Más DESDRAMATICINISMO

BUMBUM

Madmaxista
Desde
4 Jul 2006
Mensajes
7.820
Reputación
9.399
Los promotores alertan de que la edificación se reducirá a la mitad por la caída de la demanda

Cambio de ciclo en el sector de la construcción. Los promotores han detectado una ralentización de las ventas causada por el descenso de la demanda. Los empresarios calculan que en el plazo de dos años se reducirá a la mitad la construcción de las viviendas y el ritmo de crecimiento del precio rondará el incremento de la inflación.

10780277.jpg


“Estamos ante un cambio de ciclo”. Así de claro se mostró ayer el presidente de la sexta edición de la feria Urbe Desarrollo, José Luis Miguel. Miguel, quien indicó que el síntoma más evidente de esta nueva tendencia es el descenso que se está produciendo en la demanda de nuevas construcciones.

Para el presidente de Urbe Desarrollo, que se celebrará en Feria Valencia entre el 23 y el 26 de noviembre, en los próximos dos años se producirá una disminución en la construcción del número de viviendas y se ralentizará el incremento del precio.

El presidente de la feria explicó que la construcción del número de viviendas, que alcanzó su máximo en 2005 con cerca de 800.000, se reducirá progresivamente a lo largo de este y el próximo año hasta alcanzar lo que denominó “la demanda estructural” (unas 450.000 al año, de las que 70 u 80.000 se destinarán al mercado extranjero).

El cambio de ciclo, además, repercutirá en un descenso del incremento de los precios de la vivienda. Para Miguel, el aumento del coste se igualará con la tasa de inflación que considera que se situará en el entorno del 3% (más que en el 2%, como augura el Gobierno), frente al 10% actual.

Este descenso en la demanda ya se ha dejado notar en el mercado inglés, donde las ventas disminuyeron un 20% durante el pasado ejercicio.

Este cambio de ciclo ha venido provocado por el incremento de los tipos de interés que ha desviado el capital hacia la inversión en bolsa y por una variación en las características del mercado. A ello ha contribuido la aparición de otros mercados, competencia del español.

Respuesta a la recesión
El presidente de Urbe Desarrollo explicó que el comité organizador había previsto que la feria ofreciera una serie de respuestas para hacer frente a esta recesión del sector.

José Luis Miguel explicó que una de las novedades de Urbe Desarrollo de este año será la puesta en marcha, en colaboración con el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), del Primer Foro de Inversión para Empresas Inmobiliarias (REBI, Real Estate Business Investment).

Esta iniciativa va dirigida a empresas promotoras que actualmente tienen productos “mal gestionados” o con problemas de endeudamiento. Una situación que, según Miguel, “está provocando problemas en el sector”.

Este foro busca que sea un encuentro entre inversores y empresas sin intermediarios. Los organizadores prevén que participen unas 80 empresas y el objetivo es que la mitad de ellas “sean inversores interesados y la otra mitad esté representada por compradores”.

Miguel explicó que el cambio de ciclo en el sector inmobiliario se notará menos en la Comunitat Valenciana, ya que es una zona “donde hay trabajo, llegan pagapensiones y buen clima”, además de que la Copa América servirá como un escaparate y repercutirá en las ventas del sector.

Pero frente a las buenas expectativas del mercado español, denunció las campañas contra el urbanismo español que han afectado a las ventas y destacó la competencia de otras zonas con precios mucho más bajos.

Para hacer frente a esta coyuntura, los promotores empiezan a desarrollar productos fuera de España, algunos de los cuales se presentarán en Urbe. El Grupo Roig mostrará actuaciones que está realizando en Brasil o Gran Bretaña, mientras que la empresa valenciana Sedesa promocionará sus actuaciones en países como jovenlandia, Hungría o Rumanía.

Expansión de la feria

La sexta edición de Urbe Desarrollo. Feria Inmobiliaria del Mediterráneo experimentará este año un crecimiento en número de expositores, espacio ocupado o productos puestos a la venta, según explicó el director del certamen, Guillermo Dasí.

Los organizadores calculan que durante la feria las empresas ofrecerán a la venta cerca de 200.000 viviendas, el doble que el año pasado. Una muestra más de la dificultad que tienen algunas empresas en vender sus productos.

Miguel explicó que la oferta de viviendas de protección oficial (VPO) en la feria también se incrementará respecto al pasado ejercicio, que supuso el 10% de las promociones expuestas. En esta línea, indicó que sólo el IVVSA presenta 1.000 viviendas.

El número de expositores alcanza 276, frente a 227 del año pasado, lo que supone un incremento del 21%. La superficie de exposición ha crecido un 35%. Los organizadores calculan también que el número de visitantes aumentará un 5%, hasta alcanzar los 42.000 visitantes.

http://www.lasprovincias.es/valenci...es-alertan-edificacion-reducira_20061115.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Joer, están desesperaditos, tienen que salir continuamente en los medios para decir que no pasa nada y que no abandonen el barco, osease que no banjen los precios y que hagan como si no pasara nada. Pero no van a poder sostenerlo, porque los grandes ya se han ido porque esto holía ya mucho. Yo tenía miedo a que el mercado se sosteniera gracias a los grandes (muchos más tiempo), pero ahora que se han cambiado a la energía no cabe duda de que los pocos que quedan son los simples que se niegan a ver lo evidente porque hay gente como el de la foto que les come el tarro con mentiras
 
Volver