*Tema mítico* : ¿Hay en este foro informáticos (y no informáticos) con tiempo libre?

Sugerencia: yo me tiraria mas hacia el mundo android mas público objetivo, menos infrestructura, lo veo con muchas posibilidades, aplicaciones sencillas pero que hagan su cometido cobrando 1€ + - , creo que tiene futuro
Cobrando 1€, más te vale jartarte a vender la aplicacioncita de marras...
 
La idea es buena y francamente ese es el camino.

Para mis proyectos voy a implementar un sistema de gestión sobre un framework web en python, todavía no tengo muy decidido si sobre Pylons o Django creo que ambos cumplen los requisitos de lo que mencionas. En estos momentos estoy en la fase previa desarrollando las herramientas para simplificar un proceso de trabajo colaborativo empleando GIT como núcleo.

Para mis proyectos el sistema de gestión es secundario por lo que es mi intención dejarlo libre bajo licencia GNU. Estoy también dándole vueltas a una versión de Debian orientada a los web services ya que la original tiene muy mal tratado el tema, estoy haciendo varias pruebas y no parece que sea complejo.

Pacomer, hay que estar chiflado para programar en bpel(XML) eso si el BPMN me está dando mucho gustito últimamente.
 
Hola.

Lo que hace falta NO es un softw. público (freeware) que le lleve la conta&gestión al Empresaurio típico de PYME de hispanistán.

El empresauriado típico hispanistaní NO tiene NI gente formada para mantener un softw. de este tipo NI gente motivada para que le mantega los stmas.
Además no comprende la inversion y gasto que conlleva el mantenerlo.

Es un neardenthal con capital.

Lo que necesita el empresaurio es un contaplus+facturaplus que funcione decentemente, sin necesidad de hacer las copias de seguridad, sin bichito, sin actualizaciones, sin contratos de mantenimiento....
Y si además puede ahorrarse el tener personal formado en contabilidad y stmas. (para poder prescindir del puñetero economista ese que siempre pone peros a todo lo que dice), pues mejor.

Lo que se necesita es una app. web que tenga gestion+almacen+conta+RRHH+tienda gueb, por la que se pague un alquiler mensual, y en la que se puedan importar los datos que ahora tiene (puesta en marcha) en el contaplus+facturaplus de las narices.
En resumen, pago por uso.

Una módica cantidad al mes por alquiler de espacio + una modica cantidad al mes por tiempo de proceso + ancho de banda.
Osea, nada de contratos, ni de cantidades superiores a 40€/mes.

Si se dá de baja o no atiende un recibo, pues tiene 60 dias para descargarse sus datos en formato CSV, y yá está.

Por mi experiencia, eso es lo que se necesita en Hispanistán.

[que, por cierto, todo esto creo que podria llegar a hacerse gracias a google y su GAE]

Un saludo.
 
¿Y si en lugar de intentar hacer un software "comercial" tratamos de hacer un software "social"? Se me han ocurrido dos ideas:

- La primera es una meta-idea que hay en este mismo hilo: Hacer un software que facilite el trabajo colaborativo. Existen diversas herramientas que te permiten colaborar (chat, videoconferencia, SVN, Subversion, foros, etc.) pero lo interesante es la integración de todas las funciones en una sola herramienta que interrelacione todos los elementos. Puede que haya algo así, no he googleado.

- La segunda idea me la inspirado hace unos minutos el hilo sobre la consulta popular en Barcelona y el despilfarro que ha supuesto. Se trataría de hacer un software de eDemocracia, que permita realizar consultas populares, utilizando el DNIe para votar (o cualquier otro medio que se nos ocurra), para crear consultas populares, etc. Hablando de estos temas con un compañero de curro, me contó una idea muy curiosa sobre como gestionar las consultas y la representatividad de los cargos electos. Pero eso ya requeriría reformas de la Constitución, y lo veo un poquito difícil.
 
- La segunda idea me la inspirado hace unos minutos el hilo sobre la consulta popular en Barcelona y el despilfarro que ha supuesto. Se trataría de hacer un software de eDemocracia, que permita realizar consultas populares, utilizando el DNIe para votar (o cualquier otro medio que se nos ocurra), para crear consultas populares, etc. Hablando de estos temas con un compañero de curro, me contó una idea muy curiosa sobre como gestionar las consultas y la representatividad de los cargos electos. Pero eso ya requeriría reformas de la Constitución, y lo veo un poquito difícil.

Existe un proyecto, se llama Partido de Internet:
Política activa | Partido de Internet.

Básicamente, los representantes de este partido serían "muñecos" que votarían conforme a lo que les dijera, para cada ley o decreto o lo que fuese, una consulta popular entre sus afiliados gracias a un software que les peritiría el voto activo a cada propuesta o el voto automático (que sería, por ejemplo, "voto lo que diga el PP").

Sería como tu eDemocracia, pero vinculante, con un partido comprometido. Y es legal. Si consiguen un buen software, puede que salgan adelante.
 
Yo hace tiempo que no estoy en este mundillo y ahora tengo todo el tiempo del mundo. No se si volveré algún día o no, uno mira hacia atrás y se replantea muchas cosas. Lo peor de que tu trabajo te guste tanto y llegue a se un hobbie, es que pierdes la perspectiva. Y si innovas o haces cosas que nadie sabe o nadie se molesta en hacer luego al mirar atrás todo son sin sabores de ese tiempo invertido en nada. Al final ganan otros y el que pierdes en muchos aspectos eres tú.

Dentro de 1.5 o 2 meses voy a hacer algo, pero realmente no se el "que". Así que poco puedo aportar sobre la idea mágica que algunos estáis buscando.

Mucha suerte y si necesitáis algo postead.
 
Existe un proyecto, se llama Partido de Internet:
Política activa | Partido de Internet.

Básicamente, los representantes de este partido serían "muñecos" que votarían conforme a lo que les dijera, para cada ley o decreto o lo que fuese, una consulta popular entre sus afiliados gracias a un software que les peritiría el voto activo a cada propuesta o el voto automático (que sería, por ejemplo, "voto lo que diga el PP").

Sería como tu eDemocracia, pero vinculante, con un partido comprometido. Y es legal. Si consiguen un buen software, puede que salgan adelante.

¡Genial! Lectura para mañana. Buenas noches.
 
En la apertura del puerto hay que poner la IP interna del modem/ROUTER y la tcp udp con
el puerto pej 8800
Pero,narices, desde mi ordenador lo pongo y voy a la camara ,PERO DESDE FUERA NO ENTRO

cosa,ocre, ETC ....Estoy hasta los narices
Tienes que abrir el puerto al IP de la camara, no al interno de tu router. Despues averiguas tu IP publica, vas a otro ordenador (que no este en la misma LAN) y tecleas. http://tuIPpublica:elpuerto
 
Hola a todos:

Soy Ana Juaristi consultor de OpenERP y webmaster de openerpsite.com.

Me he registrado en este foro únicamente para aclararos algunas barbaridades que habeis estado comentando sin ningún conocimiento de causa.

Primero: La idea inicial del post está muy bien. Pero ciertamente dudo que se logre nada positivo.

Segundo: Lo que pensais hacer ya existe y sí... es software libre 100%.

Tercero: OpenERP y OpenBravo no tienen absolutamente nada que ver el uno con el otro, ni en tecnología, ni en comunidad, ni en forma de hacer las cosas, ni la manera en que ambos son software libre. Para que veais algunas diferencias:
OpenERP: Python + postgres, OpenBravo: Java
OpenERP: Se inició como un proyecto "idea" personal de Fabien Pinckaers. OpenBravo es un fork de un ERP francés llamado compiere desarrollado por la universidad de navarra.
Comunidad OpenERP: 40 paises, OpenBravo... no lo sé.
Versión de pago: OpenERP no tiene, OpenBravo si
Instalación de OpenERP: Tanto en windows como en linux hay versiones allinone que se pueden instalar con un click. Instalación de OpenBravo: Yo no lo conseguí en su momento.
tonalidad: OpenERP es rojo, OpenBravo verde...

O sea, que si vais a hablar de ambos, por favor, os pediría que hableis con propiedad y que mínimamente os documenteis antes. Por mi parte, si quereis algo más de información, en mi blog openerpsite.com teneis bastante documentación y links a otras webs. Y si no en la página oficial en inglés openerp.com

Por último... hacer mención a las tonterías que dice alguien al principio de este post:
Conozco por encima OpenERP, tengo un cliente funcionando con él (a partir de lo cual os advierto que no es la panacea, ni es barato cuando empiezas a pagar soporte, consultoría, personalización, etc), y en su día me la bajé para probarla.
Para empezar no es trivial, ni de configurar ni de usar, para seguir me decepcionó bastante precisamente lo que he puesto como botón de muestra para empezar, su ficha de cliente; a algunos de mis clientes pequeñitos no les serviría tal como estaba, no te cuento a los grandes, y si empezamos por tener que reformar notablemente tal cosa, mal vamos. Por otra parte, es o pretende ser un ERP de propósito general, lo que según para qué sectores es muy poco adecuado.

El primer párrafo... software libre <> software gratis. Si te lo descargas, aprendes, lees documentación, pierdes TUS horas en currártelo... no te cuesta nada. Si quieres soporte lo pagas. Exactamente. Y por personalizarlo igual. Meter campos nuevos en openerp se hace en un rato, si sabes como hacerlo.
La ficha de Cliente... Casualmente yo tengo varios clientes implantados con éxito. Entre ellos varias tiendas online y pymes. ¿qué les falta a los tuyos? Y si les falta... pues se añade. Es trivial.

Cordiales saludos!!

Ana
 
Última edición:
Además, la programación no tiene ningún futuro en el mundo occidental y ya se está empezando a ver. La programación tiene futuro CERO. ¿Por qué? Es muy sencillo, en India/China te hacen una aplicación funcionando en dos semanas por 3000 dólares, y con eso pagan al jefe de proyecto y a los picatas y gana la empresa de allí, la programación es algo que es totalmente externalizable, y cuando digo totalmente, digo totalmente, siempre y cuando se tenga suficientemente claro lo que se quiere, que bien es cierto que la mayoría de las veces no es así, pero para eso está el personal especializado, para pagarle bien, elaborar una buena ERS y mandar los requisitos a la fruta India donde tres hindúes te lo van a picar por cuatro cortesanas.

Esto es lo que hay, así, a grosso modo...
Efectivamente, diste en el clavo. No tiene sentido aprender algo que cualquiera puede hacer por cuatro duros. Lo que sí es necesario, aunque por razones obvias se necesita a un Ingeniero o IT en Informática aquí, es trasladar (véase interpretar/sintetizar) las especificaciones desde el cliente a la empresa externa y comprobar que el producto las cumple.
 
Última edición:
Hola a todos:

Soy Ana Juaristi consultor de OpenERP y webmaster de openerpsite.com.

Ana

Gracias por aclarar algunos puntos.

Con respecto a openBravo(aunque no es exacto del todo lo que comentas) creo que has dejado el tema bastante claro ;)
 
Última edición:
Efectivamente, diste en el clavo. No tiene sentido aprender algo que cualquiera puede hacer por cuatro duros. Lo que sí es necesario, aunque por razones obvias se necesita a un Ingeniero o IT en Informática aquí, es trasladar (véase interpretar/sintetizar) las especificaciones desde el cliente a la empresa externa y comprobar que el producto las cumple.

Creo que estais subestimando y simplificando mucho la figura de un buén programador o de buén técnico. Hay muchos proyectos donde lo que en un principio les iba a salir muy barato, al final les ha salido muy caro.

Esto no es como los arquitectos, donde el que hace el plano no le hace falta poner ladrillos. Aquí para hacer las cosas bién, hace falta haber puesto ladrillos anteriormente.

Con esa versión simplista de que hay una persona que hace el diseño de algo y luego viene un mono con un teclado que me lo programa, al final pasa lo que pasa. En eso lleváis razón, da igual que lo hagan 20 tios aquí que en la india, va a salir la misma cosa final. No nos paramos a pensar en el resultado que pueden dar 3 personas que sepan hacer las cosas en vez de un equipo de 15 de programadores "más baratos".

Y esto yo lo he vivido, no hablo por hablar.

Un saludo.
 
Hola, GoldFever:

Yo sé lo que dices... Y por ello quiero que cuentes conmigo. Es una idea que llevas algún tiempo pensando y, de una forma u otra, dará frutos.

No se trata de trabajar gratis, sino de enfocar nuestros conocimientos. Cierto es que mi tiempo libre se encuentra un poco reducido, pero tengo algunas ideas bestiales para hacer cosas que SÍ tienen nicho de mercado, y algunas cuantas más para forrarse.

Alguno se preguntará por qué no me forro yo... Quizás porque se necesitan un par de mentes más para terminar de concretar cosas, pero lo más importante es que no hace falta poner dinero, sino tiempo. Al fin y al cabo, es prácticamente lo mismo, pero no hace falta estar persiguiendo financiación. Pero cuando se lleva a la práctica, todo el mundo quiere absorber del bote... Como la vida misma.
 
Hola, GoldFever:

Yo sé lo que dices... Y por ello quiero que cuentes conmigo. Es una idea que llevas algún tiempo pensando y, de una forma u otra, dará frutos.

No se trata de trabajar gratis, sino de enfocar nuestros conocimientos. Cierto es que mi tiempo libre se encuentra un poco reducido, pero tengo algunas ideas bestiales para hacer cosas que SÍ tienen nicho de mercado, y algunas cuantas más para forrarse.

Alguno se preguntará por qué no me forro yo... Quizás porque se necesitan un par de mentes más para terminar de concretar cosas, pero lo más importante es que no hace falta poner dinero, sino tiempo. Al fin y al cabo, es prácticamente lo mismo, pero no hace falta estar persiguiendo financiación. Pero cuando se lleva a la práctica, todo el mundo quiere absorber del bote... Como la vida misma.

Bueno, esto se va animando.

Yo de ideas milagro, tal y como está el panorama, no ando muy brillante. Pero si es cierto que me gustaría materializar algo que realmente valga la pena y sea innovador, o al menos tenga algo que lo diferencie del resto.

Aquí estare al tanto.

Un saludo
 
Volver