Los Borbones nunca reinaron en España: la viruela que cambió la historia

Los borbones son un cancer, desde el primero al ultimo, desde Francia a España.

Y ya esta, se dice y ya esta.

Carlos I era un iluso y un blando.
Felipe II se desvivio por suavizar la cosa de legado que le dejo el primero.
Felipe III era una ladron, un vago e indolente.
Felipe IV era un cliente.
Carlos II era estulto.

Pero los borbos son todos lo mismo, unos vividores, adoradores del vino, del sesso y del latrocinio y por encima de todo unos traidores a su pais. En Francia tuvieron buena mano aqui nunca la tuvimos porque somos un pueblo de buenazos e idiotas.

Y asi nos va.

(Y hasta aqui la propaganda de hoy que se me pasa el "contentillo" del carajillo.)
Felipe V que fue el mayor reformista de la historia de este país con el CAUDILLO, Fernando VI que se pasó todo su reinado reconstruyendo España y evitando guerras y Carlos III que sacó a este país del corralón son malos reyes por su apellido. Menudo besugo eres.
 
Cualquiera que use la expresión "monarquía hispánica" porque le da urticaria pronunciar el nombre de mi país (nadie en su sano juicio habla "la monarquía portuguesa" o "la monarquía francesa" para referirse a Portugal o Francia, por ejemplo), está inmediata e irremediablemente DESACREDITADO como intoxicador antiespañol.
El término correcto en la época es Monarquía Católica. Y hasta la abdicacion de Carlos V, los franceses se referían a sus ejércitos como borgoñones o imperiales. Lo siento pero es lo que lees en los papeles y libros de esa época. Que la parte principal de ese todo era España lo tenían bastante claro, y no necesitaban exaltarse más buscando la mención.
Luego tenemos batallas como la de Gravelinas (1558) donde el capitán general era piamontes, el jefe sobre el terreno aleman-brabantino, y las tropas españolas no llegaban al 7% pero vendemos como fenomenal triunfo español.
Parker ya hizo la ucronia de 1588, y más que la de Baltasar Carlos mi me parece más interesante la del Cardenal Infante, que dio muestras claras de lo que podía hacer en Nordlingen.
 
El término correcto en la época es Monarquía Católica. Y hasta la abdicacion de Carlos V, los franceses se referían a sus ejércitos como borgoñones o imperiales. Lo siento pero es lo que lees en los papeles y libros de esa época. Que la parte principal de ese todo era España lo tenían bastante claro, y no necesitaban exaltarse más buscando la mención.
Luego tenemos batallas como la de Gravelinas (1558) donde el capitán general era piamontes, el jefe sobre el terreno aleman-brabantino, y las tropas españolas no llegaban al 7% pero vendemos como fenomenal triunfo español.
Parker ya hizo la ucronia de 1588, y más que la de Baltasar Carlos mi me parece más interesante la del Cardenal Infante, que dio muestras claras de lo que podía hacer en Nordlingen.
El cardenal infante es otro héroe nacional despreciado, pero realmente la viabilidad y el crecimiento de España pasaba por desprenderse de Flandes y el Norte de Italia y centrarse en Portugal y consolidar la península, y realmente ningún Austria tenía esa mentalidad
 
Última edición:
El término correcto en la época es Monarquía Católica. Y hasta la abdicacion de Carlos V, los franceses se referían a sus ejércitos como borgoñones o imperiales. Lo siento pero es lo que lees en los papeles y libros de esa época. Que la parte principal de ese todo era España lo tenían bastante claro, y no necesitaban exaltarse más buscando la mención.
Cítame un documento de la época donde cuando se hable de España se diga "Monarquía Hispánica".
Y otro donde cuando se hable de Francia, Inglaterra o Portugal, no sea necesario exaltarlos mencionándolos roto2

Tómate tu tiempo.

En cuanto al adjetivo "Católica", es uno de tantos que otras instituciones tenían y tienen, con la particularidad de que solo el Rey de España puede llevarlo por expresa concesión papal. Sin relación con lo dicho en mi comentario pero conveniente precisarlo.
 
Felipe V que fue el mayor reformista de la historia de este país con el CAUDILLO, Fernando VI que se pasó todo su reinado reconstruyendo España y evitando guerras y Carlos III que sacó a este país del corralón son malos reyes por su apellido. Menudo besugo eres.

Busca, busca quien empezo o vislumbro la mayoria de las medidas reformistas que concluiria Felipe V. Que Carlos II era estulto pero tuvo consejeros muy potables que solo estan por debajo del Conde-Duque.

De Carlos III no voy a decir nada. El mas sobrevalorado de todos, mucho mejor el primero que nombraste, el vasallo del Rey de Francia, tu amigo Felipe.

Y ahora me voy a tomar otro carajillo al bar. Es agradable ver que la dinastia de clientes y borrachos tiene tanto tiron segun pasan los años.
 
Busca, busca quien empezo o vislumbro la mayoria de las medidas reformistas que concluiria Felipe V. Que Carlos II era estulto pero tuvo consejeros muy potables que solo estan por debajo del Conde-Duque.

De Carlos III no voy a decir nada. El mas sobrevalorado de todos, mucho mejor el primero que nombraste, el vasallo del Rey de Francia, tu amigo Felipe.

Y ahora me voy a tomar otro carajillo al bar. Es agradable ver que la dinastia de clientes y borrachos tiene tanto tiron segun pasan los años.
Es decir, reyes buenos que han hecho cosas buenas son malos porque alguno con su mismo apellido más tarde fue tan beodo y estulto como tú.
 
Última edición:
Cítame un documento de la época donde cuando se hable de España se diga "Monarquía Hispánica".
Y otro donde cuando se hable de Francia, Inglaterra o Portugal, no sea necesario exaltarlos mencionándolos roto2

Tómate tu tiempo.

En cuanto al adjetivo "Católica", es uno de tantos que otras instituciones tenían y tienen, con la particularidad de que solo el Rey de España puede llevarlo por expresa concesión papal. Sin relación con lo dicho en mi comentario pero conveniente precisarlo.

10 segundos. No necesito mas.

De monarchia hispanica. Editio novissima, aucta & emendata ut praefatio ad lectorem indicat.
CAMPANELLA Tommaso (1641)

Esta es parte de una coleccion de guias editadas por Elzevier de todos los paises de Europa y fuera de Europa.
Es como la guia Michelin de la epoca. Y si, en latin es Monarchia Hispanica.
 
10 segundos. No necesito mas.

De monarchia hispanica. Editio novissima, aucta & emendata ut praefatio ad lectorem indicat.
CAMPANELLA Tommaso (1641)

Esta es parte de una coleccion de guias editadas por Elzevier de todos los paises de Europa y fuera de Europa.
Es como la guia Michelin de la epoca. Y si, en latin es Monarchia Hispanica.
En latín.
EN LATÍN

¿Tú cuando escribes un texto en mi idioma lo escribes en mi idioma o en otro?

¿Eres quizá de los que dicen que Hispania no es lo mismo que España, pese a ser la misma palabra EN LATÍN?
 
Además la clara tendencia austracista de atribuir el exito a dicha casa poco trabajadora.

La realidad es que durante el reinado de Carlos II (que fue un buen rey, entre otras cosas por no fiarse de su familia) los Habsburgo estaban pensando como trocear España para quedarse con algún pedacito de pais...

Lo de Monarquía Hispánica es un termino erróneo y falsario, igual que lo de Unión Ibérica, ninguno de los dos términos se usó jamás.



@Topollillo la dinastía que reina en España es española desde tiempos de Bermudo de Asturias del que descienden directamente. Os lo he explicado mil y una veces, lo que cambia es el apellido que se hereda por vía matrilineal. Yo defiendo el derecho del rey legitimo.

¿Por qué sugieres esa familia? No son una familia noble que se pierda en la noche de los tiempos, es una familia ennoblecida por Alfonso XIII hace como un siglo.

Porque es de Vizcaya, no querrá que escoja una casa nobiliaria castellana, ¿y qué si no tiene siglos de historia?

Y me da igual para mi los borbones son unos puñeteros franchutes, que llegaron como llegaron amenazando a Carlos II con arrasar Las Españas sino accedía y sobornando a nobles de Castilla que era a los que más les interesaba el cambio, Francia siempre fue su antiguo aliado, sabian lo que buscaban, esos nobles pactaron con Francia en convertir Castilla en el centro dominador de su reino y reduciendo a la nada al resto, a cambio sería la pilinguilla de Francia, como así fue.

En resumen, los castellanos se vendieron al mejor postor.
 
Última edición:
Felipe se tenía que centrar en consolidar Portugal y hacer la reforma de OLIVARES o FELIPE V al final de su mandato mandando a la cosa a todos los frailes y gangosos parasitos soplagaitas. Una España centralizada en el siglo XVI con Portugal hubiera partido el bacalao en el continente hasta nuestros días y seguramente hubieramos empezado la revolución industrial a finales del siglo XVII con todo el dinero que nos hubiera sobrado. Realmente esas guerras que peleamos por el vaticano han sido la mayor pérdida de dinero de la historia superando incluso a las pilinguis autonosuyas y al etnianotorerismo.
El problema de Italia es que teníamos el país partido en 2 por el vaticano, y con condaditos de cosa inconexos es imposible construir una nación. Carlos I debería haber mandado al papa a tomar por ojo ciego y después de saquear Roma anexionarse todo el país acabando con las republiquetas parasitas ñarigudas de Venecia y Génova, pero aún con toda Italia, lo suyo es que a largo plazo esa tierra tuviera su propio país y tampoco interesaría meter mucho dinero allí, solo reformarla y atar nuestros intereses estratégicos en esa zona del mediterráneo.
 
El término correcto en la época es Monarquía Católica. Y hasta la abdicacion de Carlos V, los franceses se referían a sus ejércitos como borgoñones o imperiales. Lo siento pero es lo que lees en los papeles y libros de esa época. Que la parte principal de ese todo era España lo tenían bastante claro, y no necesitaban exaltarse más buscando la mención.

Eres tu el que no lee nada.

Por favor búscame una sola mención de un documento contemporaneo a esa época que mencionas en el que se refieran a España, o a la monarquía de los Austrias como "Monarquía católica" como si ese fuera el nombre del pais.

Monarquía Católica es un nombre tan falso como "Monarquía Hispánica" o "Unión Iberica". Son nombrecitos que ponen ahora los gafones apesebrados para no decir España. A mi me da igual como hable cada uno, el problema es cuando le queréis dar un pátina de exactitud histórica a algo que es un colosal disparate.

Porque es de Vizcaya, no querrá que escoja una casa nobiliaria castellana, ¿y qué si no tiene siglos de historia?

Y me da igual para mi los borbones son unos puñeteros franchutes, que llegaron como llegaron amenazando a Carlos II con arrasar Las Españas sino accedía y sobornando a nobles de Castilla que era a los que más les interesaba el cambio, Francia siempre fue su antiguo aliado, sabian lo que buscaban, esos nobles pactaron con Francia en convertir Castilla en el centro dominador de su reino y reduciendo a la nada al resto, a cambio sería la pilinguilla de Francia, como así fue.

En resumen, los castellanos se vendieron al mejor postor.

Tienes mentalidad plebeya. Los nobles nunca piensan en esos términos de que uno es de un sitio... Por lo demás hay casas nobiliarias españolas de origen vascongado con muchísima mas alcurnia como los Mendoza (hoy duques del Infantado).
 
En latín.
EN LATÍN

¿Tú cuando escribes un texto en mi idioma lo escribes en mi idioma o en otro?

¿Eres quizá de los que dicen que Hispania no es lo mismo que España, pese a ser la misma palabra EN LATÍN?

Esto es muy curioso. Si nos vamos a

Busqueda de la frase monarquia hispanica
Nos salen 583 resultados.
De los cuales, si lo miramos a la derecha por siglos, 1 es del siglo XIX (una reedicion de Juan de Mariana).

Y los otros 582 son del siglo XX

Creo que el culpable es Vicens Vives.

Pero a mi no me lieis que yo he dicho que lo suyo es Monarquia catolica (monarchia catholica) y de eso hay un monton.








 
Última edición:
Eres tu el que no lee nada.

Por favor búscame una sola mención de un documento contemporaneo a esa época que mencionas en el que se refieran a España, o a la monarquía de los Austrias como "Monarquía católica" como si ese fuera el nombre del pais.

Monarquía Católica es un nombre tan falso como "Monarquía Hispánica" o "Unión Iberica". Son nombrecitos que ponen ahora los gafones apesebrados para no decir España. A mi me da igual como hable cada uno, el problema es cuando le queréis dar un pátina de exactitud histórica a algo que es un colosal disparate.



Tienes mentalidad plebeya. Los nobles nunca piensan en esos términos de que uno es de un sitio... Por lo demás hay casas nobiliarias españolas de origen vascongado con muchísima mas alcurnia como los Mendoza (hoy duques del Infantado).

petulante.

Y BOCAZAS.
 
Volver