El uso correcto de las tarjetas de crédito

Me parece un concepto interesante, si tienes dos tarjetas de crédito y puedes pagar el crédito de la una con la otra y dispusieras de tiempo infinito entonces nunca pagarías el primer crédito, de hecho con la inflación al cabo de unos años quizás sean pipas. roto2
 
De joven tenía la costumbre de financiarlo todo, ahora sólo la uso para pagos de más de 1000€ porque me obligan y nunca financiando.
 
No me gustan las tarjetas de crédito.

Pero ahora mismo las compras a crédito con coste de financiación cero pueden tener sentido, apps estilo Klarna o Zinia. Yo a principios de año utilicé Klarna para una compra de informática y no tener que suspender aportaciones automáticas a un plan de inversión, y funciona muy bien, muy sencillo.
Y, por ejemplo, 2000€ al 4% que da un monetario, durante 6 meses sin intereses son 40 euritos que vienen muy bien.
 
Sí, pero se cancela todo a final de mes. En la práctica es como una de débito. Si viajas fuera o alquilas un coche, en muchos sitios no te cogen la de débito.
 
Japón siempre ha sido una sociedad de metálico a niveles inconcebibles en países con siquiera un mínimo de delincuencia.

Llevar 200 mil yenes en el bolsillo no es raro. O tres millones si se tercia comparar un coche o lo que sea.

Pero de un tiempo a esta parte las tarjetas han entrado fuerte y te pagan por usarlas. Es una miseria que no llega al 1% pero que suma si las quemas, como tengo que hacer yo en viajes.

Como en todos sitios, te crujen si no pagas el saldo a su debido tiempo. Eso, cierto es, no es problema mío.

Ahora, ademas, han juntado las tarjetas con un app del móvil y te pagan aún más (puede llegar hasta un 5% según en qué) por usarlas.

El resultado es que no llevo monedas en los bolsillos desde hace unos años, sólo algunos billetes para esos lugares que quedan que no aceptan el móvil o la tarjeta.

Si se saben utilizar, las tarjetas son un instrumento muy cómodo.
 
No he usado tarjeta de crédito en la vida.

Una vez que el banco decidió que el uso que le estaba dando a mi dinero no era normal en mí, el cajero decidió tragarse la tarjeta de débito, y encima necesitaba el dinero en un par de días. Bueno, eso es otra historia.

El caso es que pedí duplicado, y ya de paso que me enviaran la de crédito para tener otra de repuesto por si alguna vez volvía a pasar algo así. Desde entonces, la de crédito la tengo apagada y no la he usado nunca. Si alguna vez me fuese de viaje al extranjero (cosa que dudo al menos de aquí a medio plazo) me la llevaría por si fallase la de débito.

En el día a día o pago con la de débito o con efectivo que he sacado con ella. Si no tengo dinero para algo, no lo compro.

Nunca en mi vida he tenido un préstamo ni para lo más mínimo. Seguro que saber aprovechar la tarjeta de crédito tiene sus ventajas, pero no sé cómo usarlas bien y no me quiero complicar, creo que a mí me traería más problemas que beneficios.
 
Yo hago lo que tú dices, pero por motivos distintos.

En primer lugar dejo claro que uso mi tarjeta de crédito para compras mias sencillas, y para compras obesas de otros que a su vez me devuelven el dinero a mi. Esto lo hacemos por un tema muy distinto (ofuscación de información) que no viene al caso en éste hilo.

Lo importante es que el uso de tarjeta de crédito es una, si no la principal, baza que los bancos tienen para saber que buen pagador eres. Cada pais tiene una o dos agencias de calificación (en EEUU la mas famosa es el "FICO score", y en Alemania es la "Schüfa") que venden esos datos a los bancos los cuales, una vez sepan tu perfíl de pagador, te darán mejores o peores conduciones en tu hipoteca.

En Alemania la Schüfa te puntua de 0% al 100% (que absolútamente nadie tiene). Yo tengo mas de un 99% (creo que la última vez que me lo medí, es gratis una vez al año, saqué un 99.47% o algo así).

Para mejorar tu puntuación es IMPRESCINDIBLE pedir dinero prestado, y pagarlo. Cuando pagas algo con tarjeta de crédito SIEMPRE estas pidiendo prestado. A final del mes te lo piden, y su sueño es que no tengas para pagar, momento en el cual te cobrarán un 19% (o mas, es brutal) en intereses. Si pagas a tiempo, no te cobrarán, pero si cuenta como "dinero pedido", lo cual mejora tu Schüfa.

Otro truco que yo hago es comprar "en cómodos plazos sin intereses". Esto lo hago para electrodomesticos, por ejemplo. Suelen meterte en un crédito a 12 meses. Aqui las empresas SABEN que un 3% de la población olvida alguna letra y...¡tachán! 19% que te parió.

Finalmente, si en un año no he comprado nada, para mantener mi "Schüfa" lo que hago es pedir dinero a empresas "tipo" Cofidis (nunca los he usado, lo digo para que se me entienda) cuando hacen alguna promoción de esas al 0% de interés. Ésto lo hago solo para mejorar mi crédito.

Obviamente para quien no es disciplinado esto es muy peligroso. Pero para quien lo es (como es mi caso) viene de querida progenitora a la hora de pedir una hipoteca, por ejemplo.
¿En España existe esas agencias de calificación a buenos pagadores?

