El uso correcto de las tarjetas de crédito

Remero du merda

Himbersor
Desde
28 Feb 2023
Mensajes
1.634
Reputación
3.892
¿Usáis tarjetas de crédito?

Lo primero sería aclarar que el hilo no se refiere a financiar cualquier compra de bienes o servicios a plazos pagando intereses, ni el uso del pago aplazado o el revolving.

Me refiero únicamente al uso de la tarjeta de crédito para disponer de liquidez inmediata para las compras necesarias, mientras la liquidez está invertida en activos muy líquidos como un fondo de inversión monetario, para disfrutar de ese adelanto, y pagar a mes vencido dentro de la primera semana del mes siguiente a un 0 % de interés.

Yo siempre he visto con malos ojos las tarjetas de crédito, y hasta hace algunos años usaba principalmente efectivo y tarjetas de débito, pero al comenzar con las inversiones y la apertura de múltiples cuentas en diferentes bancos, brokers y plataformas de inversión, la operativa se complica cuando simplemente queremos mover el efectivo.

Actualmente para realizar las compras uso la tarjeta BKSwipe de Bankinter que da un cashback del 1% para todas las compras, y hasta hace poco recargaba la tarjeta con las tarjetas de débito que tenía de diferentes bancos en los que tengo dinero por diferentes razones. Tengo un banco solo para sacar efectivo, que estaría al lado de mi domicilio, otra únicamente dedicada a matched betting y otras particularidades.

De esta forma, para realizar las compras con la tarjeta BKSwipe me encontraba recargando la tarjeta desde diferentes tarjetas de débito, pero hace poco he empezado a usar una tarjeta de crédito, y se consigue el mismo resultado simplificando mucho la operativa.

De esta forma, recargo la tarjeta con crédito para mis gastos, y únicamente al final de mes debo procurar que la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de crédito tenga el suficiente saldo para pagar el crédito dispuesto, lo cual es muy sencillo desde que tengo los activos líquidos comentados, como un fondo de inversión monetario, para realizar un reembolso por la mañana y contar con el efectivo por la tarde.

Para finalizar, os cuento "un truquito" que hace un colega, para hacer uso del crédito para pagar recibos domiciliados o la hipoteca. Con la tarjeta de crédito, recarga alguna de estas tarjetas, como BKSwipe de Bankinter, y desde que la tarjeta BKswipe puede ser utilizada como débito y está asociada a una cuenta de Bankinter, es posible realizar transferencias bancarias desde ella.

De esa forma, recarga la tarjeta BKSwipe con la tarjeta de crédito y realiza una transferencia bancaria desde la tarjeta BKSwipe a cualquier banco en la que tenga cuenta bancaria en la que conste como titular, convirtiendo el crédito en efectivo que puede usarse para el pago de domiciliaciones. Me parece una operativa interesante y eficiente, y solo debe procurar que al final de mes haya suficiente saldo para pagar el crédito dispuesto en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de crédito, para pagarlo a un 0% de interés.

¿Qué opináis? ¿Hacéis un uso inteligente de las tarjetas de crédito? Ya que estamos, alguna recomendación además de la BKSwipe? ¿Carrefour pass, wizink?
 
Cada día me da más ardor de estomago el tema del dinero, causa de toda suerte de males en el planeta.

No te quito la razón, pero cuanto más dinero consiga por otros medios que no sea el remo menos tendré que remar para conseguir el mismo dinero.

Por lo que el dinero es un instrumento que debemos aprender a utilizar si no queremos ser esclavos dependientes de una administración o una empresa.
 
Hombre, yo, lo que hago es tener unos 1000 euros en casa y de 6 a 10.000 a tiro de tarjeta en el cajero.
Y no me complico la vida con lo que me rentarian esos 6 o 10.000 invertidos. Mi paz mental, mi tranquilidad, valen más.
 
¿Usáis tarjetas de crédito?

Lo primero sería aclarar que el hilo no se refiere a financiar cualquier compra de bienes o servicios a plazos pagando intereses, ni el uso del pago aplazado o el revolving.

Me refiero únicamente al uso de la tarjeta de crédito para disponer de liquidez inmediata para las compras necesarias, mientras la liquidez está invertida en activos muy líquidos como un fondo de inversión monetario, para disfrutar de ese adelanto, y pagar a mes vencido dentro de la primera semana del mes siguiente a un 0 % de interés.

