La era del crudo barato se agota: "Vivimos el comienzo del fin de la civilización moderna"

La UE ha metido más pasta en la fusión fría que en el CERN, de hecho en wikipedia lo califican como el tercer proyecto más caro de la historia después de la estación espacial internacional y el proyecto manhattan:

ITER - Wikipedia, la enciclopedia libre

Y por cierto, en ese proyecto estamos muy metidos los españoles, tanto a nivel ejecutivo (uno de los tres subdirectores es español), como de fabricación:

Caldereros españoles en la cima de la industria nuclear internacional / Reportajes / SINC

De hecho España concurso con Francia para llevarse la central experimental.
 
El peak oil lleva en el candelero de las paranoias hace más de 12 años, ¿Y....? Pues que le den, ¿para qué queremos tanto petróleo?, ¿para viajar como rebaños al lugar que nos digan en la TV en esas vacaciones exóticas? ¿para comer carne y pescado como posesos? ¿para construir viviendas y monumentos que no necesitamos? ¿para comprar y ponernos todas las vestimentas que la moda dicta? ¿para cambiar de coche cada 5 años? ¿para usar y tirar móviles y todo tipo de artilugios electrónicos? ¿para mover ejércitos y armas de destrucción masiva por todo el mundo sembrando fin? ¿para celebrar grandes eventos de esos semi-dioses de la canción y del cine? ¿para celebrar grandes partidos de futbol y todos los demás deportes incluidos los JJOO?, ¿para perseguir al fín del mundo a esos semi-dioses y despedazar su vida delante de la TV, revistas y prensa rosa? ¿para envenenar el planeta y a nosotros mismos con los derivados del petróleo dedicados a plástico y todo tipo de materiales que nos rodean? ¿para envenenar la atmósfera? ¿para enviar artilugios al espacio mientras destruimos nuestro habitat? ¿para investigar la partícula de Dios como si nos fuera a servir de algo? ¿para envenenar ríos y mares?.....

Que le den, que se termine hoy mismo.
 
El sol es como una gran central nuclear en la que se produce energía.

En nuestras centrales nucleares se produce la fisión, que consiste en la ruptura de átomos pesados en átomos más ligeros.

En el sol se produce la fusión, átomos ligeros uniéndose para formar átomos mayores.

El sol se va apagando porque para producir esa fusión necesita principalmente hidrogeno, según se van produciendo las fusiones el hidrogeno se va agotando.

Se supone que el final del sol consistirá en una explosión, cuya onda expansiva recorrerá todo el sistema solar destruyéndolo.

Cuando eso ocurrá, en la tierra no quedará ni el polvo de los huesos del último ser humano.
 
Pregunta de un ignorante. ¿De dónde sacáis que el sol calienta menos? No soy creyente en el cambio climático antropogénico. La gran fuente de energía que regula el clima en la tierra es el Sol. Si éste se apaga, nos vamos derechitos a una glaciación, concentrándose la tierra cultivable en la franja de los trópicos.

A todo ésto, los que decís que el sol se apaga, citad fuentes, please.


Al contrario, el Sol cada vez calienta más, de hecho cada mil millones de años sube su brillo y calor un 10% y por entonces la tierra será inhabitable (mucho antes de su fase de gigante roja).
Lo que si que hay son periodos de glaciacion entre medias y nos espera uno importante dentro de 20.000 años mas o menos.
 
Yo no tiro ni un euro en gasolina, con mi bicicleta o andando a todas partes
 
El sol es como una gran central nuclear en la que se produce energía.

En nuestras centrales nucleares se produce la fisión, que consiste en la ruptura de átomos pesados en átomos más ligeros.

En el sol se produce la fusión, átomos ligeros uniéndose para formar átomos mayores.

El sol se va apagando porque para producir esa fusión necesita principalmente hidrogeno, según se van produciendo las fusiones el hidrogeno se va agotando.

Se supone que el final del sol consistirá en una explosión, cuya onda expansiva recorrerá todo el sistema solar destruyéndolo.

Falso.

El sol convierte atomos de hidrogeno en atomos de helio, lo cual no quiere decir que cada vez caliente menos si no que lo hará más, porque cuando empieza a agotarse el hidrogeno, una estrella del espectro que tiene la nuestra, empieza a brillar más y calentar más, hasta que llega a un punto de no retorno en el que combustiona helio unicamente y no se produce la explosion de las supernovas, si no que aumenta su tamaño cientos de veces hasta convertirse en una gigante roja que calentara muchisimo más, y engullirá a mercurio y venus, y a la tierra probablemente la expulse hacia una orbuta exterior.
En su ultima fase ira decreciendo hasta un tamaño similar al de la tierra para luego desaparecer.
Creo que leiste lo que es una supernova y lo aplicaste a nuestro sol.
 
Yo no despilfarro ni tiro un euro en gasolina, con mi bicicleta o andando a todas partes
 
Pregunta de un ignorante. ¿De dónde sacáis que el sol calienta menos? No soy creyente en el cambio climático antropogénico. La gran fuente de energía que regula el clima en la tierra es el Sol. Si éste se apaga, nos vamos derechitos a una glaciación, concentrándose la tierra cultivable en la franja de los trópicos.

A todo ésto, los que decís que el sol se apaga, citad fuentes, please.

Ni caso. El Sol es una estrella estable para los próximos 5000 millones de años aprox., tiempo para cuando habrá casi agotado su combustible y se producirá el colapso gravitatorio.
Los cambios climáticos terrestres no antropogénicos se producen por pequeñas fluctuaciones en la actividad solar y cambios orbitales. Mirese los ciclos de Milankovic.
 
Baterias, molinos, etc.....Quien tiene las mayores reservas mundiales de tierras raras?
 
El sol es como una gran central nuclear en la que se produce energía.

En nuestras centrales nucleares se produce la fisión, que consiste en la ruptura de átomos pesados en átomos más ligeros.

En el sol se produce la fusión, átomos ligeros uniéndose para formar átomos mayores.

El sol se va apagando porque para producir esa fusión necesita principalmente hidrogeno, según se van produciendo las fusiones el hidrogeno se va agotando.

Se supone que el final del sol consistirá en una explosión, cuya onda expansiva recorrerá todo el sistema solar destruyéndolo.

El Sol no se va apagando, es un sistema estable (con pequeñas fluctuaciones) porque hay un equilibrio entre la fuerza expansiva derivada de la energía de fusión y la contractiva de la gravedad. Solo se desequilibrará cuando agote las reservas, habrá un colapso y una explosión final al terminar de agotar las reservas del nucleo, pero para eso faltan unos 5000 millones de años.
 
La producción global de petróleo se reducirá a la mitad para el 2030 aproximadamente.

Pero si tenemos en cuenta la disminución de la TRE, para ese entonces la energía que realmente llegue a la sociedad proveniente del petróleo será menos de la mitad de hoy día.

El panorama para España es mucho peor pues depende enteramente de las importaciones ya que no produce petróleo. Y de aquí al 2030, según diversos exportadores vayan dejando de serlo por haber pasado su propio pico, España lo tendrá muy duro para conseguir una parte de ese 50% de petróleo que se produzca para entonces.

La crisis no ha empezado.
 
Paparruchas.
Están exprimiendo el negocio del oro neցro hasta que se acabe.
Y el día que se acabe, muchas cosas cambiarán necesariamente, y otras, sencillamente se empezarán a sacar tecnologías y patentes guardadas en cajas fuertes, para exprimir la berza de modo diferente.
Si alguien cree que se va a comercializar energía de fusión fría o similar gratis, va listo. Los avances técnicos de ahora, y de dentro de 40 o 50 años permitirán avances inimaginables. El problema son y serán todos aquellos que quieran controlar los cambios y los recursos, lo que no nos exime de una WWIII, que en los tiempos que corren, igual dejan el planeta inhabitable :pienso:
 
Paparruchas.
Están exprimiendo el negocio del oro neցro hasta que se acabe.
Y el día que se acabe, muchas cosas cambiarán necesariamente, y otras, sencillamente se empezarán a sacar tecnologías y patentes guardadas en cajas fuertes, para exprimir la berza de modo diferente.
Si alguien cree que se va a comercializar energía de fusión fría o similar gratis, va listo. Los avances técnicos de ahora, y de dentro de 40 o 50 años permitirán avances inimaginables. El problema son y serán todos aquellos que quieran controlar los cambios y los recursos, lo que no nos exime de una WWIII, que en los tiempos que corren, igual dejan el planeta inhabitable :pienso:

El mundo de la piruleta. Duro es cuando descubres que los reyes magos no existen.

Infórmate y aléjate de deseos:

http://oilcrash.net/media/pdf/TheOilCrash_2010-2011.pdf
 
si damos por supuesto lo del peak oil, dónde hará más daño:
A- en la extracción de combustible
B- Como materia prima para plásticos, productos sintéticos...

hagan sus apuestas
 
Creo que el forero lo ha dicho en modo irónico. Hasta que se apague el sol todavía quedan unos miles de millones de años.

Todo lo irónico que quieras, pero es falso. El sol calienta cada vez más. El hidrógeno fusionado en helio desplaza hidrógeno del núcleo. Esto produce que la presión en el núcleo sea mayor, ya que es más difícil que los nucleos de H se encuentren. El Sol llega a un equilibrio entre gravedad y presión externa de fusión a una temperatura mayor y con un tamaño ago mayor, con una capa radiactiva menor y una convectiva mayor.

Un tema del que no se habla mucho es el del global dimming:
Oscurecimiento global - Wikipedia, la enciclopedia libre

Algunos autores sostienen que hay un equilibrio entre el efecto invernadero y el oscurecimiento (menor albedo) por partículas en suspensión. Con menor actividad predominaría la primera.
De todas formas, tener menos petróleo es tener más uso de carbón, así que tendremos efectos invernadero y de oscurecimiento para rato, porque carbón hay todavía mucho.

---------- Post added 22-oct-2013 at 12:12 ----------

si damos por supuesto lo del peak oil, dónde hará más daño:
A- en la extracción de combustible
B- Como materia prima para plásticos, productos sintéticos...

hagan sus apuestas

Es difícil apostar. Ambos decaen, pero el B puede hacerse incluso con material de origen biológico del mar, que tiene abundancia de carbono atrapado. El problema es que todas esas extracciones y separaciones para la posterior polimeración requieren grandes cantidades adicionales de combustible en el proceso, pero eso es algo que también ocurre actualmente, con procesos intensivos en energía (mucha menos) para lograr compuestos plásticos sintéticos.

Yo creo que se verá más afectado el combustible, ya que el plástico está menos presente entre nuestras propiedades y, sin embargo, los depósitos de combustible albergan cantidades mucho mayores en peso.
 
Volver