BROTES VERDES: H&M cerrará 28 tiendas y despedirá a casi 600 trabajadores en España

El Conde del Alfoz

Madmaxista
Desde
27 Oct 2012
Mensajes
9.983
Reputación
29.861
Lugar
Barcino (Hispania)
H&M cerrará 28 tiendas y despedirá a casi 600 trabajadores en España
El grupo textil sueco gana un 61% más a nivel mundial
Las negociaciones empezarán en el mes de septiembre
Una tienda de H&M
Una tienda de H&M.

Javier Romera
26/01/2024 - 14:01

http://ncentivos por ventas de tienda, valor mínimo garantizado para funciones de responsabilidad, incremento salarial para los vendedores, derechos de información, así como el incremento efectivo de las plantillas en las tiendasH&M ha puesto en marcha un reestructuración de su red en España que se saldará con el cierre de 28 tiendas y la salida de 588 trabajadores, según han comunicado hoy fuentes sindicales. La intención de la empresa es iniciar el proceso de negociación en septiembre. Con el nuevo Real decreto que se aprobó el año pasado, en el caso de que se produzcan cierres de centros de trabajo, la empresa debe realizar la comunicación a la autoridad laboral con al menos 6 meses de antelación hasta que se produzca la constitución de la mesa negociadora, enviando copia a los sindicatos más representativos a nivel estatal y autonómico.


En un comunicado CCOO explica que "tras los procesos de movilización del año pasado y el acuerdo al que se llegó, creemos que esta medida es demasiado agresiva y que se pueden buscar soluciones que no impliquen la pérdida de empleo", teniendo en cuenta que hay "una plantilla ya diezmada desde el proceso de despido colectivo que se produjo en el año 2021". Ese año, en concreto, la empresa, que entró en números gente de izquierdas como consecuencia de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, ejecutó la salida finalmente de 349 trabajadores, frente a los casi 1.100 afectados que había propuesto inicialmente.

El pasado mes de junio, los 4.000 trabajadores de H&M en España llevaron a cabo paros y concentraciones a pocos días del inicio de las rebajas para exigir unas mejoras salariales que la multinacional sueca asegura que habían sido realizadas y rechazadas. "Durante estos meses le hemos planteado a la empresa la importancia de sustituir a aquellas personas que se encuentran de baja o en excedencia, que en la práctica hace que en las tiendas haya muy poca plantilla creando una sobrecarga de trabajo, la cual repercute en las plantillas que están en activo, que ya no pueden soportar, sobre todo de cara al aumento de trabajo que va a venir con la llegada de las rebajas", aseguraron entonces los sindicatos.

Te recomendamos
EEUU prepara una ofensiva para acabar con la dominación de Rusia en el mercado global de energía nuclear
La Cuenca Pérmica de Texas ya produce más petróleo que Irak y Libia juntas
A qué edad me puedo jubilar con 15 años cotizados

La empresa acabó aprobando entonces incentivos por ventas de tienda, un valor mínimo garantizado para funciones de responsabilidad, incremento salarial para los vendedores, derechos de información, así como el incremento efectivo de las plantillas en las tiendas.

La multinacional sueca, que cerró más de 300 tiendas a nivel mundial en 2023, obtuvo un beneficio de 612 millones de euros en los primeros nueve meses de su año fiscal, transcurrido entre diciembre de 2022 y agosto de 2023, acumulando un incremento del 61% frente al mismo periodo del ejercicio pasado.


Incremento de las ganancias
Este fuerte incremento de los beneficios del principal competidor de Inditex a nivel mundial se explica en parte por el efecto negativo el año pasado del cierre de su negocio en Rusia, valorado en 150 millones de euros. Así, en lo que llevamos de ejercicio fiscal, las ventas del grupo se han situado en 14.844 millones de euros, una cifra similar a la registrada hace un año

El negocio de H&M ha vivido un fuerte impulso durante el tercer trimestre del ejercicio, entre junio y agosto, periodo en el que ha sextuplicado sus ganancias respecto a 2022, con 284 millones de euros netos, una cifra que ha provocado que las acciones de la multinacional subieran esta mañana un 4,6% en el mercado bursátil sueco.


Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la filial española cerró el ejercicio de 2022 con unos ingresos de 419 millones de euros, ligeramente por debajo de los 424 millones delaño anterior. En 2021 la empresa entró en pérdidas por primera vez en dos décadas con un resultado negativo de 7,6 millones, pero el ejercicio siguiente obtuvo beneficios de 7,8 millones.
PUBLICIDAD



Twitter
Beloud
elEconomista.es
CopyrightEditorial Ecoprensa, S.A.
Publicidad • Quiénes somos • Archivo • Últimas Noticias • Ibex 35
Política de Privacidad • Aviso Legal • Canal de denuncias • Política de cookies • Ajustes de cookies




Retail - Consumo

Por qué se dispara el precio del aceite de oliva si la cosecha ha sido mejor este año en España
España es el primer productor del mundo de aceite de oliva
La producción de la campaña 2023-2024 ha sido un 15% superior a la anterior
El precio se dispara ante una combinación de factores que coinciden en el tiempo
elEconomista.es
26/01/2024 - 7:57
El precio del aceite de oliva se ha convertido en una auténtica obsesión para los consumidores. Las redes arden con vídeos que intentan analizar por qué el precio de este producto está subiendo con tanta intensidad, cuando la cosecha en España ha sido algo mejor que la de la campaña anterior. Las lluvias de finales de 2023 y malísima cosecha de 2022 han ayudado a que la producción de aceite de oliva sea un 15% superior esta temporada en España, mayor productor del mundo. Sin embargo, el precio del aceite de oliva no para de batir nuevos récords, superando incluso los 10 euros por litro para el consumidor final, ¿qué está pasando en el mercado?

Se habla de especulación, de agentes que acaparan aceite (algo que no tiene excesivo sentido en el medio plazo, pues el aceite de oliva pierde propiedades), de la sequía, de posibles oligopolios… Son muchos y poderosos los factores que podrían explicar la subida de precios de este año, incluso teniendo en cuenta que la producción en España ha superado a la de la pasada temporada. ¿Por qué si España ha mejorado su producción esta temporada siguen subiendo los precios?

La primera explicación con fundamento podría ser el bajo nivel de partida de la producción de aceite de oliva de la temporada anterior. Aunque este año la producción en España se va a situar en la zona de las 765.300 toneladas, para la campaña 2023-2024 (según previsiones del Gobierno), un 15% más que la anterior, esto todavía está un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro años. El campo arrastra la sequía cuasipermante que viven las zonas productoras de aceite y que provocaron que durante la campaña 2022-2023 se registrara una caída de la producción del 55% de la producción en España, con solo 666.000 toneladas.

Aunque el aceite de oliva es un producto que pierde propiedades con el paso de los meses (sobre todo a partir de los 18 meses), las almazaras, las comercializadoras y los propios consumidores suelen tener su propio stock. Tras dos temporadas malas, estos stocks de aceite se encuentran bajo mínimos, lo que está generando un importante aumento de precios ante una previsible escasez.

Tal es la situación que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado una nota en la que intenta arrojar algo de luz sobre la drástica subida de precios: "La producción de aceite de oliva de la UE se concentra en unos pocos Estados miembros. La UE es el mayor productor de aceite de oliva del mundo y representa más del 60% de la producción mundial. En España, que produce aproximadamente la mitad de la cosecha de aceitunas de todo el mundo, las condiciones climáticas extremas han provocado una escasez de producción por segundo año consecutivo. Después de que una ola de calor primaveral afectara la floración, se pronostica que la cosecha en España sería solo un 15% mayor que la del año pasado, que fue el peor año de producción de aceite de oliva en casi una década", comenta la nota.

Una muy mala cosecha en Turquía
La recolección de aceitunas en Europa se extiende desde el otoño hasta principios de la primavera. Aunque las condiciones de primavera determinan la floración y las temperaturas de verano influyen en el desarrollo de la fruta, las precipitaciones de otoño siguen desempeñando un papel en los niveles de producción final. Las altas temperaturas y la falta de lluvia de calidad han dañado sobremanera la producción en Turquía y Grecia, dos de los grandes productores mundiales. Si la campaña pasada fue España quien registró un descenso de más del 50% interanual, esta campaña es Turquía quien lo sufre.


Así, Grecia y Turquía tienen buena parte de la culpa de esta subida de precios. Ambos países, grandes enemigos históricos, están sufriendo una intensa caída de su producción de aceite de oliva. Después de un rendimiento récord de 421.000 toneladas el año pasado, que convirtió a Turquía en el segundo mayor productor del mundo, se espera que la cosecha de este año disminuya significativamente. Mustafa Tan, presidente del Consejo Nacional del Olivo y del Aceite de Oliva, explicó hace unos días en declaraciones a Olive Oil Times que se espera que la producción alcance solo 180.000 toneladas en la campaña agrícola 2023-2024, una disminución del 57% en comparación con el año pasado y un 33% por debajo del promedio de los cuatro años de cosecha anteriores.

A la disminución de la producción se le atribuye una combinación de muchos factores que han coincidido en el tiempo. Por un lado, muchos productores del país entraron en un "año inactivo" en el ciclo natural alternativo de producción del olivo, mientras que los fenómenos climáticos extremos en varias partes del país han reducido la cosecha de aceituna.

Los productores del oeste y suroeste de Turquía aseguran que el clima frío y lluvioso de la primavera arrasó el polen y dañó las flores de muchos árboles, lo que provocó un menor cuajado de frutos. Además, en algunas zonas del país el granizo dañó árboles durante el período de floración. Por otro lado, en el este de Turquía, el fatal terremoto de febrero dañó significativamente los olivos y los molinos, lo que provocó una menor producción. El caso de Grecia también es preocupante. La producción caerá desde las más de 300.000 toneladas de 2022-2023 a las menos de 200.000 de este año.

Con todo, desde Olive Oil Times prevén que los siete países productores de aceite de oliva más grandes del mundo produzcan 1,97 millones de toneladas en la campaña agrícola 2023-2024, una disminución del 7% en comparación con el año pasado y un 23% por debajo del promedio de las cuatro campañas agrícolas anteriores. Esto está generando una caída intensa de las existencias, como se puede ver en el siguiente gráfico y como ha revelado la Comisión Europea.

La otra cara de este mercado es el de la demanda. Aunque buena parte de los organismos, supermercados y la propia USDA ven un descenso de la demanda de aceite de oliva, lo cierto es que el consumo de este bien es relativamente rígido. Aunque los precios suban con intensidad, las familias prefieren recortar en otras partidas de gasto alimentario antes que en el aceite.


Esto es algo que sucede cada vez más en el exterior. Las propiedades de este aceite y los nuevos hallazgos sobre su impacto positivo en la salud están llevando a que una porción cada vez mayor de consumidores extranjeros opten por el aceite de oliva: "Se descubrió que el consumo de aceite de oliva mejora el funcionamiento cognitivo y reduce el deterioro cognitivo", aseguraba, por ejemplo, un estudio publicado por varios científicos de EEUU el pasado mes de octubre.

Con todos estos factores, desde la USDA advierten de que el bajo nivel de stock va a ser la nota predominante del mercado este año: "A pesar del previsible descenso del consumo y de unas exportaciones algo reducidas, se espera que las existencias de aceite de oliva en la UE sean escasas para finales de la campaña 2023-2024, dadas las dos cosechas cortas consecutivas que han reducido la disponibilidad de aceite de oliva dentro de la UE", sentencian desde el organismo americano.

forum0
Más Leídas
Ver más noticias
1
Qué efecto tiene la infusión de la flor de jamaica en el intestino
2
El mapa con los trabajos soñados en cada país, según Google: España da la sorpresa europea
3
Cambio de horario en España 2024: este día se adelanta la hora
4
No devuelvas la llamada a estos números de teléfono, se trata de la estafa de la llamada perdida
5
Descubren un nuevo uso del 'Ozempic', el medicamento para perder peso y regular el azúcar en sangre



Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver