El sistema bancario español ha perdido 400.000 millones de "depósito" en poco más de 2 años

Por lo tanto, debíeron hacerlo unos años antes, tal como se decía, a bancolchón.
 
Por lo tanto, debíeron hacerlo unos años antes, tal como se decía, a bancolchón.

Por motivos personales y familiares estoy atado y bien atado a este país, sólo me queda resistir como pueda lo que pueda venir, llevo metiendo euros en bancozulo desde hace años, desde antes de que irrumpiera los bolivarianos en la escena política patria, pero ahora aumentaré los dépositos (y no sólo he metido euros, sino algún metalillo y municiones/armas...) y conozco unos cuantos, que descartada la opción de la expatriación, llevan también años haciendolo, cada uno a su manera... ;)
 
Con el PPSOE en el gobierno lo raro es que no salga aun mas dinero huyendo de los bancos.
 
................

Intentan colocar ese exceso de depósitos a otros bancos pero como la estrategia de todos los bancos es la misma (después de todo sus estrategas son deficientes mentales), a todos los bancos les sobran depósitos y esos depósitos no se colocan ni regalados (literalmente). Esto es lo que muestra un Euribor del 0%

Los bancos suelen trabajar con modelos, pero modelizar el principio de incertidumbre resulta de lo más curioso.


El Banco Central no puede transmitir directamente financiación a la economía porque tiene capacidad de analizar el riesgo crediticio de los diferentes deudores. Un Banco Central no puede conceder préstamos a la economía real y esto hace que esa expansión del balance del BCE sea un espejismo sin efectos económicos.

Por: "El Banco Central no puede transmitir directamente financiación a la economía porque NO tiene capacidad de analizar el riesgo crediticio de los diferentes deudores"

La Bestia Deflacinaria es billones de veces más sabia que los cerebros que diseñan las estrategias del BCE o que ganan los "Premios Nobel" de economía. (Lo que no es tan difícil como pueda parecer a primera vista)

La Bestia Deflacinaria es billones de veces más sabia porque también se le conoce con el nombre de "principio de realidad".

Siempre se agradece su tono didáctico y el detalle de sus exposiciones.
 
Un OWNED para el DEMAGOGO del foro

Podemos, conocido "oficialmente" al conseguir un resultado del 5% en las elecciones europeas a final de Mayo de 2014

Depósitos en Junio 2012: 2.396.600 millones
Depósitos en Mayo 2014: 2.031.500 millones

De los 400.000 millones perdidos en dos años, 365.000 millones fueron antes de las elecciones europeas

Mira Ayn come... :tragatochos::tragatochos::tragatochos::tragatochos:

Eso solo es propaganda bolivariana. Un complot orquestado por la alianza comunista par engañarnos. Como lo que Aznar destruyera el país creando la peor burbuja inmobiliaria de la historia.
 
La noticia se tiene que referir que han salido de depositos... pero para irse a otros productos financieros como bolsa, etc... o simplememte en una cuenta corriente a la vista...
Ya leí esa noticia anteriormemte y parece que es que se lo llevan a suiza y luxenburgo, como estavpasando en grecia, pero no es asi.

escribiendo desde un zapatófono.
 
La noticia se tiene que referir que han salido de depositos... pero para irse a otros productos financieros como bolsa, etc... o simplememte en una cuenta corriente a la vista...
Ya leí esa noticia anteriormemte y parece que es que se lo llevan a suiza y luxenburgo, como estavpasando en grecia, pero no es asi.

escribiendo desde un zapatófono.

Por ahí van los tiros. Pero la mayor parte del dinero ha ido, no a la bolsa, sino a fondos monetarios de diversos tipos. Cuando comenzó la crisis, los fondos monetarios cayeron en picado y mucha gente los liquidó. Desde hace unos cuantos meses se produce el movimiento contrario.

Para ver todo el panorama, deberíamos por tanto tener una evolución de depósitos y de activos financieros en poder de residentes españoles.
 
Perdonad mi ingnorancia monetaria, os hago una pregunta: los depósitos no se pueden reducir por "desplazamiento" que ocasiona el QE, ¿no? Si un banco ofrece menos interés a sus depositantes, puede que pierda depósitos, pero entiendo que se van a otro banco, ¿no?

La única manera de reducir los depósitos es:
- Que el depositante cancele sus deudas con sus depósitos (sólo válido si tiene ambas cosas)
- Que el depositante se gaste el dinero, y que el que recibe ese dinero reduzca deudas (ejemplo, los hipotecados que pagan mensualmente su recibo con sus ingresos mensuales).
- Que el depositante compre un producto importado (de fuera de la UE), y que el que lo ha exportado mantenga esos euros en su banco central (creo que esto no es posible a nivel individual, sólo puede limitarse a tener su moneda local, es su banco central el que sí que puede tener reservas en moneda extranjera)

Los ejemplos que he puesto se refieren a la zona UE en su conjunto, sin diferenciar de un país a otro.
 
Última edición:
es simple consecuencia del desempalancamiento de la economía..... menos préstamos genera menos dinero bancario y en consecuencia menos depósitos..... pero los billetes que hay son los mismos..... esto es lo más elemental que se estudia en primero de Teoría Económica.
 
Algunos no queréis entender lo que siginifica ese -20% de España. Que si en fondos, que si pensiones, que si es por la reducción del apalancamiento...

Repito: 400 mil millones: 300.000 de los cuáles no son tuyos o míos.


Alemania: -3%
jun 2012: 4.660.000 millones
dic 2014: 4.524.000 millones

Francia: +0%
jun 2012: 3.980.000 millones
dic 2014: 3.983.000 millones

Italia: +1%
jun 2012: 2.310.000 millones
dic 2014: 2.337.000 millones

Holanda: +7%
jun 2012: 1.064.000 millones
dic 2014: 1.145.000 millones

Finlandia: +9%
jun 2012: 170.000 millones
dic 2014: 186.000 millones












Os pongo el que nos gana:

Grecia: -24% (Dónde está la gran diferencia? Pues sí, igual que en España, no en los curritos, que vamos sacando para pagar y consumir)
jun 2012: 322.000 millones
dic 2014: 244.000 millones

Y en Grecia si hablamos de personas como tú o como yo:
Jun 2012: 156.000 millones de familias y empresas
Dic 2014: 168.000 millones de familias y empresas

Si hablamos de Monetary financial institutions
Jun 2012: 162.000 millones de familias y empresas
Dic 2014: 69.000 millones de familias y empresas




Los fondos de inversión, han aumentado en este tiempo, cierto, 80.000 millones su PATRIMONIO.
 
Última edición:
Descapitalizada? JA! Ya se les aumentará el impuesto de sucesiones a los no residentes en España. Montoro se saca una ley ad-hoc y Santas Pascuas

no pueden , el tribunal de la UE sentenció que no se pueden cobrar impuestos superiores a los no residentes, que a los si residentes.
 
Luisito, el pardo, en serio, haztelo mirar. Los depositos huyen por que objetivamente un deposito en euros domiciliado en Alemania u Holanda vale mas que uno domiciliado en España y Portugal.

El volument total de depositos del eurosistema no se esta reduciendo, se reduce en unos paises y aumenta en otros, es algo connatural a la valoracion de los activos segun riesgos.

Sobre la capacidad de credito de un banco central. Pues a priori es infinita, un banco central puede crear todo el credito que se le ponga en la punta de la platano. Recordemos que en un sistema financiero fiat el papel moneda, o el bit moneda no esta respaldado por nada, su unico valor es el uso del monopolio de la violencia por parte del estado para forzar su utilizacion.

Ah, y a diferencia de ti, servidor piensa que los ciudadanos tienen derecho a elegir a ser elegibles en un sistema democratico.


El volumen de depósitos en el sistema financiero español ha disminuido lo que no significa que los bancos españoles "hayan perdido" esos depósitos. Lo que significa es que los bancos españoles de han desecho de esos depósitos.

Podemos ver que esto es así por el tipo de interés a los depósitos que ofrecen. Si los bancos desearan tener más depósitos de los que tienen, capturarían nuevos depósitos atrayéndolos con un interés atractivo para los depositantes pero no es eso lo que está ocurriendo.

Puede parecer extraño que los bancos se deshagan voluntariamente de sus depósitos pero eso es precisamente lo que ocurre durante los episodios deflacionarios. Y es que la función de utilidad, el objetivo de un banco no es hacer lo mayor posible el tamaño de su balance sino hacer lo mayor posible el beneficio para sus inversores o, en este caso, reducir al máximo las pérdidas.

Un balance mayor no siempre significa mayores beneficios para un banco y cuando la Bestia Deflacionaria se apodera de la economía, un balance mayor solo significa mayores pérdidas para los bancos.

Por eso los bancos reducen de la manera menos dolorosa posible la hoja de activos de sus balances, esto es: intentan recuperar los préstamos antiguos sin conceder nuevos préstamos. Esta reducción voluntaria del volumen de préstamos junto a los préstamos que son borrados de los libros por impago (fallidos) reduce progresivamente el volumen total de capital prestado por cada banco.

Una vez que va reduciéndose el volumen de activos (préstamos) que tienen que financiar, sobran pasivos en el balance, esto es: no necesitan tantos depósitos si ahora tienen que financiar menos préstamos.

Intentan colocar ese exceso de depósitos a otros bancos pero como la estrategia de todos los bancos es la misma (después de todo sus estrategas son deficientes mentales), a todos los bancos les sobran depósitos y esos depósitos no se colocan ni regalados (literalmente). Esto es lo que muestra un Euribor del 0%

Como todo el sistema financiero está aplastado por un exceso de depósitos simplemente los destruyen amortizándolos.

Este proceso más o menos traumático de reducción del volumen de los balances por destrucción de activos y pasivos, o por cancelación de préstamos y depósitos, es lo que se llama en el argot "desapalancamiento" y es lo que inútilmente intenta detener el BCE.

Aunque aún hay algún analista por ahí que confía en que el QE europeo tendría alguna posibilidad de expandir la "masa monetaria", el volumen de deuda y el tamaño de los balances bancarios, lo cierto es que no tiene posibilidad alguna de detener a la Bestia Deflacionaria.

Los bancos emplearán las inyecciones del QE no para expandir sus balances y la masa monetaria sino precisamente para continuar con el proceso de contracción de balances.

La receta básica es la siguiente:

- El BCE compra en el mercado 1.000 millones en bonos franceses, como parte de esa estultidez llamada QE.

- Un banco privado le vende esos bonos al BCE.

- Con esta operación, ese banco ha hecho desaparecer de su balance activos por valor de 1.000 millones: los bonos que ha vendido al BCE y ha hecho aparecer un nuevo activo con un valor de 1.000 millones: el dinero, recien impreso, que ha obtenido del BCE (1.000 millones en cash)

- El banco privado ahora emplea, "gasta", esos 1.000 millones en cash en cancelar depósitos de clientes por valor de 1.000 millones. Esto se logra no renovando depósitos de clientes que llegan a vencimiento a base de ofrecer un interés tan bajo que los clientes no repiten.

Completado este proceso: ese banco ha contraído su balance en 1.000 millones porque se ha desecho de activos por valor de 1.000 millones: los bonos que ha vendido al BCE, y también de pasivos por valor de 1.000 millones: los depósitos que financiaban esos bonos y que ahora amortiza el banco.

Como contrapartida en el juego de los cubiletes y el guisante, la contracción de los balances de los bancos privados en 1.000 millones se compensa con una expansión en esos mismos 1.000 millones del balance del BCE.

Y aunque esto es "neutral" en las ridículas estadísticas monetarias de los keynesianos, lo cierto es que la expansión en 1.000 millones del balance del Banco Central a costa de la contracción de los balances privados en 1.000 millones, es una contracción neta de la masa monetaria en 1.000 millones.

El Banco Central no puede transmitir directamente financiación a la economía porque tiene capacidad de analizar el riesgo crediticio de los diferentes deudores. Un Banco Central no puede conceder préstamos a la economía real y esto hace que esa expansión del balance del BCE sea un espejismo sin efectos económicos.

La Bestia Deflacinaria es billones de veces más sabia que los cerebros que diseñan las estrategias del BCE o que ganan los "Premios Nobel" de economía. (Lo que no es tan difícil como pueda parecer a primera vista)
 
Sobre la capacidad de credito de un banco central. Pues a priori es infinita, un banco central puede crear todo el credito que se le ponga en la punta de la platano.

Cierto, porque el Estado otorga al Banco Central la licencia para falsificar impunemente dinero.

Sin embargo, durante un episodio deflacionario, la oferta infinita de crédito que pueda crear el Banco Central es irrelevante porque los agentes económicos no demandan crédito, sino que demandan anti-crédito, por así decirlo.

Cuando un agente se endeuda en Euros está adquiriendo una posición corta en el Euro, o apostado a la baja sobre el valor futuro del Euro. El Banco Central, al generar una oferta infinita de Euros está dispuesto a adquirir una posición larga o alcista en el Euro para que el resto de los agentes puedan construir sus posiciones bajistas.

Durante un episodio deflacionario, los agentes no desean abrir nuevas posiciones cortas en el Euro sino cerrar sus cortos. Esto es, los agentes no desean adquirir nuevas deudas denominadas en Euros sino amortizar sus viejas deudas denominadas en Euros.

El que el Banco Central pueda ofrecer un volumen infinito de nuevos préstamos no tiene efectos económicos porque los agentes no desean endeudarse más sino reducir sus deudas.

Todo el juego monetario keynesiano ha colapsado y dejado de funcionar porque el esquema Ponzi-keynesiano del Banco Central ya no permite a los agentes que participan en él extraer y consumir capital de la economía y eso ocurre simplemente porque no queda ya capital en la economía.
 
Por eso Luisito, se imprime, se lo prestan a los gobiernos, a traves del mercado secundario, y estos se lo funden. Y aunque no lo creas la capicidad de consumo del estado es cuasiinfinita. Dale pasta a un politico y se la fundira.
 
Sea por el motivo que sea. Baja rentabilidad de depósitos, uso de ahorros, desapalancamiento, etc, la realidad es que la M1 debe estar en mínimos históricos y bajando. NO solo baja el dinero en depósitos sino también en efectivo.



******************



La caída sigue su curso y baja cada vez mas., El desplome en los billetes de 100 y 200 es aun mayor. Es realmente curiosa la poca utilidad de los billetes de 100 y 200, no sirve para comerciar pero tampoco para defraudar.





******************


Los billetes de 500 euros en circulación caen un 9,8% en noviembre


La cuantía de los billetes de 500 euros en circulación en España se situó en 36.752 millones de euros en noviembre, con lo que se mantiene en el nivel más bajo desde febrero de 2005 cuando el importe fue de 35.998 millones.


Según datos del Banco de España publicados este martes, en comparación con noviembre de 2013 la cuantía de los billetes de 500 euros en circulación ha caído un 9,8%, pues hace un año estaba en 40.768 millones. De esta manera, los billetes de alta denominación acumulan 29 meses consecutivos a la baja.

El 80% del total

En España circulan billetes por valor de 45.245 millones de euros, lo que supone que los de 500 euros representan más del 80% del total. Los 36.752 millones corresponden a un total de 74 millones de billetes de alta denominación, frente a los 82 millones que había un año antes.
Por su parte, el importe de los billetes de 200 euros en circulación bajó también en noviembre (-15,5% en tasa interanual), hasta los 2.207 millones de euros. En concreto, había unos 11 millones de billetes de 200 euros.
En el caso de los billetes de 100 euros en circulación, los datos de este organismo muestran un descenso del 89,4%, hasta los 248 millones de euros en noviembre de 2014. Hay unos dos millones de billetes de 100 euros. Mientras, los de 50 euros subieron un 1%, hasta 41.773 millones de euros, con 835 millones de billetes en circulación.

Los datos del organismo que gobierna Luis Linde hacen referencia a los billetes distribuidos menos los retirados por el Banco de España.

En el caso de los billetes de menos cuantía (los de 5 euros), éstos arrojan un saldo negativo de 508 millones de euros, mientras que en el caso de los billetes de 20 euros el saldo negativo es por valor de 25.759 millones, y de 9.466 millones en el caso de los de 10 euros.

Este saldo negativo se explica porque muchos billetes de baja denominación llegan en los bolsillos de los turistas de países de la zona euro y pasan de los comercios españoles a las entidades financieras y de éstas al Banco de España.

Así, al final al supervisor le llegan más billetes de pequeña cuantía de los que distribuye. Es algo habitual en los países con importante afluencia de turistas.




http://www.burbuja.info/inmobiliari...gasto-de-espanoles-supera-renta-familiar.html
 
Volver