ORO--- Hilo oficial 3

¿Cuánto y cómo inviertes en oro?

  • >1 onza

    Votos: 23 27,1%
  • >6 onzas

    Votos: 12 14,1%
  • >10 onzas

    Votos: 17 20,0%
  • >50 onzas

    Votos: 3 3,5%
  • >100 onzas

    Votos: 11 12,9%
  • Con crédito

    Votos: 7 8,2%
  • Sin crédito

    Votos: 12 14,1%

  • Total de votantes
    85
Estado
No está abierto para más respuestas.
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
M3 Negativa en EEUU.

La M3 no está negativa (es imposible). El crecimiento de la M3 es negativo, o en otras palabras, la M3 está decreciendo.

Fijate que la M1 y la M2 siguen creciendo, menos que durante la burbuja, pero siguen creciendo.

Esto es lo "lógico" durante una crisis porque se buscan activos más seguros, y no tan especulativos.

M3 Negativa en Europa

Otra vez, la M3 no es negativa (es imposible), es la variación de la M3 la que es negativa.

Y de nuevo, es lógico por lo mismo que antes.

Las crisis de crédito siempre tienen un final deflacionario y solamente en casos extremos la situación degenera en hiperinflación. Y si quieres “de saber” lee, es un buen consejo que te doy.

Dos preguntas que me gustaría que me respondieses:

  1. Primero, desde que tenemos monedas hundientes, me puedes dar un solo ejemplo de una crisis que haya acabado en salida por deflación. Porque digo yo que si "siempre" acaban así, tendrás algún ejemplo.
  2. Segundo, esta ostra deflacionaria va a ser menos intensa que el crash de 2008, porque gran parte del desapalancamiento ya está hecho, y además los bancos centrales ofrecen prestamos a los bancos a 0-1%. Esta parte "deflacionaria" va a ser más floja y más lenta que la de 2008. Empezamos a arrastrarnos. Y la pregunta es: si los bancos centrales ya pudieron parar el credit crunch de 2008 y salir de ahí sin que hubiera deflación, ¿porque piensas que ahora no lo van a conseguir otra vez?

Decir que como se restringe el crédito va a haber deflación es simplista. El sistema monetario consta de más partes, que tb influyen.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver