ESTOY PERDIENDO LA FE ---> (es tostón infumable, no lo leas)

Habla que no se lo que quieres, es que no me gustan las indirectas. @Tyg3r

No te gustan las indirectas hacia ti, querrás decir, puesto que tú bien las utilizas.

Y además es bastante claro, he resaltado la cita cuando dice que una vez hayas visto la paja en tu propio ojo, podrás ayudar al prójimo a sacar la suya...

¿Acaso el Cristo estaba juzgando a los mercaderes del Templo cuando les espeta que son hijos de su padre el diablo y no del verdadero Creador?
 
chakra-poster-newest3.jpg


Y voy a explicar mi interpretación de la cita bíblica:

Cuando el Cristo se refiere a los "mercaderes del Templo" (o sea, la casta sacerdotal que trafica con el conocimiento espiritual) como hijos del diablo, que es padre de la mentira y que fue homicida desde el principio, se refiere a que ellos sirven a la voz de las pulsiones inferiores, del chakra raíz, que son los instintos de supervivencia y que rige Saturno (Satán).

En contraposición, el verdadero Creador sería Júpiter (Zeus, Deus), que rige el chakra corona, el Espíritu o conciencia de TOTALIDAD.

Y esa es la lucha del hombre por dominar los instintos, a qué voz escucha, a cuál obedece. Los "mercaderes del Templo" servían al diablo porque no actuaban por el bien, sino para su propio beneficio a costa del perjuicio de otros.

Y es padre de la mentira puesto que suyo es el primer engaño: el miedo a la fin en el que se sustenta todo el ego, que es el "falso yo". Y homicida, puesto que es el que lleva a dar de baja de la suscripción de la vida a un semejante.
 
Imagino que ya te lo habrán sugerido, pero por si acaso.
BUFO ALVARIUS
Ahí está todo lo que buscas.
 
Pues lo he leído y a lo más que llego es que hay buena disposición en general pero con muchos peros. Tal vez tengas la amabilidad de extraer el párrafo que clarísimamente dice que ese debate -de lo que estamos hablando- esté ya zanjado y no abierto a la espera de una inspiración superior que elimine barreras que a día de hoy son infranqueables.

  • 19. Juntos confesamos que en lo que atañe a su salvación, el ser humano depende enteramente de la gracia redentora de Dios. La libertad de la cual dispone respecto a las personas y las cosas de este mundo no es tal respecto a la salvación porque por ser pecador depende del juicio de Dios y es incapaz de volverse hacia él en busca de redención, de merecer su justificación ante Dios o de acceder a la salvación por sus propios medios. La justificación es obra de la sola gracia de Dios. Puesto que católicos y luteranos lo confesamos juntos, es válido decir que:

    20.Cuando los católicos afirman que el ser humano «coopera", aceptando la acción justificadora de Dios, consideran que esa aceptación personal es en sí un fruto de la gracia y no una acción que dimana de la innata capacidad humana.

    21.Según la enseñanza luterana, el ser humano es incapaz de contribuir a su salvación porque en cuanto pecador se opone activamente a Dios y a su acción redentora. Los luteranos no niegan que una persona pueda rechazar la obra de la gracia, pero aseveran que solo puede recibir la justificación pasivamente, lo que excluye toda posibilidad de contribuir a la propia justificación sin negar que el creyente participa plena y personalmente en su fe, que se realiza por la Palabra de Dios.

Hay más puntos, busca donde dice "JUNTOS CONFESAMOS" y es lo que se comparte.

 
  • 19. Juntos confesamos que en lo que atañe a su salvación, el ser humano depende enteramente de la gracia redentora de Dios. La libertad de la cual dispone respecto a las personas y las cosas de este mundo no es tal respecto a la salvación porque por ser pecador depende del juicio de Dios y es incapaz de volverse hacia él en busca de redención, de merecer su justificación ante Dios o de acceder a la salvación por sus propios medios. La justificación es obra de la sola gracia de Dios. Puesto que católicos y luteranos lo confesamos juntos, es válido decir que:

    20.Cuando los católicos afirman que el ser humano «coopera", aceptando la acción justificadora de Dios, consideran que esa aceptación personal es en sí un fruto de la gracia y no una acción que dimana de la innata capacidad humana.

