*Tema mítico* : IOTA: To the moon.

Con todos mis respetos, pero lávate la boca antes de hablar de byteball como scam.

Es centralizada, sí, pero a diferencia de iota:
- No ha habido ICO, 98% todas las monedas repartidas a gente que posee BTC/bytes.
- La centralización se basa en "testigos", cuyo único cometido es controlar el doble gasto. Por esa razón reciben una parte de las comisiones de transacción. Actualmente están controlados por el desarrollador, su intención es irlos dando a terceras partes de confianza (son los que aparecen por defecto en el wallet).
- Cada usuario puede elegir sus propios testigos, pero solo puede cambiar 1 a la vez. Esto hace que los usuarios deban consensuar testigos confiables (no puedo poner mi propio testigo y hacer doble gasto). Lo he simplificado mucho, no tengo tiempo para la explicación completa.
- A diferencia de IOTA, no tiene tasas de errores en las transacciones del 30%.
- Su desarrollador, tonych, no comete cagadas tan obesas como creerse que puede hacer su propia función de hasheo "porque el lo vale".

Podría seguir pero simplemente, decirte que te informes antes de calificar cualquier otro proyecto que no sea btc como scam.

Todos los bytes que poseo me los han dado GRATIS. (1.5 btc al valor de cambio actual).

Byteball no está vendiendo lo que no es, a diferencia de IOTA. Cualquiera con dos dedos de frente que lea el whitepaper se da cuenta.

Byteball — smart payments made simple

No, no, no, no, no y NO. Me da igual discutir contigo e incluso enfrentarme a ti, como ya lo hice antes con digipl, zz00zz con la estafa de maidsafe, y tantos otros que TODOS estaban equivocados y que han desaparecido del foro sin darme la razón que, en justicia, me corresponde . Parece que tenga el puñetero síndrome de Casandra con el tema de las criptos.

Todas las monedas DAG, al igual que todas las monedas PoS y, como resumen, todas las monedas que renuncian a emplear una prueba de trabajo para garantizar una FLECHA DE TIEMPO en el sistema, son estafas que requieren de diversos mecanismos de centralización para poder funcionar (en forma de testigos, checkpoints, clusters económicos, supernodos, etc)

La explicación es muy sencilla y tiene que ver con la física. La única forma de impedir que un usuario de cualquier criptomoneda intente con éxito un fraude de doble gasto, es conseguir que el propio sistema discrimine entre transacciones que ocurrieron ANTES y transacciones que ocurrieron DESPUÉS. Y establecer este ANTES y este DESPUÉS en una criptomoneda es lo que los físicos llaman establecer exitosamente una FLECHA DE TIEMPO

Flecha del tiempo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta flecha de tiempo tiene una importantísima característica: debe ser irreversible, es decir ( y cito textualmente de la wikipedia) que futuro y pasado, sobre el eje del presente, muestran entre sí una neta asimetría (el pasado, que es inmutable, se distingue claramente del incierto futuro).

¿Y cómo puede alcanzarse esta irreversibilidad de la flecha de tiempo en una criptomoneda y, además, conseguirlo de forma descentralizada, transparente y fácilmente verificable por cualquier participante de la red?

Dilo barborico. DILO, mecagoendios, que creo que tú y yo nos merecemos que lo digas bien alto!!!. Efectivamente, que el total de la red gaste periódicamente y de forma fácilmente comprobable un recurso valioso e irrecuperable. ESTA ES LA DEFINICIÓN LITERAL DE PRUEBA DE TRABAJO.

¿Entendéis ya por qué ni el DAG ni el PoS consiguen establecer esa FLECHA DE TIEMPO de forma efectiva e infalsificable? Sin flecha de tiempo no existe defensa frente a los intentos de doble gasto y, si intentas aplicar algún parche en forma de testigos, checkpoints, etc. lo único que haces es construir un sistema vulnerable, bien a la centralización, bien a la falsificación (reversión de los pagos). Por eso son estafas centralizadas. Es física muy básica. Sin pruebas de trabajo sucesivas y encadenadas, no existe flecha del tiempo en el sistema, y sin flecha del tiempo en el sistema, no existe pasado, presente y futuro en el sistema. Y sin el factor tiempo, es imposible saber si una transacción es un intento de doble gasto o si la información sobre la situación del sistema que recibes cuando te reconectas a la red, es la información más actualizada.
 
