La paradoja del paro y la inmi gración

Desde
25 Dic 2018
Mensajes
25.967
Reputación
51.746
Lugar
바르셀로나
El economista Fernando Trias de Bes propone mano dura con pagapensiones, paguiteros y empresaurios:

La paradoja del desempleo y la inmi gración

FERNANDO TRIAS DE BES
BARCELONA, DOMINGO, 19 DE MAYO DE 2024.
TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS

Voy a ser muy claro y taxativo. Lo del mercado laboral español es una vergüenza con mayúsculas. Los hechos, irrefutables, son los siguientes:

Seguimos con dos millones setecientos mil parados. Aparte del medio millón que no constan como desempleados, pero que están como demandantes de empleo con contratos fijos discontinuos. El caso de Baleares es paradigmático. Hay más demandantes de empleo que desempleados.

Siguiente: tenemos la tasa de desempleo juvenil más alta de Europa, y de largo.

Otro hecho más: el empleo informal, economía sumergida y dinero neցro pagando horas de trabajo a gente no asegurada está entre el 15% y el 20% del PIB.

Los empresarios tienen verdaderas dificultades para encontrar transportistas, industriales o albañiles. En hostelería y turismo hay carencia de personal de limpieza, camareros y personal auxiliar. En el otro extremo, en las profesiones más cualificadas, problemas para encontrar programadores, analistas o administrativos.

Así que tenemos que abrir el grifo de la inmi gración para traernos a más población. Me encanta la inmi gración. Me gusta que mi país acoja a otras personas y atraigamos talento o a gente motivada para producir, crecer y contribuir.

Pero… ¿Traer a más gente cuando hay casi tres millones de desempleados y tenemos la tasa de desempleo juvenil más alta de Europa? ¿Cuando tenemos a gente apuntada al paro y está haciendo trabajos cobrando en neցro?

Lo diré sin ambages: a este país se viene a trabajar. No a utilizar servicios sociales sin cotizar. No a cobrar en neցro sin contribuir a nuestra seguridad social. No a apuntarse al paro y a subvenciones de toda índole por ser persona vulnerable y, por otro lado, trapichear y trabajar sin declarar. Los contratadores, mal llamados empresarios, que colaboran con ese fraude, son otra vergüenza para el país.

Esta semana, tuve el honor de impartir una conferencia en la asamblea anual de AEFA, la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante. Cuando llegó el turno de preguntas y respuestas, un empresario me pidió conocer cuál sería mi recomendación para acabar con el desempleo en España.

Mi respuesta fue la siguiente. En primer lugar, autónomo o empresario descubierto con empleo informal, esto es, teniendo a gente trabajando sin cotizar y pagando en neցro, multa que se le quiten las ganas de defraudar durante el resto de su vida, más inhabilitación por tres años como empresario. Si hace falta, guandoca o trabajos sociales seis meses.

En segundo lugar, las personas inscritas al paro o demandantes de empleo, para cobrar la prestación o el subsidio, deben indicar un mínimo de cuatro sectores de actividad donde estén dispuestos a trabajar a, al menos, cincuenta kilómetros de su lugar de residencia. A la segunda oferta laboral rechazada de cualquiera de esos sectores, se le retiran las ayudas y los subsidios.

En tercer lugar, no se acepta ninguna entrada de ningún extranjero más basada en una oferta de trabajo que primeramente no acepten residentes en España que sean demandantes de empleo.

En cuarto lugar, cualquier viajero que durante seis meses no haya encontrado empleo en España, debe retornar a su país. No se le expulsa. Sencillamente, no lo podemos mantener si no contribuye al sostén del mismo.

A muchos les parecerá que este conjunto de medidas es insolidario, desmedido o xenófobo. Todo lo contrario. Soy un economista que pone por delante la solidaridad, la redistribución de la renta, la igualdad de oportunidades y la acogida del extranjero. En todos estos ámbitos he colaborado profesionalmente y, a veces, de forma desinteresada. Pero hemos olvidado que derechos y obligaciones, en un país, van de la mano.

Si se hiciera todo esto, les aseguro que España podría bajar los impuestos y el déficit —con el gasto público actual— no aumentado, sería cero.

Son medidas duras. Lo sé. Pero los países blandos, laxos y que pecan de buenismo se acaban convirtiendo en países pobres y decrépitos.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Lo que tendrían que hacer es obligar a los empresaurios palilleros a cumplir con los convenios laborales con muchísimas más inspecciones y todas sorpresa con penas de guandoca al que pillaran sin cumplirlo, que entonces pongo la mano en el fuego y no me quemo que la mayoría de los parados aceptarían las ofertas de empleo.

Saludos.
zapatitos qué harías si te obligaran a trabajar?

no has trabajado en tu vida etarra yonki me gusta la fruta
 
Volver