Energía: Desastre nuclear de Fukushima (XV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Vídeo de abril del año pasado (estos teutones no se cortan ni media):

[YOUTUBE]2IpT6ccDs0c[/YOUTUBE]

Sabemos que eres menso.

Por supuesto, nunca lo admitirías ante ti mismo. Eres incapaz de aceptarlo, al igual que todas las demás personas.

Pero hemos gastado mucho dinero en estudios de mercado, os hemos observado a ti y todos los demás desde hace algún tiempo - y sabemos con certeza:

Sois todos estúpidos.

Por lo tanto, os decimos que la energía nuclear es una forma de energía ecológica.
A pesar de que aun no se ha encontrado un depósito seguro para los residuos de alta actividad radiactiva.

Por lo tanto, os aseguramos que las centrales nucleares operan de forma fiable.
Incluso si la mitad de los reactores en Alemania acaban de ser cerrados debido a preocupaciones de seguridad.

Por lo tanto, nosotros predicamos la parsimonia y afirmamos que la energía nuclear es muy económica.
Incluso si en la actualidad obtiene miles de millones de subsidios que se pagan con tus impuestos.

Por lo tanto, actuamos como si el uso civil de la energía nuclear no tiene ningún fondo militar, aun cuando las plantas nucleares supuestamente "civiles" de energía, tales como el reactor de Chernobyl, permiten la producción de plutonio para armas nucleares.

Incluso aunque las instalaciones de enriquecimiento de uranio "civiles" como la de Gronau, Alemania, también son capaces de hacer material para una bomba.

Suerte que eres tan menso. Si fueras inteligente, tú y todos los demás, tendríamos un problema serio. Porque tu estupidez es nuestro negocio.

No nos vendamos como estúpidos.

Habla claro contra de la energía nuclear y las armas nucleares.
 
Última edición:
No todo son centrales nucleares...


Rusia rozó el desastre nuclear en 2011, según medio

MOSCÚ (Reuters) - Rusia estuvo al borde de sufrir un desastre nuclear a finales de diciembre cuando un submarino equipado con armas nucleares se incendió, dijo una importante revista rusa, contradiciendo la versión oficial de que el barco no estaba armado.

Funcionarios rusos dijeron en aquel momento que todas las armas nucleares a bordo del submarino Yekaterinburg habían sido descargadas mucho antes del incendio registrado en la nave de 167 metros del largo y que no había habido riesgo de una fuga de radiación.

Pero el respetado semanario Vlast citó a varias fuentes de la fuerza naval rusa diciendo que durante el incendio el 29 de diciembre el submarino tenía a bordo 16 misiles balísticos intercontinentales R-29, que están armados con cuatro ojivas nucleares cada uno.

"Rusia, por un día, estuvo al borde de la mayor catástrofe desde Chernóbil", reportó Vlast. El desastre de 1986 en la actual Ucrania está considerado como el peor accidente nuclear de la historia.

El Ministerio de Defensa ruso y la oficina del viceprimer ministro Dmitry Rogozin, que es el encargado de asuntos militares, no hicieron declaraciones sobre la noticia. No fue posible contactar con un portavoz de la fuerza naval.

El incendio comenzó cuando unas chispas prendieron fuego a unos andamios de madera que rodeaban el submarino de 18.200 toneladas en las dársenas de Roslyakovo, uno de los principales puertos utilizados por la flota del norte de Rusia, ubicado a 1.500 kilómetros al norte de Moscú.

La goma que cubre el submarino se incendió, lanzando columnas de humo neցro hasta 10 metros de alto. Los bomberos combatieron el fuego durante un día y una noche antes de hundir parcialmente la nave para apagar las llamas, según noticias aparecidas en la prensa.

Vlast dijo que inmediatamente después del incendio, el Yekaterinburg navegó hasta el depósito de armas de la fuerza naval, un viaje inusual para un submarino dañado que supuestamente no llevaba armas, poniendo en duda la versión oficial.

"K-84 estaba en la dársena con cohetes y torpedos a bordo", afirmó la revista, agregando que aparte de armas nucleares, el submarino tenía torpedos, minas y dos reactores nucleares.

La revista explicó que si uno de los torpedos hubiera explotado, habría amenazado a los misiles nucleares, provocando un accidente nuclear extremadamente peligroso.

Las noticias aparecidas en los medios acerca de lo que ocurrió en el momento del incendio fueron contradictorias y los periodistas extranjeros no pudieron acceder a la zona de alta seguridad.

El peor desastre submarino de la Rusia post-soviética ocurrió en agosto de 2000, cuando el submarino nuclear Kursk se hundió en el Mar de Barents causando la fin de sus 118 tripulantes.





Fuente:Rusia rozó el desastre nuclear en 2011, según medio | Principales noticias | Reuters



Yo no sé..., pero visto lo que llevamos visto, me parece a mi que la humanidad se ha salvado de la extinción total por los pelos en cientos de ocasiones... :S

Podeis encontrar todos los detalles en este archivo Bellona Report Volume 3 - 2001
The Arctic Nuclear Challenge


Suele tardar un poco para descargar.

roslyakovo.jpg


Muchisima información en este informe...en ingles.
 
¿Que os parece ponerlos en plutoniodesdejapón.... si me decis cuales, los voy colgando y asi no manchamos el hilo de los resumenesdesdefukushima?

Esta serie de vídeos me parece importantisima...creo que deberiamos crear un hilo donde poder ponerlos todos juntos.


Señores periodistas españoles...THE WORLD IS WATCHING...What you gonna do?
 
Expertos advierten que hay una alta posibilidad de que ocurra un fuerte terremoto que golpee a la planta de Fukushima.

Jiji: Experts warned today there’s high possibility of strong inland quake hitting Fukushima plant — Water 150km deep may seep into fault triggering massive tremor

Jiji: Experts warned today there’s high possibility of strong inland quake hitting Fukushima plant — Water 150km deep may seep into fault triggering massive tremor

There is a high possibility of a strong inland earthquake hitting the crippled nuclear power plant in Fukushima Prefecture, experts warned Wednesday. [...]

Water was found some 150 kilometers under the surfaces of the two faults, and the water, ascended from the Pacific slab because of underground pressure, is believed to have seeped into the Idosawa fault, triggering the massive Iwaki shake [...]

A similar event may happen in the Futaba fault, the researchers think.

Googliano:

Hay una alta posibilidad de un terremoto fuerte golpeando el interior de la planta paralizada la energía nuclear en la prefectura de Fukushima, los expertos advirtieron el miércoles. [...]

El agua se encuentra a unos 150 kilómetros bajo la superficie de las dos faltas, y el agua, subió de la losa del Pacífico debido a la presión bajo tierra, se cree que se han filtrado en la falla Idosawa, lo que provocó el masivo movimiento de Iwaki [...]

Un caso similar puede ocurrir en la falla de Futaba, los investigadores piensan.
 
¿Que os parece ponerlos en plutoniodesdejapón.... si me decis cuales, los voy colgando y asi no manchamos el hilo de los resumenesdesdefukushima?

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/Ip4aMIXHd5s" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/nWQ05oWl_oc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Parte 3 ¿?

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/KwKYJP5Uiog" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/SiiQ61PBZwk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Evacuate Fukushima Parte 6

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/v3EiZI6CuHc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Última edición:
Fukushima: nuestro análisis de la situación en la unidad nº 2

Algunas respuestas al misterio del sobrecalentamiento de lo que fue el reactor nº 2 de Fukushima Daiichi.

12/02/2012

La hipótesis de un defecto del sensor nos parece muy poco probable: ¿por qué sería defectuoso el instrumento, precisamente ahora, mientras que recientemente Tepco y las autoridades todavía pensaban y actuaban como si la temperatura se midiera correctamente? Esta misma mañana, todavía Tepco proponía como hipótesis principal que este aumento se debía al hecho de que "probablemente el combustible se mueve dentro de la vasija del reactor" (1), mientras que el punto de vista del propio Ministro Hosono fue el 8 de febrero que "el recorrido del agua inyectada debe de haber sido modificado por el trabajo reciente en la unidad nº 2 ". (2)

La hipótesis por la que nos decantamos se basa en las constataciones realizadas al nivel del combustible dispersado por la explosión de Chernobyl: la noche del 26 de junio de 1990, los técnicos de vigilancia del lugar accidentado en 1986 señalaron que, a raíz de las fuertes lluvias, las alarmas de neutrones (3) se activaron en algunas áreas del sitio. Después de algunas investigaciones, el personal consideró que una reanudación parcial de la criticidad se desencadenó en el combustible fundido (corium) por la importante presencia de agua en el sótano de lo que quedaba de la unidad nº 4 de Chernóbil. Según los cálculos de los científicos ucranianos, el coeficiente de criticidad se aproximaba considerablemente a la unidad, lo que podría conducir a una situación incontrolable, incluso explosiva, ¡más de cuatro años después del accidente!

La hipótesis original fue confirmada rápidamente por el hecho de que el Gadolinium "lanzado" directamente a la zanja donde había un gran fragmento de corium parecíó actuar rápidamente, neutralizando el inicio de la fisión. El sistema "de lanzamiento manual", fue automatizado en 1992 y las trincheras se vaciaron de la mayor parte del agua para evitar al máximo este tipo de inconveniente inducido por la influencia del agua como moderador (4). Este detalle después del accidente, poco conocido, fue analizado en detalle por el laboratorio estadounidense de Los Alamos (LANL) y también se describe en forma de narración en la excelente investigación que el "National Geographic" realizó sobre al accidente de Chernobyl en 2006.


Las mismas causas producirán los mismos efectos, es posible que regando cada vez más el corium en Fukushima, el operador no haga otra cosa que aumentar el coeficiente de criticidad mientras piensa en reducirlo. Con respecto a la inyección de ácido bórico sin ningún efecto aparente sobre el fenómeno en Fukushima, creemos que "no acierta" en su objetivo, fluyendo directamente en gran medida por los agujeros producidos en la vasija del reactor, la vasija de contención y la contención de hormigón. En el sótano de Fukushima Daiichi hay una cierta cantidad de corium del núcleo que se ha escapado de su confinamiento, cientos de miles de metros cúbicos de agua y 2 m3 de ácido bórico reciente, dando una dilución de 1 / 50.000. ¿Cómo quiere usted que tal "pipi de pájaro" influya en la situación? El ácido bórico no toca el objetivo constiutido por el poco corium que queda en la vasija de presión y está demasiado diluido para afectar el "bloque" principal de corium si éste salió de la contención, como creemos.

Además, las características del accidente difieren en gran medida entre Chernobyl y Fukushima: el corium estaba muy fragmentado en Ucrania, mientras que es probable que sea muy compacto en Fukushima. En relación con el tamaño de los sótanos, donde se inyecta el "malo de neutrones", es aproximadamente 60 veces mayor en Japón (180.000 m3 / 3000 m3 de Chernóbil (LANL)).

Haciendo caso omiso de la lección de Chernobyl, ¡Tepco inunda los sótanos de Fukushima!

¿Que hace Tepco para contrarrestar una posible reanudación de criticidad? Después de lanzar dos dosis - ridículas - de ácido bórico en un agujero, que se diluyó de inmediato en 100.000 m3 de agua contaminada almacenados en los sótanos comunes, fallando así ampliamente en su objetivo en el reactor, inyecta al mismo tiempo más y más agua (5) que activa probablemente una mejor reacción del corium. Como consecuencia, este incremento de "existencias" de agua contaminada también requiere acciones arriesgadas por parte de TEPCO, provocando por ejemplo un incidente de desbordamiento de agua radiactiva, al tratar de reducir muy ligeramente el nivel en las trincheras inundadas.

La lección de todo esto: las lecciones de los accidentes no se aprenden

La hermosa teoría de que los accidentes pasados sirven al menos para evitar parcialmente futuros accidentes nucleares no se tiene en pie. Los japoneneses actúan en solitario en la gestión de este accidente, han rechazado toda ayuda externa directa, han optado por una solución "todo líquido" que podría resultar un error fatal, de hecho, el error más grande que la industria de la energía nuclear haya cometido jamás, exceptuando el de sembrar de frágiles ollas infernales numerosas zonas sísmicas inestables.




