Negocios fracasados. Cuéntanos tu fracaso empresarial

Estado
No está abierto para más respuestas.
Con el máximo respeto al Sr querido líder , a Doña Animosa y a todas sus excelentisimas señorias, mi pequeña aportación.

Concesionario de SEAT y taller mecanico en Madrid. Empresa familiar fundada por el abuelo. 35 años estuvimos abiertos. A lo largo de esos años llegamos a ser 12 empleados. Acabamos cerrando por varios motivos que paso a enumerar.

1º Cambio en las condiciones con la SEAT (ya se habia fusionado con la VW). En principio eramos agentes. La Fabrica nos dejaba los coches , los poniamos en la exposición , si vendíamos alguno , el cliente nos lo pagaba , nosotros se lo pagábamos al concesionario , este se lo pagaba a la fabrica , entonces la fábrica nos mandaba la documentación , matriculábamos el coche a nombre del cliente y se lo entregábamos.

La principal diferencia es que el concesionario COMPRA los coches a la fábrica antes de venderlos y el agente los compra cuando ya lo ha vendido. Gran ventaja para el agente sin duda , aunque la comisión que se queda por la venta es bastante menor. gana menos pero arriesga mucho menos.

Si el coche elegido por el cliente no estaba en nuestro tallers el cliente dejaba una señal , pedíamos el coche , cuando llegaba el coche se lo enseñabamos al cliente y si estaba conforme nos lo pagaba completo y al llegar la documentación se lo matriculábamos. Si al cliente no le gustaba , se le devolvía la señal al cliente y se devolvía el coche al concesionario. la comisión era un 7% del precio franco fábrica. (mas o menos según modelos).
Un buen día la SEAT dice que de agentes nada , que si queremos coches en la exposición tienen que ser pagados de antemano. Que tenemos que hacernos concesionario. Inasumible para un pequeño agente. Y menos para una empresa familiar. Claro ejemplo de que el pez grande se come al pequeño. Fuimos de los últimos agentes que quedo en Madrid gracias a nuestra excelente ubicación que hacia que nuestros 3 vendedores vendiesen muchos mas coches que el concesionario con 10. El concesionario estuvo años haciendonos frutadas hasta que no pudimos mas.

Que conste que el concesionario con el que trabajábamos cambio de dueños mas de 10 veces en esos 35 años. 10 dueños que invirtiron una fortuna (cientos de millones de pesetas) y se arruinaron.

2º Durante 25 de esos 35 años hubo una persona (mi tia) que no se casó ni tuvo hijos , que trabajó como una negra de Lunes a Domingo de 8 de la mañana a 11 de la noche. Dirigia el taller , llevaba las cuentas , vendía coches (mas que los otros dos vendedores juntos) , barría y fregaba la exposición todos los días, regaba las plantas, negociaba con los bancos , con los gerifaltes de la volkswagen ( aun la recuerdo en una reunion en la SEAT diciendo que lo de matricular los Toledos de Barcelona 92 a cuenta de los agentes lo iba a hacer su querida progenitora y que se metiesen esos coches por el ojo ciego , que no iba a vender a sus clientes del barrio coches usados por nuevos , dando voces y golpes encima de una mesa con su chaquetita rioda a 5 ejecutivos de la VW con sus trajes y corbatas).
Esa mujer que ganó mucho dinero para ella y su familia en los años buenos era LONCHAFINISTA EXTREMA. Aun recuerdo que le pedía a mi progenitora las camisas viejas de mi padre para coserse ropa interior (recuerdo como esa vez mi progenitora le dijo a grito pelao que tres ropa interior valen 100 pesetas en el mercadillo , que no le daba mas camisas , por eso recuerdo la anécdota perfectamente).

Los empleados la adoraban y la profesaban una fidelidad absoluta, lo cual garantizaba el buen funcionamiento de la empresa ( no cabe duda que si el jefe cumple , los de abajo cumplen).

los últimos 10 años mi tia dejó en manos del mayor de sus sobrinos ( que ya llevaba años siendo un excelente vendedor), la dirección de la empresa. En cuanto paso de vendedor a gerente la cosa se malo. Porches , motos , golf , ropa de marca. Digamos que tenía "otro estilo" , el cuento de siempre, no me voy a extender en este punto que ya han puesto el resto de los foreros ejemplos parecidos. Los empleados al ver el percal empezaron a bajar su rendimiento. Tardaron tiempo en darse cuenta pero acabaron pasando de todo. Clarisimo ejemplo que si el jefe no cumple , los demás tampoco.

