MIS VISIONES de inversión en plata TRAS LA LOCURA DE LOS ÚLTIMOS días (SOLO para los más jóvenes que se sientan atraídos)

Tenzing Norgay

Madmaxista
Desde
2 Oct 2016
Mensajes
1.213
Reputación
5.197
Buenas, me gustaría ayudar a compartir mi experiencia desde 2002 que conocí la inversión en metal y desde 2009 cuando ya forma parte de mi patrimonio porque pensé que me ayudaría a capitalizar riqueza a salvo de lo que empezaba a ocurrir y dar de baja de la suscripción de la vida el gusanillo del conocimiento.

La historia se repite ahora. Gente que empieza a interesarse en masa de nuevo.

En primer lugar son visiones personales que pueden parecer raras pero que por eso creo que son valiosas ya que nos las váis a ver escritas. Mucha gente se ruborizaría de admitirlas y otros me atacarían directamente. Pero esto es para vosotros para que podáis leer cosas raras más allá de corta y pegas.

Hablamos de inversión en plata no de numismática (coleccionismo) y monedas preferentemente (patrimonio de 100 a 500 monedas), y MEDIO PLAZO (pero sin ánimos de vender sólo maximizar el precio de compra y venta futura). Aunque la mencionaremos para apuntalar conceptos.

0. La plata a cortos es arriesgada y todo lo que explico no es para eso.

1. SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE hay monedas más interesantes que las de rabiosa actualidad recién fabricadas (Britannias, Maples, y panditas chinos) de una onza para invertir a medio-largo plazo que según veo en los enlaces que ponéis desesperados estos días están más bien a precio de numismática. Olvidáos de comprar en esas tienditas online, son numismáticas muchas de ellas y deben vender a premium para pagar su negocio.

2. Las medidas más raras (tanto en peso como en milésimas de pureza) son las mejores y las fábricas de moneda y timbre menos afamadas, dentro de lo que es un país reconocido, las que ofrecen un precio más cercano al spot. No os cortéis con monedas de pesos raros. No todo son onzas de .999.

3. Buscad monedas con poco valor numismático pero que ya tengan una décadas. Por dos motivos. Entre los años 60-70 ya había buen encapsulado conservándose bien estas y alta producción, por lo que podréis hacer compras sistemáticas de las mismas por debajo de SPOT (volumen bajo de 1-10 pcs), una y otra vez al ser abundates (paquillos en España por ejemplo). Estudia ESA MONEDA y hazte un experto de ellas. Compra báscula centesimal y estúdialas con micrómetro si hace falta o con temas de rugosidad. Es fácil identificar copias con una tanita y habiendo vistas muchas iguales antes.

4. Comprad siempre que podáis en mano o en tiendas online reconocidas por sus precios y fiabilidad, incluso mejor vendedores de ebay-segunda mano fiables. Pero ojo no numismáticas.

5. La inversión es más segura a SPOT que con monedas de coleccionista que pueden sufrir variaciones incluso mayores. Está claro que a largo plazo una compra incluso con premium será rentable pero hablo de optimizar la compra.

6. Evita monedas de fabricación de los últimos 2-3 años no solo por su alta demanda que eleva su precio. Puede que traigan problemas a la larga etc. y que todavía no hayan dado la cara como las de las manchas de leche por ejemplo en las de plata. Ahora mismo son ideales las de 2012-2014 y de la década de los 80's.

7. China modernas no, no vas a maximizar la inversión porque mucha gente las quiere. Vete a nichos abandonados. Monedas incluso antiestéticas. A ti te interesa el valor del metal. La plata se debe comprar siempre por debajo de spot. Existe esa posibilidad SIEMPRE. Con el oro no pasa debido a su liquidez. Aprovéchate de eso.

8. Lee libros, no importa lo antiguos que sean. Te darán la perspectiva con la que otros inversores veían el futuro. Muchas monedas antiguas merecen la pena y han quedado en el olvido. Y ahí tienes info de ellas.

9. Haz amistades físicas. Te harán falta para proveerte al mejor precio y para soltar también evitando el tema fiscal: plusvalías e IVA. Por internet sin una reputación es difícil vender. Hay mucha competencia y los envíos son peligrosos y se comen el beneficio.

