Los Walking dead del IRPH

Biluao

Madmaxista
Desde
4 Oct 2014
Mensajes
5.130
Reputación
12.611
Por lo visto, pasar de hipotecas referenciadas con el Euribor a otras con el IRPH no es buena idea....

“Gracias al IRPH soy un muerto en vida”

Las víctimas del IRPH nos cuentan lo que está suponiendo que sus hipotecas estén referenciadas a este índice
Por
José Antonio Gómez -
24/01/2017 6
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

La semana pasada publicamos la historia de Loli Herrero, una de las afectadas por una hipoteca referenciada al IRPH en vez de al Euribor. La respuesta que ha recibido Diario16 de otros afectados ha sido inesperada. Son tantas las historias, son tantas las vidas rotas por la aplicación de este índice hipotecario que ha llegado el momento de presentarles a otras muchas víctimas, de que conozcan sus historias, de que tengan un lugar en el espacio mediático del mismo modo que lo tuvieron en su momento los afectados por las preferentes, por las cláusulas suelo, por las subordinadas o por las hipotecas multidivisa.

Antonia Aljama

Antonia Aljama Sánchez

“Hipotecamos nuestra vivienda con La Caixa, y como única opción nos impusieron IRPH, gran desconocido para nosotros, y sin explicarnos nada. Nuestro conocido director obvió explicarnos que pagaríamos más que con Euribor, que no nos beneficiaríamos de futuras bajadas de interés y que nos costaría pagar muchísimo la hipoteca. Pero claro, ¿quién firmaría algo así sabiéndolo? Ahora que por desgracia sé su significado de primera mano, puedo decir que tener una hipoteca con IRPH me obliga a tomar ansiolíticos, ya que no llego a fin de mes y limita, entre otras cosas, los estudios universitarios de mi hija. Destinar el 65% de los ingresos a pagar este engaño podría acabar definitivamente con nuestra salud. En cifras hablamos de 500 euros más al mes y viendo la escasa ayuda de este Gobierno, auguro un futuro amargo, sin luz y con muchas necesidades”.

Francisco Perez

Francisco Pérez Pérez

“A mí no me vendieron el IRPH, me enteré que lo tenía hace dos años cuando reclamé al banco que me quitara la cláusula suelo. En esa reclamación, pensaba que tenía Euribor más cláusula suelo, (de hecho hago todo el escrito hablando de Euribor). Me enteré de que tenía IRPH cuando me contestaron a la reclamación que todo estaba bien. ¿Cómo fue posible? La hipoteca la formalizó la caja de la familia de toda la vida. Vivía en Málaga y la hicieron en Granada por confianza, y además salí encantado porque lo que sí me quedó claro es que no me puso diferencial, creyendo que fue por amistad, sin saber que salí sin diferencial pero con IRPH. ¡Gracias a ellos mi vida es un sinvivir desde que firmé IRPH! Evitando constantes impagos de la hipoteca, llegas al extremo de firmar nuevos préstamos personales bancarios. Vivo con la agonía de que cualquier día reciba la notificación judicial que me deje sin mi casa, después 2 años sin poder pagar”.

te das cuenta cuando llega el invierno y tienes que hacer magia para pagar el recibo del gas, me río yo del Mago Pop

Santiago Marianini

Santiago Marianini Moreno

“Maldigo el día en que pisamos aquella oficina, ya que sin nosotros saberlo estábamos vendiendo nuestra alma al diablo. Desde el comienzo todo fue vago, contestaciones esquivas: “Ya verás cuando tengas el préstamo”, “El IRPH es mejor para vosotros”, “Es más estable”. Y así un montón de afirmaciones que cuanto más informado del tema estoy, más me indigna saber cómo nos engañaron, porque, sí señores, eso es estafar. Tenemos un préstamo 300€ más caro cada mes y sin ninguna prestación respecto a otro préstamo de igual valor referenciado con Euribor. Y de esto te das cuenta cuando llega el invierno y tienes que hacer magia para pagar el recibo del gas, me río yo del Mago Pop. O rezas todos los días para que las zapatillas del crío crezcan conforme a su pie. Tienes que poner en peligro la vida de los tuyos, porque alargas la vida de los neumáticos varias reencarnaciones. No quiero ni pensar qué pasaría si mi mujer o yo nos quedáramos sin trabajo. Estaríamos en la calle. Ese es nuestro futuro incierto que unos señores hipotecaron un día. Sí, nosotros firmamos, pero sin ningún tipo de información, sólo asesorados por una persona a la que sólo le movía cumplir con los objetivos que le pedía su empresa, no sus clientes”.

Esperanza Poveda

Esperanza Poveda Mateos

“Agosto 2007. Con toda la ilusión del mundo comenzamos una nueva vida, comprando un piso viejo, nada del otro mundo, pero suficiente para formar una familia. El préstamo hipotecario se realizó con UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios, Santander y BNP Paribas) ofreciéndonos una hipoteca muy buena. El día de la firma del préstamo nos dijeron que nos aplicaban IRPH, un índice mucho más estable y ventajoso que el Euribor (que en ese momento estaba en plena alza). No nos explicaron mucho más y confiamos en el notario y en la financiera y, pese a llevar a un hermano abogado acompañándome, nos engañaron. Mi sorpresa comenzó cuando empezó a bajar el Euribor y el IRPH no. Desde ese momento vi en la trampa que había caído, comenzando a informarme por todos los sitios posibles. Empezó la tortura que llega hasta hoy día, donde lejos de poder formar una familia, mi vida se ha convertido en una pesadilla absoluta, donde todo, absolutamente todo, gira en torno a la hipoteca, y algo tan simple como ir al supermercado es un “pecado”. Hay que medir hasta el último céntimo y cualquier cosa habitual es un lujo fuera de mi alcance. Ni hijos, ni dentistas, ni nada de nada gracias a un engaño permitido por el Gobierno. Han pasado los años y los destrozos que el IRPH ha causado en mi vida son irreparables”.

algo tan simple como ir al supermercado es un “pecado”

Ricardo Tejada

Ricardo Tejada

“Soy un afectado más por IRPH, aunque si hablamos claro la palabra más correcta es estafado. ¿Por qué? Muy sencillo, a nosotros nos “vendieron” el IRPH en la terraza de un bar, sin explicar nada más, suponiendo que se referiría a Euribor. Ahora que por desgracia tengo más experiencia, he adquirido más madurez y me he dado cuenta de que nos contaron única y exclusivamente lo que queríamos oír, sin importar que la mitad de las cosas fueran mentira y la otra mitad las omitieran. En cierto modo, y poniéndote en la piel de un “vendedor de humo”, si tú declaras lo que es realmente el IRPH (un índice opaco, abusivo, prohibido por la UE y, como el propio BDE ha reconocido, manipulable) nadie en su sano juicio lo aceptaría. A día de hoy las consecuencias son tan acusadas como pagar una media de 300 euros de más, tener que vivir con la calculadora en la mano para ver hasta dónde nos podemos gastar en los gastos básicos del día a día o incluso tener que elegir entre pagar la calefacción o la hipoteca”.

Nuria Peña

Nuria Peña Casany

“La inmobiliaria donde compré mi casa, gestionó mi hipoteca y consiguió la “¡¡MEJOR OFERTA DEL MERCADO!!” según ellos. La próxima cita, en la notaría, con gente que jamás había visto y un sinfín de papeles por firmar. La cuota resultante era la acordada y nada más, ya está, firma aquí, allí y allá. La Caixa nos había concedido la hipoteca e igualmente el comienzo de la infelicidad. Sin vida me quieren dejar, no me queda otra que luchar hasta el final, luchar por una vida digna que nunca me debieron quitar. Desde 2013, y tras la desaparición del IRPH Cajas me aplicaron un índice fijo unilateralmente, sin posibilidad de negociación. Demandamos con apoyo económico familiar y la única propuesta recibida de La Caixa es un acuerdo vergonzoso planteado desde el conocimiento de desesperación de la parte contraria, un acuerdo que seguirá sin poder asegurar un futuro estable a mis hijos a la mínima dificultad”.

Jorge Martinez

Jorge Martínez Martín

“Año 2004, la ilusión de una pareja, un piso, un futuro. A través de una inmobiliaria que gestionó un préstamo de 177.600 euros con Unión de Créditos Inmobiliarios y referenciada con IRPH. Sólo los vimos el día de la firma. Un notario con prisas, falsas palabras, avales y dos jóvenes ignorantes en temas hipotecarios que depositaron la confianza en el banco. Nadie se paró a explicarnos qué significaban esas letras “IRPH” y lo que implicaría. En 2008 quedo en paro durante 2 años largos, en el cual empiezan a subir la cuota hasta los 800€. Sin comprender nada, hablo con el banco y es entonces cuando te das cuenta de que te han vendido una hipoteca trampa. Encontrando un empleo mileurista, nos vimos obligados a pedir créditos para mantener la casa y a mis hijas al no llegar ni a mitad de mes. A día de hoy, después de haber pagado 63000 euros en intereses y 27000 euros de capital en 12 años, vivo con problemas de salud y tratamiento psíquico por la situación mensual que vivimos, lo que nos obliga a reducir las necesidades básicas de una familia y perdiendo las posesiones por la falta de poder adquisitivo. Gracias al IRPH hoy soy un muerto en vida”.

después de haber pagado 63000 euros en intereses y 27000 euros de capital en 12 años, vivo con problemas de salud y tratamiento psíquico

Oscar Lopez

Óscar López guandoca

“Septiembre de 2008. Las entidades bancarias deciden cerrar el grifo hipotecario conscientes de lo que venía: el estallido de la burbuja inmobiliaria. De las pocas entidades que encontramos que todavía concedían crédito hipotecario Barclays, BBVA, La Caixa y UCI (grupo Santander) decidimos hipotecar con UCI pues exigía unas vinculaciones menos fuertes. Cuando el resto de hipotecas de amigos bajaban, la mía subía, no entendía porqué. Siempre decía que había firmado Euribor +0,90 pues así me lo vendieron, sin vinculaciones, una hipoteca estable, dando gracias por haber encontrado semejante buena oferta en esa época. Pero no. Revisando las escrituras leí que tenía un desconocido IRPH Cajas, que eliminaron por incumplir la Directiva Europea 93/13. Nos han engañado, esto no es lo que firmamos. Las cuotas subían hasta llegar a los 1600 euros, nada que ver con el cuadro de amortización que nos presentaron, donde todas las cuotas eran de 1200 euros. Sufrir IRPH enferma tu salud, enferma las ilusiones de toda la familia, enferma tu optimismo en la vida. Eres consciente de que te han engañado y tristemente las instituciones públicas defienden al “fuerte” y no a sus ciudadanos, ¿Por qué?”.

Las cuotas subían hasta llegar a los 1600 euros, nada que ver con el cuadro de amortización que nos presentaron, donde todas las cuotas eran de 1200 euros

Ana Maria Mayolin

Ana María Mayolin

“En 2008 fuimos a una inmobiliaria a vender mi casa, teníamos una hipoteca con La Caixa y necesitábamos financiación por unos imprevistos familiares y varias deudas que no podíamos afrontar, ya que en 2007 me había quedado en paro. Allí nos comentaron que ellos me podían buscar refinanciar mi hipoteca mientras se vendía mi casa por el importe que necesitaba y que la cuota se me iba a quedar prácticamente como la tenía (nosotros la hipoteca la podíamos pagar pero no lo que se nos había venido encima). Como simples caímos en el cuento de la lechera y confiamos en ellos, tampoco teníamos otra opción para ir afrontando los pagos, así que accedimos. La inmobiliaria preparó todo y nos mandó un gestor de UCI a casa y allí nos dijo que la cuota se nos quedaría igual que la estábamos pagando, y cuando le preguntamos por las condiciones nos dijo que el índice era igual que el que teníamos pero más estable, en ningún momento supimos que había otro índice, sólo pensábamos que el Euribor era el que existía para todas las hipotecas, de hecho era el que teníamos con La Caixa. Durante el primer año nos subió la cuota y fue entonces cuando empezamos a investigar y descubrimos que teníamos el IRPH y unas cuotas fijas que iban aumentando durante tres años (capitalizaban). Menos mal que nos dimos cuenta de que había una cláusula que ponía que un mes antes de la revisión podíamos cambiarnos a variable y así lo hicimos al año y medio, ya que si hubiésemos seguido pagando las cuotas que ponían no hubiésemos podido afrontarlas. La casa no se vendió, los precios cayeron y ya no me cubría lo que habíamos pedido más todos los gastos que nos cobraron por cancelarme la otra hipoteca y hacer una nueva con dos tasaciones, una la inmobiliaria y otra UCI. Al tiempo, la inmobiliaria que me hizo la gestión desapareció, así que nos quedamos con la casa y una hipoteca a 37 años, que cuando terminemos de pagarla tendré 80 años. He pasado en todo este tiempo una depresión de caballo, trabajando por horas donde podía y quedándome una ansiedad de por vida ante cualquier problema que me surja, pero echándole cada día rabia y coraje para acabar con esta estafa. Las familias que tienen IRPH viven con el temor de algún día no poder seguir afrontando todos los pagos. No te permite ahorrar nada ni para los estudios de mis hijos e imprevistos. Te obliga a recurrir a otros préstamos. Seguir adelante es muy muy complicado”.

Las familias que tienen IRPH viven con el temor de algún día no poder seguir afrontando todos los pagos

Sonia Carceller

Sonia Carceller

“Todo empezó el 6 de julio de 2006, aunque en ese momento no éramos conscientes. Nos lo vendieron como un índice muy estable y que era mejor, por ello, y como simples, nos lo creímos. En 2014 me quedé en paro y empecé a ser consciente de que algo pasaba con la hipoteca, ya que al contrario de la mayoría de gente, la mía no bajaba. Comencé a buscar información por internet y me di cuenta de que nos habían engañado con el IRPH. Busqué la escritura de mi hipoteca y no la tenía. Fui a la notaria y pedí la copia simple y resultó que al desaparecer el IRPH y su sustituto (CECA), se me quedó la hipoteca a un 3,3336% fijo hasta fin de hipoteca cuando yo había firmado una hipoteca variable. Yo sigo en paro y pagamos 816 € cada mes sólo de hipoteca con un sueldo de 1400 € (12 pagas) por lo que es imposible llegar a final de mes. Gracias a que nuestras familias ayudan en lo que pueden. Pero los dolores de cabeza, el insomnio y demás no te los quita nadie. No es justo”.

Antonio Carrillo

Antonio Carrillo

“Todos los días me levanto pensando en la misma pesadilla. Hace 12 años cometí el error que jamás me perdonaré, jamás, porque afecta directamente al bienestar de mi hija, al bienestar de mi familia. Me siento engañado, estafado, violado, ultrajado. Mi maldita hipoteca, esa por la que por tener IRPH pago 400 euros de más, esos 400 euros que hacen que viva asfixiado, que limitan al máximo las posibilidades de futuro de mi familia, que la palabra más repetida a mi hija sea “No puede ser, Celia”. ¿Quién en su sano juicio firmaría semejante índice? Llegar cada mes, mirar el recibo y ver cómo me roban, me plantea siempre las mismas preguntas: “¿Por qué a mí? ¿Por qué permiten los políticos este robo? ¿Hasta cuándo?”. A nadie en esta vida le deseo mi angustia diaria, el continuo pensamiento en el maldito IRPH, la ansiedad de no poder llegar a fin de mes, esa angustia que me come, que afecta a mi salud, no se la deseo a nadie, bueno sí, a los que me engañaron sabiendo que era mi ruina, a esos sí, a esos jamás les perdonaré”.

Miguel Ángel Barrones



Miguel Ángel Barrones

“Para mí el IRPH supone trabajar 12 horas al día con dos trabajos y no poder ver a mi hijo el pequeño nada más que cuando llego a casa por la noche y ya está dormido y disfrutar de él sólo los fines de semana o no poder ir al colegio a buscarlo. Vamos, una frutada”.

Después del primer año en vez de deber 433.000 euros, debía 442.000 euros

Sheila Soler



Sheila Soler Ramos

“Queríamos una casa un poco más grande. Teníamos un bebe y nuestra casa era un cuarto sin ascensor. En el lugar donde vivíamos los precios eran prohibitivos y tuvimos que mirar en otra localidad. Vimos una casa que nos encantó. El precio era un poco más alto de lo que habíamos pensado y teníamos nuestras dudas. Seguimos buscando. No había nada más barato si no queríamos alejarnos más. El vendedor de la casa era hijo del constructor y nos comentaron que ellos trabajaban con una financiera y que podían mirarlo. Hecho, nos daban el crédito, una hipoteca a cambio de casa, un año para venderla pagando 1000€ al mes con los tres primeros meses de carencia. Pensamos que se vendería pero no. Nos subió la letra a 2000 euros y hemos llegado a pagar 2476 euros. Menos mal que casi siempre estuvo la casa alquilada. Después del primer año en vez de deber 433.000 euros, debía 442.000 euros. Durante 10 años hemos pagado 2000 euros como pudimos. Mi progenitora falleció y el capital que heredé se ha ido yendo en la hipoteca. Pero ya no podemos más. Llevo pagados más de 240.000 euros y todavía quedan por pagar 360.000 euros. Mi marido es autónomo y trabaja 16 horas diarias sólo para pagar la hipoteca después de cuota de autónomo, impuestos y demás”.

Nos lo vendieron como muy ventajoso ya que habíamos avisado que nuestra letra no podía superar los 900 euros



Silvia Herrera Martínez

“En 2005 buscábamos vivienda en propiedad para poder dar una estabilidad a nuestra familia. Entonces no imaginábamos que en vez de estabilidad lo que conseguiríamos sería una odisea que nos haría pasar por mil angustias y hacer sacrificios impensables, hasta el punto de llegar a decirle a nuestro único hijo que no a cosas que eran razonables por falta de recursos ya que hemos llegado a pagar 1525 euros mensuales de hipoteca y nos ha limitado en todos los aspectos. Nos lo vendieron como muy ventajoso ya que habíamos avisado que nuestra letra no podía superar los 900 euros mensuales y según ellos el IRPH nos harían no superar esa cantidad ya que fluctuaba menos porque el Euribor era muy volátil. Tener IRPH en tú hipoteca supone que en una casa en la que trabajan los 2, el día 5 sea final de mes”.



Estos son sólo 13 de los 1,3 millones los afectados por este índice, los afectados invisibles de los desmanes de la banca durante la burbuja inmobiliaria.

http://diario16.com/gracias-al-irph-soy-un-muerto-en-vida/
 
El otro día fuí a la Caixa a preguntar sobre una segunda disposición de un hipotecario que tengo con ellos. Me hicieron el cálculo hace años pero pensaba que ahora, con el euribor, estaría más barato.
Pues bien, me dijeron que esa segunda disposición iba referenciada al IRPH, no al euribor, y el IRPH estaba "congelado" en el 2%.
Esa segunda disposición me salía a un interés del 5,25%, interesante comparada con un préstamo al consumo, pero abusivo si tenemos en cuenta que es una hipoteca.
En fin, mi gozo en un pozo.
Un gol como una casa que les han metido los de las entidades. Un abuso más mientras los de las puertas giratorias disfrutan de salarios nescafé por no hacer nada de nada.
 
Al banco no hay que ir nada mas que para recoger/meter efectivo o renovar alguna tarjeta.

Nunca, nunca, nunca, nunca a pedir consejo
 
"Nos lo vendieron como un índice muy estable y que era mejor, por ello, y como simples, nos lo creímos. En 2014 me quedé en paro y empecé a ser consciente de que algo pasaba con la hipoteca, ya que al contrario de la mayoría de gente, la mía no bajaba."

¿Y qué shishi se pensaban que significa "estable"?

Según leo, la mayor queja es que no han bajado tanto como las que están referenciadas al euribor. Pero si podían hacer frente a las cuotas en el momento de firmar ya sabían lo que había. Otra se queja de que le quedan 37 años de hipoteca. ¿Tampoco sabía los plazos cuando firmó? ¿Si el Euribor se hubiese puesto al 10% y las hipotecas con IRPH se hubiesen mantenido también se quejarían?
 