(1) Tepco rueda de prensa la mañana del 12 de febrero (Inglés).
(2) guardian.co.uk, 8/2, inglés.
(3) La emisión de neutrones es una de las señales que permite suponer la reanudación de la fisión nuclear
(4) Sin moderador, no hay neutrones lentos, sin neutrones lentos, no hay fisión nuclear en un reactor del tipo de Fukushima
(5) 6, luego 13, luego 16, luego 18m3 / h


Fukushima : notre analyse de la situation de l'unité n°. 2 - gen4 - Les quatre vérités et les mille mensonges du nucléaire


Yo sigo pensando que lo más probable es un error instrumental. La hipótesis de Tepco de que “el combustible se mueve dentro de la vasija del reactor” me parece algo descabellada, como no sea que ello ocurra bajo los efectos de una recriticidad especialmente virulenta y próxima al estallido, cosa que no sé si es posible; o que esa recriticidad se mantenga estable el suficiente tiempo como para satisfacer semejante explicación, algo que también ignoro. Si se produjera tal movimiento, más bien creo que se pasaría rápidamente a una condición explosiva. El corium es muy pesado y tiende a permanecer tan abajo como puede, moviéndose solo bajo la acción gravitatoria. Y eso del combustible dando vueltas por dentro del reactor como Mickey Mouse, la verdad, no me parece serio. :D

En el caso de Chernobil el reactor estalló por lo que el corium, tras la explosión, se hallaba a la presión atmosférica del lugar, lo cual significa que su temperatura aún cuando hubiera sido la de fusión del combustible no hubiera provocado ningún aumento de presión al no hallarse aquel confinado. Su exposición al aire fue la que hizo posible lanzarle directamente el gadolinio.

Aquí en Fukushima parece que la integridad de los reactores, aún siendo dudosa, no ha resultado ni remotamente tan dañada como en el accidente soviético. Tepco, creo que fue alrededor de junio del año pasado, ya aceptó la existencia de diversos orificios en el fondo de la vasija lo cual supondría que, como mínimo, parte de ese corium habría pasado al espacio de la contención secundaria, el containment vessel. Y si dicha contención y el basamento inferior de hormigón hubieran sido a su vez perforados, qué es lo que muchos pensamos (síndrome de China), entonces todo el espacio definido por la contención primaria más la secundaria no podrían acumular presión o, en todo caso, hacerlo en pequeña medida. Todo dependería de la sección útil de paso hacia el exterior y de sus pérdidas de carga específicas.

Pero eso Tepco difícilmente lo aceptará pues equivaldría a admitir que están soltando ininterrumpidamente radiactividad hacia el medio, ya sean las zonas subterráneas, los acuíferos, el aire, el mar..., o todo al mismo tiempo cosa que, al fin y al cabo, depende de las características geológicas del lugar.

Si el corium no hubiera salido de la vasija del reactor, el pressure vessel, la refrigeración ya sería mala. Si estuviera repartido entre las contenciones primaria y secundaria, enfriar resultaría dificilísimo por no decir casi imposible salvo facultar, además de las ya existentes, una entrada y salida de agua enfriadora directamente al espacio de la contención secundaria, cosa de la que no tenemos noticia (si no estoy equivocado, la refrigeración se opera únicamente a partir de las líneas de alimentación de agua y salida de vapor del reactor). Y, finalmente, si el síndrome de China es real, la refrigerción solo ocurrirá en la parte de corium retenido en la vasija del reactor.

Pero esa temperatura que se citaba de 285º C solo puede alcanzarse en un espacio estanco. Si en vez de esa hermeticidad la vasija del reactor y la contención secundaria son un queso de gruyere, la presión no puede subir y, por consecuencia tampoco lo hará la temperatura.

Si como creo recordar haber leído en algún post del hilo anterior, la presión del reactor se mantenía en 10 kg/cm2, la temperatura máxima que se podría conseguir sería de unos 183º C.

Todo esto lo digo porque apoya como más plausible la explicación del error instrumental.

Sin embargo, se dan extrañas coincidencias:

Al comentar por primera vez el supuesto fallo del termómetro se hablaba de 285º C. Si no me equivoco esa es prácticamente la temperatura del vapor producido por este tipo de reactor en condiciones normales. Y la presión correspondiente, unos 70 kg/cm2 también se acerca a esas mismas condiciones. Lo que no entiendo es que esos valores son de vapor saturante y para mí deberían ser de vapor recalentado.

Agradecería las aclaraciones de Técnico preocupado al respecto. Iba a incluir en ello a Neptunio, pero mejor que no porque me parece que ya tiene bastante marrón a cuestas. ¿Alguien ha sabido algo más de él... por la vía que sea?

Volviendo a Tepco, coincido en la opinión sobre la ineficacia del ácido bórico, en que se favorece la recriticidad y en que “las lecciones de los accidentes no se aprenden”. ¿Cómo sería eso posible si cada accidente grave se parece al que le ha precedido como un mamut a un alcornoque?

Por último, la credibilidad de Tepco es nula. ¿Por qué? Porque sus mentiras ya existían antes del (los) accidente(s) -recordar el falseamiento de actas de mantenimiento por dos décadas-, durante el accidente y después del mismo. De modo que ahora... No sé en que mienten pero seguro que lo hacen..., por aquello de que “genio y figura hasta la sepultura”.

Y perdón por el rollo.


“Nada protege de esta fuerza fundamental del Universo” Albert Einstein
 
Off-topic pero no tanto..estos malnacidos de los submarinos nucleares terminarán liándola.al tiempo.
-

Rusia desclasifica desastre nuclear ocurrido en 2011
Revista rusa afirma que el accidente protagonizado por un submarino de su país a fines de diciembre pasado, podría haber sido una catástrofe mayor que la de Chernóbil, ya que la nave cargaba 16 misiles balísticos R-29, armados con 4 ojivas nucleares cada uno.
foto_2824920120214215317.jpg


Martes 14 de febrero de 2012| por Agencias

Rusia estuvo al borde de sufrir un desastre nuclear a fines de diciembre cuando un submarino equipado con armas nucleares se incendió, dijo una importante revista rusa, contradiciendo la versión oficial de que la embarcación no estaba armada.

Funcionarios rusos dijeron en aquel momento que todas las armas nucleares a bordo del submarino Yekaterinburg habían sido descargadas mucho antes del incendio registrado en la nave de 167 metros del largo y que no había habido riesgo de una fuga de radiación.

Pero el respetado semanario Vlast citó a varias fuentes de la fuerza naval rusa diciendo que durante el incendio el 29 de diciembre el submarino tenía a bordo 16 misiles balísticos intercontinentales R-29, que están armados con cuatro ojivas nucleares cada uno.

"Rusia, por un día, estuvo al borde de la mayor catástrofe desde Chernóbil", reportó Vlast., en referencia al desastre de 1986 en la actual Ucrania, que esconsiderado el peor accidente nuclear de la historia.
ACCIDENTE

El incendio comenzó cuando unas chispas prendieron fuego a unos andamios de madera alrededor del submarino de 18.200 toneladas en las dársenas de Roslyakovo, uno de los principales puertos usados por la flota del norte de Rusia, ubicado a 1.500 kilómetros al norte de Moscú.

La goma que cubre el submarino se incendió, lanzando columnas de humo neցro hasta 10 metros de alto. Los bomberos combatieron el fuego durante un día y una noche antes de hundir parcialmente la nave para apagar las llamas, de acuerdo a los reportes prensa.

Vlast dijo que inmediatamente después del incendio, el Yekaterinburg navegó hasta el depósito de armas de la fuerza naval, un viaje inusual para un submarino dañado que supuestamente no llevaba armas, poniendo en duda la versión oficial.

"K-84 estaba en la dársena con cohetes y torpedos a bordo", afirmó la revista, agregando que aparte de armas nucleares, el submarino tenía torpedos, minas y 2 reactores nucleares.

La revista explicó que si uno de los torpedos hubiera explotado, habría amenazado a los misiles nucleares, provocando un accidente nuclear extremadamente peligroso.http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=RUSIA+MISIL&source=web&cd=11&ved=0CGwQFjAK&url=http%3A%2F%2Fwww.lanacion.cl%2Frusia-desclasifica-desastre-nuclear-ocurrido-en-2011%2Fnoticias%2F2012-02-14%2F215317.html&ctbs=qdr%3Ad&ei=cUA8T5HwLcOXhQew9oTqCQ&usg=AFQjCNGN2-iB79nyK2OZAr_yxqsgrKLQMg&cad=rja
 
Yo sigo pensando que lo más probable es un error instrumental. La hipótesis de Tepco de que “el combustible se mueve dentro de la vasija del reactor” me parece algo descabellada, como no sea que ello ocurra bajo los efectos de una recriticidad especialmente virulenta y próxima al estallido, cosa que no sé si es posible; o que esa recriticidad se mantenga estable el suficiente tiempo como para satisfacer semejante explicación, algo que también ignoro. Si se produjera tal movimiento, más bien creo que se pasaría rápidamente a una condición explosiva. El corium es muy pesado y tiende a permanecer tan abajo como puede, moviéndose solo bajo la acción gravitatoria. Y eso del combustible dando vueltas por dentro del reactor como Mickey Mouse, la verdad, no me parece serio. :D

En el caso de Chernobil el reactor estalló por lo que el corium, tras la explosión, se hallaba a la presión atmosférica del lugar, lo cual significa que su temperatura aún cuando hubiera sido la de fusión del combustible no hubiera provocado ningún aumento de presión al no hallarse aquel confinado. Su exposición al aire fue la que hizo posible lanzarle directamente el gadolinio.

Aquí en Fukushima parece que la integridad de los reactores, aún siendo dudosa, no ha resultado ni remotamente tan dañada como en el accidente soviético. Tepco, creo que fue alrededor de junio del año pasado, ya aceptó la existencia de diversos orificios en el fondo de la vasija lo cual supondría que, como mínimo, parte de ese corium habría pasado al espacio de la contención secundaria, el containment vessel. Y si dicha contención y el basamento inferior de hormigón hubieran sido a su vez perforados, qué es lo que muchos pensamos (síndrome de China), entonces todo el espacio definido por la contención primaria más la secundaria no podrían acumular presión o, en todo caso, hacerlo en pequeña medida. Todo dependería de la sección útil de paso hacia el exterior y de sus pérdidas de carga específicas.

Pero eso Tepco difícilmente lo aceptará pues equivaldría a admitir que están soltando ininterrumpidamente radiactividad hacia el medio, ya sean las zonas subterráneas, los acuíferos, el aire, el mar..., o todo al mismo tiempo cosa que, al fin y al cabo, depende de las características geológicas del lugar.

Si el corium no hubiera salido de la vasija del reactor, el pressure vessel, la refrigeración ya sería mala. Si estuviera repartido entre las contenciones primaria y secundaria, enfriar resultaría dificilísimo por no decir casi imposible salvo facultar, además de las ya existentes, una entrada y salida de agua enfriadora directamente al espacio de la contención secundaria, cosa de la que no tenemos noticia (si no estoy equivocado, la refrigeración se opera únicamente a partir de las líneas de alimentación de agua y salida de vapor del reactor). Y, finalmente, si el síndrome de China es real, la refrigerción solo ocurrirá en la parte de corium retenido en la vasija del reactor.

Pero esa temperatura que se citaba de 285º C solo puede alcanzarse en un espacio estanco. Si en vez de esa hermeticidad la vasija del reactor y la contención secundaria son un queso de gruyere, la presión no puede subir y, por consecuencia tampoco lo hará la temperatura.

Si como creo recordar haber leído en algún post del hilo anterior, la presión del reactor se mantenía en 10 kg/cm2, la temperatura máxima que se podría conseguir sería de unos 183º C.

Todo esto lo digo porque apoya como más plausible la explicación del error instrumental.

Sin embargo, se dan extrañas coincidencias:

Al comentar por primera vez el supuesto fallo del termómetro se hablaba de 285º C. Si no me equivoco esa es prácticamente la temperatura del vapor producido por este tipo de reactor en condiciones normales. Y la presión correspondiente, unos 70 kg/cm2 también se acerca a esas mismas condiciones. Lo que no entiendo es que esos valores son de vapor saturante y para mí deberían ser de vapor recalentado.

Agradecería las aclaraciones de Técnico preocupado al respecto. Iba a incluir en ello a Neptunio, pero mejor que no porque me parece que ya tiene bastante marrón a cuestas. ¿Alguien ha sabido algo más de él... por la vía que sea?

Volviendo a Tepco, coincido en la opinión sobre la ineficacia del ácido bórico, en que se favorece la recriticidad y en que “las lecciones de los accidentes no se aprenden”. ¿Cómo sería eso posible si cada accidente grave se parece al que le ha precedido como un mamut a un alcornoque?

Por último, la credibilidad de Tepco es nula. ¿Por qué? Porque sus mentiras ya existían antes del (los) accidente(s) -recordar el falseamiento de actas de mantenimiento por dos décadas-, durante el accidente y después del mismo. De modo que ahora... No sé en que mienten pero seguro que lo hacen..., por aquello de que “genio y figura hasta la sepultura”.

Y perdón por el rollo.


“Nada protege de esta fuerza fundamental del Universo” Albert Einstein

-
De rollo nada.. el tema de la tª trae de cabeza a todos los seres de luz y tu tienes un Faro. S2.
 
Tercera parte del programa de la TV japonesa: "La crisis nuclear de Fukushima vista a través de los ojos de los niños"

[YOUTUBE]eBQSfkhLNE4[/YOUTUBE]

Traduzco:

(Presentadora)
Ahora, antes de empezar el debate, veamos las entrevistas que han realizado los niños en la calle. Y tenemos a un nuevo miembro en este estudio ahora, el señor Joshu Majima, quien fue parte del grupo de entrevistadores. Así que, Joshu, ¿te presentas?

