Historia de España

Oxi89888

Himbersor
Desde
21 Jul 2020
Mensajes
522
Reputación
1.353
El Medievo, marcado por el esplendor de Al-Andalus y los proyectos de los nacientes reinos del norte cristiano en expansión. Córdoba y Granada se convierten en el centro comercial del Mediterráneo occidental y surgen grandes nombres como Averroes, Avempace, Maimónades, Abulcasis, etc etc etc. Se construyen obras como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, la Aljaferia de Zaragoza, etc. En la parte cristiana destaca ante todo la escuela de traductores de Toledo, la rica tradición románica ligada al camino de santiago y en especial la rica tradición literaria castellana con Alfonso X, el Arcipreste de Hita, Gonzalo de Berceo y en especial la literatura épica con el Poema de Fernán González y en especial el Cantar del Mio Cid, el más famoso de todos, con un ciclo literario que se extenderá hasta el Barroco siendo menguado por la Ilustración en el siglo XVIII. Destacan en filosofía Ramon Llul y Pedro Hispano.

Los siglos XV, XVI y XVII, la época de mayor poder y riqueza de España. Tenemos la Edad Dorada del Reino Aragonés, focalizado en la literatura y figuras de Valencia, los Borgia toman el papado y Napoles. Castilla junto a Portugal lideran la Era de los Descubrimientos con diversos marinos (Colon, Núñez de Balboa, Cabeza de Vaca, Orellana, Magallanes, El Cano, etc.). Se reconquistan Granada y Navarra, destacan grandes generales y guerreros en las Guerras italianas flamencas y americanas (Cortés, el Duque de Alba, Pizarro, Legazpi, el Gran Capitán, etc), era de plena expansión colonial. Reyes del talante de Carlos I, Felipe II, Felipe IV, etc. La intelectualidad y religiosidad Española focalizada en Salamanca & Alcalá, lidera la Europa católica con filósofos, místicos, teólogos, juristas y escritores como Cervantes, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Loyola, Inés de la Cruz, Teresa de Ávila, Nebrija, Juan Vives, Baltasar Gracián, Calderón, Juan de Salas, Antonio Rubio, etc. El Barroco artístico por su parte tiene a un grande como Velazquez y Zurbarán, todos los artistas de Flandes e Italia desean pintar en la corte de los Austrias.

Los siglos XVIII y XIX son los más irrelevantes y grotescos de la historia de España cuando se los compara con otros. Básicamente colonizados por Francia a nivel cultural, político e intelectual. Cayendo a la irrelevancia paulatinamente ante Europa y el mundo. Invadidos por Napoleón. Ninguna figura destacable aparte de Goya, la intelectualidad se resume a un refrito de la ilustración francesa con un montón de pseudo-intelectuales pretenciosos que critican cada aspecto de la España Barroca de los Austrias, mucho más esplendorosa. Destaca el renacer cultural, artístico y literario comenzado hacia 1875, pero que dará sus frutos en el siglo XX. Destacaría durante este periodo a Goya y el filósofo Menendez Pelayo.

Siglo XX, España se recupera lentamente de la miseria de dos siglos, eventos de gran envergadura como la Guerra Civil y la Industrialización con Franco, llegamos a ser la octaba potencia económica. A nivel cultural renace la literatura española en la llamada Edad de Plata de la literatura castellana con la Generación del 98, la Generación del 14 y la Generación de 27, escritores como Unamuno, Lorca, Pio Baroja, Antonio Machado, Gabriel Miró, etc. A nivel artístico lideramos las Vanguardias con artistas como Dali, Picasso, Remedios Varo, Gaudí, etc. Filósofos como Unamuno, Primo de Rivera, Ortega y Gasset, Gustavo Bueno, etc.
 
Volver