Yo siempre he visto con malos ojos las tarjetas de crédito, y hasta hace algunos años usaba principalmente efectivo y tarjetas de débito, pero al comenzar con las inversiones y la apertura de múltiples cuentas en diferentes bancos, brokers y plataformas de inversión, la operativa se complica cuando simplemente queremos mover el efectivo.

Actualmente para realizar las compras uso la tarjeta BKSwipe de Bankinter que da un cashback del 1% para todas las compras, y hasta hace poco recargaba la tarjeta con las tarjetas de débito que tenía de diferentes bancos en los que tengo dinero por diferentes razones. Tengo un banco solo para sacar efectivo, que estaría al lado de mi domicilio, otra únicamente dedicada a matched betting y otras particularidades.

De esta forma, para realizar las compras con la tarjeta BKSwipe me encontraba recargando la tarjeta desde diferentes tarjetas de débito, pero hace poco he empezado a usar una tarjeta de crédito, y se consigue el mismo resultado simplificando mucho la operativa.

De esta forma, recargo la tarjeta con crédito para mis gastos, y únicamente al final de mes debo procurar que la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de crédito tenga el suficiente saldo para pagar el crédito dispuesto, lo cual es muy sencillo desde que tengo los activos líquidos comentados, como un fondo de inversión monetario, para realizar un reembolso por la mañana y contar con el efectivo por la tarde.

Para finalizar, os cuento "un truquito" que hace un colega, para hacer uso del crédito para pagar recibos domiciliados o la hipoteca. Con la tarjeta de crédito, recarga alguna de estas tarjetas, como BKSwipe de Bankinter, y desde que la tarjeta BKswipe puede ser utilizada como débito y está asociada a una cuenta de Bankinter, es posible realizar transferencias bancarias desde ella.

De esa forma, recarga la tarjeta BKSwipe con la tarjeta de crédito y realiza una transferencia bancaria desde la tarjeta BKSwipe a cualquier banco en la que tenga cuenta bancaria en la que conste como titular, convirtiendo el crédito en efectivo que puede usarse para el pago de domiciliaciones. Me parece una operativa interesante y eficiente, y solo debe procurar que al final de mes haya suficiente saldo para pagar el crédito dispuesto en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de crédito, para pagarlo a un 0% de interés.

¿Qué opináis? ¿Hacéis un uso inteligente de las tarjetas de crédito? Ya que estamos, alguna recomendación además de la BKSwipe? ¿Carrefour pass, wizink?
Yo hago lo que tú dices, pero por motivos distintos.

En primer lugar dejo claro que uso mi tarjeta de crédito para compras mias sencillas, y para compras obesas de otros que a su vez me devuelven el dinero a mi. Esto lo hacemos por un tema muy distinto (ofuscación de información) que no viene al caso en éste hilo.

Lo importante es que el uso de tarjeta de crédito es una, si no la principal, baza que los bancos tienen para saber que buen pagador eres. Cada pais tiene una o dos agencias de calificación (en EEUU la mas famosa es el "FICO score", y en Alemania es la "Schüfa") que venden esos datos a los bancos los cuales, una vez sepan tu perfíl de pagador, te darán mejores o peores conduciones en tu hipoteca.

En Alemania la Schüfa te puntua de 0% al 100% (que absolútamente nadie tiene). Yo tengo mas de un 99% (creo que la última vez que me lo medí, es gratis una vez al año, saqué un 99.47% o algo así).

Para mejorar tu puntuación es IMPRESCINDIBLE pedir dinero prestado, y pagarlo. Cuando pagas algo con tarjeta de crédito SIEMPRE estas pidiendo prestado. A final del mes te lo piden, y su sueño es que no tengas para pagar, momento en el cual te cobrarán un 19% (o mas, es brutal) en intereses. Si pagas a tiempo, no te cobrarán, pero si cuenta como "dinero pedido", lo cual mejora tu Schüfa.

Otro truco que yo hago es comprar "en cómodos plazos sin intereses". Esto lo hago para electrodomesticos, por ejemplo. Suelen meterte en un crédito a 12 meses. Aqui las empresas SABEN que un 3% de la población olvida alguna letra y...¡tachán! 19% que te parió.

