origen del comportamiento sensual y otras cosas

«La esposa obedece al marido y cuida de sus hijos porque les ama y porque así se convierte en una mujer virtuosa. Lo primero que debe aprender es a estudiar profundamente el espíritu del varón, pero no desde el punto de vista general o abstracto, sino observando los varones próximos a ella, aquéllos precisamente a quienes está sujeta o bien por ley, o bien por opinión».
«Establecido este principio, de él se sigue que la mujer está hecha especialmente para agradar al hombre; si el hombre debe agradarle a su vez, es una necesidad menos directa, su mérito está en su potencia, agrada por el solo hecho de ser fuerte. Convengo en que no es ésta la ley del amor, pero es la de la naturaleza, anterior al amor mismo»
«La educación de Sofía se articula sobre tres ejes. El primero de ellos es la castidad y la modestia; el segundo, la domesticidad; y el tercero, la sujeción a la opinión. Una mujer casta y modesta, pronta a tener en cuenta las opiniones de los demás y dedicada por completo a su familia y a su casa es el prototipo ideal de la mujer natural»
«Por lo mismo que la conducta de la mujer está sometida a la opinión pública, su creencia está sometida a la autoridad. Toda muchacha debe tener la religión de su progenitora y toda mujer la de su marido. Aunque esa religión sea falsa, la docilidad que somete progenitora e hija al orden de la naturaleza borra ante Dios el pecado de error. Como no están en situación de ser ellas mismas jueces, deben recibir la decisión de los padres y de los maridos como la de la Iglesia».

Rousseau y la educación de las mujeres

El Contrato Social » Rousseau y la mujer

Rousseau, como la mayoría de los pensadores de su época, dejaba a las mujeres en un segundo plano en todas sus reflexiones. No ha hecho falta que la moderna Historia de género revisara el pensamiento de Rousseau para advertir de su misoginia, pues la autora Mary Wollstonecraft, coetánea de Rousseau, ya señaló el desprecio de los ilustrados hacia la mujer en su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1791).
Mary Wollstonecraft recoge toda una serie de comentarios que hace el filósofo ginebrino en El Emilio:
“El hombre ha de ser fuerte para poder satisfacer los deseos de la mujer y obtener su consentimiento, ya que utilizan la debilidad cuando consideran oportuno”.
“El hombre y la mujer no deben tener una constitución semejante de temperamento y carácter, no deben educarse de la misma manera”.
“El hombre y la mujer se hicieron el uno para el otro, pero la dependencia mutua no es la misma”.
“La educación de las mujeres siempre debe de ser relativa a los hombres: agrados, sernos de utilidad, hacernos amarlas y estimarlas, educarnos cuando somos jóvenes y cuidarnos cuando somos adultos, aconsejarnos, consolarnos, hacer nuestras vidas fáciles y agradables”.
“Cada sesso tiene su gusto propio que los distingue de ambos. Los niños se inclinan por deportes ruidosos y movidos, mientras que las niñas se sienten atraídas hacia las cosas de adorno y apariencia”.
“Toda su vida debían de estar sujetas a la restricción más severa y constante, que es el decoro”.
“La primera aptitud y la más importante de una mujer es la buena conducta o suavidad de carácter”.
“La perversidad y la malicia de las mujeres es el agravante de su propio infortunio y la mala conducta de sus maridos”.
“Cuando dejes de ser la amante de Emilio seguirás siendo su esposa y su amiga, porque serás la progenitora de sus hijos”.
Para acabar, Mary justifica su repaso al pensamiento misógino de Rousseau con la siguiente frase:
“No lucho contra sus cenizas, sino contra sus opiniones. Lucho solo contra la sensibilidad que le llevó a degradar a la mujer al hacerla esclava del amor”.
En mi opinión, no se debería ser excesivamente duro con estos comentarios sobre la mujer, ya que ,aunque son innegablemente machistas, deben ser adecuadamente contextualizados en el tiempo histórico en el que fueron formulados. Visto desde la perspectiva actual, estas reflexiones parecen escandalosas, pero en su tiempo estaban dentro de la normalidad de una sociedad patriarcal.

58cab05b2edf3.jpg
58caae0d8f349.jpg



ROUSSEAU Y LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES: “SOFÍA O LA MUJER”, UN MANUAL DEL PERFECTO DOMADOR.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La vagina humana no tiene una forma muy precisa porque su función es dilatarse para expulsar a un bebé extremadamente cabezón y no hacer bonito.

La especie humana al evolucionar sobre dos piernas, deformó la pelvis de las hembras lo que dificultó enormemente el parto. Si a eso le añadimos el cerebro tan grande en relación a otros primates, no quedó más remedio que hacer una vagina enorme y que el bebé naciese en estado fetal. Nuestra neotenia se produce en parte por esa circunstancia al ser fetos de mono con capacidad de reproducirse.

Para entender estas cosas, hay que ser conscientes de que nuestra especie tiene cientos de miles de años y nosotros solo somos el pequeño eslabón del presente.
Ver archivo adjunto 1930639
Hacer clic para expandir...

Los labios vaginales tienen como finalidad envolver al miembro viril para facilitar el vacío en el interior de la vagina.

El coito es un procedimiento mecánico que consiste en extraer el leche del anterior depositado en el útero. Consiste en sacar, sacar, sacar y finalmente expulsar.

De la misma manera que masticar es un acto instintivo que tritura la comida y luego la lengua empuja a la garganta.

c9ebd5c3c486ea307eef72cac3262h.jpg_640x640Q90.jpg_.jpg
 
Volver