(Joshu)
Sí, mm, soy Joshu Majima, de 7º curso. Vivo en el barrio de Shinjuku (Tokyo). Gracias.

(Presentadora)
Gracias por unirte a nosotros. Esta vez, fuisteis a Harajuku y Shibuya (ambos en Tokyo) para las entrevistas. Joshu, ¿nos explicas para qué eran estas entrevistas y das pie al vídeo, por favor?

(Joshu)
Bueno, 6 personas fuimos a Harajuku y Shibuya e hicieron entrevistas en la calle. Por favor, vean esto.


(Preguntas en la calle)
¿Qué creéis que deberíamos hacer, continuar con las plantas nucleares o pararlas? Por favor, levantad el abanico.

(Respuesta)
(Levantan el abanico por el lado donde pone "PARAR") Pararlas.

(P) ¿Por qué?

(R) En Japón, hemos desarrollado varias cosas como la energía solar, y eh, en países extranjeros la utilizar pero aquí no la usamos mucho. Así que en lugar de plantas nucleares, creo que deberíamos utilizar tales sistemas de generación que utilizan el medio ambiente.


(P) ¿Qué deberíamos hacer, continuar con las plantas nucleares o pararlas?

(R) Creo que deberíamos pararlas.

(P) Sobre la planta nuclear o la contaminación radiactiva, ¿hay alguien a quien quieras dar tus opiniones o a quien quieras preguntar algo?

(R) Al señor Edano. (Entonces Secretario Jefe del Gabinete)

(P) ¿Qué le quieres preguntar?

(R) Quiero saber si estamos realmente seguros.


(R)
- ¿Quizás deberíamos pararlas? ¿Qué?
- ¿Parar? ¿Parar¿ No sé...
- Ok entonces, parar.

(P) ¿Por qué pensáis así?

(R) ¿Por qué? ¡No sé!


(R) Creo que deberíamos pararlas.

(P) ¿Por qué?

(R)
- Bueno, cuando ocurre un desastre, pueden volver a pasar cosas terribles de nuevo. Como esta vez. Así que creo que deberíamos pararlas.
- No estoy segura de si está bien decir esto, pero estoy un poco preocupada por la comida de las zonas afectadas.


(R)
- ¿Qué? ¿Qué es una planta nuclear?
- Creo que "CONTINUAR".
- ¿De verdad? Ok.
- AZUL: CONTINUAR.

(P) ¿Por qué es eso?

(R)
- ¿Por qué? ¿Qué... qué es una planta nuclear?
- Ah necesitas aprenderlo primero...


(P) Disculpa, ¿puedo pedir vuestra colaboración?
Primero, ¿qué creéis que deberíamos hacer, continuar con la energía nuclear o pararla?

(R) Creo que deberíamos pararla.

(P) ¿Por qué lo creéis?

(R) Hm, bueno, acabamos de hablar de ello, puede causar grandes problemas, así que deberíamos pararla. Es lo que creo.

(P) ¿Creéis que el gobierno se preocupa por la salud de los niños?

(R)
- Bueno, sí, lo creo.
- Yo creo que más o menos se preocupa, pero no creo que se preocupa lo suficiente.
- No creo que se preocupan mucho.
- No mucho... hm... qué debería decir... Creo que su atención no está verdaderamente extendida.


(R) No creo que se preocupan.

(P) ¿Por qué no?

(R) Bueno, porque por lo que veo en las noticias, no creo que se preocupan por los niños muy seriamente.


(R)
- No anuncian los niveles precisos de radiación y todo eso. Creo que es peligroso.
- Estoy un poco preocupada, también.

(P) Sobre los efectos de la radiación, ¿hay algo con lo que intentéis tener cuidado?

(R)
- Lugar de origen...
- Sí, lugar de origen. Yo reviso el lugar de origen.


(R) 3, 2, 1... ROJO: PARAR

(P) ¿Por qué?

(R) Bueno, la radiación da como miedo.

(P) ¿Hay algo con lo que intentáis tener cuidado?

(R)
- No.
- Yo siempre reviso el lugar de origen.


(R) ROJO: PARAR.
He oído que si estamos expuestos a radiación, nos pondremos enfermas en el futuro. Así que creo que deberíamos pararla.


(R)
AZUL: CONTINUAR.
- Si la paramos, la electricidad doméstica japonesa caerá repentinamente y no podremos sostener Japón. Sabía que es peligrosa, pero también sabía que... hm... contribuye mucho a la nación.


(R)
- Creo que si nos exponemos a cantidades enormes, causará daños. Pero si son cantidades pequeñas, no creo que sea peligroso.


(R)
- ¿Qué? No estoy segura... Pararla.
- ¿Si tienes que elegir entre las dos? ¿Entre las dos? Entonces... ¿parar?
- Cuando ocurre un desastre como este terremoto, puede causar daños mayores. Así que creo que deberíamos conseguir mejores formas.
- Quiero saber lo que piensa la gente en las áreas afectadas, en Fukushima.


(Presentadora)
Bueno, hemos visto muchas entrevistas. Éstas fueron realizadas todas solo por niños. La cámara, la entrevista, todo. Estudiantes de primaria y secundaria. El vídeo se movía un poco, pero se veía bastante bien.
Así que hemos oído muchas opiniones. Kira, tú estuviste haciendo las entrevistas. ¿Nos muestras cuáles fueron los resultados totales?

(Kira)
Sí. El resultado fue: el grupo "STOP" tenía 47 niños y esto es alrededor del 66%, y el grupo "CONTINUAR" tenía 22 niños y esto es alrededor del 31%. 2 niños "no respondieron".

(Presentadora)
Gracias. 47 niños, el 66%, dijeron "PARAR". El 31% dijo "CONTINUAR". De hecho, yo esperaba que un 95% respondería "PARAR" si preguntábamos a los niños. Así que me sorprendió ver que el grupo de "CONTINUAR" era mayor de lo esperado. Veamos las razones de cada grupo.

Los niños que dijeron que deberíamos continuar básicamente piensan que nos quedaríamos sin electricidad (8 niños). O, que las plantas nucleares son convenientes (5). Porque las energías naturales son caras (2). Otras respuestas: recursos escasos (2), calentamiento global (2).

La gran mayoría del grupo "PARAR" piensa que "la radiación es peligrosa" (14 niños). Otras respuestas: propensa a accidentes (5), terremotos (3), tenemos suficiente electricidad (2), otras razones (4).

Viendo estos resultados, me gustaría preguntar vuestras opiniones.
¿Qué hay de ti, Ayu? Eres de Fukushima. ¿Cómo te sientes sobre las entrevistas?

(Ayu)
Bueno, tal como había 14 niños que dijeron que la radiación es peligrosa, yo creo que deberíamos parar la energía nuclear principalmente porque la radiación es peligrosa.

(Presentadora)
Ya veo. Toma, había una chica que no sabía lo que era una planta nuclear. ¿Qué piensas de eso?

(Toma)
Hm... Eso está totalmente fuera de la cuestión en mi opinión.

Y una de las razones del grupo "PARAR" es "Tenemos suficiente electricidad". ¿Recordáis que tuvimos "cortes de luz planificados" justo después del accidente? Pero ahora mismo ya no hay nada de eso. Sin embargo, la situación es la misma: la planta nuclear de Fukushima no estaba en marcha entonces ni lo está ahora. Así que, ¿no significa eso que tenemos electricidad de sobra? Eso es lo que me pregunto.

(Presentadora)
Bueno, me gustaría volver sobre ese punto más tarde.

En las entrevistas, hicimos otra pregunta, "¿Sabías algo sobre las plantas nucleares entes del accidente?" Y el resultado fue, que 44 niños no sabían y 26 niños sí. Ahora, me gustaría preguntar lo mismo a los que están aquí, aunque sé que estáis muy puestos en el tema.

Aquellos de vosotros que sabíais sobre la energía nuclear antes del accidente, por favor levantad la mano.
Ah, exactamente la mitad.
Así que, Kokoro, ¿ni siquiera tú sabías?

(Kokoro)
No, nunca había tenido interés en ello. Así que antes del accidente nuclear, había utilizado la electricidad profusamente como el agua, sin pensarlo.

(Presentadora)
Como el agua.

(Kokoro)
Sí.

(Presentadora)
Entonces el accidente cambió completamente to conciencia sobre estos temas.

(Kokoro)
Sí, realmente lo hizo.

(Presentadora)
Ya veo. Creo que mucha gente era como ella.

También, hay muy poca gente que ha estado de hecho en una planta nuclear. Así que algunos de nosotros fuimos a una planta nuclear para ver cómo era el sitio. A la planta nuclear de Hamaoka, en la prefectura de Shizuoka.
Joshu, tú viniste con nosotros. ¿Nos presentas el vídeo?

(Joshu)
Sí, fuimos a la planta nuclear de Hamaoka el 23 de diciembre desde Tokyo en coche. Por favor, vean este vídeo.

(R)
AZUL: CONTINUAR.
- Si la paramos, la electricidad doméstica japonesa caerá repentinamente y no podremos sostener Japón. Sabía que es peligrosa, pero también sabía que... hm... contribuye mucho a la nación.


(R)
- Creo que si nos exponemos a cantidades enormes, causará daños. Pero si son cantidades pequeñas, no creo que sea peligroso.

Estos aún no se han enterado que con 2 reactores que quedan, no han vuelto a la Edad de Piedra :rolleye:

Lo que comenta una de las chicas de que si es poca cantidad a la que se exponen... pues mientras menos mejor, pero esto no es una radiografía o un TAC que una vez hecho sales limpio. El problema es las partículas que puedas ingerir, inhalar, etc, que aunque tengan poca radiación se quedan en el cuerpo haciendo daño por los restos, deberían explicarselo mejor.


(Presentadora)
Gracias. 47 niños, el 66%, dijeron "PARAR". El 31% dijo "CONTINUAR". De hecho, yo esperaba que un 95% respondería "PARAR" si preguntábamos a los niños. Así que me sorprendió ver que el grupo de "CONTINUAR" era mayor de lo esperado. Veamos las razones de cada grupo.

Aunque a mi también me parecen pocos, visto lo que ha pasado, más de la mitad de los niños/jóvenes, están empezando a darse cuenta del peligro, y eso es muy bueno para el futuro :)

(Toma)
Hm... Eso está totalmente fuera de la cuestión en mi opinión.

Y una de las razones del grupo "PARAR" es "Tenemos suficiente electricidad". ¿Recordáis que tuvimos "cortes de luz planificados" justo después del accidente? Pero ahora mismo ya no hay nada de eso. Sin embargo, la situación es la misma: la planta nuclear de Fukushima no estaba en marcha entonces ni lo está ahora. Así que, ¿no significa eso que tenemos electricidad de sobra? Eso es lo que me pregunto.

Parece que están empezando a despertar y darse cuenta de que no necesitan la energía nuclear. Bien por ellos/as . :)

Al menos una buena parte de la gente está despertando, pero el otro grupo, parece aún que no se ha enterado del timo nuclear. :mad:


Una vez más, gracias Okotowari por la traducción, así sabemos lo que piensan la gente en Japón de primera mano :)
 
Vídeo de abril del año pasado (estos teutones no se cortan ni media):

[YOUTUBE]2IpT6ccDs0c[/YOUTUBE]

Sabemos que eres menso.

Por supuesto, nunca lo admitirías ante ti mismo. Eres incapaz de aceptarlo, al igual que todas las demás personas.

Pero hemos gastado mucho dinero en estudios de mercado, os hemos observado a ti y todos los demás desde hace algún tiempo - y sabemos con certeza:

Sois todos estúpidos.

Por lo tanto, os decimos que la energía nuclear es una forma de energía ecológica.
A pesar de que aun no se ha encontrado un depósito seguro para los residuos de alta actividad radiactiva.

Por lo tanto, os aseguramos que las centrales nucleares operan de forma fiable.
Incluso si la mitad de los reactores en Alemania acaban de ser cerrados debido a preocupaciones de seguridad.

Por lo tanto, nosotros predicamos la parsimonia y afirmamos que la energía nuclear es muy económica.
Incluso si en la actualidad obtiene miles de millones de subsidios que se pagan con tus impuestos.

Por lo tanto, actuamos como si el uso civil de la energía nuclear no tiene ningún fondo militar, aun cuando las plantas nucleares supuestamente "civiles" de energía, tales como el reactor de Chernobyl, permiten la producción de plutonio para armas nucleares.

Incluso aunque las instalaciones de enriquecimiento de uranio "civiles" como la de Gronau, Alemania, también son capaces de hacer material para una bomba.

Suerte que eres tan menso. Si fueras inteligente, tú y todos los demás, tendríamos un problema serio. Porque tu estupidez es nuestro negocio.

No nos vendamos como estúpidos.

Habla claro contra de la energía nuclear y las armas nucleares.


Estupendo video. Y más claro, agua :)
 
Traducción:

Organismo de control nuclear de Japón da visto bueno 2 pruebas de estrés de los reactores

13 de febrero 2012

REUTERS

Organismo de seguridad nuclear de Japón el 13 de febrero aprobó las primeras pruebas de estrés en el primer par de docenas de reactores de ociosos, un paso temprano en los esfuerzos para reconstruir la confianza pública en la energía atómica después de la peor accidente nuclear del mundo en 25 años.

Sólo tres de los 54 reactores de Japón están en línea 11 meses después de un gran terremoto y el tsunami paralizado la de Fukushima N º 1 planta de energía nuclear en el noreste del país.

La mayoría se han detenido para el mantenimiento y el resto se fija para ir fuera de línea en abril, aumentando las preocupaciones acerca de una crisis de energía el próximo verano, cuando los picos de demanda.

El accidente, el más grave desde la explosión y el incendio de Chernobyl en Ucrania en 1986, dio lugar a una contaminación generalizada, provocó evacuaciones masivas y ha obligado al gobierno a revisar su política energética en general. Eliminación de las pruebas de la primera fase contra los fenómenos extremos, como el 11 de marzo de desastres - es un obstáculo necesario para la reanudación de los dos reactores a cargo de la Cooperativa Kansai Electric Power en su planta de Oi en el oeste de Japón.

Los dos reactores todavía tienen que someterse a una segunda etapa de una más amplia, la evaluación integral de seguridad por la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA), pero el tiempo de esa prueba aún no se ha establecido, un funcionario del organismo de control dijo.

Las pruebas de la próxima debe ser validado por la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón. El primer ministro, Yoshihiko Noda, y otros tres ministros del gabinete pertinentes a continuación, se reunirán para dar la aprobación final, pero los gobiernos locales también tienen que dar el visto bueno.

Acuerdo del gobierno local no está obligado por ley, pero Tokio ha dejado claro que es reacio a reemplazar la opinión pública cuidado.




Fuente (inglés): Japan's nuclear watchdog OKs 2 reactor stress tests - AJW by The Asahi Shimbun


Me quedo con estas líneas del texto:

un paso temprano en los esfuerzos para reconstruir la confianza pública en la energía atómica
...
¿¿¿¡¡¡ Osea que ésta gente piensa seguir con la nuclear, después de lo que ha pasado????!!!! :8::8::8:

preocupaciones acerca de una crisis de energía el próximo verano

Otra mentira más, puesto que este invierno está haciendo mucho frío en todo el hemisferio Norte, y sin embargo, con solo 3 reactores, parece que no han vuelto a la Edad de Piedra :rolleye:



Esta gente quiere seguir con el negocio nuclear aunque reviente todo Japón.

:mad:
 
Última edición:
Googliano:


Grupo de Medio Ambiente espera rivalizar con el éxito de los verdes de Europa

14 de febrero 2012

Una organización ecologista nueva política celebró su primera conferencia de prensa en Tokio el 13 de febrero, se comprometió a liberar a Japón de la energía nuclear y bloquear el Transpacífico de Asociación acuerdo de libre comercio.

Antropólogo Shinichi Nakazawa dijo a los periodistas que Green activo trataría de emular el éxito de los partidos verdes en Europa.

"Queremos convertir la conciencia ecológica que ha crecido en las mentes de los japoneses después del 11 de marzo de desastres en una fuerza que puede cambiar la sociedad", dijo.

Nakazawa, director del Instituto de Arte de Antropología de la Universidad de Arte Tama, dijo que la política verde hincapié en las formas de vida que tienen sus raíces en la naturaleza, el medio ambiente y las comunidades.

Los partidarios de la nueva organización son Shinji Miyadai, profesor de sociología en la Universidad Metropolitana de Tokio, y el redactor de Miyako Maekita.

86987124.jpg

Antropólogo Shinichi Nakazawa, un centro de primera fila, y el cantante Tokiko Kato, primera fila derecha, en una conferencia de prensa en Tokio para anunciar la fundación de Green activo, un movimiento ecologista político. (Yutaka Shiokura)


El grupo, que se está peinado como una "red" en lugar de un partido político, se tratará de establecer lazos con otras personas los elementos de soporte de su plataforma, tales como la eliminación gradual de la energía nuclear y se opone al acuerdo Transpacífico de Asociación de libre comercio.

Nakazawa dijo que quiere formar un "frente nacional de una especie" con los grupos que apoyan un cambio a la energía nuclear para la generación de energía natural.

Green Active contará con cuatro divisiones, incluyendo una división económica tratando de reanimar a las industrias de la agricultura, la silvicultura y la pesca.

Un grupo político denominado "Midori no Nippon" (A Japón Verde), encabezada por Maekita, se creará en virtud de la división política de la organización.

Durante las elecciones de la próxima Cámara de Diputados, Green activo puede apoyar a candidatos que apoyan la eliminación gradual de la energía nuclear, pero también se mantiene abierta la posibilidad de alinear a sus propios candidatos.

Nakazawa dijo que el nuevo grupo tratará de las relaciones de cooperación con "Verdes de Japón," una organización independiente que tiene el objetivo de formar la base de un partido de los Verdes en Japón.

Por Yutaka SHIOKURA / Redactor del Servicio Noticioso




Fuente (inglés): Environmental group hopes to rival success of Europe's greens - AJW by The Asahi Shimbun
 
Última edición:
Googliano:

Las normas de seguridad nuclear de Japón son erróneas

15 de febrero 2012

Jefe de la seguridad nuclear de Japón dijo el 15 de febrero que las regulaciones del país con las normas son defectuosos, obsoletos y global por debajo de lo que se disculpó por su incapacidad para ofrecer una mejor protección.

Haruki Madarame admitió requisitos japoneses de seguridad como por el tsunami y el poder de las pérdidas fueron muy flojos y muchos funcionarios han mirado para otro lado y trató de evitar los cambios.


78548132.jpg

Haruki Madarame, presidente de la Comisión de Seguridad Nuclear, en la Dieta el 15 de febrero (The Asahi Shimbun)


"Tengo que admitir que las normas de seguridad nuclear que se han emitido hasta ahora tienen varios defectos'', dijo. "Hemos llegado a decir que no es necesario tener en cuenta los riesgos de tsunamis masivos y cortes prolongados de energía.''

Madarame, quien encabeza la Comisión de Seguridad Nuclear, realizó estas declaraciones en una investigación patrocinada por el Parlamento la investigación de los colapsos en la de Fukushima N º 1 planta de energía nuclear el año pasado.

El 11 de marzo del terremoto y el tsunami dejó sin energía eléctrica y sistemas de refrigeración de la planta, el envío de sus tres reactores en fusiones y causar fugas masivas de radiación. Más de 100.000 personas alrededor de la planta se trasladó debido a los temores del impacto de la radiación sobre la salud.

Madarame dijo que las autoridades no han tomado en serio el impacto de los cortes de energía, suponiendo que la probabilidad de horas de duración apagones en alta tecnología de Japón sería bajo. Dijo que pensaba mantener los generadores de reserva sería suficiente, y nunca pensó en el riesgo de colocarlos en el sótano - la zona más propensa a los daños del agua de mar por el tsunami. La destrucción de los generadores de Fukushima N º 1 planta de energía nuclear deja ningún método disponible para enfriar los núcleos de los reactores, que finalmente se derritieron.

Las autoridades japonesas de seguridad han perdido oportunidades de hacer mejoras, cuando esas medidas fueron tomadas en otros países. Por ejemplo, la contraparte de la Comisión Reguladora Nuclear del Consejo de Seguridad Nacional requiere los servicios públicos para mejorar la forma en que se ocuparía de los cortes de energía más de una década atrás. Japón tampoco para responder a las directrices internacionales de Energía Atómica para mejorar la seguridad en caso de daños a las plantas grave y fugas radiactivas.

"Terminamos perdiendo el tiempo buscando excusas para que estas medidas no son necesarias en Japón'', dijo Madarame.

El Consejo de Seguridad Nacional, un grupo de alrededor de 100 expertos que emitan un dictamen técnico no vinculante, ha sido criticada por ineficaz desde la crisis. La unidad, junto con la seguridad y otros organismos reguladores, incluyendo la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial, se reorganizarán y se convierten en parte de un nuevo organismo regulador nuclear en el marco del Ministerio de Medio Ambiente. Los críticos han dicho desde hace tiempo que la colocación de NISA, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria - que promueve la energía nuclear - ha contribuido también a la falta de supervisión de la industria.

Tales relaciones de amistad entre los reguladores y la industria a menudo resultaba en estampar un sello de disposiciones mínimas de seguridad los pasos propuestos por los operadores, y las inspecciones de seguridad se basan en técnicas "de hace 30 años'', dijo Madarame.

NISA ha emitido diversas normas de seguridad de emergencia que requieren las centrales nucleares en todo el país para mejorar la preparación para desastres similares a los de Fukushima, pero instó a la NISA revisarlos completamente, ya que son "todas las medidas de carácter temporal'', dijo Madarame.

Su comentario plantea una pregunta sobre la credibilidad de las pruebas de estrés "en curso'', un nuevo conjunto de requisitos de seguridad para los reactores de ociosos a inicio, panel de investigación parlamentaria jefe de Kiyoshi Kurokawa, dijo después de la investigación.

Sólo tres de los 54 reactores de Japón están actualmente en funcionamiento. Las autoridades ordenaron apagar todos los reactores a someterse a las pruebas especiales para comprobar su capacidad para resistir desastres como el terremoto y el tsunami que causó la crisis de Fukushima.

LA PRENSA ASOCIADA




Fuente (inglés):Japan's nuclear safety standards called flawed - AJW by The Asahi Shimbun



La Mi...da, es tan grande que ya no la pueden ocultar más debajo de la alfombra. Por eso creo que ahora sale este señor y empieza a parecer coherente. Veremos a ver en que queda esto :rolleye:
 
Última edición:
Una de manipulación y desinformación de medios:



Traducción googliana:

EE.UU. desinforma sobre la situación energética de Alemania

15 de febrero 2012

Dos grandes medios de noticias de Estados Unidos ( AFP y la revista Forbes ) están promoviendo historias impulsadas recientemente de que Alemania reactivó los reactores nucleares cerradas, fue el poder adquisitivo de Francia y era "desestabilizar" las redes de energía en toda Europa.

Bellona señaló la imposibilidad de esto como Alemania no sólo puede dar marcha atrás en sus reactores. Los artículos incorrectos se cobró la "operadores de la red", convirtió a los reactores nucleares de nuevo cuando la realidad es que ya no tienen licencias de explotación y requeriría la aprobación del gobierno para reiniciar extensa.

Reuters fue una de las pocas agencias para conseguir la historia correcta. Alemania manejadas sus necesidades de energía propias y exportar energía a la energía nuclear dependiente de Francia . Alemania hizo reiniciar una planta de carbón ociosa, pero no experimentan la escasez de Francia hizo considerables. Uno de los factores citados por Reuters es que Francia trata de calefacción de energía con electricidad, mientras que Alemania se calienta con una combinación de potencia y fuentes de gas.

¿Cuál es el gran escándalo de esta historia? es lo rápido que las salidas de los medios de comunicación de Estados Unidos saltaron sobre supuesta deficiencia de Alemania, y culpó a los países de la eliminación gradual de la energía nuclear para todo, desde la falta de poder para el colapso de la red eléctrica europea. Esta no es la primera vez que Alemania ha sido atacado por varias partes en busca de cualquier oportunidad de demostrar mal para Alemania su decisión de poner fin a su programa nuclear. Forbes también un punto específico de la culpa del programa renovable de Alemania. La realidad es que las energías renovables como la solar son en realidad ayudar a Alemania durante las horas pico de uso de energía y ayudan a mantener bajas las primas .




Fuentes (inglés): US Disinformation On Germany’s Energy Situation | SimplyInfo

Germany NOT restarting nuclear reactors due to cold as widely reported — In fact, now “massively exporting electricity” to help nuclear-powered France this winter -Reuters



Se notan los intereses, y los medios de comunicación comprados/propiedad de corporaciones energéticas y al servicio de los lobbys nucleares a la legua. ¿Por qué será que no me sorprende en absoluto? :rolleye:

Parece que quieren hacer ver al público usano, que Alemania se ha equivocado y vuelven a la nuclear porque no pueden vivir sin ella; no sea que empiecen a descarrilárseles los borregos en su propio país y se empiecen a plantear los peligros o si la nuclear es necesaria :rolleye:

Creo que estas revistas tiran más para "consumo interno" del público estadounidense, aunque también son leídas en varios países.

En fin, desinformación asquerosa y mentirosa :(
 
Última edición:
No se preocupen que todo esta solucionado, circulen....:

TEPCO confirma que uno de los termómetros del reactor 2 de la planta de Fukushima está averiado, lo que provocó que en los últimos días registrara fuertes incrementos en la temperatura. Se debe a la desconexión de unos cables eléctricos que alimentan el aparato, informa NHK
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver