Mueren 3 jóvenes y dos en estado crítico en una fiesta de Halloween en Madrid

Digo lo mismo que en un hilo repetido en la Guardería. De nada sirve a ellas y a sus familias repartir culpas a posteriori.

El hecho irrefutable es que acudieron voluntariamente a un lugar peligroso -esa aglomeración en un recinto cerrado es peligrosa-, en una noche dada a los excesos y rodeadas de miles de personas a las que no es difícil suponer, visto el vídeo anuncio del evento, poquísima cordura y menos cerebro. Llamarlo irresponsabilidad es ser indulgente.

Cometieron una grave imprudencia metiéndose ahí. Porque ese lugar era peligroso, tanto por sus características como por el tipo de fiesta celebrada, y era probable que pasara algo, que ese peligro posible se materializara. Y no pasan más cosas de este tipo porque alguien allá arriba no quiere. La gente, en verdad, aprecia poquísimo su bienestar y mucho menos su vida.

No es sensato ni conveniente apostar la vida contra una estadística adversa. Los allí presentes arriesgaron su vida sin sentido y, sea quien sea el culpable, las tres pobres chicas están muertas.

Nadie debería hacinarse en un lugar cerrado, oscuro y de muy difícil huida con miles de simples que consumen drojas, legales o no, que alteran sus sentidos y su percepción. Es algo cercano a un probabilísimo suicidio.

Me resulta pasmoso, la verdad.
 
Bueno huir de las aglomeraciones humanas se llama agorafobia. Y no es del todo bueno. Otra cosa son las avalanchas de gente donde sabes que hay posibilidades de salir dañado.

El ser humano es sociable por naturaleza de ahi que viva en sociedad y mas aún vive ya hacinado en grandes ciudades algunas monstruosas. Estamos rodeados de gente por todas partes, en el metro, en el autobús, en la cola del supermercado, en el trabajo, en temas de "papeleo" Y no pasa más porque mira será cuestión de casualidad...o suerte Haz una encuesta a ver quien es el guapo que se anima a vivir solo en una casa en la alta montaña sin interactuar ni mezclarse con el pueblo. Nadie se atreve y si hay algún valiente no dura ni dos dias.

Parece como si fuese un chute de adrenalina ver muchísima gente y meterte ahi. Cualquier otro animal saldria corriendo.

Lo que comentas le ocurre a algunas personas y no es normal. Debemos vivir en sociedad..

Hay muchos niveles de aglomeracion , yo tambien me doy el piro en cuanto veo que se forma la manada , sere' agorafobico , pero dejate de que eso no es bueno , lo que no es bueno es arrebañarse lo mas minimo.
 
Bueno huir de las aglomeraciones humanas se llama agorafobia. Y no es del todo bueno. Otra cosa son las avalanchas de gente donde sabes que hay posibilidades de salir dañado.

El ser humano es sociable por naturaleza de ahi que viva en sociedad y mas aún vive ya hacinado en grandes ciudades algunas monstruosas. Estamos rodeados de gente por todas partes, en el metro, en el autobús, en la cola del supermercado, en el trabajo, en temas de "papeleo" Y no pasa más porque mira será cuestión de casualidad...o suerte Haz una encuesta a ver quien es el guapo que se anima a vivir solo en una casa en la alta montaña sin interactuar ni mezclarse con el pueblo. Nadie se atreve y si hay algún valiente no dura ni dos dias.

Parece como si fuese un chute de adrenalina ver muchísima gente y meterte ahi. Cualquier otro animal saldria corriendo.

Lo que comentas le ocurre a algunas personas y no es normal. Debemos vivir en sociedad..

No tienes ni idea de lo que dices. La agorafobia es miedo a los espacios abiertos, nada que ver con que haya muchas o pocas personas. Y confundes vivir en sociedad -cosa que me parece bien- a estar apretujados y hacinados como sardinas en un estadio lleno de gente borracha y fuera de sí.
 
A mi me pasa lo mismo. Se me enciende un relé en el cerebro, y lo primero que hago en esas situaciones es controlar las salidas y establecer un plan. No soy capáz de estar más de media hora en un centro comercial o en una aglomeración. La ausencia de ventanas y la situación de las luces está estudiada para desorientar y "guiar" al público por los sucesivos lineales y zonas de venta, y no nos percatamos de hasta que punto estamos siendo manipulados en una de esas catedrales del consumo.

Una vez fui a ver un partido del Barcelona en el Camp Nou y decidí no volver más a ese tipo de sitios, no soy aficionado al furgól, por eso cuando el público se ponía en pie y gritaban y saltaban, yo me sustraía a los movimientos de la masa, pudiendo comprobar como todo el estadio temblaba y retumbaba. Pensé, si esto se cae no se salva nadie.

Bien dicho. Y leyéndote me acabo de acordar de la ratonera más infame, grotesca y kafkiana que ha nacido progenitora: el puñetero Ikea. ¿Alguien ha pensado alguna vez cómo se escapa de ahí en caso de incendio? ¿Siguiendo las pilinguis flechitas como si fueramos Scalestrix? Venga ya!
 
Acabo de ver las edades de las chicas,18 a 25 y la policía no va a difundir las identidades...

:S:S
 
Todas chicas. Por constitución física más débil, supongo. Pobres familias.
 
Ironic tone:
Si la alcaldesa (Madrid) no tiene responsabilidad ninguna porque lo alquilaron a otra empresa ¿Porque va al hospital a hacerse la foto? y por qué Ignacio Gonzalez tampoco tardara en decir que es una tragedia?
 
Ya van cuatro muertas
Creo que cinco y lo de las edades me ha dolido por partida doble... por lo obvio y espero que una chica que conozco no haya ido.


.". Según las primeras investigaciones, alguien lanzó una bengala en el interior, lo que desató el pánico y llevó a que mucha gente empezara a correr en todas direcciones y a rodar por el suelo. Sandra lo corrobora en su testimonio. "Un chico tiró una bengala y ya a partir de ahí fue a peor,

Hay que ser muy inconsciente y hdlgp
 
El ser humano es sociable por naturaleza .....
Parece como si fuese un chute de adrenalina ver muchísima gente y meterte ahi. Cualquier otro animal saldria corriendo

No todos:

DSC04284.jpg
 
Es increible lo que pasa en este dolido país:

.

Los servicios de emergencias recibieron un aviso sobre las 4.05 de la madrugada para atender a las jóvenes, que se encontraban en parada cardiorrespiratoria de origen traumático por aplastamiento, posiblemente al sufrir una caída y ser arrolladas, ya que había un gran número de personas concentradas. Según han añadido las fuentes, dos de las chicas fallecieron en la enfermería del recinto, tras más de 30 minutos de intento de reanimación, mientras que las otras dos han fallecido en el hospital. La quinta permanece ingresada en la Fundación Jiménez Díaz.

En el recinto municipal se celebraba una fiesta privada, organizada por la empresa Diviertt S.L, cuyo propietario reabrió Alcalá 20, con su propio servicio médico, que se vio desbordado por el suceso. Tras la llamada, la primera unidad del Samur tardó dos minutos en llegar, según Emergencias Madrid, y a continuación llegaron cinco UVI móviles, cuatro ambulancias básicas y varios vehículos de apoyo.
 
Lo lamento, profundamente, por las víctimas.

Espero, pacientemente, las explicaciones de la delegada del gobierno para saber que ocurrió.
 
Volver