Me NvTre: Independencia envenenada: la desdicha de los 'millennials' que pagan 500 euros por vivir en una habitación de alquiler

Desde
2 May 2016
Mensajes
18.091
Reputación
19.210

  • La oferta de habitaciones creció un 43% anual en el primer trimestre
  • El Ministerio de Vivienda estudia la manera de regular el alquiler de habitaciones
"Antes compartía piso para ahorrar, ahora lo hago por necesidad. Es la única manera de llegar a fin de mes, y, aun así, me cuesta". Es el testimonio de Toño, un joven profesional de 34 años que vive con otras tres personas en una antigua casa del barrio barcelonés del Born. Él paga 565 euros por una habitación con baño en suite. Los gastos (luz, agua e internet) son comunes y se dividen entre todos los inquilinos. "Aproximadamente pagamos 20 euros cada uno. Si hay alguna derrama inesperada el gasto también se asume a partes iguales", comenta.

Barcelona es la ciudad más cara del país para vivir en un piso compartido, con alquileres medios que llegan a los 550 euros mensuales, según datos de idealista correspondientes al primer trimestre del año. Madrid también sobrepasa la barrera de los 500 euros, con rentas de 525 euros, aunque las cifras crecen o merman dependiendo del barrio en el que esté ubicado la vivienda y las características de la misma.

Lo cierto es que el mercado de los pisos compartidos ha crecido con fuerza en los últimos meses al calor de la ley de vivienda. Muchos propietarios han traspasado sus casas del alquiler tradicional al de habitaciones para esquivar algunos controles legales que recoge la controvertida norma. Para evitar que esto siga ocurriendo, y dar "garantías a todas las personas", el Ministerio de Vivienda estudia la manera de regular el alquiler de habitaciones, que no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino que lo hace por el Código Civil.





En líneas generales, la oferta de habitaciones compartidas ha crecido en todo el país, al igual que lo ha hecho la demanda, incapaz en muchos casos de asumir en solitario el coste de un alquiler. De hecho, el perfil medio del inquilino ha cambiado sustancialmente en los últimos meses. Ya no es cosa de jóvenes estudiantes, sino de profesionales con una edad media de 34 años.

"El mercado de alquiler de habitaciones refleja lo que está pasando en el alquiler permanente en los grandes mercados. Por el lado de la oferta, son muchos los propietarios que optan por alquiler sus viviendas a través de esta modalidad y que de alguna manera evitan los topes, limitaciones e inseguridad generados por la ley de vivienda. Por el lado de la demanda, cada vez son más los inquilinos que, ante los precios alcanzados en el alquiler permanente se ven forzados a compartir vivienda y se trasladan al mercado de habitaciones. Gracias al importante aumento de la oferta, los precios no se han disparado", explica Francisco Iñarreta, portavoz de idealista.

Precios por capitales​

Los inquilinos de los pisos compartidos pagan más que la meda nacional, situada en 400 euros al mes, en las ciudades de Palma (440 euros) y San Sebastián (410 euros). En otras seis capitales hay que desembolsar 400 euros para vivir de alquiler. Ese grupo está formado por Santa Cruz de Tenerife, Vitoria, Girona, Valencia, Málaga y Bilbao. En cambio, las ciudades más económicas del país son Palencia (205 euros), Jaén (210 euros) y Badajoz (215 euros).


PUBLICIDAD



Las habitaciones tampoco superan los 250 euros mensuales en Cáceres, Zamora, Lugo o Ciudad Real. Respecto a la evolución de precios en el último año, el informe del portal inmobiliario desvela que los precios subieron en prácticamente todas las capitales, salvo en San Sebastián (-5%) y en Cuenca, donde se mantuvieron estables.

El mayor incremento de precios se produjo en Ciudad Real, con un ascenso del 33%, seguido por A Coruña (23%), Albacete, Pontevedra, Zamora y Cáceres (con un 22% en las cuatro capitales). Entre los grandes mercados, los precios subieron con especial fuerza en Alicante (17%), Barcelona (10%), Palma (10%), Valencia (8%), Sevilla (7%), Málaga (7%), Bilbao y Madrid (5% en ambo casos).

En cuanto a la oferta, se incrementó un 43% interanual durante el primer trimestre, "lo que ha provocado que el precio solo haya aumentado un 3%", según destaca idealista. En estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, excepto en cuatro de ellas. Se trata de Palencia (-7%), Huesca (-7%), Segovia (-3%) y Soria (-2%).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver