Emprendedores y empresarios, ¿como captar clientes?

No hablas de la experiencia que tienes en la actividad de tu futura empresa, si no tienes mínimo 5 años ni te lo plantees. Si tienes unos 10 años de experiencia trabajando por cuenta ajena y te quieres ir de esa empresa entonces sí te puedes plantear llevarte clientes y empezar con tu propia empresa sabiendo que aún y todo necesitas, por lo menos, capital suficiente para no ganar casi nada durante unos meses o incluso años.

De todas maneras, si preguntas aquí cómo conseguir clientes es que estás muy verde, trabaja, cobra tu nómina, haz contactos, sé el mejor de los que te rodea y entonces pega el salto.
 
Bueno, yo he trabajado en calidad en una empresa que subcontrataba calderería, si es construcción mecánica con acero inoxidable, comentando con algún taller parece que es un mundo bastante cerrado y no es fácil conseguir clientes, creo que una opción bastante viable es tratar de localizar (con anuncios, a través de xing, linkedin o una empresa de selección), a un comercial autónomo que ya tenga contactos y darle una buena comisión por cliente captado.

Respecto a lo que se pedía en los talleres, en primer lugar los soldadores debían estar homologados en condiciones y materiales que se hacía, y además permitir la inspección de cada proceso de fabricación, si no no se podía trabajar con nosotros.

Espero haberte sido de ayuda.
 
Tienes que hacer un trabajo de comercial (O contratar comerciales). Estudiar el producto de la competencia, y convencer a los clientes de que tu producto es mejor. No necesariamente tiene que ser mas barato, hay otros factores como la proximidad y el servicio rápido.

Muchos de los clientes de la competencia pueden acceder a hacerte un pedido de prueba, porque a muchas empresas les interesa trabajar con varios proveedores por si uno les falla. Así poco a poco, te puedes ir ganando la confianza.

No conozco el sector del acero, pero en general, hay mucha competencia, y hay que insistir mucho y tener paciencia, puesto que mucha gente a lo mejor ni te recibe al principio...

Que tengas suerte
 
AGM Estoy contigo en lo de los años de experiencia, aunque también no creo que sea imprescindiblemente necesario, y si, si estoy bastante verde, pero de alguna forma tendre que ir madurando no?
Por cierto también me propones que haga competencia desleal?
 
Gracias Indibil y Pijus magnificus, me habeis aportado mucho.
 
Espero que cuentes con ahorros para poder vivir de ellos durante los 3-5 años que necesitaras para establecerte...
 
En los negocios no hay reglas fijas, puedes hacerlo con experiencia, sin experiencia ,con contactos, sin contactos ,con socios ,sin socios etc, lo único que tienes que hacer es salir y convencer a nuevos clientes como te dicen en mensajes anteriores, hacer es fácil, pero lo más importante, está claro es tener gente a quien vender, pero eso si, teniendo un buen producto, no hay mejor márketing que tener un buen producto y a ser posible a precio competitivo, pero sobretodo usando el sentido común y la creatividad si puede ser.
 
tienes que ofrecer una ventaja competitiva que se dice , o precio o calidad o novedad ...una vez que tienes esto hazselo saber ...los clientes vendran...
 
Estoy de acuerdo en todo contigo vallejomania, sobretodo en lo de "hacer es fácil, pero lo más importante, está claro es tener gente a quien vender" y es lo que pienso yo, que hacer es fácil, lo complicado es tener a quien venderle.
Muchas gracias en serio, me has ayudado mucho.
 
Estoy de acuerdo en todo contigo vallejomania, sobretodo en lo de "hacer es fácil, pero lo más importante, está claro es tener gente a quien vender" y es lo que pienso yo, que hacer es fácil, lo complicado es tener a quien venderle.
Muchas gracias en serio, me has ayudado mucho.

De nada, ya sabes ,lo que tienes que hacer es comprobar por ti mismo si se puede vender o no, no por lo que te digan los demás ,lleva un prototipo o algo ,cuelga anuncios para comprobar como anda el mercado y ver si suena el teléfono también etc etc, pero sobretodo lleva contigo siempre el sentido común y la creatividad.
 
Volver