Plataforma de afectados, a Europa y en un par de años sentencia para que los bancos les devuelvan la pasta.
Dentro de poco la peña se va a quejar de que han pedido un préstamo personal al banco y que no habían entendido que había que devolverlo..
 
Terrorifico

"Yo no sabia"
"No estaba enterada"
"Yo me imaginaba"
"Yo creia"
"Luego me entere"
"Al cabo de xxxx años supe"
"La caja....", " notario...", "el constructor".....


Y venga a firmar hipos de cientos de miles de euros, y la mayoria en plena explosión de la burbuja

Desolador
 
A este paso dentro de unos años se va a quejar la gente que ha firmado tipo fijo porque su hipoteca no baja como la del vecino que tiene variable. "Me lo vendieron como que era más estable pero no baja, puñeteros estafadores".
 
Al banco no hay que ir nada mas que para recoger/meter efectivo o renovar alguna tarjeta.

Nunca, nunca, nunca, nunca a pedir consejo

:XX::XX:
Yo iba a que me hicieran los números y la pelota.
Como podréis suponer, se les hizo el tercer ojo pesicola y me metieron prisa para pedir esta segunda disposición, o para una hipoteca entera si necesitaba más dinero y de paso intentaron venderme unos seguros :XX::XX:
 
No saben lo que es IRPH pero seguro que saben lo que es Modric, Rakitic y Koke.
 
Me he quedado con esta como ejemplo:


Francisco Pérez Pérez

“A mí no me vendieron el IRPH, me enteré que lo tenía hace dos años cuando reclamé al banco que me quitara la cláusula suelo. En esa reclamación, pensaba que tenía Euribor más cláusula suelo, (de hecho hago todo el escrito hablando de Euribor). Me enteré de que tenía IRPH cuando me contestaron a la reclamación que todo estaba bien. ¿Cómo fue posible? La hipoteca la formalizó la caja de la familia de toda la vida. Vivía en Málaga y la hicieron en Granada por confianza, y además salí encantado porque lo que sí me quedó claro es que no me puso diferencial, creyendo que fue por amistad, sin saber que salí sin diferencial pero con IRPH. ¡Gracias a ellos mi vida es un sinvivir desde que firmé IRPH! Evitando constantes impagos de la hipoteca, llegas al extremo de firmar nuevos préstamos personales bancarios. Vivo con la agonía de que cualquier día reciba la notificación judicial que me deje sin mi casa, después 2 años sin poder pagar”.


Personas que dedican semanas enteras en analizar las características del móvil que van a comprarse, en la operación más importante de sus vidas -por cientos de miles de euros- la firman sin saber siquiera que tasa les aplican.

:roto2:
 
No entiendo nada.

Suponiendo que te hayan metido un gol de ese calibre, hacer una novación de la hipoteca a otro banco lleva menos de un mes y muy poquitos gastos.
 
Sólo diré una cosa: El IRPH está al 2%

Si con un interés del 2% + diferencial está a punto de palmar, apañada va.

O el que dice que no le pusieron diferencial pero le pusieron un IRPH. Es decir, que ahora mismo está con un 2% a pelo. El IRPH siempre ha estado entre un 1% o un 2%, así que si no le pusieron ningún diferencial, tampoco es que haya pagado muchísimo más.

En serio, primero, increíble que la gente ni lea lo que firma. Segundo, por lo menos los ejemplos que nos ponen, si en lugar de IRPH hubieran tenido una hipoteca "normal" a Euribor estarían más o menos en las mismas.

Quede dicho de paso que tampoco es que me esté poniendo de parte de los bancos en todo esto. Simplemente que tampoco no hagan la historia más melodramática de lo que en realidad es.
 
Última edición:
Sólo diré una cosa: El IRPH está al 2%

Si con un interés del 2% + diferencial está a punto de palmar, apañada va.

Hay uno que dice que no le pusieron diferencial pero se siente engañado porque no se la referenciaron al Euribor. Un 2% es más de lo que está pagando mucha gente a plazo fijo y en términos absolutos no son intereses altos. Me pregunto si también se sentía engañado cuando el Euribor estaba al 5% y había gente pagando eso más un diferencial de un punto.
 
Volver