¡¡Ojo con el imparable aumento del precio del trigo y demás cereales en EE.UU

Doc Brawn

Madmaxista
Desde
14 Sep 2006
Mensajes
965
Reputación
29
Lugar
por ahora, fuera del cementerio
UNA NOTICIA ECONÓMICA QUE NADIE TIENE EN CUENTA, O NO HACE CASO, O SIMPLEMENTE...QUE NI SABEN DE QUE EXISTE ESTE GRAN PROBLEMA ACTUALMENTE, LA SUBIDA DEL PRECIO DEL TRIGO Y EL MAIZ

Hace un tiempo que vengo siguiendo la evolución del precio de los cereales sobre todo el trigo y el maiz, y todos los dias PEGA UN SUBIDON, debido a que la produccion Mundial, es deficitaria con respecto a la demanda, aunque por ahora los stocks, pueden salvar la situación al menos durante este invierno. Ahora también el ETANOL se suma a la presión alcista, debido a que cada vez se utiliza más este tipo de combustible alternativo. El agotamiento de las tierras de cultivo, es un factor importante en la merma, aparte claro está de los periodos de sequía, y cambio climático, que ya se sufre en algunas partes de la Tierra.

De todas formas el EFECTO de la SUBIDA DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS, no se hará realidad en el precio final a los consumidores hasta al menos 60 dias, ni que decir tiene del efecto inflacionista que la llamada CESTA DE LA COMPRA, podrá tener en el venidero 2007.

OTRA VUELTA DE TUERCA PARA UN TRICHETERAZO, los alimentos es el factor que más encarece el IPC.

http://www.agroinformacion.com/leer-noticia.aspx?not=33266

El aumento del precio del trigo en el mercado internacional durante los últimos meses se debe a niveles de producción muy bajos, a las existencias mundiales y a la sólida demanda del sector del etanol que ha roto el difícil equilibrio entre la oferta y la demanda en el ámbito mundial.

Según los pronósticos, la producción mundial de trigo sufrirá un descenso de 10 millones de toneladas este año, mientras que está previsto un aumento de la demanda que puede llevar el volumen del comercio mundial en 2006/07 a los 110 millones de toneladas. A nivel mundial, las previsiones indican que se producirá un fuerte descenso de las reservas hacia el final del período 2006/07, mientras que la relación reservas/utilización bajará hasta el 25 por ciento, el más bajo registrado en los últimos 30 años[/B
].

Evolución del precio del trigo en dólares / tonelada periodo Nov 04 a Oct 06
trigo.jpg


ESTO SI QUE ES UN BUEN SUBIDON EN POCOS MESES.

Como decía J.M.GARCIA, ¡¡OJO AL DATO!!
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
A/a Dunkeleith

Eso mismo es lo que yo preguntaba antes.

Pero al parecer se trata de cuestiones distintas porque los problemas de la producción provienen del agotamiento de las tierras por la sobreexplotación. No se hasta que punto en Guropa eso funciona así pero... en el resto del mundo hay graves problemas de desertización y de agua, así que ni el exceso de producción europeo podría servir para cubrir el exceso de demanda.

Ahora bien: ¿qué relación directa tiene esto con la vivienda? Poca en principio, aunque es cierto que la intereconomía es muy trapacera y las crisis son muy contagiosas. Tal vez sea la hora de adquirir tierras en el despoblado interior (bien en el interior, no vayan a encontrarnos; pero si puede ser en un pueblo semidespoblado mejor, para no estar solos), arados romanos y acémilas.
 
Volver