Finalmente, si en un año no he comprado nada, para mantener mi "Schüfa" lo que hago es pedir dinero a empresas "tipo" Cofidis (nunca los he usado, lo digo para que se me entienda) cuando hacen alguna promoción de esas al 0% de interés. Ésto lo hago solo para mejorar mi crédito.

Obviamente para quien no es disciplinado esto es muy peligroso. Pero para quien lo es (como es mi caso) viene de querida progenitora a la hora de pedir una hipoteca, por ejemplo.
 
Para viajes de curro casi siempre. En cuanto presento los recibos me los pagan, y eso es antes de deshacerme de la pasta de mi tarjeta.

En viajes personales para comprar billetes, alojamiento... Por tema de seguros.

En algún momento las he usado para ventajas tipo tarjetas de salas VIP, puntos de avión... Pero ahora mismo no. En España las ofertas de esto suelen ser una cosa y paso de usar AMEX en general en Europa.
 
Yo no he usado una tarjeta de crédito en mi vida, tendré una puntuación crediticia de 0 y eso que sacando liquidez me puedo comprar alguna casita más sin pedir hipoteca (que ni he pedido e intentaré no pedir nunca, aunque tampoco pienso himbertir en ladrillo en este sitio poco agradable socioeconómico)
Qué le voy a hacer, tengo un miedo irracional a estar endeudado, por mucho que pueda ser lo que llaman "deuda buena"
 
La población española, en un porcentaje muy elevado y en general casi todas la Char0s, no tienen ni idea de tarjetas. Aceptan todo lo que les ofrecen y siempre van "corre que te pillo" para pagar una bola que cada día se hace mas grande.

Es un producto al que sólo le saca rendimiento el que tiene las ideas muy claras.
Tengo una compra, financiada a 12 meses con cetelem al 0% de interés, y cuyo acreedor no para de mandarme SMS para que gaste las cuotas que voy amortizando mes tras mes. Las condiciones, en caso de hacerlo, son abusivas (con Franco lo eran, pero el PSOE quitó el delito de usura), pero hay gente que no es capaz de leer y se cree mas listo que el que te presta dinero.

La tarjeta de crédito la uso para pagar mis gastos, gastos controlados y comedidos, todos los 21 de mes se pasa el recibo de todo lo gastado. Ya me encargo yo que en esa cuenta haya saldo de 5 cifras.
 
¿Usáis tarjetas de crédito?

Lo primero sería aclarar que el hilo no se refiere a financiar cualquier compra de bienes o servicios a plazos pagando intereses, ni el uso del pago aplazado o el revolving.

Me refiero únicamente al uso de la tarjeta de crédito para disponer de liquidez inmediata para las compras necesarias, mientras la liquidez está invertida en activos muy líquidos como un fondo de inversión monetario, para disfrutar de ese adelanto, y pagar a mes vencido dentro de la primera semana del mes siguiente a un 0 % de interés.

Yo siempre he visto con malos ojos las tarjetas de crédito, y hasta hace algunos años usaba principalmente efectivo y tarjetas de débito, pero al comenzar con las inversiones y la apertura de múltiples cuentas en diferentes bancos, brokers y plataformas de inversión, la operativa se complica cuando simplemente queremos mover el efectivo.

Actualmente para realizar las compras uso la tarjeta BKSwipe de Bankinter que da un cashback del 1% para todas las compras, y hasta hace poco recargaba la tarjeta con las tarjetas de débito que tenía de diferentes bancos en los que tengo dinero por diferentes razones. Tengo un banco solo para sacar efectivo, que estaría al lado de mi domicilio, otra únicamente dedicada a matched betting y otras particularidades.

De esta forma, para realizar las compras con la tarjeta BKSwipe me encontraba recargando la tarjeta desde diferentes tarjetas de débito, pero hace poco he empezado a usar una tarjeta de crédito, y se consigue el mismo resultado simplificando mucho la operativa.

De esta forma, recargo la tarjeta con crédito para mis gastos, y únicamente al final de mes debo procurar que la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de crédito tenga el suficiente saldo para pagar el crédito dispuesto, lo cual es muy sencillo desde que tengo los activos líquidos comentados, como un fondo de inversión monetario, para realizar un reembolso por la mañana y contar con el efectivo por la tarde.

Para finalizar, os cuento "un truquito" que hace un colega, para hacer uso del crédito para pagar recibos domiciliados o la hipoteca. Con la tarjeta de crédito, recarga alguna de estas tarjetas, como BKSwipe de Bankinter, y desde que la tarjeta BKswipe puede ser utilizada como débito y está asociada a una cuenta de Bankinter, es posible realizar transferencias bancarias desde ella.

De esa forma, recarga la tarjeta BKSwipe con la tarjeta de crédito y realiza una transferencia bancaria desde la tarjeta BKSwipe a cualquier banco en la que tenga cuenta bancaria en la que conste como titular, convirtiendo el crédito en efectivo que puede usarse para el pago de domiciliaciones. Me parece una operativa interesante y eficiente, y solo debe procurar que al final de mes haya suficiente saldo para pagar el crédito dispuesto en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta de crédito, para pagarlo a un 0% de interés.

¿Qué opináis? ¿Hacéis un uso inteligente de las tarjetas de crédito? Ya que estamos, alguna recomendación además de la BKSwipe? ¿Carrefour pass, wizink?
Evito las de crédito como si fueran la peste, sólo débito y generalmente con la Bkswipe por las ventajas que comentas, aunque muchas veces pago en efectivo.
 
Yo hago lo que tú dices, pero por motivos distintos.

En primer lugar dejo claro que uso mi tarjeta de crédito para compras mias sencillas, y para compras obesas de otros que a su vez me devuelven el dinero a mi. Esto lo hacemos por un tema muy distinto (ofuscación de información) que no viene al caso en éste hilo.

Lo importante es que el uso de tarjeta de crédito es una, si no la principal, baza que los bancos tienen para saber que buen pagador eres. Cada pais tiene una o dos agencias de calificación (en EEUU la mas famosa es el "FICO score", y en Alemania es la "Schüfa") que venden esos datos a los bancos los cuales, una vez sepan tu perfíl de pagador, te darán mejores o peores conduciones en tu hipoteca.

En Alemania la Schüfa te puntua de 0% al 100% (que absolútamente nadie tiene). Yo tengo mas de un 99% (creo que la última vez que me lo medí, es gratis una vez al año, saqué un 99.47% o algo así).

Para mejorar tu puntuación es IMPRESCINDIBLE pedir dinero prestado, y pagarlo. Cuando pagas algo con tarjeta de crédito SIEMPRE estas pidiendo prestado. A final del mes te lo piden, y su sueño es que no tengas para pagar, momento en el cual te cobrarán un 19% (o mas, es brutal) en intereses. Si pagas a tiempo, no te cobrarán, pero si cuenta como "dinero pedido", lo cual mejora tu Schüfa.

Otro truco que yo hago es comprar "en cómodos plazos sin intereses". Esto lo hago para electrodomesticos, por ejemplo. Suelen meterte en un crédito a 12 meses. Aqui las empresas SABEN que un 3% de la población olvida alguna letra y...¡tachán! 19% que te parió.

Finalmente, si en un año no he comprado nada, para mantener mi "Schüfa" lo que hago es pedir dinero a empresas "tipo" Cofidis (nunca los he usado, lo digo para que se me entienda) cuando hacen alguna promoción de esas al 0% de interés. Ésto lo hago solo para mejorar mi crédito.

Obviamente para quien no es disciplinado esto es muy peligroso. Pero para quien lo es (como es mi caso) viene de querida progenitora a la hora de pedir una hipoteca, por ejemplo.
acabo de solicitar a raiz de leer tu post el CIR, ya que yo hago mucho uso crediticio y pagarlo a final del mes.
en que me puede repercutir tener una puntuacion alta? en que me den o no el credito?
 
Es una buena operativa la que usas, todo lo que sea crédito al 0% es perfecto, es dinero gratis y ahora que dan intereses por los ahorros es simplemente ganar "algo" a la inflacion.

Si me ofrecen financiar a 90 dias sin intereses ni gastos de apertura (Tipo paypal, klarna, scalaplay etc) tambien lo hago, si me ofrecen financiar a 12 meses sin intereses tipo Cetelem con algunos productos de apple pues igual.

Luego cuando me llega el recibo de la tarjeta de credito en mi caso Carrefour Pass, con la Opencredit puedo volver a meterlo como credito otros 30 dias al 0% al final, pago a 60 dias.

Me tendre que mirar la bkswipe, segun comentas, da un 1% de todas las compras ¿Te la aceptan en gasolineras de autopago? O ponen algun problema.
 
Volver