Guerra en Ucrania III

Estado
No está abierto para más respuestas.
Hay un hilo neo15m mejorado de manifestaciones en alemania creo que se llama algo asi como lunes reunion en aleman

a ver quien me ayuda encontralo. Estan en contra del Golpe de Estado en Ucrania y la rusofobia. A la burguesia alemana le interesa financiar a esas personas
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Al parecer, las amenazas que comentaba se están concretando. Pese a que la UE ha hecho los deberes y ha llenado los almacenes al máximo, algo de lo que se hizo eco hace unos días Zero Hedge, Moscú ha dejado claro que no permitirá los suministros en reversal para Ucrania. Según publica hoy Der Spiegel, haciendose eco de un artículo del Financial Times, Gazprom ha dejado claro que reducirá los suministros a Europa para impedir cualquier intento de reexportar gas ruso a Ucrania. Pintan bastos, vamos. Y no son amenazas vanas: al parecer, Rusia ha reducido en un 24% los suministros de gas a Polonia los últimos días.

20140908_Russia.jpg

Las actuales reservas record de gas almacenadas por la UE, según Bloomberg (via Zero Hedge)

Y encima, desde fuentes pro-UE aseguran que un corte del suministro de gas de la UE provocaría automaticamente un aumento de la demanda de gas licuado (LNG), lo que aumentaría los precios en Asia, como si fuese algo negativo para Rusia. Pero este aumento del precio del gas LNG perjudicaría sobre todo a Qatar, principal vendedor mundial de gas LNG y al mismo tiempo principal competidor de Rusia en el mercado gasístico, ya que haría mucho más atractiva la idea de construir gaseoductos rusos hacia Asia, cuyo suministro es más seguro (si uno no hace el mono como la UE, claro está) y además CUESTA LA MITAD.

Y la guinda del pastel naturalmente ha sido el acuerdo entre Rusia e Iran, por el cual Rusia se encarga de comprar/vender nada menos que el 25% de la producción rusa de petroleo, lo que permitirá a Teherán saltarse a la torera las amenazas de EEUU (es lo que pasa cuando uno se pone bravo: los demás pueden hacer lo mismo). Rusia, principal productor de petroleo del mundo, busca usar este acuerdo para ayudar a Iran y a la India a conectarse energéticamente y hacer al mismo tiempo que ambos paises dependan de ella. Esto es importante, porque los EEUU han dejado claro que no permitirán la conexión energética entre Irán y la India, motivo por el cual están hundiendo a Pakistán en el caos; curiosamente, impedir que Rusia/URSS jugase un papel importante en el suministro de energía a la India fué el motivo de la intervención de EEUU en Afganistán en los 70 y 80, pero esa es otra historia.

En resumen, cuanto más dure y profundice la crisis ucraniana, más se estrecharán los lazos entre los principales paises de Eurasia. Spykman se tiene que estar revolviendo en su tumba.

dependence%20on%20russia.jpg

La dependencia europea del gas ruso, según The Economist

(Por cierto, al incompetente de Oettinger, responsable de la lucha entre la UE y Rusia por South Stream, le han jubilado, haciéndole comisario europeo para temas digitales. Veremos si es ahora tan bravo luchando contra Google, Microsoft, Apple, etc. como lo ha sido contra Gazprom... :rolleye:).

Un par de traducciones para no variar:

Crisis ucraniana: Moscú amenaza a Europa con reducir el suministro de gas

Ucrania se enfrenta a un frío invierno. ¿Debería la UE reenviar gas ruso a Ucrania? Según el "Financial Times", Moscú ah dejado claro que, es ese caso, reducirán los suministros de gas a Europa.

Hamburgo - Moscú está fomentando al aprecer nuevos miedos sobre una posible crisis del gas en Ucrania. Según el "Financial Times", el consorcio gasístico estatal ruso Gazprom quiere impedir que los paises europeos reenvien a Ucrania el gas que importan de Rusia. Rusia amenaza "abiertamente" con reducir sus exprtaciones de gas a Europa hasta el punto de que no suministrar a Europa más gas del estrictamente necesario, según el informa, que cita fuentes de la Comisión Europea y de gobiernos de Europa oriental.

