Necesidad real de viviendas. (Emancipacion a los 34 años)

Sobran Pisos

Creo que os estais olvidando de un dato fundamental: en España hay más viviendas por habitante que en ningún otro país de Europa. Tenemos 24 millones construidas y 900.000 más previstas para 2007, osea casi 25 millones. Si cada vivienda es habitada por término medio por tres personas (antes se decía que por 4), tenemos casas para albergar una población de 75 millones de personas. Y sólo somos 44 millones. Luego podríamos dar casa a todos los j´´ovenes sin emancipar y aún sobrarían muchos, muchísimos millones de viviendas.

Por otro lado, tenemos 4 millones de pisos vacios, es decir, suficientes para 12 millones de personas, sin contar otros 7 millones de viviendas que se usan un mes al año, luego ¿cómo se puede decir que hay más demanda que oferta? Y menos a los precios actuales. Incluso si bajaran a la mitad de su valor actual, cosa que cada vez es más probable, no creo que la demanda creciera en la misma proporción, más bién lo contrario.

Si tenéis un piso vacío más vale que lo vendáis ya, porque el año que viene, cuando salgan al mercado los 900.000 que se están contruyendo y los precios empiecen a desplomarse, no vais a poder venderlo ni por la mitad de su precio actual. La oferta será brutal y la demanda se retraerá a la espera de ver hasta dónde bajan de precio.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
nour_el_ain dijo:
Bueno, y a los que no entendemos de estadísticas ni de números...ex burbu, ¿podrías explicarnos qué es lo que está mal en el último argumento de Facundo?

No hay que saber de estadísticas ni nada. es demasiado simple.

1) La edad media de emancipación es de 34 años se refiere a la edad en que abandonaron el nido paterno quienes YA viven emancipados.

2) Si en España hubiese sólo 3 individuos emancipados, uno a los 33, otro a los 34 y otro a los 35, la media de emancipación a los 34 ya se cumpliría.

si hay 1.000.0000 de jóvenes y solo hay 3 emancipados el dato sería.

"hay un 0.0003% de jóvenes menores de 35 años emancipados"
"la edad media de emancipacion del 0.0003% de los jovenes menores de 35 años es de 34 años"
"el resto de los jovenes nunca se emancipa" o "la edad media de emancipacion de los jovenes es a los 40 años" (y eso significaria que el 50% de los jovenes se emanciapa entre los 36 y los 40 años -aproximadamente-)







3) El punto 2 es cierto porque porque la media no nos dice nada sobre las cifras absolutas empleadas en calcularla, o sea, que NO NOS DICE NADA sobre cuánta gente vive emancipada o queda por emancipar.

Esta es una pajilla mental que se ha hecho. si tu sabes cuantos jóvenes que hay y que % vive emancipado sabes cuantos viven emancipados y cuantos no.

mas claro que en este enlace no se puede poner:

Pero es que el tio ni se ha molestado en leer el hilo:



http://www.cje.org/C3/C4/OBJOVI%2015%20(segundo%20trimestre%202/Document%20Library/espana.pdf
http://www.cje.org/C3/C4/OBJOVI%2015%20(segundo%20trimestre%202/Document%20Library/espana.pdf

Si la edad media de emancipación es de 34 años y la esperanza media de vida es de 70, aplicando ex-lógica ex-burbijista nadie se habrá emancipado antes de cumplir los 34 ni muerto antes de los 70.

si la media es a los 34 es que la mitad se han emancipado antes, (para que haya una media tiene que haber datos inferiores y superiores)

si la media de vida es de 70 años es que hay tanta gente que se muere antes de los 70 años como gente que se muere después de esa edad.
(Hablamos a groso modo: si se mueren muchos niños recién nacidos bajan la media de edad y no hay correspondencia con la edad media de vida real, o si se muere alguien con 80 años tiene el mismo peso en la media que 80 niños de 1 año etc, ) pero eso son otras películas que ya se han discutido alguna vez en este foro sobre medias y medianas etc...
 
Última edición:
Volver