Manifestación PAH (IMÁGENES)

Hace 60 años, apenas el 11% de la población de Madrid vivía en una vivienda de su propiedad. El 88% y pico restante de la población, vivía del alquiler.

No parece por tanto, que el aprecio patrio al ladrillo sea genético.


Eg que es un derecho contitucional amijo :roto2:
 
ser afectado por la hipoteca te convierte en de izquierdas mágicamente...

ALEHOP!
tricolor in your face
 
¿Me está usted diciendo que los bancos ya habían descontado las posibles pérdidas?. :XX::XX::XX::XX::XX::XX:

Te estoy diciendo que cualquer entidad financiera que le preste dinero a una sociedad con responsabilidad LIMITADA, es conciente y sabedora del riesgo que tiene de no poder cobrar más allá de la garantía real, en caso de que la promotora se declare en concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos) y posteriormente se declare en quiebra y liquidación.

Por eso, y es algo que pareces desconocer, los préstamos al promotor tenían unas condiciones financieras más duras que los préstamos hipotecarios para personas físicas.

Para empezar, el promotor no recibía el dinero de golpe a la hora de constituir el préstamo con garantía hipotecaria, sino que les iban dando dinero poco a poco, según un calendario de entregas pactado.

De hecho, hasta que no se formalizase la escritura de compraventa, la promotora inmobiliaria no recibía la cantidad integra de dinero pactada con la entidad crediticia.

Yo sé de lo que hablo. Yo me he leído unas cuantas escrituras de préstamo hipotecario. ¿y tú? Te pongo un calendario de entregas, donde como condición previa, el solar donde se desarrolla la obra está SIN CARGAS, es decir, ya pagado por la promotora inmobiliaria, y por el que el banco puede meter mano en caso de impago:

<img src="http://img805.imageshack.us/img805/5113/calendarh.jpg"/>

¿Te das cuenta de que esto (pago previo del solar, calendario de entregas....) son condiciones mucho más duras de las exigidas al pepito medio? Por eso, los bancos concedían a las promotoras una escritura de préstamo con dación en pago implícita debido a su condición de sociedad con responsabilidad LIMITADA al capital social.

Que además no sería dación explicita para todos los casos, porque si el banco puede reclamar otros bienes de la promotora, y ésta no está en concurso de acreedores, el banco no aceptará dación en pago.
 
Hace 60 años, apenas el 11% de la población de Madrid vivía en una vivienda de su propiedad. El 88% y pico restante de la población, vivía del alquiler.

No parece por tanto, que el aprecio patrio al ladrillo sea genético.

¿Hay fuentes de ese porcentaje?. Interesante dato.

Aunque tambien es verdad que hace 60 años, que no son pocos.
 
Apoyo popular "masivo": Si es que sumando todas las manifestaciones de toda España no llegan ni a 30.000 personas, y españoles no sé cuantos habría...Y sale la Colau en La Noria diciendo que sólo en Barcelona, había 50.000, cuando la más masiva ha sido la de Madrid, con 5.000 personas según datos oficiales...

:ouch::ouch::ouch:

¿Desde cuando nos fiamos de los datos oficiales?.

Virgensita de mi vida...

Mira que no me gusta la pah, pero hombre, alli habia mas de 5.000 personas.
 
Volver