Hoy cumple 43 años el Spectrum

[continuación]

Para mí Microhobby fue uno de los grandes valores del Spectrum en España. Sin duda la mejor revista española de ordenadores de la época.

Un ordenador no sólo es la máquina, es todo lo que tiene alrededor: software, libros, revistas, comunidades, periféricos... Y todo eso hay que valorarlo porque marca las diferencias.

Como curiosidad, Microhobby no dejaron de hacerla porque ya no se vendiera, de hecho seguía teniendo buenas ventas; tuvieron que dejarla porque ya no salían casi tíulos ni novedades ni casi nada para el Spectrum, no tenian con qué rellenar la revista.

Ostras! No lo sabía. XD

El Dragon tenía un procesador maravilloso, el mejor de 8 bits, el Motorola 6809, mucho mejor que el 6502 o el Z80. El problema del 6809 es que llego como dos años después -y eso era mucho tiempo- y era bastante más caro, así que no tuvo mucho éxito.

Llegué a jugar un poco en él pero eran cosas en modo texto.
Recuerdo que no tenía minúsculas.

A España llegó el Fujitsu FM-7 bajo la marca española Secoinsa (adaptado al español) y para el proyecto Atenea de informatización de las aula (proyecto que fue después cancelado). Este tenía dos procesadores 6909 a 2 MHz, uno para uso principal y otro como coprocesador gráfico. Era interesantísimo dentro de los 8 bits.

Afortunadamente al menos ahora podemos emular a muchos de ellos.
Pero es que habían TANTOS diferentes.

Como curiosidad te puedo decir que durante cierto tiempo los gráficos del Commodore 64 eran mejores que los del IBM PC y compatibles cuando estos aún usaban la CGA como tarjeta a tonalidad (porque la otra tarjeta original para el PC, la MDA, era mocroma y sólo soportaba texto). Luego eso sí, el PC fue evolucionando sin parar.

Recuerdo vagamente un Prince of Persia de PC en monocromo...

El salto más grande que tuve en PC fué el instalar una tarjeta de sonido y un CDROM.
Lo multimedia era lo máximo entonces.

Después fué el módem y las BBS que ya estaban de caída.

¿Recuedas qué pasaba en el PC antiguamente cuando formateabas un disquete? El PC se quedaba atrancado e inutilizado, sin poder hacer nada más, hasta que finalizaba el formateo del disquete. Pues bien, resulta que en la unidad de disco del Commodore 64, al tener su propio cerebro y SO, sucedía al revés: el C64 le daba la orden de "formatea el disquete" y eso lo hacía la unidad solita, quedando el ordenador inmediatamente libre para el usuario. Incluso podías apagar el ordenador o desconctar la disquetera del ordenador, y no pasaba nada, la disquetera seguía sola con el formateo del disquete hasta finalizarlo. En algunas cosas fuimos hacia atrás.

Si hasta pasaba con la grabación de CDs muchos años después...
Por si acaso no tocaba el ordenador hasta que acababa.

PD: Si sigo hablando, escribo un libro :D

Por mí no será. :)
Deberíamos poder viajar a un universo alternativo para ver cómo serían los descendientes del AMIGA, etc...
Recuerdo vagamente el OS/2 o intentar instalar el BeOS, etc...
También como Microsoft jodía alternativas a Windows en la multitarea de MSDOS...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver