La Expaña a 2 Velocidades 65% con zulos de menos 150.000 eypos Vs 35% con Zulos de más de 150.000 !!!

Desde
2 May 2016
Mensajes
18.094
Reputación
19.211


Vivienda barata: estas son las provincias con pisos y casas por menos de 150.000 euros
  • El 65% de los inmuebles residenciales en venta no superan este precio


El sueño de comprarse una vivienda se parece cada vez más a una pesadilla. El acceso al mercado residencial se ha complicado de forma notoria en los ultimos años por la escalada de los precios.

A esto se ha sumado el encarecimiento de la financiación, lo que ha dejado a muchas personas fuera de la ecuación. Sin embargo, esta situación depende mucho de la provincia de la que hablemos, ya que algunas ubicaciones cuentan con una oferta predominante que se encuentra por debajo de los 150.000 euros.



El 65% de las viviendas en venta
que se ofertaron en el cuarto trimestre de 2023 tenían un precio inferior a los 150.000 euros, según un estudio publicado por idealista. De estas viviendas, 3 de cada 4 (el 76%) fueron pisos, mientras que solo el 24% restante eran chalets o casas de pueblo.


Además, la inmensa mayoría de ellas se encuentran en buen estado según los vendedores, ya que solo el 15% declara que es necesaria una reforma. En cuanto al número de habitaciones que ofrecen estas viviendas, la mayoría (44%) dispone de 3 habitaciones, seguida por las de 2 dormitorios (27%), las de 4 habitaciones (17%), los apartamentos de una habitación (9%) y los estudios (2%).

¿Dónde se encuentran?
Alicante es la provincia donde se concentra el mayor volumen de oferta de viviendas en venta por debajo de los 150.000 euros, ya que esta provincia acapara el 9,4% de toda la oferta. Le siguen Valencia con un 7,1% del total, Murcia (6,2%), Barcelona (5,8%), Granada (4,5%), Madrid (3,8%), Almería (3,6%), Sevilla (3,4%), Asturias (3,4%), Castellón (3,3%) y Tarragona (3,1%).

Álava y Soria, en cambio, solo concentran el 0,2% de la oferta económica cada una, seguidas por Guipúzcoa (0,3%), Teruel (0,3%), Baleares (0,4%), Segovia, Zamora, Cuenca y Navarra (0,5% en cada una de ellas).

Sin embargo, la heterogeneidad del mercado inmobiliario español provoca que el peso en el mercado de las viviendas con un precio inferior a los 150.000 euros sea muy diferente en función de las provincias que se analicen.

En los mercados más dinámicos la presencia de viviendas por debajo de ese precio es testimonial, como es el caso de Baleares, donde solo el 4% de las viviendas en venta tenían un precio inferior. Así, le siguen las provincias de Málaga (10%), Álava (15%), Madrid (16%), Guipúzcoa (16%), Vizcaya (18%), Santa Cruz de Tenerife (20%), Barcelona y Girona (21% en ambos casos).


En el extremo opuesto están las provincias tradicionalmente más baratas, como Ciudad Real, donde el 79% de la oferta está por debajo de los 150.000 euros. Le sigue casi al mismo nivel Teruel (78%), Zamora (75%), Jaén (74%), Ávila (73%), Cuenca (72%), León y Palencia (70% en ambos casos).

Pisos vs. casas o chalets
Solo en la provincia de Cuenca el porcentaje de casas o chalets económicos es superior al de pisos, ya que solo el 43% de la oferta económica anunciada corresponde a pisos. Con tasas por debajo del 60% se sitúan Teruel (54%), Toledo (54%) y Ourense (57%).

En un extremo opuesto se encuentran las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, donde el 98% de las viviendas por debajo de los 150.000 euros son pisos. Les sigue Madrid (94%), Barcelona (93%), Girona (89%) y Álava (87%).

Según los anunciantes que publican sus pisos en idealista, el buen estado es generalizado entre esta oferta de viviendas, aunque también se perciben diferencias notables entre provincias. Las zonas con un porcentaje de viviendas económicas para reformar más bajo son Alicante (8%) y Murcia (9%), seguidas por Granada, Girona y Cádiz (10% en las 3 provincias).

En Barcelona se alcanza el 15% para reformar de la oferta económica, mientras que Madrid llega al 22%. Galicia concentra las tres provincias con una mayor oferta para reformar: Ourense (31%), Pontevedra (29%) y Lugo (25%). A continuación se sitúa Baleares con un 24%.

Predominan las 3 habitaciones
Entre la oferta de viviendas por menos de 150.000 euros las 3 habitaciones son las más frecuentes en todas las provincias, con la excepción de Vizcaya, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife, en donde se reducen hasta los 2 dormitorios. Córdoba es la provincia donde el peso de las 3 habitaciones es mayor, ya que el 55% de la oferta por debajo de 150.000 euros tiene ese número de dormitorios. Le siguen Sevilla (53%), Palencia (53%), Barcelona (52%), Valladolid (52%), Huelva (51%), Zamora (50%), Salamanca (50%) y Valencia (50%). En Madrid la oferta de 3 habitaciones se queda en el 46% del total.

Los estudios son en casi todas las provincias la oferta menos habitual entre las viviendas por debajo de 150.000 euros. De hecho, en las provincias de Valladolid, Cuenca y Albacete es un fenómeno inexistente. En Barcelona solo el 1% de la oferta económica son estudios, mientras que Madrid llega al 4%. Baleares (12%), Málaga (11%) y Santa Cruz de Tenerife (10%) son las provincias en las que el peso de los estudios es mayor.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No confundas barrios obreros de los de antes con barrios lumpen. Nací en un barrio obrero hasta que gracias al maldito franquismo mis padres prosperaron para mudarse a una vivienda más grande y en zona pija. Los vecinos ni tonalidad. Currantes sin tontería, siempre dispuesto a echarse una mano unos a otros, hoy por ti, mañana por mí en el primero. Clasismo, mucho marqués de chorrapelada que necesita sus tres reverencias al día y bastante más mal educados, con muchos más títulos académicos, eso sí, en el segundo.

Mi barrio era el típico en que te comprabas coche nuevor y a los 2 dias ya lo tenías rayador ! Unos Santos !!!angelito:angelito:angelito:
 
Volver