Última edición:
¿Entonces el paso a PoS de Ethereum no te parece viable?
 
¿Entonces el paso a PoS de Ethereum no te parece viable?

No. Para mi el PoS no es viable porque renuncia a que el sistema produzca de forma automatizada, transparente e irreversible su propia flecha del tiempo y lo sustituye por un simplista acuerdo periódico entre los participantes de que "el tiempo ha estado pasando", pero con el que es imposible deducir, cuando te reconectas a la red, ni "cuánto" de ese tiempo ha pasado, ni lo irreversible que resulta.

No es lo mismo irte a dormir de resaca, despertarte desorientado a medianoche y comprobar qué hora es mirando varios relojes atómicos (reconectarte a Bitcoin), que irte a dormir rodeado de colegas borrachos, despertarte desorientado, preguntar a tus colegas ¿qué hora es?, que se despierten dos de ellos y te respondan "no sé, pero es de noche", que otros dos te digan "todavía es pronto" y que el más borracho de todos te diga "me da igual la hora que sea, pero acuérdate de que me debías 500 pavos antes de que nos acostásemos" (nodo que se reconecta a una shitcoin PoS)
 
Última edición:
No, no, no, no, no y NO. Me da igual discutir contigo e incluso enfrentarme a ti, como ya lo hice antes con digipl, zz00zz con la estafa de maidsafe, y tantos otros que TODOS estaban equivocados y que han desaparecido del foro sin darme la razón que, en justicia, me corresponde . Parece que tenga el puñetero síndrome de Casandra con el tema de las criptos.

Todas las monedas DAG, al igual que todas las monedas PoS y, como resumen, todas las monedas que renuncian a emplear una prueba de trabajo para garantizar una FLECHA DE TIEMPO en el sistema, son estafas que requieren de diversos mecanismos de centralización para poder funcionar (en forma de testigos, checkpoints, clusters económicos, supernodos, etc)

La explicación es muy sencilla y tiene que ver con la física. La única forma de impedir que un usuario de cualquier criptomoneda intente con éxito un fraude de doble gasto, es conseguir que el propio sistema discrimine entre transacciones que ocurrieron ANTES y transacciones que ocurrieron DESPUÉS. Y establecer este ANTES y este DESPUÉS en una criptomoneda es lo que los físicos llaman establecer exitosamente una FLECHA DE TIEMPO

Flecha del tiempo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta flecha de tiempo tiene una importantísima característica: debe ser irreversible, es decir ( y cito textualmente de la wikipedia) que futuro y pasado, sobre el eje del presente, muestran entre sí una neta asimetría (el pasado, que es inmutable, se distingue claramente del incierto futuro).

¿Y cómo puede alcanzarse esta irreversibilidad de la flecha de tiempo en una criptomoneda y, además, conseguirlo de forma descentralizada, transparente y fácilmente verificable por cualquier participante de la red?

Dilo barborico. DILO, mecagoendios, que creo que tú y yo nos merecemos que lo digas bien alto!!!. Efectivamente, que el total de la red gaste periódicamente y de forma fácilmente comprobable un recurso valioso e irrecuperable. ESTA ES LA DEFINICIÓN LITERAL DE PRUEBA DE TRABAJO.

¿Entendéis ya por qué ni el DAG ni el PoS consiguen establecer esa FLECHA DE TIEMPO de forma efectiva e infalsificable? Sin flecha de tiempo no existe defensa frente a los intentos de doble gasto y, si intentas aplicar algún parche en forma de testigos, checkpoints, etc. lo único que haces es construir un sistema vulnerable, bien a la centralización, bien a la falsificación (reversión de los pagos). Por eso son estafas centralizadas. Es física muy básica. Sin pruebas de trabajo sucesivas y encadenadas, no existe flecha del tiempo en el sistema, y sin flecha del tiempo en el sistema, no existe pasado, presente y futuro en el sistema. Y sin el factor tiempo, es imposible saber si una transacción es un intento de doble gasto o si la información sobre la situación del sistema que recibes cuando te reconectas a la red, es la información más actualizada.

Como siempre, un lujo leerte. Tienes un 10.
 
El mojon esta desactualizado, segun comentan en forobits IOTA si usa un Pow rudimentario por los propios usuarios y ademas que no se que carajo es esto han puesto una cosa que los usuarios spameen la red a cambio de Iotas. Vamos por lo que veo casi es lo mismo que usar mineros.
 
El mojon esta desactualizado, segun comentan en forobits IOTA si usa un Pow rudimentario por los propios usuarios y ademas que no se que carajo es esto han puesto una cosa que los usuarios spameen la red a cambio de Iotas. Vamos por lo que veo casi es lo mismo que usar mineros.

Una flecha del tiempo implica que esas pruebas de trabajo estén encadenadas entre sí (para garantizar la irreversibilidad) y la verificación transparente por cada miembro de la red, entre otras cosas, para que cualquiera que se reconecte pueda tener la certidumbre de que la situación de estado del sistema que le retransmiten los nodos, está actualizada al verdadero "presente" de la flecha del tiempo.

Vamos que, o hay una cadena de bloques protegida por PoW, o es todo una estafa centralizada y/o vulnerable
 
Nunca compre un bitcoin hasta que apareció IOTA. Creo que no he tenido mas de 10 btchora y que siempre los he cambiado por iotas cagando leches.
Es la primera cripto en la que invierto, ya que es la primera que cumple con el credo austriaco al 100%.
Seguire con atencion la creacion de nuevas criptos basadas en grafos. Para ver si mi teoria es cierta, o no. Que no puede haber dos monedas en el punto 0. De momento veo que byteball no intenta estar en el punto 0.
 
no veo la necesidad de tener un reloj atómico para ciertas cosas,

sabes que es de dia si hay luz, sabes que es de noche si hay luna.

en IOTA no hay contratos inteligentes, aunque se está trabajando en una idea para tener algo similar,

IOTA tendrá utilidad para la transmisión de datos, y eso hará que el token cobre valor,
la base da datos se poda continuamente, a nadie le importa guardar el registro de cada movimiento a no ser que estés siguiendo un rastro, en cuyo caso algunos permanodes lo guardarán.

me parece menso que decenas de millones de ordenadores tengan q tener el mismo archivo inútil ocupando disco, y tenerlo creciente hasta el infinito,
el blockchain de ETH ocupa más de un terabyte ya,
y bitcoin ya perdí la cuenta, pero menos.

la idea original de Satoshi era que cada PC tuviera una copia del libro de cuentas,
pero esa idea es cada vez más incómoda, y se termina centralizando en servidores descentralizados,
la mineria es otra idea original que se ha ido a tomar por ojo ciego, por que naide puede minar ya, si no te gasta unos millones de euros en qeuipamiento y pagas 1000$ en factura eléctrica por cada bitcoin que generes,
Cuantas pools hay grandes hoy en dia? creo que deben quedar 4 o 5,

bitcoin tiene fallas estructurales, los desarrolladores lo saben, todo le mundo lo sabe,
nadie esperaba que se quedara corto en terminos de escalabilidad, pero así ha sido, y para salvaguardar el proyecto ahora lo quieren centralizar con segwit2x y toda esa historia no consensuada que ha provocado otro fork, esta vez llamado bitcoincash, y vete a saber si habrá otro más en el futuro, no lo descarto,

mientras bitcoin viejo y enfermo, se centraliza en el hospital, rodeado de tubos de comida intravenosa para que no muera,

Otros como IOTA cogen ventaja,

bitcoin será un referente por ser el primero, pero siempre es y será de primera generación,
los que perdieron el tren de ETH, que no pierdan el tren de IOTA.
 
Última edición:
No existe "la idea original de Satoshi", de la misma forma que tampoco existe "la idea original del inventor de internet".

Internet y Bitcoin son tecnologías muy dinámicas que están en continuo proceso de cambio y evolución.

De hecho Satoshi no tenía ni idea de lo que estaba inventando en realidad.
 
Última edición:
No lo ha dicho nadie, pero ya lo digo yo, como esto sea otra estafa además tendréis que lidiar la humillación del nombrecito, porque mira que lo dejan claro, IDIOTAS.

Dicho esto, en lugar de lotería de Navidad, me voy a idiotizar. Cuando llegue a un x1000 de rendimiento, venderé.
 
Todas las monedas DAG, al igual que todas las monedas PoS y, como resumen, todas las monedas que renuncian a emplear una prueba de trabajo para garantizar una FLECHA DE TIEMPO en el sistema, son estafas que requieren de diversos mecanismos de centralización para poder funcionar (en forma de testigos, checkpoints, clusters económicos, supernodos, etc)

La explicación es muy sencilla y tiene que ver con la física. La única forma de impedir que un usuario de cualquier criptomoneda intente con éxito un fraude de doble gasto, es conseguir que el propio sistema discrimine entre transacciones que ocurrieron ANTES y transacciones que ocurrieron DESPUÉS. Y establecer este ANTES y este DESPUÉS en una criptomoneda es lo que los físicos llaman establecer exitosamente una FLECHA DE TIEMPO

Esta flecha de tiempo tiene una importantísima característica: debe ser irreversible, es decir ( y cito textualmente de la wikipedia) que futuro y pasado, sobre el eje del presente, muestran entre sí una neta asimetría (el pasado, que es inmutable, se distingue claramente del incierto futuro).

¿Y cómo puede alcanzarse esta irreversibilidad de la flecha de tiempo en una criptomoneda y, además, conseguirlo de forma descentralizada, transparente y fácilmente verificable por cualquier participante de la red?

Dilo barborico. DILO, mecagoendios, que creo que tú y yo nos merecemos que lo digas bien alto!!!. Efectivamente, que el total de la red gaste periódicamente y de forma fácilmente comprobable un recurso valioso e irrecuperable. ESTA ES LA DEFINICIÓN LITERAL DE PRUEBA DE TRABAJO.

Como funciona el Tangle, yo si creo que tiene flecha de tiempo, o eso entiendo yo por esta explicación:

En IOTA no hay “bloques” en el sentido clásico. En su lugar, una sola transacción hace referencia a dos transacciones pasadas. Esta referencia de transacciones se considera como una certificación: con su transacción se atestigua directamente que dos transacciones, e indirectamente que una subsección de la maraña son válidos y se ajustan a los protocolos.

En lugar de que un subconjunto más pequeño de la red sea responsable del consenso general (mineros / estafadores), toda la red de participantes activos (es decir, dispositivos que realizan transacciones) están directamente involucrados en la aprobación de transacciones. Como tal, el consenso en IOTA ya no está desacoplado del proceso de toma de transacciones: es una parte intrínseca de él, y es lo que permite a IOTA escalar sin ninguna tarifa de transacción.

El proceso de elaboración de transacciones en IOTA es un proceso simple de 3 pasos:

Firma: Usted firma las entradas de la transacción con sus llaves privadas.
Tip Selection: MCMC (cadena de Markov Monte Carlo) se utiliza para seleccionar al azar dos consejos (es decir, las transacciones no confirmadas), que será referenciado por su transacción (branchTransaction y trunkTransaction).
Prueba de trabajo: Para que tu transacción sea aceptada por la red, necesitas hacer alguna Prueba de Trabajo – similar a Hashcash (spam y sybil-resistencia).

Una vez que se hayan hecho estos tres puntos, la transacción será transmitida a la red. Alguien más vendrá, elegirá su transacción en el proceso de selección y la validará. Y así, su transacción está confirmada.


Esquema de funcionamiento de Tangle:

Tangle.png


Fuente: IOTA: el futuro del internet de las cosas está por llegar - Guía Bitcoin

Mas info sobre la prueba de trabajo en iota:

Para enviar una transacción de IOTA, el dispositivo de un usuario tan sólo debe confirmar otras dos transacciones en el Tangle (la red). Para confirmar estas dos transacciones, el dispositivo realiza una "prueba de trabajo" de baja dificultad que es en esencia sólo una serie de problemas matemáticos. Estos problemas matemáticos pueden ser realizados por casi cualquier dispositivo moderno incluyendo computadoras portátiles y teléfonos.

El usuario y el validador (minero, staker, etc.) ya no son entidades disociadas en IOTA. Esto elimina la necesidad de desperdiciar grandes cantidades de energía en la minería, o el riesgo inevitable de validación de la centralización. Quizás y todavía más importante, debido a que el Tangle elimina el requisito de los mineros / stakers / etc., las monedas recién minadas y las tarifas de transacción no necesitan ser extraídas del sistema para pagar las comisiones de validación. El resultado es que IOTA tiene cero comisiones.

La prueba de trabajo en IOTA no debe compararse con la utilizada en cadenas de bloques tradicionales. La prueba de trabajo de IOTA es directamente comparable a Hashcash, y tiene dos propósitos: prevenir el spam y prevenir los Sybil-attacks. La prueba de trabajo en IOTA puede incluso ser exteriorizada de pequeños dispositivos ligeros a algo más capaz de manejar la carga computacional.


Fuente: IOTA Support - ¿Qué es IOTA?

Con IOTA cada usuario es a la vez 'minero' ya que la prueba de trabajo se realiza en el dispositivo que desea realizar una transacción, en lugar de ir a una granja de mineros, o eso entiendo yo (que soy muy nuevo en esto).

Sr.elemento que opinión te merece que la gran mayoria de granjas de mineria para BTC estén instaladas en China? No crees que el gobierno Chino si quiere puede alterar la cotización de BTC? No te parece peligroso?, te pregunto desde la ignorancia y con el afán de entender un poco mejor todo este mundillo.

Gracias a todos los que participais en el hilo, siempre es un lujo leer a gente que entiende de estos temas.

Saludos.
 
Mil gracias Jdnec, desde tus ultimas indicaciones, sigo tus consejos a rajatabla.
Mis 4000 MIOTAS te lo agradecen.
 
Para especular hay que tener en cuenta el número de unidades de la moneda, parece que eso os la sopla.
 

Tienes razón en todo lo que dices, no se me ocurre ninguna manera de refutar tus argumentos.

Pero, si hay algo que no me gusta de btc (del PoW en general), es la ingente cantidad de energía ¿desperdiciada? en la irreversibilidad de las transacciones.

http://www.presstab.pw/NothingConsidered.pdf

Una parte de mi me dice que hay que quemar energía para ello, pero otra me dice que podría funcionar quemar "tiempo". Tú ya se que no tienes esa otra parte, supongo que por ser más viejo que yo (o por haberte quemado con NXT tiempo ha :D).

Lo que me pregunto es, ¿las cadenas que actualmente existen que son PoS, siguen existiendo porque nadie ha querido atacarlas de verdad?
Porque entiendo que sería más fácil, simplemente comprando monedas acumulas más poder de cálculo.
Pero con una buena comunidad de hodlers eso es más complicado... Además de que se incentiva que cada hodler tenga un nodo funcionando 24/7...

:|
 
Nunca compre un bitcoin hasta que apareció IOTA. Creo que no he tenido mas de 10 btchora y que siempre los he cambiado por iotas cagando leches.
Es la primera cripto en la que invierto, ya que es la primera que cumple con el credo austriaco al 100%.
Seguire con atencion la creacion de nuevas criptos basadas en grafos. Para ver si mi teoria es cierta, o no. Que no puede haber dos monedas en el punto 0. De momento veo que byteball no intenta estar en el punto 0.

Desarrolla este punto.
 
Volver