Rusia cortó en Junio sus suministros de gas a Ucrania, porque Kiev y Moscú no se pusieronde acuerdo sobre el precio. La UE intenta desde hace meses mediar en la disputa, ya que si no lo logra, Ucrania podría sufrir graves problemas con el suministro energético. Una crisis energética y una crisis de frío serían las consecuencias.

image-735450-galleryV9-smsl.jpg

Los principales gaseoductos rusos hacia Europa (FUENTE)

Una esperanza para Ucrania (y un medio de presión de la UE en las negociacioens con Moscú) eran hasta ahora las llamadas reexportaciones. Este proceso es una práctica común, y el consorcio energético alemán RWE por ejemplo lo utilizó ya en 2013 para enviar 1.000 millones de metros cúbicos a Ucrania (de típico nada: tras dos décadas en las que EEUU proponía hacerlo, se hizo por primera vez en 2013 como venganza, ya que RWE era el principal socio alemán del proyecto Nabucco de los EEUU para impedir la cosntrucción de South Stream, y Nabucco se canceló en 2013. La venganza también es un plato que se sirve frío en Alemania).

Pero las reexportaciones de gas ruso no pueden cubrir por completo las consecuencias del bloqueo de las exportaciones rusas. No obstante, podrían atenuar la inminente crisis de suministros. Si Rusia redujese sus exportaciones a la UE, sería mucho más dificil ayudar a Ucrania.

Rusia no ha comentado el informe del "Financial Times" de manera oficial. El portavoz de Gazprom declaró a la publicación que era "la primera vez" que oía hablar de una reducción de las exportaciones de gas a Europa. De manera inoficial esa amenaza existe desde hace mucho. Alexij Miller, jefe de Gazprom, ha calificado las reexportaciones de gas ruso de "mecanismo semi-fraudulento". El presidente ruso Vladimir pilinguin por su parte advirtió a Europa a comienzos de julio que esas reexportaciones no debían tener lugar; uno no debe así por las buenas "transportar gas a través del mismo tubo en otra dirección".

Y así este es uno de esos escenarios de amenazas típico, en los cuales un poderoso ruso dice "A" y el otro "B" y occidente ha de elegir si toma en serio lo que dicen o no. En cualquier caso el Kremlin permite de manera consciente que la amenaza permanezca.

Las reexportaciones son algo delicado desde el punto de vista legal

Desde el punto de vista legal las reexportaciones son un tema complicado: parte de los gaseoductos, a través de los cuales fluye el gas hacia Europa, podrían ser adaptados para ello facilmente. De esa forma, el gas ruso que llega a Europa podría ser facilmente redirigido en dirección a Ucrania. Pero al mismo tiempo no podría fluir ningún gas a través de esas tuberías en dirección a occidente, y muy posiblemente a esta práctica se opondrá Gazprom por medios jurídicos.

No obstante las reexportaciones no tienen que tener lugar necesariamente mediante la reprogramación de las estaciones de distribución del gas y cambiando la dirección del suministro de los gaseoductos. Otra posibilidad son los llamados "pedidos virtuales". Mediante ellos Ucrania podría tomar parte del gas que se dirige a Europa al atravesar el país, lo que se trataría a posteriori como si fuese gas que ha sido transportado a la UE y desde ahí reenviado a la UE. No está claro si Rusia actuaría legalmente contra esta posibilidad.

dependenciaeu7qx1bmo5h4.png

Dependencia europea del gas ruso, en %

Otra cosa completamente diferente es el caso de las reexportaciones de gas a través de Eslovaquia. Ese país ha construido nuevos gaseoductos en los últimos años. A través del gaseoducto Vojany podrían ser transportados 10.000 millones de metros cúbicos de gas desde occidente a Ucrania, sin que por ello los flujos de gas desde Rusia a la UE estuviesen afectados. Contra ello Gazprom no podría hacer nada desde un punto de vista jurídico (esto es falso: Gazprom ha declarado por activa y por pasiva que en los contratos de suministro de gas firmados con paises de la UE está claramente establecida la prohibición de reexportar el gas).

El gaseoducto de Vojani se ha puesto en funcionamiento hace unos días. Eslovaquia suministra a Ucrania gas por un valor de unos 360$ por cada mil metros cúbicos de gas. estos suministros se espera que alcancen un total de unos 6.400 mill millones de metros cúbicos anuales, lo que representa un 10% del consumo de gas de Ucrania.


Rusia pretende impedir las reexportaciones de gas a Ucrania

FINANCIAL TIMES, 8 de septiembre de 2014. Por Christian Oliver enn Brussels y Courtney Weaver en Moscow

Moscú está intentando prevenir que sus clientes europeos reexporten gas ruso a Ucrania, amenazando con cortar unos suministros vitales para Kiev y profundizando la brutal reducción de energía que tendrá que enfrentar este invierno.

Las amenazas tienen lugar en el momento en que los embajadores de la UE han aprobado la noche del lunes nuevas sanciones cuyo objetivo son las principales empresas energéticas rusas.

Pero tras la preocupación expresada por el nuevo jefe de gobierno finlandés Alex Stubb, las sanciones no se pondrán en marcha de manera oficial durante "unos días" dando a Bruselas tiempo para comprobar si el alto el fuego de la semana pasada se mantiene.

"Esto dará tiempo para permitir implementar el acuerdo de alto el fuego y el plan de paz", ha declarado Herman Van Rompuy, presidente del Consejo de Europa. "Dependiendo de la situación sobre el terreno, la UE está dispuesta a revisar las sanciones ya acordadas en su conjunto o parcialmente".

Las sanciones de la UE contra tres empresas estalaes rusas (Rosneft, Gazpromneft y Transneft) dificultarán fuertemente su acceso a los mercados financieros occidentales.

Rusia cortó las expostaciones de gas a Ucrania en junio en una disputa sobre los precios por lo que el país hace frente a amplios cortes energéticos este invierno si la UE no es capaz de organizar un acuerdo de suministro entre Moscú y Kiev. Esta previsto que las conversaciones se reanuden este més.

En un esfuerzo para compensar los volúmenes que suministraba Rusia, Ucrania ha intentado asegurarse más gas de la UE, principalmente mediante los "flujos en reversal" -la reexportación de gas a través de paises como Polonia, Hungria y Eslovaquia. pero Gazprom, la empresa estatal gasística rusa, lleva desde hace mucho tiempo quejándose sobre esas reexportaciones, que su presidente ejecutivo Alexei Miller ha calificado de "mecanismo semi-fraudulento".

Altos funcionarios de la Comisión Europea y de los gobiernos de Europa oriental han declarado que Rusia se plantea reducir los volumenes de gas que exporta para que sus clientes no tengan gas de sobra para enviar a Ucrania. "Lo dicen abiertamente", afirma un embajador de Europa central.

gasstoragebwpjh40oeu.png


Aunque Kiev era el objetivo inmediato, otros funcionarios del este de Europa dicen que esas reducciones también pueden aumentar el riesgo de cortes en el suministro y de aumentos de precios en la UE.

No obstante Sergei Kupriyanov, portavoz de Gazprom, ha negado que haya la menor amenaza para los volúmenes de gas que Rusia exporta a Europa. "Es la primera vez que lo oigo", dijo.

El volumen de gas que Ucrania recibe mediante los flujos en reverso es pequeño. Eslovaquia puede exportar unos 17,6 millones de metros cúbicos al día, Hungría 16 y Polonia 4. No obstante, Ucrania necesita importar cerca de la mitad del gas que consume (en total unos 50 mil millones de metros cúbicos anuales), y los analistas admiten que tendrá que luchar para superar el invierno sin importaciones de unos 5.000 - 10.000 millones de metros cúbicos. La red de energía de Ucrania es muy ineficiente y sus problemas han aumentado debido a la caida de la producción de carbón.

Espoleada por los cortes del suministro ruso en 2006 y 2009, para la UE este año es una prioridad el almacenar gas. Este domingo, los depósitos de gas estaban llenas en un 89%, y los paises dicen estar mejor preparados que en 2009.

Karel De Gucht, el comisario de comercio de la UE, aha declarado que los funcionarios rusos están intentando lograr un acuerdo rápido con Ucrania sobre los precios, ya que son conscientes de que una interrupción grave del suministro a Europa puede provocar un cambio, dando lugar a un alejamiento de Rusia. "Rusia está por tanto también interesada en ser vista como un suministrador de confianza", ha dicho.

Rusia también ha amenazado con represalias en caso de más sanciones de la UE. El lunes, en una entrevista con Vedomosti, el Financial Times ruso, el jefe de gobierno ruso Dmitry Medvedev advirtió de que Moscú podría cerrar su espacio aéreo a las lineas aéreas europeas que vuelan a través de su territorio hacia Asia en respuesta a las sanciones de la UE.

"Si hay nuevas sanciones, tendremos que responderlas. Si hay sanciones relacionadas con el sector energético o más restricciones en el sector financiero, responderemos de forma asimétrica", declaró Mr Medvedev. Pese a los informes sobre tiroteos en un puesto de carretera del ejército ucraniano en als afueras de Mariupol el pasado lunes, el acuerdo de alto el fuego entre las tropas gubernamentales y los rebeldes apoyados por Rusia acordado el viernes se ha mantenido por tercer día.

Al visitar Mariupol el lunes. Mr Poroshenko mantuvo una conversación telefónica con Vladimir pilinguin, su homólogo ruso, en la que ambos discutieron la implementación del alto el fuego y su supervisión por la OCDE. Ambos presidentes también estuvieron de acuerdo con continuar el dialogo, de acuerdo con una declaración hecha pública en la página de internet de Mr Poroshenko.
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver