Me rindo. La burbuja no estallará.

Yo ya he dejado un poco por imposible el tema. Antes me miraban raro cuando salía el tema, ahora incluso me piden opinión porque tengo una pareja amiga pre-pepita (siendo ella una pepita con dudas creadas por mí). Yo ya he suavizado mis tesis con ellos, porque también tengo cierto miedo a equivocarme... ya se sabe que Spain is different.

Yo tengo cierta ventaja generacional porque tengo "solo" 26 años y me puedo permitir esperar unos años a ver como evoluciona la cosa. Entiendo que aquellos con algunos años más se vean en una tesitura complicada. Lo importante es manejarse en esta vida con coherencia y prudencia.
 
juan carlos.aparejador dijo:
La gente que de verdad sabe de esto del ladrillo, opinaba en el año 2001 que habia una burbuja, y que habria una correccion en el mercado.. de hecho un importante miembro de ASPRIMA se atrevió a decir publicamente que el no compraria y que si lo necesitara esperaria a hacerlo porque habia margen de bajada... imaginate el margen de "correccion" que tienen los precios de los pisos actualmente.. cuando gente PROFESIONAL, de los que llevan desde los años 60 metidos en el negocio del ladrillo, opinaban en el 2001 que existia una burbuja..

El ostion que se avecina lo recordaran nuestros nietos...

como siempre hay que agradecer la información del sector y de profesionales (lo que tanto falta en el foro).

lo único que añadirla es que parte del problema es que muchos profesionales llevan tantos años hablando de burbuja simplemente porque no sabían valorar la situación. y hoy lo que dicen no tiene valor.

ya puse aquí declaraciones de 1998 donde los constructores decían que esos precios eran imposibles y que esperaban que bajaran en 2001.

Eso puede mostrar la gran burbuja que hay o lo equivocados que estaban. (¿o alguien sigue sosteniendo que 1998 ó 2001 estaban carisimos?)
 
isaac29 dijo:
me ha hecho mucha gracia bobojista.............jajaja.......se nos ha pasado el arroz dice.............

mira yo tengo 29 años y tengo ahorrados 17 millones de pesetas, tengo un sueldo de 2250 limpios al mes y sigo viviendo con mis padres porque estoy esperando el momento, no tengo novia ahora, pero si la tuviera todo seguiría igual o de alquiler como mucho, no me dejaría engañar........................

Nour no seas sencilla y haz lo que tienes que hacer, infórmate, piensa y decide en consecuencia, ya eres mayorcita para ver las cosas...........

suerte a todos!
Me alegro por ti, como sé lo que ganan algunos, si tuviera que vender ni de coña bajaría mucho el precio de mi vivienda.
Así que reza que muchos pepitos pasen apuros y tenga que vender por necesidad o que baje la vivienda nueva o te metas en una cooperativa, porque los que ya la posean y no tengan prisa por vender...te puedes coger una buena silla y esperar bien sentaito. :)
 
Última edición:
Bobojista dijo:
Me alegro por ti, como sé lo que ganan algunos, si tuviera que vender ni de coña bajaría mucho el precio de mi vivienda.
Así que reza que muchos pepitos pasen apuros y tenga que vender por necesidad o que baje la vivienda nueva o te metas en una cooperativa, porque los que ya la posean y no tengan prisa por vender...te puedes coger una buena silla y esperar bien sentaito. :)

Si piensas que esto va a acabarse exclusivamente por que un porcentaje de hipotecados tengan que vender su casa estas muy equivocado.

El principal problema ha estado en que la gente ha visto la vivienda como la gallina de las narices de oro, pensando en que se iban a forrar en tres dias y que iba a ser asi siempre, gente sin conociminetos inmobiliarios yque simplemente buscan el lucrarse.

Precisamente, todo este tipo de gente al que solo le interesa el negocio sera el que suelte lastra a mansalva para no perder lo que ya ganaron y eso ,junto a otros factores como los intereses como estyan que dejan a muchas personas fuera del mercado, mas el posible paron de la construccion y el paro seran los que hagan que esto se hunda.

Me parece muy bien que no vendas,es tu decision, pero te aseguro que habra muchas personas que ahogadas por los intereses, y viendo que un piso nuevo igual que el suyo cuesta 10 millones menos, se adaptaran y veran eso como un mal menor.