    21.Según la enseñanza luterana, el ser humano es incapaz de contribuir a su salvación porque en cuanto pecador se opone activamente a Dios y a su acción redentora. Los luteranos no niegan que una persona pueda rechazar la obra de la gracia, pero aseveran que solo puede recibir la justificación pasivamente, lo que excluye toda posibilidad de contribuir a la propia justificación sin negar que el creyente participa plena y personalmente en su fe, que se realiza por la Palabra de Dios.

Hay más puntos, busca donde dice "JUNTOS CONFESAMOS" y es lo que se comparte.


No hay ninguna novedad a menos que reconocer que la Gracia, como elemento esencial de la salvación, lo sea para el catolicismo y eso no es cierto. Abundar en este aspecto no da la razón a los luteranos aunque pueden relajar su animadversión contra la Fe católica porque parecen convencidos de que nos guiamos "solo" por la Tradición y la autoridad de Roma.

La cooperación humana guiada por la Gracia no es ninguna novedad tampoco y en lo único que se hace hincapié es que la obra humana "por sí misma" y en su condición de "innata" no es suficiente. El ser humano no puede salvarse por sí mismo. ¿Esta declaración te parece que es nueva?

Partiendo de la misma base que es la Gracia, la diferencia entre pasivamente y activamente es todavía abismal. Lo que dice el documento es que los "luteranos".... no que los luteranos estén en la Verdad.

Juntos confesamos.... Como ya dije, la novedad está en el acercamiento y puesto que adoramos al mismo Dios, podemos compartir de nuevo dejando a cada confesión sus propias convicciones.

Aunque pueda parecer poca cosa, la importancia de esa declaración es el reconocimiento mutuo en Cristo, lo que sin duda abrirá nuevas puertas y renovados ánimos, pero el "debate superado" no es tal y el problema lo tienen los que han ido capando la integridad del cristianismo con su "sola" Fe o Escritura.

Hoy tenemos contra la integridad católica un nuevo ataque que podría denominarse "sola tradición". Las minúsculas importan.
 
No te gustan las indirectas hacia ti, querrás decir, puesto que tú bien las utilizas.

Y además es bastante claro, he resaltado la cita cuando dice que una vez hayas visto la paja en tu propio ojo, podrás ayudar al prójimo a sacar la suya...

¿Acaso el Cristo estaba juzgando a los mercaderes del Templo cuando les espeta que son hijos de su padre el diablo y no del verdadero Creador?
Una persona ha expresado una reflexión sobre su vida y yo simplemente le he escrito algo que es una vivencia personal y que te lo crees o no y punto.
No quiero debatir contigo, ni entiendo tus ganas de debatir el qué. Simplemente he comentado algo con idea de poder ayudar. Así sin más no pienso entrar a debatir sobre vete a saber que tema esotérico que no lleva a nada. Que tengas buen día.
 
Una persona ha expresado una reflexión sobre su vida y yo simplemente le he escrito algo que es una vivencia personal y que te lo crees o no y punto.
No quiero debatir contigo, ni entiendo tus ganas de debatir el qué. Simplemente he comentado algo con idea de poder ayudar. Así sin más no pienso entrar a debatir sobre vete a saber que tema esotérico que no lleva a nada. Que tengas buen día.

Ehmmm... me citaste a mí poniendo una cita bíblica...
 
Ehmmm... me citaste a mí poniendo una cita bíblica...
A ver, que ya no sabía si se me habia pasado un mensaje, te pongo la cadena de mensajes:
Yo contesté en el hilo al Op.
Tú me pusiste la cita bíblica de "sois de vuestro padre el diablo".
Y ya por eso yo puse la otra cita pensando que me estabas juzgando sin razón.
Así que supongo que te has equivocado en la primera cita y entonces me disculpo por el bibliazo.
 