10. No intentes pensar a corto plazo en momentos como estos de máximos del oro. Porque te puedes pillar los dedos a pesar de hacer una buena inversión a priori. La plata siempre va con un lag respecto al oro pero con vaivenes. El oro arrastra a la larga al resto de metales pero NO SE PUEDE PREDECIR cuándo. Ahora mismo que el oro está rompiendo techos, puede pienses que hayas perdido la oportunidad del oro y que mejor te vas a reenganchar a la plata ya desesperadamente para llegar a tiempo. Ahora mismo el ratio oro-plata está en máximos claro - pensarás - y luego tendré beneficio cuando se estreche ratio y se vea ajustado a lo habitual. Cuidado con las correcciones que va a haber y a los especuladores. Sé tacaño al comprar no te vengas arriba comprando a cualquier precio por encima de spot una moneda en tiempos como este con esperanzas de que vas a vender pronto. Creo que la plata es el mercado más difícil del metal pero por otra parte el más accesible si eres joven. Una gran escuela. Aparte el oro es mucho más fácil de vender si esa es tu intención. Ya se sabe que en la plata obeservando el histórico hay mucha más fluctuación que con el oro que desde los 2000 o desde siempre en realidad va en suave ascenso, imparable y más predecible. Decirte que la gente se vuelve loca con la liquidez del oro de inversión y este se vende a spot a rajatabla en entornos cercanos. A largo plazo y una vez aprendido de esta escuela la plata es más por rellenar la cartera y tener un 30% de metales en ella e ir jugando con el ratio oro-plata.

11. Sucede entonces que, ¿para qué se invierte en plata si el oro lo tiene todo? Pues resulta que moneditas poco valiosas las hay de plata circulando a bajas cantidades y a veces llegan a uno con muy bajo valor (-20% o menos menos sobre cotización e incluso más si hay desesperación-desconocimiento-desgana por dificultad de vender). Aprovéchate. Por ejemplo conseguí onzas hace no mucho a 10€ y ahora si andara con ganas de soltar lastre e ir a otras oportunidades pues las vendería a 20€ por debajo ligeramente de spot. Pues lo que yo veo ya no es una evolución del €/gr del metal si no que compré algo por X y vendo por 2X aunque haya un mercado que diga que hasta 2.3X puedo sacar. Pero eso me costaría tiempo y esfuerzo. Lo más polémico que voy a poner: la plata hay que comprarla por debajo de SPOT. Que no significa luego que en diez años no la vendas tú por encima de spot sabiendo lo que vendes. Que haya particulares que vendan por encima de spot siempre porque son grandes aficionados y saben lo que hacen no significa que la compra de las monedas no se pueda hacer a la baja. No te vengas abajo. La plata de inversión repito que merece la pena siempre es por debajo de spot. Por encima es riesgosa. Es fácil pillarse los dedos puesto que ha habido más ciclos en ellas en el histórico que con el oro de inversión no de colección y cuesta más venderla o encontrar interesados.

12. Hablemos de la industria. Las fábricas de monedas y timbre, las numismáticas y gente ultra metida, que en el fondo son profesionales en el tema, son las únicas capaces de vender a particulares por encima de spot a tiempo real (+20% en adelante). Unas por definición y las numismáticas porque añaden valor de coleccionismo, disponibilidad u ocasiones perdidas a un público amplio y anónimo al que tú no tienes acceso. No pretendas pensar que vas a vender muy por encima de spot. Ten las esperanzas pero no cuentes con ello garantizado como parte de la inversión en monedas.

13. Paradojas salvables: precios y cómo-cuándo se compra y vende. A priori parece mucho más rentable a la hora de realizar una inversión el lingote, puesto que se fabrica a tal efecto. Uno tiende a pensar que las joyas-monedas llevan detrás una mano de obra asociada además del precio del metal. Realmente sólo los objetos de plata con importancia histórica pueden ser considerados como una inversión de coleccionista, en el resto de los casos el trabajo de orfebrería nunca va a tenerse en cuenta. Por eso las monedas cobran su importancia en detrimento de los lingotes. En mi opinión raruna, se diluye igualmente el valor numismático de una moneda corrientucha al mismo nivel que lo hace el extra del esfuerzo industrial de fabricar el lingote. Pensad en las miles y miles de monedas que se introducen cada año dilsolviendo todo ese esfuerzo manual acuñativo de generaciones previas de monedas. Pocas son las monedas que se revalorizan continuamente. Una vez alcanzan un premium ya lo conservan y a veces hasta caen porque entran nuevas. Pero son en general una minorías la que valen realmente más que el spot. La teoría de libro es: la única plata que debería comprarse como inversión es la plata de .999 milésimas, preferentemente en lingotes porque las monedas, siempre tienen un sobrecoste que difícilmente puede recuperarse. jajajaja me río yo puesto que precisamente buscamos monedas que hayan caído en el desinterés y hayan sido superadas o cambiadas por tanta moneda moderna :D

14. La plata es un producto que no solo se atesora, se consume en mucha proporción. Esto juega en favor de los inversores en este metal: argentarios. La palabra argentario significa cambiante. La plata lo es y cuanto más consuma China, mejor, mayor valor de fondo tendrá. La plata en el planeta Tierra es la única que hay de momento para la especie humana. Sabemos que hay más pero no sabemos de dónde traerla ni cómo. Tampoco crearla. Y parte de la que hay ni es posible extraerla ni rentabilizarla reciclando. Tú vas a hacerte con un cacho ininmutable del planeta Tierra.

15. Resumen: ganar dinero con plata y monedas es posible. Si piensas a largo plazo sí, si no tira de otros productos. Necesita de tiempo (crear amistades, invertir en leer)... valora si dedicarle ese esfuerzo a tu profesión no te va a rentar más. Pero el gustazo que da protegerse y patrimonializar algo tangible que solo se puede crear en explosiones de estrellas no está al alcance de ser arruinado por un político que solo sabe darle a la manivela.
 
Última edición:
Buenas, me gustaría ayudar a compartir mi experiencia desde 2002 que conocí la inversión en metal y desde 2009 cuando ya forma parte de mi patrimonio porque pensé que me ayudaría a capitalizar riqueza a salvo de lo que empezaba a ocurrir y dar de baja de la suscripción de la vida el gusanillo del conocimiento.

La historia se repite ahora. Gente que empieza a interesarse en masa de nuevo.

En primer lugar son visiones personales que pueden parecer raras pero que por eso creo que son valiosas ya que nos las váis a ver escritas. Mucha gente se ruborizaría de admitirlas y otros me atacarían directamente. Pero esto es para vosotros para que podáis leer cosas raras más allá de corta y pegas.

Hablamos de inversión en plata no de numismática (coleccionismo) y monedas preferentemente (patrimonio de 100 a 500 monedas), y MEDIO PLAZO (pero sin ánimos de vender sólo maximizar el precio de compra y venta futura). Aunque la mencionaremos para apuntalar conceptos.

0. La plata a cortos es arriesgada y todo lo que explico no es para eso.

1. SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE hay monedas más interesantes que las de rabiosa actualidad recién fabricadas (Britannias, Maples, y panditas chinos) de una onza para invertir a medio-largo plazo que según veo en los enlaces que ponéis desesperados estos días están más bien a precio de numismática. Olvidáos de comprar en esas tienditas online, son numismáticas muchas de ellas y deben vender a premium para pagar su negocio.

2. Las medidas más raras (tanto en peso como en milésimas de pureza) son las mejores y las fábricas de moneda y timbre menos afamadas, dentro de lo que es un país reconocido, las que ofrecen un precio más cercano al spot. No os cortéis con monedas de pesos raros. No todo son onzas de .999.

3. Buscad monedas con poco valor numismático pero que ya tengan una décadas. Por dos motivos. Entre los años 60-70 ya había buen encapsulado conservándose bien estas y alta producción, por lo que podréis hacer compras sistemáticas de las mismas por debajo de SPOT (volumen bajo de 1-10 pcs), una y otra vez al ser abundates (paquillos en España por ejemplo). Estudia ESA MONEDA y hazte un experto de ellas. Compra báscula centesimal y estúdialas con micrómetro si hace falta o con temas de rugosidad. Es fácil identificar copias con una tanita y habiendo vistas muchas iguales antes.

4. Comprad siempre que podáis en mano o en tiendas online reconocidas por sus precios y fiabilidad, incluso mejor vendedores de ebay-segunda mano fiables. Pero ojo no numismáticas.

5. La inversión es más segura a SPOT que con monedas de coleccionista que pueden sufrir variaciones incluso mayores. Está claro que a largo plazo una compra incluso con premium será rentable pero hablo de optimizar la compra.

6. Evita monedas de fabricación de los últimos 2-3 años no solo por su alta demanda que eleva su precio. Puede que traigan problemas a la larga etc. y que todavía no hayan dado la cara como las de las manchas de leche por ejemplo en las de plata. Ahora mismo son ideales las de 2012-2014 y de la década de los 80's.

7. China modernas no, no vas a maximizar la inversión porque mucha gente las quiere. Vete a nichos abandonados. Monedas incluso antiestéticas. A ti te interesa el valor del metal. La plata se debe comprar siempre por debajo de spot. Existe esa posibilidad SIEMPRE. Con el oro no pasa debido a su liquidez. Aprovéchate de eso.

8. Lee libros, no importa lo antiguos que sean. Te darán la perspectiva con la que otros inversores veían el futuro. Muchas monedas antiguas merecen la pena y han quedado en el olvido. Y ahí tienes info de ellas.

9. Haz amistades físicas. Te harán falta para proveerte al mejor precio y para soltar también evitando el tema fiscal: plusvalías e IVA. Por internet sin una reputación es difícil vender. Hay mucha competencia y los envíos son peligrosos y se comen el beneficio.

10. No intentes pensar a corto plazo en momentos como estos de máximos del oro. Porque te puedes pillar los dedos a pesar de hacer una buena inversión a priori. La plata siempre va con un lag respecto al oro pero con vaivenes. El oro arrastra a la larga al resto de metales pero NO SE PUEDE PREDECIR cuándo. Ahora mismo que el oro está rompiendo techos, puede pienses que hayas perdido la oportunidad del oro y que mejor te vas a reenganchar a la plata ya desesperadamente para llegar a tiempo. Ahora mismo el ratio oro-plata está en máximos claro - pensarás - y luego tendré beneficio cuando se estreche ratio y se vea ajustado a lo habitual. Cuidado con las correcciones que va a haber y a los especuladores. Sé tacaño al comprar no te vengas arriba comprando a cualquier precio por encima de spot una moneda en tiempos como este con esperanzas de que vas a vender pronto. Creo que la plata es el mercado más difícil del metal pero por otra parte el más accesible si eres joven. Una gran escuela. Aparte el oro es mucho más fácil de vender si esa es tu intención. Ya se sabe que en la plata obeservando el histórico hay mucha más fluctuación que con el oro que desde los 2000 o desde siempre en realidad va en suave ascenso, imparable y más predecible. Decirte que la gente se vuelve loca con la liquidez del oro de inversión y este se vende a spot a rajatabla en entornos cercanos. A largo plazo y una vez aprendido de esta escuela la plata es más por rellenar la cartera y tener un 30% de metales en ella e ir jugando con el ratio oro-plata.

11. Sucede entonces que, ¿para qué se invierte en plata si el oro lo tiene todo? Pues resulta que moneditas poco valiosas las hay de plata circulando a bajas cantidades y a veces llegan a uno con muy bajo valor (-20% o menos menos sobre cotización e incluso más si hay desesperación-desconocimiento-desgana por dificultad de vender). Aprovéchate. Por ejemplo conseguí onzas hace no mucho a 10€ y ahora si andara con ganas de soltar lastre e ir a otras oportunidades pues las vendería a 20€ por debajo ligeramente de spot. Pues lo que yo veo ya no es una evolución del €/gr del metal si no que compré algo por X y vendo por 2X aunque haya un mercado que diga que hasta 2.3X puedo sacar. Pero eso me costaría tiempo y esfuerzo. Lo más polémico que voy a poner: la plata hay que comprarla por debajo de SPOT. Que no significa luego que en diez años no la vendas tú por encima de spot sabiendo lo que vendes. Que haya particulares que vendan por encima de spot siempre porque son grandes aficionados y saben lo que hacen no significa que la compra de las monedas no se pueda hacer a la baja. No te vengas abajo. La plata de inversión repito que merece la pena siempre es por debajo de spot. Por encima es riesgosa. Es fácil pillarse los dedos puesto que ha habido más ciclos en ellas en el histórico que con el oro de inversión no de colección y cuesta más venderla o encontrar interesados.