En el 2000 no pudimos mas y cerramos con 60 millones de pesetas de pufo, que tuvimos que pagar entre todos los familiares pidiendo créditos personales. Aun así todos los empleados fueron indenmizados con lo suyo, hasta la última peseta.

3º Nuestro negocio se basaba en la honradez y en la cercania al barrio. Casi todos los SEAT del barrio los vendimos nosotros. La gente iba a comprar un coche , lo pagaba , se le entregaba el coche y se le hacía el mantenimiento. Si, eramos un pequeño taller costroso comparado con las superinstalaciones de nuestros concesionarios pero hacíamos lo que teníamos que hacer y lo haciamos bien , Vendiamos coches y los arreglábamos cuando se estropeaban, punto.
Al final todos los iluso acabaron valorando más que la chorba que te vendía el coche tuviese las berzas grandes y que el taller pareciese un quirófano aunque tuviesen que pagar mas. Entonces me parecía increible , confiabamos en que nuestro buen hacer y nuestra honradez nos haría sobrevivir. Ahora , para mi pesar he abierto los ojos y he descubierto la verdad , que las berzas obesas venden coches. Que lagente valora mas el valor añadido que el valor de las cosas. Bueno , este es mi discutible punto de vista , si , ya lo se.

El mensaje que os quiero hacer llegar con todo este rollo (mil perdones por la extensión) es que a pesar de todo , en los años buenos , se ganó dinero porque la cabeza de ese negocio trabajó como un animal y se dejó la vida en ello. Y aun con todo y con eso , nos fuimos a la ruina.

Da igual lo bueno que se sea , lo que se trabaje , lo que se plane , siempre hay variables contra las que no se puede luchar.

Cuando os veo mis queridos foreros ( llevo años leyendo burbuja , asi como Rankia , ...) , a vosotros y a algunos de mis amigos diciendo que lo que hay que hacer es emprender , es montar algo , que tener tu propia empresa es un triunfo personal incomparable a trabajar por cuenta ajena os digo que TURURUUU.

tengo clarísimo que jamas montaré una empresa , que trabajar como una bestia no sirve mas que para perder la salud. Que he visto a mi familia hundirse , acabar como el rosario de la Aurora. La familia quedó destrozada y ya casi no nos vemos. Esa mujer que trabajó toda su vida por su negocio acabó con una depresión de caballo y acabó volviendose a su pueblo a pasar su vejez , totalmente arruinada , económica , física y mentalmente hablando.

Como jovenlandesaleja final os digo que según mi experiencia toda empresa que funciona esta basada en el chanchullo , en el engaño , en los enchufes , en la usura y en la falta de escrupulos en los negocios. Que os olvideis de ser buenos , honrados , trabajadores , cumplidores , y todas las demás virtudes que nos fueron metiendo en la mollera a lo largo de nuestra educación y que en esta vida , al contrario que en la película, Dar Veider siempre gana y los jedais siempre pierden.

Mucha suerte en vuestros proyectos , queridisimos mios.
 
Con el máximo respeto al Sr querido líder , a Doña Animosa y a todas sus excelentisimas señorias, mi pequeña aportación.

Concesionario de SEAT y taller mecanico en Madrid. Empresa familiar fundada por el abuelo. 35 años estuvimos abiertos. A lo largo de esos años llegamos a ser 12 empleados. Acabamos cerrando por varios motivos que paso a enumerar.

1º Cambio en las condiciones con la SEAT (ya se habia fusionado con la VW). En principio eramos agentes. La Fabrica nos dejaba los coches , los poniamos en la exposición , si vendíamos alguno , el cliente nos lo pagaba , nosotros se lo pagábamos al concesionario , este se lo pagaba a la fabrica , entonces la fábrica nos mandaba la documentación , matriculábamos el coche a nombre del cliente y se lo entregábamos.

La principal diferencia es que el concesionario COMPRA los coches a la fábrica antes de venderlos y el agente los compra cuando ya lo ha vendido. Gran ventaja para el agente sin duda , aunque la comisión que se queda por la venta es bastante menor. gana menos pero arriesga mucho menos.