Esto es una bola de nieve cuesta abajo que cada vez se va haciendo mas grande y rueda mas rapido. La gente funciona asi, por borreguismo,igual que todo el mundo se metio en casas, cuando sea publico que esto se acabo y que muchos perderan los pantalones veremos el efecto panico entre nosotros y asistiremos a las consecuencias.

Ningun mercado tiene 30 años continuos de superbonanza y este no va a ser mas. Tiempo al tiempo ,querido amigo.


Un saludo
 
inflación

Khon C. Hall dijo:
el dinero se puede devaluar, no digo que no, pero es que el piso lo acabas pagando por partida doble ¿donde esta la inversion?

¿realmente merece la pena comprar?

saludos

El dinero no sólo se puede devaluar sino que se devalua constante y necesariamente. Una inflación moderada es necesaria para mantener activos a los agentes económicos. El problema es que en este país la inflación lleva muchos decenios siendo inmoderada. Además ahora es inconfesada.
Este y la irreproducibilidad del suelo, por un lado, y la inyección de crédito barato (incluso a interés negativo), por otro, son elementos necesarios para hacerse una idea cabal de la burbuja. Si no vemos el debe y el haber la contabilidad no cuadra.
 
isaac29 dijo:
me ha hecho mucha gracia bobojista.............jajaja.......se nos ha pasado el arroz dice.............

mira yo tengo 29 años y tengo ahorrados 17 millones de pesetas, tengo un sueldo de 2250 limpios al mes y sigo viviendo con mis padres porque estoy esperando el momento, no tengo novia ahora, pero si la tuviera todo seguiría igual o de alquiler como mucho, no me dejaría engañar........................

Nour no seas sencilla y haz lo que tienes que hacer, infórmate, piensa y decide en consecuencia, ya eres mayorcita para ver las cosas...........

suerte a todos!

Así es, ¿quien en España sin parejase va de casa de sus padres? Si no es porque tienes que trabajar fuera no te vas.

Una amiga estaba buscando piso con su novio, cortó con el novio y ahora quiere comprarse un coche, pasa del piso.

Es algo cultural, pero en algo si estoy de acuerdo con bobojista, si ahora tienes 17 kilos, pongamos que hace 3 años tenías 12, tenías que haber comprado entonces, si querías seguir en casa de tus papis, ahora venderías cómodamente por 30 (o 29 ó 28, pero ganas), y ahora tendrías más dinero ahorrado aún.

Yo soy burbujista, pero creo que el comprar barato y vender caro es un buen negocio, las cosas cómo son. Comprar caro no es buen negocio.


Saludos.
 
Eso esta claro Eljos, pero hay gente como es mi caso que en 2002 por ejemplo no estaba en disposicion de adquirir un piso...estudiando y sin un duro ya me contaras.

Por lo tanto, a esta gente, solo nos keda ver como cae la bola de nieve desde nuestro "forfait" y esperar a que el terreno este despejado de nuevo.
Mientras tanto disfrutare de mi libertad y juventud.


Un saludo
 
nour_el_ain ya somos 2.

Muchas veces tambien me asalta la duda. Éste pasado fin de semana quedé con unos amigos de infancia. Dos de ellos dijeron ilusionados que ésta semana firmaban la compra de su pisito!
Antes de decirles yo nada se me adelantaron un par de amigos diciendo tan latinoamericanos (y no es de los que miran internet, ni se informan, ni saben lo que es el euribor): ¿no esperais a que bajen los precios? porque es lo que he oido que ha empezado a pasar...

Dios! como me alegré que ese murmullo de voces, ese susurro que se va diciendo de oreja en oreja y que vá de boca en boca vaya informando a toda la gente!
Lo fuerte es que dijo que el pisito era nuevo y que con el tiempo su zona se revalorizaría en 2-3 años! que luego sino lo vendían y sacaban pasta :eek:
Al oirlo me quedé de piedra... os juro que pensé en éste foro cuando hablais de los pepitos y me cuesta creer que ahora sea yo la que os explica casos de pepitos ^^u


Mira nour_el_ain, yo para animarme pillo una calculadora y hago dos simples multiplicaciones (de ahí mi avatar y que me cueste creer como la gente aún sigue pidiendo hipotecas): multiplico la cantidad de dinero que debería estar pagando de hipoteca por 12 meses, y esa cantidad luego por 40 años.
 
Somos un montón. Muchos se piensan que al tener un piso y al "valer más" ganan. Pero lo que no saben es que pierden porque aunque lo vendan y ganen, igual se meten en otro más caro y se endeudan más. En lugar de ser "más ricos" son más pobres.
 
Inconnue dijo:
Somos un montón. Muchos se piensan que al tener un piso y al "valer más" ganan. Pero lo que no saben es que pierden porque aunque lo vendan y ganen, igual se meten en otro más caro y se endeudan más. En lugar de ser "más ricos" son más pobres.

Así piensa alguien de este foro. No se quién...
Refrescarme la memoria, por favor.:D
 
Trinity_BCN dijo:
nour_el_ain ya somos 2.
Mira nour_el_ain, yo para animarme pillo una calculadora y hago dos simples multiplicaciones (de ahí mi avatar y que me cueste creer como la gente aún sigue pidiendo hipotecas): multiplico la cantidad de dinero que debería estar pagando de hipoteca por 12 meses, y esa cantidad luego por 40 años.
El famoso simulador de idealista es una prueba fehaciente de lo que cuesta una hipoteca.
 
Yo no creo en burbujas, pero haberla, hayla.

Hola Nour,

1.- No tiene que importarte mucho lo que opina la gente. Sólo tiene que importarte lo que opina gente madura y con "seny". En este foro abunda este tipo de gente.

2.- Ahora el debade es diferente al del 2001: No se discute si hay burbuja o no, sino si va a explotar. Todo el mundo ha asumido que hay burbuja. Y por definición una burbuja explota, nunca se desincha. Es más, el debate ahora empieza a ser "cuándo explotará". Recuerda que se entiende por burbuja cuando una parte importante de los compradores lo hacen no porque lo necesiten, sino porque creen que seguirá subiendo. Se calcula que más de un 30% de los compradores de inmuebles son de este tipo. Y los promotores inmobiliarios lo saben.

3.- Y como los promotores inmobiliarios saben que su principal comprador es el especulador, no paran de decir por ahí que los precios seguirán subiendo. No quieren perder a sus principales clientes. Patético.

4.- Cada persona es un mundo. Tú sabes tus cartas y tus números. Hay motivos más que racionales para no comprar, o bien si quieres comprar pero los números todavía no te salen, pues no te salen y punto. Decide tú y tu Excel, pero no tu "belle-mère" (="suegra", es que los franceses son así de irónicos). Muchos buenos amigos del foro te han dado varias buenas excusas que dar. Utilízalas.

5.- Los árboles no te dejan ver el bosque: Yo ya no estoy en el bosque -vivo en la Costa Azul desde hace casi una década- y soy las dos cosas a la vez: Vivo de alquiler y hasta ahora, con 40 tacos, no me he empepitado, pero lo he hecho comprado en Niza -a mitad de precio- y no en Barcelona, porque estoy convencido de que en Ehjpaña hay una buena burbuja. Creo que opino desde la imparcialidad.

6.- El valor de la liquidez: Recuerda los tres parámetros de una inversión: Liquidez, rentabilidad y seguridad. La liquidez es superimportante. Cuando la burbuja pete también se asustarán los bancos y posiblemente te pidan que aportes el 30%. Ahorra para tener ese 30% pues sino no tendrás acceso al crédito.

7.- Sigo tan pesao con mi teoría: No es seguro que veais bajar precios hasta que no echéis a este 30% de compradores. Y la única forma de echarlos es haciendo que las plusvalías inmobiliarias -salvo las de residencia habitual, of course- pasen a tributar al 42%. Pedidlo en las manifestaciones por una Vivienda Digna. Sólo con que habráis este debate en la calle acojonaréis al 30% de compradores de los últimos 5 años -¿varios millones de pisos quizás?- :D .

Suerte,

PV-al-42%

PD: Ah!, y para que te diviertas un poco, hecha un vistazo a esto (año 2000 / foro de desesperados de Terra que compraron a 110 y estaba a 70 - acabó en 5):
http://foros.finanzas.com/SForums/$M=readthread$TH=19395$F=14353$ME=45375
 
¿Y quién no ha dudado?