12. Hablemos de la industria. Las fábricas de monedas y timbre, las numismáticas y gente ultra metida, que en el fondo son profesionales en el tema, son las únicas capaces de vender a particulares por encima de spot a tiempo real (+20% en adelante). Unas por definición y las numismáticas porque añaden valor de coleccionismo, disponibilidad u ocasiones perdidas a un público amplio y anónimo al que tú no tienes acceso. No pretendas pensar que vas a vender muy por encima de spot. Ten las esperanzas pero no cuentes con ello garantizado como parte de la inversión en monedas.

13. Paradojas salvables: precios y cómo-cuándo se compra y vende. A priori parece mucho más rentable a la hora de realizar una inversión el lingote, puesto que se fabrica a tal efecto. Uno tiende a pensar que las joyas-monedas llevan detrás una mano de obra asociada además del precio del metal. Realmente sólo los objetos de plata con importancia histórica pueden ser considerados como una inversión de coleccionista, en el resto de los casos el trabajo de orfebrería nunca va a tenerse en cuenta. Por eso las monedas cobran su importancia en detrimento de los lingotes. En mi opinión raruna, se diluye igualmente el valor numismático de una moneda corrientucha al mismo nivel que lo hace el extra del esfuerzo industrial de fabricar el lingote. Pensad en las miles y miles de monedas que se introducen cada año dilsolviendo todo ese esfuerzo manual acuñativo de generaciones previas de monedas. Pocas son las monedas que se revalorizan continuamente. Una vez alcanzan un premium ya lo conservan y a veces hasta caen porque entran nuevas. Pero son en general una minorías la que valen realmente más que el spot. La teoría de libro es: la única plata que debería comprarse como inversión es la plata de .999 milésimas, preferentemente en lingotes porque las monedas, siempre tienen un sobrecoste que difícilmente puede recuperarse. jajajaja me río yo puesto que precisamente buscamos monedas que hayan caído en el desinterés y hayan sido superadas o cambiadas por tanta moneda moderna :D

14. La plata es un producto que no solo se atesora, se consume en mucha proporción. Esto juega en favor de los inversores en este metal: argentarios. La palabra argentario significa cambiante. La plata lo es y cuanto más consuma China, mejor, mayor valor de fondo tendrá. La plata en el planeta Tierra es la única que hay de momento para la especie humana. Sabemos que hay más pero no sabemos de dónde traerla ni cómo. Tampoco crearla. Y parte de la que hay ni es posible extraerla ni rentabilizarla reciclando. Tú vas a hacerte con un cacho ininmutable del planeta Tierra.

15. Resumen: ganar dinero con plata y monedas es posible. Si piensas a largo plazo sí, si no tira de otros productos. Necesita de tiempo (crear amistades, invertir en leer)... valora si dedicarle ese esfuerzo a tu profesión no te va a rentar más. Pero el gustazo que da protegerse y patrimonializar algo tangible que solo se puede crear en explosiones de estrellas no está al alcance de ser arruinado por un político que solo sabe darle a la manivela.

La mitad de los puntos no los comparto, la otra mitad es que no los entiendo.
 
La plata de leyes bajas se compra por debajo de spot si llevas unos años en el tema y conoces gente, si no es así va a ser difícil comprar por debajo a no ser que tengas mucha suerte.
Luego a la hora de vender también lo venderás a spot o por debajo y una onza 999 la venderás más cara, a la larga da igual, porque lo comprado a spot se venderá a spot y el bullion 999 comprado por encima de él, también lo venderás por encima.

Onzas 999 normales, las típicas,no se compran por debajo de spot a no ser que el que te las venda necesite el dinero para comer directamente o no sepa lo que tiene entre manos y lo normal del que no sepa lo que tiene entre manos es que crea que su onza de plata vale 200 euros.
 