Sabía de su existencia en USA, y de la importancia que tiene, pero aquí nunca he escuchado que a alguien le mejoraran una hipoteca o le dieran más crédito por tener un scoring bueno por su tarjeta de crédito.

PD: Acab ode leer sobre el CIRBE y la posibilidad que tenemos de solicitar nuestro CIR.
 
Última edición:
No he usado tarjeta de crédito en la vida.

Una vez que el banco decidió que el uso que le estaba dando a mi dinero no era normal en mí, el cajero decidió tragarse la tarjeta de débito, y encima necesitaba el dinero en un par de días. Bueno, eso es otra historia.

El caso es que pedí duplicado, y ya de paso que me enviaran la de crédito para tener otra de repuesto por si alguna vez volvía a pasar algo así. Desde entonces, la de crédito la tengo apagada y no la he usado nunca. Si alguna vez me fuese de viaje al extranjero (cosa que dudo al menos de aquí a medio plazo) me la llevaría por si fallase la de débito.

En el día a día o pago con la de débito o con efectivo que he sacado con ella. Si no tengo dinero para algo, no lo compro.

Nunca en mi vida he tenido un préstamo ni para lo más mínimo. Seguro que saber aprovechar la tarjeta de crédito tiene sus ventajas, pero no sé cómo usarlas bien y no me quiero complicar, creo que a mí me traería más problemas que beneficios.
La única razón por la cual tengo una tarjeta de crédito es precisamente para poder tener un acceso a un dinero en caso de necesitar de urgencia una cantidad importante de dinero, o si simplemente necesito hacer una compra y no tengo efectivo a mano.

Eso si, reitero que mi tarjeta de crédito a 0% interés y cobro a mes vencido. Se visto historias ruinosas de gente que ha vivido a crédito y se le están acumulando los intereses por pagos demorados.
 
Yo hago lo que tú dices, pero por motivos distintos.

En primer lugar dejo claro que uso mi tarjeta de crédito para compras mias sencillas, y para compras obesas de otros que a su vez me devuelven el dinero a mi. Esto lo hacemos por un tema muy distinto (ofuscación de información) que no viene al caso en éste hilo.

Lo importante es que el uso de tarjeta de crédito es una, si no la principal, baza que los bancos tienen para saber que buen pagador eres. Cada pais tiene una o dos agencias de calificación (en EEUU la mas famosa es el "FICO score", y en Alemania es la "Schüfa") que venden esos datos a los bancos los cuales, una vez sepan tu perfíl de pagador, te darán mejores o peores conduciones en tu hipoteca.

En Alemania la Schüfa te puntua de 0% al 100% (que absolútamente nadie tiene). Yo tengo mas de un 99% (creo que la última vez que me lo medí, es gratis una vez al año, saqué un 99.47% o algo así).

Para mejorar tu puntuación es IMPRESCINDIBLE pedir dinero prestado, y pagarlo. Cuando pagas algo con tarjeta de crédito SIEMPRE estas pidiendo prestado. A final del mes te lo piden, y su sueño es que no tengas para pagar, momento en el cual te cobrarán un 19% (o mas, es brutal) en intereses. Si pagas a tiempo, no te cobrarán, pero si cuenta como "dinero pedido", lo cual mejora tu Schüfa.

Otro truco que yo hago es comprar "en cómodos plazos sin intereses". Esto lo hago para electrodomesticos, por ejemplo. Suelen meterte en un crédito a 12 meses. Aqui las empresas SABEN que un 3% de la población olvida alguna letra y...¡tachán! 19% que te parió.

Finalmente, si en un año no he comprado nada, para mantener mi "Schüfa" lo que hago es pedir dinero a empresas "tipo" Cofidis (nunca los he usado, lo digo para que se me entienda) cuando hacen alguna promoción de esas al 0% de interés. Ésto lo hago solo para mejorar mi crédito.

Obviamente para quien no es disciplinado esto es muy peligroso. Pero para quien lo es (como es mi caso) viene de querida progenitora a la hora de pedir una hipoteca, por ejemplo.

tienes enlace para revisar el schufa ese?

si me dices que es el que te clavan 30 leros ya te digo que no

grs
 
La única razón por la cual tengo una tarjeta de crédito es precisamente para poder tener un acceso a un dinero en caso de necesitar de urgencia una cantidad importante de dinero, o si simplemente necesito hacer una compra y no tengo efectivo a mano.

Eso si, reitero que mi tarjeta de crédito a 0% interés y cobro a mes vencido. Se visto historias ruinosas de gente que ha vivido a crédito y se le están acumulando los intereses por pagos demorados.

Por lo que cuentas, en la práctica la usas de crédito desde el punto de vista de acceder a dinero que necesitas y aún no tienes, pero como si fuese de débito desde el punto de vista de no pagar interés y no contraer deuda.

Ahí si lo controlas bien (cosa que a lo mejor yo no sabría hacer) sí que tiene todo el sentido. Justo eres el caso por el que he dicho:

Seguro que saber aprovechar la tarjeta de crédito tiene sus ventajas

Un saludo.
 
Se pide tarjeta, se saca todo en cash, se pagan un par de cuotas, y a tomar por ojo ciego, dejas de pagar y que te cobren, si es revolving a base de quitas al final les pagas menos o si quieres estirar el chicle al juzgado...a lo mejor ni llega nunca y caduca la deuda.
 
Volver