químico, por encubrimiento, falso testimonio y omisión del deber de perseguir delitos.​
Tras numerosos intentos de archivo, el definitivo ocurrió siete años después, en abril de 2016. Entre tanto, la juez había sido inhabilitada el 11 de octubre de 2013. Ante ella se habían prestado importantes declaraciones que, de haberse expuesto en la causa del 11-M, habrían introducido importantes hechos incompatibles con la sentencia.​
En cuanto al asunto que nos ocupa, en la instrucción de Coro Cillán se produjeron los siguientes cuatro hechos relacionados con la destrucción de los trenes del 11-M:​
1- La propia juez se quejó, el 8 de septiembre de 2011, de que la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, pese a "habérselo solicitado en repetidas ocasiones", no le hubiese remitido "la resolución judicial por la que se ordenaba destruir los restos de los trenes que fueron objeto del atentado".​
2- El subdirector general operativo de la Policía en el 11-M, Pedro Díaz Pintado, prestó declaración ante Coro Cillán el 18 de septiembre de 2009. Según sus palabras, poco después de los atentados le comunicaron que Renfe había preguntado qué hacer con los trenes, porque ocupaban mucho sitio.​
"No se pueden destruir por decisión unilateral de la Policía, aunque lo haya consultado Renfe, porque eso es una prueba, pregúntenle al juez, y que lo decida el juez", declaró Díaz Pintado. No sabemos si efectivamente se hizo esa consulta al juez ni, en su caso, conocemos la respuesta que éste pudo dar.​
3- El director de Emfesa, empresa encargada por Renfe para retirar el tren de Téllez, declaró el 20 de enero de 2012 lo siguiente ante Coro Cillán: "Que cuando se produce un siniestro con intervención policial, Renfe espera a que el juez de Instrucción determine que se puedan empezar los trabajos de desescombro. Le llamaron a las 4 y se le dijo que ya había autorización. El desguace y retirada empezó a las 18.00 horas del día 12".​
También explicó que el día 13, a media mañana, "llegaron agentes de Policía judicial, interrumpieron el desguace, subieron a los trenes, los registraron durante dos horas, se llevaron alguna caja, dijeron 'continúen ustedes, por favor'”.​
Tampoco hay noticias de esa autorización del juez recibida en Téllez antes de las 16 horas del día 12, ni tampoco del contenido de esas cajas que al parecer se llevaron.​
Y eso es todo. Se destruyeron cuatro trenes llenos de las más importantes pruebas del mayor atentado de Europa y esa destrucción se ocultó judicialmente; tan solo la juez Coro Cillán se atrevió a iniciar su investigación, y terminó expulsada de la judicatura y con su vida destrozada.​
El resumen que hace Sánchez de Roda. Os aconsejo el artículo completo, que es del año pasado.
En resumen
Los focos de los trenes se destruyeron los días 11 y 12 de marzo de 2004. El resto se desguazó entre los días 15 y 24 de marzo.​
La Audiencia Nacional no se interesó por los desguaces hasta 2007, cuando telefonearon a Renfe para tener información.​
No hay referencia alguna en el sumario ni en el juicio sobre el proceso seguido para el desguace: decisión, autorización judicial.​
Los únicos e insuficientes datos sobre el desguace los proporciona un documento económico de Renfe que pasó desapercibido a todas las partes en el juicio.​
La destrucción de los trenes se realizó sin que se hubiesen realizado en ellos las “pericias necesarias” aludidas por el Tribunal Supremo.​
Las escasas muestras extraídas de los trenes fueron lavadas y carecen de cadena de custodia, lo que hace dudar de su valor probatorio.​
Las pericias posteriores al desguace adolecieron de una evidente falta de elementos de prueba fiables.​
Uno de los focos de explosión se conservó durante ocho años en secreto y, a pesar de que la Fiscalía afirmase que se conservó “ante la eventualidad de posibles análisis posteriores”, no consta que se hiciera investigación alguna sobre él.​
El material de ese foco, precintado por la Guardia Civil, fue robado con indiferencia o colaboración, policial.​
Hubo un especial interés en hacer coincidir la escasa metralla de los trenes, que no existía en los cuerpos de las víctimas, con la de la mochila.​
Hubo una evidente manipulación de las muestras de metralla.​
La mochila que nadie vio en los trenes y que no es creíble que se les colara a los Tedax en El Pozo, ha aportado todas las pruebas para la sentencia.​
Los trenes explotados, con todo su contenido probatorio, fueron destruidos o manipulados y sustituidos a todos los efectos por el contenido de una mochila cuya presencia en alguno de los trenes nunca se ha probado y sigue siendo más que dudosa.​
Todo ello hace surgir grandes dudas sobre la veracidad del contenido de la sentencia.​
*** Carlos Sánchez de Roda es ingeniero y autor del libro 'Los trenes del 11-M' (Última línea, 2015), donde expone cómo la precipitación en el desguace de los vagones provocó grandes lagunas e incluso errores judiciales que podrían haberse evitado.
 
Última edición:
Volver