Última edición:
Onzas 999 normales, las típicas,no se compran por debajo de spot a no ser que el que te las venda necesite el dinero para comer directamente o no sepa lo que tiene entre manos.
Por eso vamos a otros formatos. En España se hace con los paquillos. Y en todo caso aprovechando la dificultad de vender la plata, una onza no es rara dar con ella por debajo de spot por lo que dices.
 
La plata de leyes bajas se compra por debajo de spot si llevas unos años en el tema y conoces gente, si no es así va a ser difícil comprar por debajo a no ser que tengas mucha suerte.

Onzas 999 normales, las típicas,no se compran por debajo de spot a no ser que el que te las venda necesite el dinero para comer directamente o no sepa lo que tiene entre manos.

Pues menciona que a comprado hace muy poco onzas a 10€...
No se Rick, este duro del 69 tiene un 70 dentro de la estrella.
 
Pues menciona que a comprado hace muy poco onzas a 10€...
No se Rick, este duro del 69 tiene un 70 dentro de la estrella.

No me meto en que sea verdad o mentira, pero primero hay que saber que tipo de onzas es y segundo quien y porque vendió onzas a ese precio, pero vamos que de ser verdad no es lo normal en absoluto.

Empezar diciendo a un novato que lo normal es comprar por debajo de spot, es mal consejo, porque la realidad le va a dar una bofetada y va a ver qué no es posible.
 
Última edición:
Por eso vamos a otros formatos. En España se hace con los paquillos. Y en todo caso aprovechando la dificultad de vender la plata, una onza no es rara dar con ella por debajo de spot por lo que dices.

Sinceramente no desconfío de tu larga trayectoria metalera, pero si esa tabla de los 15 mandamientos que has hecho es para ayudar a toda la catarga de novatos que pululan ya por aquí más todos los que quedan por venir... Buffff flaco favor les estas haciendo.
Tampoco soy partidario de darle a los novatos la comidita masticadita para que no tengan rozaduras en la entrepierna y se lo encuentren todo hecho, pero vamos, engañarlos tampoco, sobre todo, porque cuando digamos de cambiar algo de nuestro metal, los necesitamos...
 
Por eso vamos a otros formatos. En España se hace con los paquillos. Y en todo caso aprovechando la dificultad de vender la plata, una onza no es rara dar con ella por debajo de spot por lo que dices.

Si, estoy de acuerdo, yo tengo plata en varios formatos por variar más que nada.

Pero te aseguro que llevo en esto 8 años y onzas 999 de las monedas típicas bullion no he podido comprar nunca por debajo de spot, que no digo que tú no lo hayas hecho, solo remarcó que es muy muy muy difícil.

Otra cosa son onzas 999 que son medallas,o inventos, esas si con suerte se pueden pillar por debajo.
 
No me meto en que sea verdad o mentira, pero primero hay que saber que tipo de onzas es y segundo quien y porque vendió onzas a ese precio, pero vamos que de ser verdad no es lo normal en absoluto.

Sea el tipo de onza bullion que sea, sea la prisa que tenga el propietario en la venta, comprar onzas a 10 cuando el spot está a veinte y pico eso es y cualquier profesional e incluso fundiciones pagan a spot o súper cerca, osea a 20€, pues me simplifica la ecuación, o es mentira o el propietario las vende por algún tipo de enfermedad peligrosa, tipo demencia o incluso Papayavirus....
 
Yo tampoco me he enterado de mucho, pero varios apuntes:
- Te contradices en los puntos 11 y 14, diciendo por una parte que la plata no es nada con respecto al oro y por otra que cada vez hay menos plata en el mundo debido a su gran uso a nivel industrial
- Estas dando unos ejemplos muy vagos, y bueno, un servidor no es ningún experto ni mucho menos, pero eso de obtener tan buenos precios por monedas no los he visto jamás. Lo único que he visto ha sido gente en este foro vendiendo plata sarama (duros, pakillos, francos, etc) al 95-97% del spot.
- Lo de las manchas de leches, según tengo constancia, es un tema que en algunos formatos (como las maples) se ha solucionado en las acuñaciones más recientes, por lo que el problema estaría más bien en las acuñaciones de hace unos años.
El texto es farragoso y se contradice en ciertas ocasiones. Yo desde luego no lo veo muy recomendable para un novato.
 
Pues menciona que a comprado hace muy poco onzas a 10€...
No se Rick, este duro del 69 tiene un 70 dentro de la estrella.
No sé por qué entro a justificame. Pero para mí que voy a largo plazo poco tiempo es el noviembre pasado. Compré 4 American Eagles sueltos por 40€. Piensa que solo manejo 280 onzas ahora mismo.

Este tema no es para perros viejos como tú como imagino. Tiene otro espíritu. Aunque diciendo no sé rick probablemente no lleves 30 años en el metal. Eso es todo. No he venido con espíru de polémica. Si eres afamado en el foro y has contribuido mucho y ves que molesto cierro el tema y listo. No vengo a pisar callos.
 
Sea el tipo de onza bullion que sea, sea la prisa que tenga el propietario en la venta, comprar onzas a 10 cuando el spot está a veinte y pico eso es y cualquier profesional e incluso fundiciones pagan a spot o súper cerca, osea a 20€, pues me simplifica la ecuación, o es mentira o el propietario las vende por algún tipo de enfermedad peligrosa, tipo demencia o incluso Papayavirus....

Bueno leyendo lo que puso, ha dicho que las consiguió "hace no mucho" igual fue en plena esa época en el 2020 de la que yo le hablo cuando estaba la plata por los suelos.
De todas formas me sigue pareciendo baratísimo porque en esa época las onzas tampoco bajaban de 20 euros.
 
Si, estoy de acuerdo, yo tengo plata en varios formatos por variar más que nada.

Pero te aseguro que llevo en esto 8 años y onzas 999 de las monedas típicas bullion no he podido comprar nunca por debajo de spot, que no digo que tú no lo hayas hecho, solo remarcó que es muy muy muy difícil.

Otra cosa son onzas 999 que son medallas,o inventos, esas si con suerte se pueden pillar por debajo.
Yo tampoco he conseguido NUNCA comprar una onza bullion ,999 por debajo de su valor spot en ese momento.

Sí he conseguido monedas de las olimpiadas del 76, del mundial de futbol del 94, nominadas en ECUs, conmemorativas de países remotos, etc. por debajo del valor spot de su contenido en plata. Ahora bien, en contadas ocasiones a lo largo de muchos años y siempre que se ha dado ese caso ha sido en subastas con cientos de lotes en las que no se indicaba el peso ni ley de esas monedas y había que conocer del tema o currárselo un poquito.
 
No sé por qué entro a justificame. Pero para mí que voy a largo plazo poco tiempo es el noviembre pasado. Compré 4 American Eagles sueltos por 40€. Piensa que solo manejo 280 onzas ahora mismo.

Este tema no es para perros viejos como tú como imagino. Tiene otro espíritu. Aunque diciendo no sé rick probablemente no lleves 30 años en el metal. Eso es todo. No he venido con espíru de polémica. Si eres afamado en el foro y has contribuido mucho y ves que molesto cierro el tema y listo. No vengo a pisar callos.

El comprar esas onzas a 10 euros lo deberías poner como anécdota, no como ejemplo, porque eso no es ni medio normal y lo sabes.
 
Yo tampoco he conseguido NUNCA comprar una onza bullion ,999 por debajo de su valor spot en ese momento.

Sí he conseguido monedas de las olimpiadas del 76, del mundial de futbol del 94, nominadas en ECUs, conmemorativas de países remotos, etc. por debajo del valor spot de su contenido en plata. Ahora bien, en contadas ocasiones a lo largo de muchos años y siempre que se ha dado ese caso ha sido en subastas con cientos de lotes en las que no se indicaba el peso ni ley de esas monedas y había que conocer del tema o currárselo un poquito.

Correcto, la mayoría de mi plata por debajo de spot proviene de subastas, en lotes grandes de conmemorativa, ecus y demás.

Y también puedo decir que no aconsejo de primeras este tipo de monedas, porque por experiencia para venderlas luego es la fin a pellizcos, es más, cambie casi todas por pacos y duros que se venden mil veces más fácil, gente del foro puede dar fe de ello.
 
Volver