Si el coche elegido por el cliente no estaba en nuestro tallers el cliente dejaba una señal , pedíamos el coche , cuando llegaba el coche se lo enseñabamos al cliente y si estaba conforme nos lo pagaba completo y al llegar la documentación se lo matriculábamos. Si al cliente no le gustaba , se le devolvía la señal al cliente y se devolvía el coche al concesionario. la comisión era un 7% del precio franco fábrica. (mas o menos según modelos).
Un buen día la SEAT dice que de agentes nada , que si queremos coches en la exposición tienen que ser pagados de antemano. Que tenemos que hacernos concesionario. Inasumible para un pequeño agente. Y menos para una empresa familiar. Claro ejemplo de que el pez grande se come al pequeño. Fuimos de los últimos agentes que quedo en Madrid gracias a nuestra excelente ubicación que hacia que nuestros 3 vendedores vendiesen muchos mas coches que el concesionario con 10. El concesionario estuvo años haciendonos frutadas hasta que no pudimos mas.

Que conste que el concesionario con el que trabajábamos cambio de dueños mas de 10 veces en esos 35 años. 10 dueños que invirtiron una fortuna (cientos de millones de pesetas) y se arruinaron.

2º Durante 25 de esos 35 años hubo una persona (mi tia) que no se casó ni tuvo hijos , que trabajó como una negra de Lunes a Domingo de 8 de la mañana a 11 de la noche. Dirigia el taller , llevaba las cuentas , vendía coches (mas que los otros dos vendedores juntos) , barría y fregaba la exposición todos los días, regaba las plantas, negociaba con los bancos , con los gerifaltes de la volkswagen ( aun la recuerdo en una reunion en la SEAT diciendo que lo de matricular los Toledos de Barcelona 92 a cuenta de los agentes lo iba a hacer su querida progenitora y que se metiesen esos coches por el ojo ciego , que no iba a vender a sus clientes del barrio coches usados por nuevos , dando voces y golpes encima de una mesa con su chaquetita rioda a 5 ejecutivos de la VW con sus trajes y corbatas).
Esa mujer que ganó mucho dinero para ella y su familia en los años buenos era LONCHAFINISTA EXTREMA. Aun recuerdo que le pedía a mi progenitora las camisas viejas de mi padre para coserse ropa interior (recuerdo como esa vez mi progenitora le dijo a grito pelao que tres ropa interior valen 100 pesetas en el mercadillo , que no le daba mas camisas , por eso recuerdo la anécdota perfectamente).

Los empleados la adoraban y la profesaban una fidelidad absoluta, lo cual garantizaba el buen funcionamiento de la empresa ( no cabe duda que si el jefe cumple , los de abajo cumplen).

los últimos 10 años mi tia dejó en manos del mayor de sus sobrinos ( que ya llevaba años siendo un excelente vendedor), la dirección de la empresa. En cuanto paso de vendedor a gerente la cosa se malo. Porches , motos , golf , ropa de marca. Digamos que tenía "otro estilo" , el cuento de siempre, no me voy a extender en este punto que ya han puesto el resto de los foreros ejemplos parecidos. Los empleados al ver el percal empezaron a bajar su rendimiento. Tardaron tiempo en darse cuenta pero acabaron pasando de todo. Clarisimo ejemplo que si el jefe no cumple , los demás tampoco.

En el 2000 no pudimos mas y cerramos con 60 millones de pesetas de pufo, que tuvimos que pagar entre todos los familiares pidiendo créditos personales. Aun así todos los empleados fueron indenmizados con lo suyo, hasta la última peseta.

3º Nuestro negocio se basaba en la honradez y en la cercania al barrio. Casi todos los SEAT del barrio los vendimos nosotros. La gente iba a comprar un coche , lo pagaba , se le entregaba el coche y se le hacía el mantenimiento. Si, eramos un pequeño taller costroso comparado con las superinstalaciones de nuestros concesionarios pero hacíamos lo que teníamos que hacer y lo haciamos bien , Vendiamos coches y los arreglábamos cuando se estropeaban, punto.
Al final todos los iluso acabaron valorando más que la chorba que te vendía el coche tuviese las berzas grandes y que el taller pareciese un quirófano aunque tuviesen que pagar mas. Entonces me parecía increible , confiabamos en que nuestro buen hacer y nuestra honradez nos haría sobrevivir. Ahora , para mi pesar he abierto los ojos y he descubierto la verdad , que las berzas obesas venden coches. Que lagente valora mas el valor añadido que el valor de las cosas. Bueno , este es mi discutible punto de vista , si , ya lo se.

El mensaje que os quiero hacer llegar con todo este rollo (mil perdones por la extensión) es que a pesar de todo , en los años buenos , se ganó dinero porque la cabeza de ese negocio trabajó como un animal y se dejó la vida en ello. Y aun con todo y con eso , nos fuimos a la ruina.

Da igual lo bueno que se sea , lo que se trabaje , lo que se plane , siempre hay variables contra las que no se puede luchar.

Cuando os veo mis queridos foreros ( llevo años leyendo burbuja , asi como Rankia , ...) , a vosotros y a algunos de mis amigos diciendo que lo que hay que hacer es emprender , es montar algo , que tener tu propia empresa es un triunfo personal incomparable a trabajar por cuenta ajena os digo que TURURUUU.

tengo clarísimo que jamas montaré una empresa , que trabajar como una bestia no sirve mas que para perder la salud. Que he visto a mi familia hundirse , acabar como el rosario de la Aurora. La familia quedó destrozada y ya casi no nos vemos. Esa mujer que trabajó toda su vida por su negocio acabó con una depresión de caballo y acabó volviendose a su pueblo a pasar su vejez , totalmente arruinada , económica , física y mentalmente hablando.

Como jovenlandesaleja final os digo que según mi experiencia toda empresa que funciona esta basada en el chanchullo , en el engaño , en los enchufes , en la usura y en la falta de escrupulos en los negocios. Que os olvideis de ser buenos , honrados , trabajadores , cumplidores , y todas las demás virtudes que nos fueron metiendo en la mollera a lo largo de nuestra educación y que en esta vida , al contrario que en la película, Dar Veider siempre gana y los jedais siempre pierden.

Mucha suerte en vuestros proyectos , queridisimos mios.

Le he dado las gracias cuando no llevaba leído ni la mitad, una vez acabado de leerlo, le vuelvo a dar las gracias.
 
Con el máximo respeto al Sr querido líder , a Doña Animosa y a todas sus excelentisimas señorias, mi pequeña aportación.

Concesionario de SEAT y taller mecanico en Madrid. Empresa familiar fundada por el abuelo. 35 años estuvimos abiertos. A lo largo de esos años llegamos a ser 12 empleados. Acabamos cerrando por varios motivos que paso a enumerar.

1º Cambio en las condiciones con la SEAT (ya se habia fusionado con la VW). En principio eramos agentes. La Fabrica nos dejaba los coches , los poniamos en la exposición , si vendíamos alguno , el cliente nos lo pagaba , nosotros se lo pagábamos al concesionario , este se lo pagaba a la fabrica , entonces la fábrica nos mandaba la documentación , matriculábamos el coche a nombre del cliente y se lo entregábamos.

La principal diferencia es que el concesionario COMPRA los coches a la fábrica antes de venderlos y el agente los compra cuando ya lo ha vendido. Gran ventaja para el agente sin duda , aunque la comisión que se queda por la venta es bastante menor. gana menos pero arriesga mucho menos.

Si el coche elegido por el cliente no estaba en nuestro tallers el cliente dejaba una señal , pedíamos el coche , cuando llegaba el coche se lo enseñabamos al cliente y si estaba conforme nos lo pagaba completo y al llegar la documentación se lo matriculábamos. Si al cliente no le gustaba , se le devolvía la señal al cliente y se devolvía el coche al concesionario. la comisión era un 7% del precio franco fábrica. (mas o menos según modelos).
Un buen día la SEAT dice que de agentes nada , que si queremos coches en la exposición tienen que ser pagados de antemano. Que tenemos que hacernos concesionario. Inasumible para un pequeño agente. Y menos para una empresa familiar. Claro ejemplo de que el pez grande se come al pequeño. Fuimos de los últimos agentes que quedo en Madrid gracias a nuestra excelente ubicación que hacia que nuestros 3 vendedores vendiesen muchos mas coches que el concesionario con 10. El concesionario estuvo años haciendonos frutadas hasta que no pudimos mas.

Que conste que el concesionario con el que trabajábamos cambio de dueños mas de 10 veces en esos 35 años. 10 dueños que invirtiron una fortuna (cientos de millones de pesetas) y se arruinaron.

2º Durante 25 de esos 35 años hubo una persona (mi tia) que no se casó ni tuvo hijos , que trabajó como una negra de Lunes a Domingo de 8 de la mañana a 11 de la noche. Dirigia el taller , llevaba las cuentas , vendía coches (mas que los otros dos vendedores juntos) , barría y fregaba la exposición todos los días, regaba las plantas, negociaba con los bancos , con los gerifaltes de la volkswagen ( aun la recuerdo en una reunion en la SEAT diciendo que lo de matricular los Toledos de Barcelona 92 a cuenta de los agentes lo iba a hacer su querida progenitora y que se metiesen esos coches por el ojo ciego , que no iba a vender a sus clientes del barrio coches usados por nuevos , dando voces y golpes encima de una mesa con su chaquetita rioda a 5 ejecutivos de la VW con sus trajes y corbatas).
Esa mujer que ganó mucho dinero para ella y su familia en los años buenos era LONCHAFINISTA EXTREMA. Aun recuerdo que le pedía a mi progenitora las camisas viejas de mi padre para coserse ropa interior (recuerdo como esa vez mi progenitora le dijo a grito pelao que tres ropa interior valen 100 pesetas en el mercadillo , que no le daba mas camisas , por eso recuerdo la anécdota perfectamente).

Los empleados la adoraban y la profesaban una fidelidad absoluta, lo cual garantizaba el buen funcionamiento de la empresa ( no cabe duda que si el jefe cumple , los de abajo cumplen).

los últimos 10 años mi tia dejó en manos del mayor de sus sobrinos ( que ya llevaba años siendo un excelente vendedor), la dirección de la empresa. En cuanto paso de vendedor a gerente la cosa se malo. Porches , motos , golf , ropa de marca. Digamos que tenía "otro estilo" , el cuento de siempre, no me voy a extender en este punto que ya han puesto el resto de los foreros ejemplos parecidos. Los empleados al ver el percal empezaron a bajar su rendimiento. Tardaron tiempo en darse cuenta pero acabaron pasando de todo. Clarisimo ejemplo que si el jefe no cumple , los demás tampoco.

En el 2000 no pudimos mas y cerramos con 60 millones de pesetas de pufo, que tuvimos que pagar entre todos los familiares pidiendo créditos personales. Aun así todos los empleados fueron indenmizados con lo suyo, hasta la última peseta.

3º Nuestro negocio se basaba en la honradez y en la cercania al barrio. Casi todos los SEAT del barrio los vendimos nosotros. La gente iba a comprar un coche , lo pagaba , se le entregaba el coche y se le hacía el mantenimiento. Si, eramos un pequeño taller costroso comparado con las superinstalaciones de nuestros concesionarios pero hacíamos lo que teníamos que hacer y lo haciamos bien , Vendiamos coches y los arreglábamos cuando se estropeaban, punto.
Al final todos los iluso acabaron valorando más que la chorba que te vendía el coche tuviese las berzas grandes y que el taller pareciese un quirófano aunque tuviesen que pagar mas. Entonces me parecía increible , confiabamos en que nuestro buen hacer y nuestra honradez nos haría sobrevivir. Ahora , para mi pesar he abierto los ojos y he descubierto la verdad , que las berzas obesas venden coches. Que lagente valora mas el valor añadido que el valor de las cosas. Bueno , este es mi discutible punto de vista , si , ya lo se.

El mensaje que os quiero hacer llegar con todo este rollo (mil perdones por la extensión) es que a pesar de todo , en los años buenos , se ganó dinero porque la cabeza de ese negocio trabajó como un animal y se dejó la vida en ello. Y aun con todo y con eso , nos fuimos a la ruina.

Da igual lo bueno que se sea , lo que se trabaje , lo que se plane , siempre hay variables contra las que no se puede luchar.

Cuando os veo mis queridos foreros ( llevo años leyendo burbuja , asi como Rankia , ...) , a vosotros y a algunos de mis amigos diciendo que lo que hay que hacer es emprender , es montar algo , que tener tu propia empresa es un triunfo personal incomparable a trabajar por cuenta ajena os digo que TURURUUU.

tengo clarísimo que jamas montaré una empresa , que trabajar como una bestia no sirve mas que para perder la salud. Que he visto a mi familia hundirse , acabar como el rosario de la Aurora. La familia quedó destrozada y ya casi no nos vemos. Esa mujer que trabajó toda su vida por su negocio acabó con una depresión de caballo y acabó volviendose a su pueblo a pasar su vejez , totalmente arruinada , económica , física y mentalmente hablando.

Como jovenlandesaleja final os digo que según mi experiencia toda empresa que funciona esta basada en el chanchullo , en el engaño , en los enchufes , en la usura y en la falta de escrupulos en los negocios. Que os olvideis de ser buenos , honrados , trabajadores , cumplidores , y todas las demás virtudes que nos fueron metiendo en la mollera a lo largo de nuestra educación y que en esta vida , al contrario que en la película, Dar Veider siempre gana y los jedais siempre pierden.

Mucha suerte en vuestros proyectos , queridisimos mios.


Cuando oigo (y suele ser bastante habitual) el rollo del fundador que trabaja de lunes a domingo de tal a tal hora y que es el alma del negocio por una parte es encomiable, porque significa que personas sin ninguna formación más que su experiencia y tesón pueden llegar alto a base de sacrificio.

Pero por otra parte no me gusta porque cuando una empresa depende tanto de una persona algo se está haciendo mal, no puede ser que para que una empresa funciona el jefe tenga que estar 365 días /24 hrs. disponible , si pasa eso se está fallando en organización a mi modesto entender. Y así les pasa lo que les pasa a todas, que el día que esa persona deja de trabajar o fallece se van a pique pero rápidamente.

Probablemente trabajaban tanto que no tenían ni tiempo en formar a alguien o planificar una sucesión.
 
Probablemente trabajaban tanto que no tenían ni tiempo en formar a alguien o planificar una sucesión.


Probablemente no sabían y/o no querían.
Como bien dice, un rasgo facilmente encontrable en ese tipo de jefes (encomiables por otra parte) puede ser la falta de formación en 'gestión'.

Son personas 'hechas a sí mismas', que siempre han salido adelante con mucho trabajo, esfuerzo, etc. y que pueden no ser conscientes de la importancia de planificar una sucesión o que incluso directamente no se plantean semejante cosa.

Algunos parece que piensen que pueden seguir trabajando después de muertos. Y estoy seguro que si pudieran, lo harían.

Un empresario que sepa de la importancia que tiene delegar la gestión de determinadas cosas en determinados momentos, que sepa que no va a ser eterno y que tiene que venir detrás alguien igual o mejor que él, va a encontrar tiempo para hacer ese trabajo sí o sí. Porque llegado un punto, es el trabajo más importante que tiene que hacer por la empresa.
 
Gran aportación.

Te refieres a una conjetura de "si el coche deseado por el cliente no estaba en el local, se le hacía pagar una señal y se le traía." ¿No crees que eso es una desventaja competitiva con respecto a los concesionarios? En un concesionario (según tú parece un quirófano) tienes casi todos los coches expuestos, tal vez para un posible comprador sea más cómodo ir directamente a un lugar donde sabe 99% seguro que va a estar expuesto el coche que ha visto en el anuncio y que desea comprar, que ir a un taller en el que no sabe si está y, en dicho caso, tenga que abonar una señal solamente por el mero hecho de verlo.

Al final todo se resume a que erais una empresa pero trabajabais de manera indirecta para una multinacional del automóvil. No puedo estar más en desacuerdo en que el éxito de muchas empresas se achaque al engaño y el enchufismo. Que lo hay es evidente pero de ahí a considerar que cualquier pequeña empresa que tiene éxito haya sido a través de esos métodos hay un avismo.
 
Gran aportación.

Te refieres a una conjetura de "si el coche deseado por el cliente no estaba en el local, se le hacía pagar una señal y se le traía." ¿No crees que eso es una desventaja competitiva con respecto a los concesionarios? En un concesionario (según tú parece un quirófano) tienes casi todos los coches expuestos, tal vez para un posible comprador sea más cómodo ir directamente a un lugar donde sabe 99% seguro que va a estar expuesto el coche que ha visto en el anuncio y que desea comprar, que ir a un taller en el que no sabe si está y, en dicho caso, tenga que abonar una señal solamente por el mero hecho de verlo.

Al final todo se resume a que erais una empresa pero trabajabais de manera indirecta para una multinacional del automóvil. No puedo estar más en desacuerdo en que el éxito de muchas empresas se achaque al engaño y el enchufismo. Que lo hay es evidente pero de ahí a considerar que cualquier pequeña empresa que tiene éxito haya sido a través de esos métodos hay un avismo.

Compré mi coche en 2012. Hay seis motorizaciones, 3 acabados interiores y 16 colores. aparte se pueden montar complementos y extras, por supuesto.

No creo que pienses que ningun concesionario tiene exactamente el coche en versión gasolina 150CV con el acabado prestigio y el tonalidad tormenta en las Hurdes. Tienen coches blancos o neցros o el que más se venda en ese segmento. Si te va bien, te hacen un pequeño descuento por tenerlo en stock, pero si quieres un modelo en concreto, te esperas unos días a que llegue.

Creo que es con todos los fabricantes igual. Con algunos fabricantes como VW, te esperas un mes, a mí con Honda me tocó esperar una semana.
 
Cuando tenía 9 años arreglaron el acerado de mi calle por lo que tenía a mi disposición cantidades ingentes de granito. Me llenaba la mochila de piedras y las vendía en el colegio como pisapapeles, como eran muy bonitas y brillaban se vendían muy bien: desde 5 pesetas las más pequeñas a 10 duros las más grandes.
Beneficio del 100%.

Mi negocio terminó abrupta y dramáticamente cuando el destino quiso que una de las fichas de Naturales consistiera en buscar granito y analizar sus distintos componentes. Fue un caos: toda la clase se levantó gritando y tirando duros sobre mi mesa; nadie quería quedarse sin su piedra. La profesora me obligó a repartir mi alijo y así terminó mi primera aventura empresarial.

En cualquier caso, en aquella época era adicta a los sobres sorpresa por lo que todos los beneficios me los acabé puliendo en el puesto y tuve que empezar de cero. Ya os contaré mi siguiente iniciativa, dos años después xD
 
Masoca es estar hasta los 67 años levantándote a las 7 de la mañana y volviendo a casa a las 7 de la tarde haciendo lo mismo día tras día y generando dinero en un negocio que nunca será tuyo sin poder controlar tu vida como te de la gana.

Aparte de tener que bajar la cabeza cuando tu jefe te humille porque tienes que dar de comer a tus hijos.

En mi firma lo dejo bien clarito, y la canción, brutal (con el estilo que me gusta además!), habla de eso precisamente.

Yo empiezo este mes online.

Ánimo tío, si te lo puedes permitir, sigue intentándolo hasta dar en el clavo.

como va eso sabueXo? :rolleye:

---------- Post added 05-dic-2014 at 14:27 ----------

Cuando tenía 9 años arreglaron el acerado de mi calle por lo que tenía a mi disposición cantidades ingentes de granito. Me llenaba la mochila de piedras y las vendía en el colegio como pisapapeles, como eran muy bonitas y brillaban se vendían muy bien: desde 5 pesetas las más pequeñas a 10 duros las más grandes.
Beneficio del 100%.

Mi negocio terminó abrupta y dramáticamente cuando el destino quiso que una de las fichas de Naturales consistiera en buscar granito y analizar sus distintos componentes. Fue un caos: toda la clase se levantó gritando y tirando duros sobre mi mesa; nadie quería quedarse sin su piedra. La profesora me obligó a repartir mi alijo y así terminó mi primera aventura empresarial.

En cualquier caso, en aquella época era adicta a los sobres sorpresa por lo que todos los beneficios me los acabé puliendo en el puesto y tuve que empezar de cero. Ya os contaré mi siguiente iniciativa, dos años después xD

cuentanos más venga :D
 
Cuando tenía 9 años arreglaron el acerado de mi calle por lo que tenía a mi disposición cantidades ingentes de granito. Me llenaba la mochila de piedras y las vendía en el colegio como pisapapeles, como eran muy bonitas y brillaban se vendían muy bien: desde 5 pesetas las más pequeñas a 10 duros las más grandes.
Beneficio del 100%.

Mi negocio terminó abrupta y dramáticamente cuando el destino quiso que una de las fichas de Naturales consistiera en buscar granito y analizar sus distintos componentes. Fue un caos: toda la clase se levantó gritando y tirando duros sobre mi mesa; nadie quería quedarse sin su piedra. La profesora me obligó a repartir mi alijo y así terminó mi primera aventura empresarial.

En cualquier caso, en aquella época era adicta a los sobres sorpresa por lo que todos los beneficios me los acabé puliendo en el puesto y tuve que empezar de cero. Ya os contaré mi siguiente iniciativa, dos años después xD

No me digas mas, comer cimbreles por 50 pesestas---
 
Me ha entretenido la historia de la vieja del taller.

Aunque te cueste reconocerlo, por vínculos familiares y sentimentales, esa mujer era una pésima directiva.

No sabía subcontratar tareas (ella misma hacía la limpieza), no sabía delegar (quería que todas las decisiones pasaran por sus manos), no sabía guardar las formas en una reunión con otros directivos (aunque a ti te haga mucha gracia la escena de tu tía gritando e insultando a pleno pulmón), no sabía organizarse el tiempo... ¿Quieres que siga?

Tu tía tenía un estilo de dirección arcaico, centralizado, personalista, del sXIX. Donde todo pasa por ella y si ella no está ahí la estructura no funciona.

Síii, ya sé que trabajaba muchas horas, pero es que el exceso de horas esconde una gran incompetencia en las labores de organización y gestión.

Y eso de que una empresa cuanto más choriza, mejor le va... Vaya tontería. Según tu razonamiento, las empresuchas hipercorruptas africanas serían la vanguardia del mundo mundial.
 
Ahí va la de un conocido mío:

Monta una pequeña cooperativa de trabajadores del hierro junto con 11 personas más. El negocio funciona y poco a poco va creciendo hasta convertirse en una de las mayores empresa de construcción de estructuras de hierro de la provincia. En pocos años los currelas que empezaron montando ventanas de aluminio y abriendo cerraduras de las abuelas que se dejaban la llave dentro, ahora son los jefazos con BMW's y Mercedes varios que viven a todo trapo. Boom de la construcción, empiezan a proliferar las estructuras de edificios de hierro como alternativa a las de hormigón, increiblemente más rápidas de construir, más económicas e igual de efectivas. Entran en el sector público a través de subcontratas de empresas grandes de su sector a nivel nacional llegando a construir en muchos de esos edificios que a día de hoy son la muestra vergonzosa del despilfarro.

Llega la crisis. Descienden los encargos de promotoras inmobiliarias y subsisten por los contratos públicos. Empiezan a tener que aceptar por narices pagos con pagarés que los bancos no les anticipan. Consecuencia: el líquido para pagar a los trabajadores va agotándose. Solución: echar a empleados. Demasiado tarde, las indemnizaciones que se les debería pagar a todos los que sobran no pueden asumirse. Los trabajadores acumulan varios meses sin cobrar y deciden hacer huelga. Como no tiene trabajadores no puede asumir los encargos que les llegan. Ha llegado la pescadilla que se muerde la cola: no hay dinero para pagar a los trabajadores porque éstos no trabajan porque se les debe dinero. Final de la historia: empresa en proceso de liquidación a día de hoy.

Solución que le deberían haber dado (es muy fácil hablar a toro pasado): hacer un ERE al verse venir el temporal. En mi opinión, prefirieron aguantar para ahorrarse ese dinerillo y al final ha pasado lo inevitable. Ahora entra el dilema jovenlandesal de si ante el mínimo atisbo de empeoramiento de la situación recurrir al ERE y dejar a un buen número de personas engrosando las listas del INEM o intentar evitarlo como se hizo en este caso, bien por avaricia de los socios, bien por "clemencia" con los empleados. Resaltar que a estos empleados a día de hoy se les adeudan miles de euros.

Conozco personalmente a varios de los socios de esta empresa y para mí, sobre todo en uno de los dos, es un ejemplo de cómo una persona que no tiene el graduado escolar ha llegado a cobrar al año más de 70.000 € en sus buenos años viviendo en la opulencia más absoluta. Luego ha caído "con todo el equipo" y a día de hoy está divorciado y sin dirigirse apenas la palabra con ninguno de sus 4 hijos.
 
Se supone que infra-finacinanciar es un error o es un error aconsejar que no infrafinanciaes y pidas un credito?

Yo veo que hay que pedir un credio cuando el negocio te pide crecer y el limitante es el dinero. Aunque no nunca se libra del riesgo de que algo salga mal.

Según el autor del libro, infra-finacinanciar un negocio es un error. Es el Error número 3 del libro.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver