¿Han declarado Rusia e Irán la guerra al petróleo saudí?

Arabia Saudita ya ha quemado casi 62,000 millones de dólares (mdd) de sus reservas en moneda extranjera este año y pidió otros 4,000 mdd a los bancos locales en julio, con su primera emisión de bonos desde 2007.

Se espera que el déficit presupuestario alcance 20% del PIB en 2015. Eso es extraño para un país acostumbrado a los superávits. Capital Economics estima que los ingresos del Gobierno caerán en 82,000 mdd en 2015, el equivalente a 8% del PIB. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé déficits presupuestarios hasta 2020.


El déficit derrumba el reino petrolero de Arabia Saudita - Economía - CNNExpansion.com
 
el artículo es un análisis tan superficial que no sé ni por donde empezar.

Las economías de Rusia e Irán no son para nada diversificadas:

*el sector primario en Rusia no recibe inversión extranjera porque ningún extranjero puede adquirir tierras en Rusia y desde el año 91 ha disminuido un 50% su capacidad productiva. Este sector está destrozado.
* en el sector secundario el petróleo es el 25% del PIB y el 50% de las exportaciones; la devaluación del rublo está destrozando la industria rusa y la maquinaria ya está obsoleta, se estima que Rusia debe gastar 3000 millones de euros en actualizar su industria.
* el sector terciario sencillamente es obsoleto. Las comunicaciones son las mismas que las de las URSS.

Teniendo en cuenta que el 70% de los rusos guarda su dinero en bancolchón, que el estado cada vez necesita más financiación, con una moneda devaluada, con una industria anticuada, con unas redes de comunicaciones obsoletas, etc,... de verdad os creéis que van a bajar el precio del petróleo para competir con Arabia Saudí.

Respecto a Irán solamente comentaré algunos datos:

- IPC del 32%.

- El petróleo es el 60% de los ingresos del estado y el 80% de la exportación.

- El 30% de las importaciones vienen de Arabia Saudí.

Sinceramente dudo mucho que un país con bloqueo haga la guerra al país que le aporta el 30% de su importación a parte de que una bajada de precio del petróleo le perjudicaría muchísimo.

Irán y Rusia no tienen capacidad ni margen para bajar el precio del petróleo, a Irán no le interesa perjudicar a Arabia Saudí.... además, nada les garantiza que ganen esa guerra.

jaque de pilinguin
 
Aparte de algunos intentos con el turismo (islitas privadas, cuatro hotelitos de lujo y la Formula 1) Arabia Saudí vende exclusivamente petróleo. Y efectivamente Irán vende petróleo y además otras materias primas de sus minas. Y Rusia petróleo y productos agrícolas.

Lamento decirte que no tienes ni idea de lo que estás hablando.

Arabia Saudí no vende islas privadas, ni hoteles ni tiene F1. Tú hablas de los Emiratos Árabes, que son países bien diferentes.
En Arabia no hay apenas turismo, casi inexistente, y la población es muy pobre, son casi todos pastores y campesinos en el desierto. El control del país lo tiene la familia real, que tiene 25.000 miembros y es la dueña de ARAMCO, que es la empresa nacional de petroleo.

Por cierto, ARAMCO significa Arabian American Oil Co.
El que sepa leer puede entender muchas cosas.
 
Analicemos la fuente. Al-Manar parece ser el vocero de los shiíes libaneses, por tanto es un medio descaradamente pro-iraní. Si publica esta noticia, es que Irán le ha declarado la guerra petrolera a Arabía Saudí. Dado que Irán se ha visto obligado a sobrellevar una economía de guerra desde hace décadas, y Arabia Saudí no hasta ahora, todo apunta a que quien más sufrirá será Arabia Saudí.

Sitio de Al Manar en Español
 
Iniciado por vettonio
Una buena estrategia es hacer creer al enemigo que su avance es arrollador y que por eso es imposible oponerse. Cuando se envalentona y se deja ganar por la euforia se le embolsa y punto.

¿Lo dijo Sun Tzu? Lo que tengo claro es que se lo hicieron los Sioux de Caballo Loco al 7º de Caballería de Custer. Los soviéticos a los nazis y los novorrusos a los ucranianos.

----------------


¿ En Slaviansk ?

---------- Post added 15-sep-2015 at 02:11 ----------








Slaviansk fue simplemente una retirada estratégica, no fue un desastre para los ucranianos de Kiev como la bolsa de Desaltevo, o Ilovaisk, o.... el aeropuerto de Donetsk, entre otros.
Ud no se entera de nada, eh abuelete Arnaldo. O por el contrario es un intoxicador, en el primer caso le recomienda que revise los hilos de la guerra en Ucrania. De nada. :D
 
Analicemos la fuente. Al-Manar parece ser el vocero de los shiíes libaneses, por tanto es un medio descaradamente pro-iraní. Si publica esta noticia, es que Irán le ha declarado la guerra petrolera a Arabía Saudí. Dado que Irán se ha visto obligado a sobrellevar una economía de guerra desde hace décadas, y Arabia Saudí no hasta ahora, todo apunta a que quien más sufrirá será Arabia Saudí.

Sitio de Al Manar en Español

claro, como es un medio pro-iraní entonces es que dice la verdad...
 
el artículo es un análisis tan superficial que no sé ni por donde empezar.

Las economías de Rusia e Irán no son para nada diversificadas:

*el sector primario en Rusia no recibe inversión extranjera porque ningún extranjero puede adquirir tierras en Rusia y desde el año 91 ha disminuido un 50% su capacidad productiva. Este sector está destrozado.
* en el sector secundario el petróleo es el 25% del PIB y el 50% de las exportaciones; la devaluación del rublo está destrozando la industria rusa y la maquinaria ya está obsoleta, se estima que Rusia debe gastar 3000 millones de euros en actualizar su industria.
* el sector terciario sencillamente es obsoleto. Las comunicaciones son las mismas que las de las URSS.

Teniendo en cuenta que el 70% de los rusos guarda su dinero en bancolchón, que el estado cada vez necesita más financiación, con una moneda devaluada, con una industria anticuada, con unas redes de comunicaciones obsoletas, etc,... de verdad os creéis que van a bajar el precio del petróleo para competir con Arabia Saudí.

Respecto a Irán solamente comentaré algunos datos:

- IPC del 32%.

- El petróleo es el 60% de los ingresos del estado y el 80% de la exportación.

- El 30% de las importaciones vienen de Arabia Saudí.

Sinceramente dudo mucho que un país con bloqueo haga la guerra al país que le aporta el 30% de su importación a parte de que una bajada de precio del petróleo le perjudicaría muchísimo.

Irán y Rusia no tienen capacidad ni margen para bajar el precio del petróleo, a Irán no le interesa perjudicar a Arabia Saudí.... además, nada les garantiza que ganen esa guerra.

jaque de pilinguin





Fuentes por favor? Y ya que estamos que me dice de la industria armamentística?
 
Bueno...en Emiratos Arabes Unidos ya dejaron de subvencionar parte del petroleo y la gasolina subió un 25% de un día para otro en julio.
Además ya se plantean establecer otro tipo de impuestos.

Siento no poder subir la página del periodico digital en español para Emiratos "el correo del golfo" ya que me aparece como "página no encontrada"
 
el artículo es un análisis tan superficial que no sé ni por donde empezar.

Las economías de Rusia e Irán no son para nada diversificadas:

*el sector primario en Rusia no recibe inversión extranjera porque ningún extranjero puede adquirir tierras en Rusia y desde el año 91 ha disminuido un 50% su capacidad productiva. Este sector está destrozado.
* en el sector secundario el petróleo es el 25% del PIB y el 50% de las exportaciones; la devaluación del rublo está destrozando la industria rusa y la maquinaria ya está obsoleta, se estima que Rusia debe gastar 3000 millones de euros en actualizar su industria.
* el sector terciario sencillamente es obsoleto. Las comunicaciones son las mismas que las de las URSS.

Teniendo en cuenta que el 70% de los rusos guarda su dinero en bancolchón, que el estado cada vez necesita más financiación, con una moneda devaluada, con una industria anticuada, con unas redes de comunicaciones obsoletas, etc,... de verdad os creéis que van a bajar el precio del petróleo para competir con Arabia Saudí.

Respecto a Irán solamente comentaré algunos datos:

- IPC del 32%.

- El petróleo es el 60% de los ingresos del estado y el 80% de la exportación.

- El 30% de las importaciones vienen de Arabia Saudí.

Sinceramente dudo mucho que un país con bloqueo haga la guerra al país que le aporta el 30% de su importación a parte de que una bajada de precio del petróleo le perjudicaría muchísimo.

Irán y Rusia no tienen capacidad ni margen para bajar el precio del petróleo, a Irán no le interesa perjudicar a Arabia Saudí.... además, nada les garantiza que ganen esa guerra.

jaque de pilinguin

Creo q t olviadas de una cosa q.nos pone en la picota de ellos. Ellos tienen soberania, pueden hacer q le tengan q comprar el petroleo en rublos y pueden imprimir lo q quieran y actualizar sus segun tu malas infraestructuras y tener una autarquia. Ademas 3000 millones para reformar su industria es una cosa. Creo q cometeis el error q antes han cometido otros con tragicas consecuencias para ellos de subestimarla Desde luego dudo q tengan la dependencia nuestra de los mercados y su financiacion. Solo eso cambia todos los esquemas q aqui asumimos como la unica realidad. Iran mas o menos lo mismo.
 
Última edición:
Nono, y esto ni es así, y Arabia Saudita esta harto de ser el que ajusta la producción. Ahora todos pierden no solo los audios.
 
Volver