A ver, que ya no sabía si se me habia pasado un mensaje, te pongo la cadena de mensajes:
Yo contesté en el hilo al Op.
Tú me pusiste la cita bíblica de "sois de vuestro padre el diablo".
Y ya por eso yo puse la otra cita pensando que me estabas juzgando sin razón.
Así que supongo que te has equivocado en la primera cita y entonces me disculpo por el bibliazo.

Sí, ya veo. No tenía que ver contigo, sino con la cita que habías puesto, por eso solo cité una parte concreta. Y mi intención era advertir que hay un suplantador que se hace pasar por el verdadero Creador, que no es tan simple de identificar, y al cual el Cristo se refiere en ese pasaje concreto.
 
Sí, ya veo. No tenía que ver contigo, sino con la cita que habías puesto, por eso solo cité una parte concreta. Y mi intención era advertir que hay un suplantador que se hace pasar por el verdadero Creador, que no es tan simple de identificar, y al cual el Cristo se refiere en ese pasaje concreto.
Ah pues todo arreglado, disculpa y cuidate
 
Según entiendo de su pensamiento esas caídas o alejamientos ¿son fruto de que nunca estuvimos en gracia o que carecimos de una Fe sincera?

Quiero aclarar de nuevo: no es mi pensamiento lo que importa sino lo que dice la Biblia. Si fuera por mi pensamiento, no estaría escribiendo aquí ahora sino dedicándome a los placeres de la vida. El pensamiento humano es, por su naturaleza caída, depravado; por mucho que algunos no cristianos quieran encubrirlo con jovenlandesalidad procedente de filosofías o religiones diversas.

Todos tenemos caídas constantemente. Si no las tuviéramos significaría que ya no pecamos. Necesitamos recordar a Pedro, que negó tres veces a Cristo por miedo. Nada menos que Pedro. No para justificar nuestras caídas, pero sí para tener consuelo ante las artimañas de Satanás cuyo objetivo es que pensemos que estamos caídos como él. Siempre que nos vengan pensamientos como "no puedes ser salvo porque no eres merecedor de ello", "mejor me alejo de Dios porque mis pecados son incompatibles con una persona que Dios ame", "necesito dejar de pecar para salvarme", y similares, debemos rechazarlos como provenientes del maligno. Por nuestros medios nunca mereceríamos ser salvos. No podemos dejar de pecar totalmente y ser salvos así. La única manera es aceptar que uno no es merecedor, en efecto, pero que Cristo sí es merecedor, y la Biblia nos dice que Él se ofreció para justificar todos nuestros pecados aún sabiendo que somos pecadores.

Romanos 5:8 (RVR2020):
"Pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros."

¿Su vida o la de algún familiar amado ha estado en peligro por no negar a Cristo? Yo tengo esa experiencia aún hoy, y no le he negado. No de una forma directa, frente a frente con el peligro, como Pedro; pero sí de una forma más sutil, con la plena convicción de que, si negaba a Cristo, tanto yo como la persona que más amo en este mundo podíamos dejar de sufrir e incluso que dejaríamos de tener nuestra vida corporal en riesgo. Nunca he negado a Cristo, gracias a Él. No sé lo que sucedería en caso de enfrentar la vida o la fin de forma más directa, más palpable, o la tortura física. Solo he sufrido, y sufro, la tortura mental, y el distanciamiento de quien más amo, por no negar a Cristo. Al mismo tiempo, soy consciente de que cada vez que no le ofrezco suficiente resistencia al pecado es como si estuviera negando a Cristo. Soy consciente de que existen miedos en mí que son como negar a Cristo, aunque no lo haga con palabras. No por ello he dejado de pensar que estoy salvo, porque la gracia es justamente recibir algo sin mérito por mi parte. Puede haber pasado por mi cabeza de forma fugaz poner en duda mi salvación, solo una vez que recuerde, pero enseguida he recordado que eso es contrario a la gracia, que yo he aceptado mi indignidad para ser salvo por méritos propios y que mi confianza está en la sangre de Cristo y en la promesa de Dios que es eterna.

Pero, más que a negar a Cristo, entiendo que se refiere a caer como un alejamiento intenso donde se comienza a perder comunión con Dios, tener la oración como algo secundario u olvidarla, dejar de leer la Biblia, no tener en cuenta los mandamientos, y sentir que el pecado es algo trivial. He pasado por esa época también, cuando casi todo en la vida "iba bien", y puedo tener altibajos como todo creyente. He sufrido tentaciones muy fuertes, sobre todo en momentos de sufrimiento y tras mucho tiempo de oración intensa aparentemente no respondida. He caído en algunas de esas tentaciones, y he cometido pecados, algunos de ellos vergonzosos, aunque todo pecado es vergonzoso. Todos los días peco. No siempre de la misma forma, con la misma intensidad y con la misma falta de resistencia. Pero peco. Y aquí debemos recordar a Pablo, de nuevo, no para justificarnos sino para tener consuelo.

1 Timoteo 1:15 (RVR2020):
"Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero."

Romanos 7:15 (RVR2020):
"Porque lo que hago, no lo entiendo; porque no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago."

Si se refiere a llegar a momentos en que se niega a Cristo de manera prolongada, consciente, y se cae en el pecado de manera incontrolada e irreversible, o se cae desde la fe bíblica a doctrinas anti bíblicas, entonces estaríamos ante la apostasía, que será mucho más frecuente conforme nos acerquemos al final de los tiempos.

1 Timoteo 4:1-2 (RVR2020):
"Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia."

2 Tesalonicenses 2:3-4 (RVR2020):
"Que nadie los engañe de ninguna manera; porque primero tiene que venir la apostasía, y manifestarse el hombre de pecado, el hijo de perdición, el adversario que se levanta contra todo lo que es llamado Dios o es objeto de adoración; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, pretendiendo ser Dios."

Mateo 24:10-13 (RVR2020):
"Entonces, muchos se escandalizarán, y se traicionarán unos a otros, y se odiarán unos a otros. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin, éste será salvo."

En esos casos no es que se perdiera la gracia sino que nunca se tuvo. La Biblia nos dice que el corazón es engañoso. Hay muchas más personas de las que creemos que realmente nunca han recibido la gracia de Dios, pero ellos pueden insistir hasta el final en hablar de Dios o incluso decir que creen en Cristo. La gracia de Dios, una vez recibida, no puede perderse. La fe puede perderse temporalmente, las obras pueden perderse temporalmente; la gracia jamás podrá perderse.

Juan 10:28 (RVR2020):
"y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano."

Romanos 8:38-39 (RVR2020):
"Por lo cual estoy seguro de que ni la fin, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro."

Realmente no podemos saber con total certeza quién es salvo y quién no, pero no es nuestro papel determinar eso.

Pienso en personas que han sido fieles a Cristo y, al final de la misma, padecen enfermedades como la demencia, o llegan a los últimos instantes de su vida en ese estado. Por escucharles blasfemar, olvidar la Biblia y negar a Cristo, podríamos decir que nunca fueron salvos. Sin embargo, la evidencia de su vida, tanto en fe como en obras, puede darnos una fuerte convicción de que sí recibieron la gracia. Del mismo modo, quien se pasó la vida sin tener fe, a veces llega conscientemente al final de su vida y reconoce que es pecador, se arrepiente y confía en su corazón en que la sangre de Cristo es suficiente para salvarle. Ambos pueden ser salvos, porque no es la cantidad de fe ni de obras las que salvan sino la gracia de Dios. Es la fe de Cristo en el Padre haciendo su voluntad la que salva; son las obras de Cristo, su sacrificio en la cruz, su sangre, los que salvan. Esa es la gracia de Dios. Solo cada uno en su corazón puede saber si de verdad cree en esto o si confía en sus propios méritos para salvarse.

Si colocamos nuestro pensamiento en Cristo, y le hacemos a Él merecedor de nuestra salvación, entonces vamos por el buen Camino, por la única Verdad y por la auténtica Vida.
 
Última edición:
Volver