EL 11 M DEL PSOE.

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.139
Reputación
1.209
CARLOS SÁNCHEZ DE RODA Seguir a @linocselImportantes investigaciones del 11-M pendientes, a un año de su prescripción
La Justicia ha venido conociendo, desde el mismo 11 de marzo de 2004, una serie de hechos difícilmente explicables que ponen en tela de juicio toda la investigación, el sumario y la propia sentencia del 11-M
10/3/2023 - 17:34
La Justicia ha venido conociendo, desde el mismo 11 de marzo de 2004, una serie de hechos difícilmente explicables que ponen en tela de juicio toda la investigación, el sumario y la propia sentencia del 11-MDesguace de uno de los trenes del 11-M. | Cordon Press
Dentro de un año, el 11 de marzo de 2024, veinte años después del terrible atentado del 11-M, prescribirán los delitos de sus autores intelectuales y ejecutores, así como los de sus colaboradores y encubridores. La Justicia ya no podrá perseguir a nadie por esos hechos a pesar de que pudieran aparecer nuevas pruebas, nuevos hechos, nuevas declaraciones que permitieran reabrir la causa.
Sin embargo, esa misma Justicia ha venido conociendo, desde el mismo 11 de marzo de 2004, una serie de hechos difícilmente explicables que ponen en tela de juicio toda la investigación, el sumario y la propia sentencia del 11-M. No se trata de teorías, elucubraciones, hipótesis, son hechos evidentes, irregulares, inexplicables, presuntamente delictivos, puestos de manifiesto por documentos obrantes en el sumario y por testimonios claros, rotundos, muchos de ellos formulados bajo juramento judicial. Y esos hechos tan irregulares fueron aún más palmarios tras los entonces inéditos testimonios prestados, más de 5 años después del atentado, ante la juez Coro Cillán. Pero todo ello ha sido sistemáticamente apartado, olvidado, ignorado.
Esos hechos, bien conocidos, se fueron desarrollando a lo largo de 9 años, y han sido publicados en diversos medios, pero sin provocar reacción alguna en quienes tenían que haber reaccionado. Todos ellos están relacionados, siguen un guion, actúan siempre sobre las evidencias que quedaron en los propios trenes, transformándolas, ocultándolas o eliminándolas. Veamos algunos de ellos.
1- Caótica recogida de muestras en los trenes
La mejor información de cómo se realizó esa recogida la tenemos gracias a los testimonios prestados en junio de 2011 ante la juez Coro Cillán por los agentes Tedax intervinientes en esa recogida. La juez Cillán, tras enfrentarse a la negativa del ministro del Interior a facilitar la relación de los agentes intervinientes, consiguió finalmente que esos agentes pasaran por su despacho. Varios medios de comunicación se hicieron eco del relato efectuado por un abogado presente en la toma de declaraciones.
Según ese relato, el inspector jefe del grupo Tedax de la Brigada Provincial de Madrid, Cáceres Vadillo, se puso inmediatamente al mando de la recogida de muestras de la forma habitual en estos casos, y repartió a sus agentes entre los cuatro escenarios del atentado. Pero a media mañana, el comisario Sánchez Manzano, Jefe de la Unidad Central Tedax, llegó a Atocha gritando "¡aquí mando yo!", anuló las órdenes dadas por Cáceres Vadillo y, saltándose el normal modo de proceder, puso a sus agentes, la mayoría de los cuales no estaban preparados para ese tipo de tareas, al mando de cada escenario. Manzano ordenó que los Tedax de Madrid entregasen a los de la Unidad Central las muestras recogidas hasta entonces, les impidió incluso que terminasen de etiquetarlas y clasificarlas sin que se les informara después de qué hicieron con ellas. Se mezclaron las muestras de forma que luego no se podría saber a qué foco pertenecía cada una de ellas, mientras numerosas muestras de algodón impregnado, tierras de cráteres bajo los trenes, cables, componentes metálicos, etcétera, desaparecieron. Y no existe la correspondiente acta con la relación, inventario y clasificación de los restos recogidos en cada foco.
Algo parecido pasó con las muestras de explosivos que los Tedax de Sánchez Manzano enviaron a la Policía Científica. Carlos Corrales, a la sazón Jefe de la Comisaría General de la Policía Científica, en su declaración en el juicio del 23 de abril de 2007 afirmó que "se nos envían muestras de explosivo sin especificar de dónde son recogidas, ni en qué consisten... hasta que, en algún momento, digo que no estoy dispuesto a seguir recibiendo muestras donde no se me especifique dónde han sido recogidas, ni cómo han sido recogidas, ni qué tipo de muestra es...me preguntan que por qué, que de dónde eran esas muestras, les digo que lo ignoro, porque se les ha pedido reiteradamente al TEDAX que nos las indicaran .... en Policía Científica, siempre hacemos constar dónde, cómo, el por qué y quién lo ha recogido y en qué circunstancias"
2- Masiva retirada de material de los trenes inmediatamente después del atentado
Más de un año después del atentado, en junio de 2005, peritos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, siguiendo órdenes del juez instructor, realizaron un informe pericial sobre las explosiones en unos trenes desaparecidos más de un año antes. En el folio 7 del acta de la pericial escribieron:
Todas las explosiones produjeron, en torno al punto donde estaba colocado cada artefacto, una zona en la que los efectos fueron devastadores, tanto en las personas que allí se encontraban, como en el mobiliario de los vagones (asientos, revestimientos interiores, ventanas, puertas...). El estudio de estos efectos, junto con los resultados de los análisis químicos realizados, es determinante para establecer la cantidad y tipo de explosivo utilizado en cada artefacto
11m-01.jpgMañana del 12 de marzo. En segundo plano, el tren de Atocha a su salida de la estación, ha desaparecido el "mobiliario" que .los peritos califican de determinante para establecer el tipo de explosivo. En primer plano, el tren de Téllez está sufriendo la misma limpieza de material. Foto publicada en prensa
Pues bien, ese "mobiliario" cuyo estudio era tan determinante desapareció a partir de la misma mañana del día 12. En esa mañana, muchos pudieron ver cómo del tren de Atocha había desaparecido buena parte de ese material, y existen fotos, algunas de ellas proyectadas en el juicio a petición de la Fiscalía en la prueba documental del 4 de junio de 2007, en las que se aprecia esa desaparición. También hay abundante documentación gráfica de cómo se actuaba en el tren de Téllez durante los días 12 y 13 de marzo, y hay el testimonio sonoro de la cadena SER que, emitiendo en la mañana del día 12 desde la calle Téllez, dice: "un camión volquete completo con restos de ese vagón ha sido ya enviado a la comisaría, a las instalaciones centrales de las policía científica en el barrio de Canillas para un posterior examen con mayor profundidad de esos restos, de esos restos que digo incluyen incluso los marcos de las ventanas", es decir, el mobiliario que un año después sería mencionado por los peritos.
3- Alguien dio la orden de destruir los trenes, pero no se sabe quién, ni si el juez lo autorizó
Tras esa limpieza inicial de los focos de las explosiones, lo que quedó de los coches explotados fue destruido y desapareció. No hace falta documentar esa destrucción, pues es de sobra conocida. Lo que al parecer no conoce nadie es quien fue su "autor intelectual". No se sabe siquiera si el juez instructor la autorizó, pues hasta la juez Coro Cillán lo preguntó más de una vez a la Audiencia Nacional, sin que al parecer hubiera respuesta. En este sentido, Díaz Pintado, número 2 de la policía el 11-M, declaró ante Coro Cillán, en septiembre de 2009, que Renfe había preguntado si podían desguazar los trenes, y que él respondió que no se podían destruir por decisión unilateral de la policía, porque eso era una prueba, que preguntasen al juez para que él lo decidiera.
No creo necesario detallar la importancia de esa destrucción del escenario del crimen. No se conoce sumarialmente la existencia de ninguna pericial realizada en los trenes. A lo largo de la instrucción y del juicio fueron numerosos los lamentos por la carencia de muestras. El propio Tribunal Supremo afirmó, al resolver sobre un recurso de casación en julio de 2008, que puede resultar sorprendente una tan apresurada destrucción, que impidió un estudio posterior más reposado y en profundidad. O sea, el Supremo se sorprende de la apresurada destrucción, dice que al realizarla se impidió el estudio profundo de los trenes, y se queda ahí, un asunto tan grave se menciona, pero a nadie se le ocurre buscar y pedir explicaciones a los responsables del desaguisado.
4- Despreciada la lógica petición de los Tedax de Madrid de investigar los trenes, durante semanas, en la estación de Vicálvaro.
El ya citado Jefe de los Tedax de Madrid, Cáceres Vadillo, declaró el 23 de noviembre de 2011 ante la juez Coro Cillán, que los Tedax de Madrid propusieron trasladar los trenes a Vicálvaro para, una vez allí, buscar durante semanas pruebas y muestras de explosivo a través de una inspección exhaustiva de los trenes. Dejaron parte de su trabajo sin realizar, abandonaron las tareas más dificultosas de búsqueda de pruebas porque daban por hecho que podrían llevarlas a cabo con tranquilidad y discreción durante las semanas siguientes. Pero, para su sorpresa, los trenes empezaron a ser retirados para su desguace la misma noche del día 11.
Esta lógica y elemental petición de los Tedax de Madrid no fue atendida, sin que nadie haya investigado quién y por qué decidió no atenderla.
5- Mientras los demás se desguazaban, el tren de Santa Eugenia fue apartado durante 6 meses en Vicálvaro, sin que conste investigación alguna realizada en ese lugar
Sin embargo, la decisión de destruir los trenes tuvo una excepción: el tren atacado en Santa Eugenia sí fue trasladado discretamente a la estación de clasificación de Vicálvaro. Y en Vicálvaro permaneció durante 6 meses, hasta precisamente el 11 de septiembre, cuando se le llevó a un taller para su reparación. Este asunto quedó oculto en el sumario y en el juicio. No sabemos si esa circunstancia también se les ocultó a los Tedax de Madrid, que habían pedido investigar los trenes en Vicálvaro durante semanas, y que tenían en ese tren de Santa Eugenia la única oportunidad de hacerlo. En todo caso, no consta en el sumario ninguna pericial o investigación realizada en ese tren y en ese lugar.
Hallado uno de los focos de explosión del 11-Mluis del pino/carlos sánchez de roda
6- El foco de explosión del tren de Santa Eugenia conservado durante 8 años "ante la eventualidad" de unos posibles "análisis posteriores" de los que no hay noticia
11m-02.jpgPrecinto del local en el que se guardaban los restos del tren de Santa Eugenia, últimos restos de un tren del 11-M.
El tren de Santa Eugenia fue el único salvado del desguace. Fue reparado, aunque ese no
 
https://www.periodistadigital.com/p...entro-moncloa-bombas-11-m-video-689404887183/
 
NADIE de los que mandan tienen interés alguno en que salga todo a la luz, por tanto, seguiremos igual.
 
Volver