Hola chicos, sirva este mensaje como presentación ante el resto de foreros, aunque he de deciros que llevo ya unos meses leyendo en la sombra.

¿A quien de nosotros no le han asaltado las dudas en alguna ocasión? Comprendo perfectamente a Nour, pues aunque aquí se vayan aportando casi a diario nuevos datos que hacen presagiar un más que inminente pinchazo de la dichosa burbuja (si es que el pinchazo no ha sucedido ya), no tienes mas que salir a la calle para darte cuenta de cual es la realidad. ¿Y cual es esa realidad? La realidad es que la gente parece llevar un puñetero microchip en forma de ladrillo que no les deja ver más allá del "comprar hoy para poder vender mañana por el doble".

Es decir, el problema está (en mi modesta opinión) en la mentalidad de la gente. Los mismos padres que consuelan a su hija mientras ponen a parir al político de turno porque los precios de los pisos están por la nubes y su adorable hija no puede independizarse, son los mismos que no tienen reparo alguno en pedir alegremente 300.000 € por un piso en la playa que pillaron hace una década por 3 millones de pesetas. ¿Pero es que estamos locos????

Nos han metido en la cabeza que todo el mundo puede hacerse rico con la vivienda y eso..., eso no va a ser fácil de erradicar ni mucho menos. Sobre todo cuando la información viene únicamente del lado que hincha la burbuja y alimenta la locomotora con una nueva palada de carbón. Para cambiar todo estó hará falta que la sangre llegue al río, porque así es como aprende la gente en España, a base de palos. Ante esta situación yo comprendo que no es nada fácil resistirse a la presión, que no es poca (amigos, familia, novia...). Ser burbujista no es fácil señores, pero antes de llevarnos por la masa y embarcarse en una operación económica que va a condicionar el resto de tu vida conviene pararse un momento, reflexionar, informarse un poco y sacar nuestras propias conclusiones que ya somos mayorcitos... Aquí se ha hablado mucho de los motivos que puede hacer que todo esto comience a desplomarse ( los tipos de interés, el paro, la continua sobreoferta que se añade anualmente al mercado inmobiliario, ....) y que no se cual de ellos será el desencadenante (supongo que todos jugarán su papel) pero lo que nadie ya duda a estas alturas es que estamos viviendo una burbuja de precios. UNA BURBUJA ¡¡¡¡¡ y que yo sepa lo que hacen las burbujas es explotar, más tarde o más temprano, pero explotan, no os quepa la menor duda.
 
Veo_dolor dijo:
Hola chicos,
Los mismos padres que consuelan a su hija mientras ponen a parir al político de turno porque los precios de los pisos están por la nubes y su adorable hija no puede independizarse, son los mismos que no tienen reparo alguno en pedir alegremente 300.000 € por un piso en la playa que pillaron hace una década por 3 millones de pesetas. ¿Pero es que estamos locos????QUOTE]


Muchos de estos padres son responsables de la burbuja inmobiliaria y de la universitaria , ya que han preparado a toda una generación para unos puestos de trabajo que no existen.

Que si hombre, que si tu abuelo pudo comprarse tres pisos sin apenas estudios ¿ como no vas a poder tu? con una licenciatura y un MBA. Compra que esto se paga sólo.

Bienvenido al foro;
 
Plusvalias-al-42% dijo:
PD: Ah!, y para que te diviertas un poco, hecha un vistazo a esto (año 2000 / foro de desesperados de Terra que compraron a 110 y estaba a 70 - acabó en 5):
http://foros.finanzas.com/SForums/$M=readthread$TH=19395$F=14353$ME=45375
Hacía mucho tiempo que no me reía tanto. Hay perlas como:

- La bolsa ya no se mueve por fundamentales
- Lo más probable es que Terra no caiga hasta los 50 euros
- Los fundamentales de Terra son 30 euros, pero no creo que caiga tanto
- Cuando Terra llegó a 145 un portal con pérdidas y casi sin clientes llegó a valer tanto como el BBVA, pero es probable que vuelva a 150 o a 200.
- Aunque hayas comprado a 110, mejor no vendas ahora que están a 85, porque en el 98 aguanté y recuperé con creces
 
Volver