NUEVOS MAESTROS CABREADÍSIMOS porque al PRIORIZAR A LOS INTERINOS les ha tocado ALQUILAR VIVIENDA EN IBIZA para primer destino

jajajajaja

apruebas una oposición para vivir peor que un repartidor latino de de aliexpress en la España PACO



Todos estamos destinados en una isla que no queremos, nos han utilizado para cubrir las plazas que nadie quiere". Son palabras de Víctor Montmany, profesor de Física y Química, que resume el sentir general de quienes aprobaron sus oposiciones a docente en Baleares de 2023. Una convocatoria que fue de la mano del proceso de estabilización de interinos y que ha relegado a los aspirantes a las plazas libres que dejan los primeros, en su mayoría en Ibiza. No solo suponen un desplazamiento, también un fuerte gasto que supone la vivienda en las Pitiusas. Hasta el propio conseller de Educación, Antoni Vera, reconoce en El Confidencial su preocupación ante la situación, que califica de "injusta" y heredada del anterior Govern de Francina Armengol.

Para entenderlo hay que partir de que en las oposiciones a docente de 2023 las plazas eran a Baleares, cuando siempre se había opositado por islas, atendiendo a la casuística insular. El motivo del cambio es que las plazas salían a la par del Plan de Estabilización para rebajar el gran porcentaje de interinos, impuesto desde Madrid y del 26%, sin tener en cuenta el hecho de ser islas. "Un seguidismo total de Madrid que nos deja con las manos atadas", señala Vera, ya que ni siquiera se pidieron unos requisitos mínimos para los interinos como una antigüedad en la especialidad elegida. Algo que ha dado lugar a situaciones tan grotescas como que solo dos de los siete interinos docentes que han logrado plaza para la FP de Náutica en el concurso de méritos tengan el título de Marina Mercante, imprescindible por ley.

Las historias de los "damnificados" son prácticamente la misma con sus variantes familiares. Les ha tocado la isla de Ibiza e incluso Formentera y no tienen manera de hacer frente al gasto de una vivienda o de dos. Montmany está desencantado. "Nos han dado las peores plazas disponibles tras años estudiando con un nivel de exigencia altísimo", dice, tras dos cursos en un instituto de Andratx. Con pareja e hipoteca en Mallorca, tiene un bebé de dos meses: "Es imposible pagar una segunda residencia en Ibiza". Baraja pedir una reducción de jornada para acortar sus estancias en la isla o ir y volver en el día, en avión, recordemos. "Me apasiona enseñar y por eso me presenté a las oposiciones tras cuatro años estudiando pero no puedes estar sin ver a tu familia, no me quiero perder el día a día de mi hijo". Renunciar a la plaza, dice, no es una opción.

Maite López es maestra de lengua inglesa de Primaria, es de Menorca y su plaza fija está en Formentera. "Somos lo último de lo último", señala. Había una veintena de vacantes en Menorca y es la tercera opositora con más puntuación, pero los interinos ya han ocupado las plazas de su lugar de residencia. Mirando las distancias Menorca- Formentera, hablamos incluso de una triple insularidad, ya que para desplazarse no hay otra manera que pasar por Mallorca, de ahí a Ibiza y de ahí en barco a Formentera. Este curso, las prácticas de la oposición le tocaron a López en Mallorca, a donde se desplazó con su hijo de dos años y su pareja.

A ella le concedieron una excedencia en su trabajo. Ahora, tras obtener la plaza fija, con una hipoteca en Menorca no puede hacer frente al pago de una vivienda en Formentera, directamente no hay alquileres para todo el año y lo que hay es demasiado caro.

Un rápido vistazo a portales inmobiliarios lo demuestra. Apenas hay oferta de alquiler en Formentera y lo más barato es un piso con dos habitaciones por 1.600 euros. Y otra situación añadida, dónde escolariza a su hijo, un proceso que debe empezar ahora.

López, al igual que hará Montmany, pedirá en abril una "comisión de servicio". Pero hasta julio no sabrá la resolución. En resumen, estas comisiones de servicio les permitirían durante un año, y después intentar ir renovando, pedir plaza en sus islas atendiendo al cuidado de menores o dependientes, así como doble o triple insularidad. El conseller de Educación señala que "van a intentar ampliar al máximo" estas comisiones de servicio para paliar la situación y que quienes quieran volver a sus islas puedan volver. Sin embargo, advierte, "no habrá plazas suficientes para todos".

También ha pedido comisión de servicio María García, profesora menorquina de Educación Infantil con plaza en Ibiza. Con hipoteca en Menorca y dos niños pequeños de uno y cinco años, este curso ha realizado las prácticas en Mallorca. Pendiente de si consigue quedarse en su casa por "comisión de servicio", reconoce el estrés que está viviendo, ya que en julio cuando le comuniquen la decisión deberá replantearse su vida en tres semanas si le toca cambiar de isla y ver dónde quedarse y si puede pagarlo. Por no hablar de la conciliación familiar y laboral.

También han destinado a Ibiza a Inma Gómez, profesora de Primaria. "Nos dieron los restos a los opositores", reitera. Este curso ha estado ya asignada en Ibiza, donde tuvo que alquilar una habitación. No encontró otra posibilidad para estar con su bebé de 11 meses y su marido, autónomo. A pesar de ser de Mallorca, donde tiene a sus padres y sus suegros y "vivir en un pueblo en el que siempre soñé que vivirían mis hijos", no vería mal el desplazamiento temporal si lo pudiera pagar. Literalmente "cuesta horrores encontrar un alquiler anual, todo lo que encuentras es de octubre a mayo cuando las clases empiezan el 1 de septiembre y lo más barato que he encontrado es una casa por 1.500 euros". Añadir que, pendiente de la comisión de servicio, tampoco sabe dónde tendría que escolarizar a su hijo.

Las oposiciones de 2023 a docente en Baleares no solo dejan a estos desplazados. Hay otros tantos que quedan "en expectativa de destino", sin plaza. Àngela Amer da Educación Física en Secundaria, tras aprobar las oposiciones el año pasado, ha podido realizar las prácticas del curso en un instituto de Mallorca, donde vive con su marido y sus hijos de cinco y tres años. Recuerda que durante el curso han sido supervisados y entregado una memoria, algo que no han tenido que realizar los interinos que han logrado estabilizar plaza por méritos.

El sentir de Amer es que, tras años estudiando, "los opositores están siendo penalizados y nos tiran el trabajo hecho por la borda". Está pendiente de las plazas que salgan en julio y si le toca, no oculta su temor a que pueda ser Formentera, entonces las cuentas no le saldrían para pagar dos viviendas, una en cada isla por no hablar de la conciliación familiar. Si no obtiene plaza este próximo curso intentará salvar el año y volver a concursar el que viene.

Todos estos opositores también lamentan la posición de los sindicatos en las mesas de Educación. Denuncian que no han mirado por una opción que consideraban más justa, primero elegir ellos las plazas y después los interinos por concurso de méritos. Señalan como "casualmente" hay personal docente de los sindicatos que sí han consolidado plaza en su isla de referencia.

De cara a las oposiciones de 2024 se volverá a hacer como siempre se ha hecho y los docentes opositarán a las plazas de cada isla. A efectos prácticos, los opositores de 2023 desplazados a Ibiza podrán ver como salen plazas de su especialidad en su isla, sin embargo, señalan desde conselleria, son plazas de años anteriores y, por tanto, no se pueden sumar a la bolsa de oposiciones del año pasado. Solo podrán optar "si quedan desiertas o no se presenta nadie, es muy complicado", reconoce el conseller Vera.

Ya sabemos que poco se puede hacer nos dice el opositor Montmany, pero que al menos su denuncia sirva "para remover conciencias".
"Todos estamos destinados en una isla que no queremos, nos han utilizado para cubrir las plazas que nadie quiere". Son palabras de Víctor Montmany, profesor de Física y Química, que resume el sentir general de quienes aprobaron sus oposiciones a docente en Baleares de 2023. Una convocatoria que fue de la mano del proceso de estabilización de interinos y que ha relegado a los aspirantes a las plazas libres que dejan los primeros, en su mayoría en Ibiza. No solo suponen un desplazamiento, también un fuerte gasto que supone la vivienda en las Pitiusas. Hasta el propio conseller de Educación, Antoni Vera, reconoce en El Confidencial su preocupación ante la situación, que califica de "injusta" y heredada del anterior Govern de Francina Armengol.

Nutrición máxima

Lo mejor es lo fulastres qu son, qu esperan que les van a dar una plaza al lado de casa ?? mira q son estultoes
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Siempre había sido así, con interinos. Pero mira, aquí está la clave:

"Para entenderlo hay que partir de que en las oposiciones a docente de 2023 las plazas eran a Baleares, cuando siempre se había opositado por islas, atendiendo a la casuística insular. El motivo del cambio es que las plazas salían a la par del Plan de Estabilización para rebajar el gran porcentaje de interinos, impuesto desde Madrid y del 26%, sin tener en cuenta el hecho de ser islas. "Un seguidismo total de Madrid que nos deja con las manos atadas", señala Vera, ya que ni siquiera se pidieron unos requisitos mínimos para los interinos como una antigüedad en la especialidad elegida. Algo que ha dado lugar a situaciones tan grotescas como que solo dos de los siete interinos docentes que han logrado plaza para la FP de Náutica en el concurso de méritos tengan el título de Marina Mercante, imprescindible por ley."

Ha habido un proceso de estabilización y han estabilizado a más de la cuenta, parece que es el resumen. ¿Y qué es la estabilización? Algo muy grotesco que explican aquí:


En fin parece que la noticia inicial esté redactada a propósito para no aclarar el tema.

Yo no me he leído la noticia pero no me hace falta para entender que lo que se persigue es dar fijeza y blindar a los interinos..

De hecho hay una ley de la UE que dice que los interinos que llevan mínimo 3 años tienen que tener fijeza y eso es lo que están haciendo, dársela .

Esto no debería ser así porque el interino que no tenga aprobado con nota el examen y esté currando deberían sustituirle por el que saca un 9 o 10 y no tiene experiencia.. que para eso aprueba con buena nota.

Porque al final si el opositor ve que no puede conseguir plaza porque no tiene esa interinidad previa que otros enchufados si tienen pues buscará trabajo fuera o en la privada, al final el mercado se regula solo. Solo entrarán enchufados y será mucho más dolido ir por libre aunque seas un cerebro y lo valga.
Por tanto afectará mucho en la calidad del sistema educativo público y los profesores.
 
Volver