El desastre solar: agricultores españoles arruinados y fabricantes chinos enriquecido

Para ilustrar su reportaje, Bloomberg ha escogido el caso de Germán Vilimelis, un pequeño agricultor leridano que en 2007 arrancó dos hectáreas de perales para instalar unos cuantos paneles. - Libertad Digital[/url]

Arranca dos hectares de perales e instala unos cuantos paneles. (Pondría uno en cada esquina digo yo)

No es tendencioso ni nada el artículo, no sé si reír o llorar.
 
Financial disaster se parece mucho a ruina.

Y quizás en LD manejan alguna fuente que les permita decir que sí, que casi todos los "emprendedores solares" (cobrasubvenciones, los llamaría yo) son agricultores.

Lo que no entiendo es cómo se terminan por arrancar perales para poner paneles fotovoltáicos, cuando los Monegros son una de las zonas más insoladas e improductivas de España.

estoy de acuerdo en los monegros

pero me imagino , que el negocio no era encotrar tierras soleadas yermas
que nadie tuviera interes en ellas

el negocio seria buscar tierras soleadas en que tuvieran intereses los legitimos propietarios
y en que la codicia pudiera funcionar
son unas buenas preferentes para inverjsores cualificados

necesitaban inverjsores
 
Arranca dos hectares de perales e instala unos cuantos paneles. (Pondría uno en cada esquina digo yo)

No es tendencioso ni nada el artículo, no sé si reír o llorar.

claro que es tendencioso

porque en 2 hectareas que son algo asi como 3 campos de futbol

se puedn instalar unos cuantos mw
y eso vale unos cuantos miles de leuros

entonces el banco tiene un problema con el labrador
 
Habra burbuja, pero en mi empresa estamos fabricando perfil de aluminio para panel solar y no damos a basto, para empresas como Atersa, Siliken, Isofoton, Helios, etc...

Una cosa es que haya burbuja solar en España y otra el que estas empresas no puedan vender fuera.

Cuando haya verdaderamente crisis general en las empresas de energía solar en España, tranquilos que os pondré un post enterito.

Millones de Agricultores dice XD, me imagino que se referirá en todo el mundo, sino en España estaríamos comiendonos las celulas. XD.
 
Habra burbuja, pero en mi empresa estamos fabricando perfil de aluminio para panel solar y no damos a basto, para empresas como Atersa, Siliken, Isofoton, Helios, etc...

Una cosa es que haya burbuja solar en España y otra el que estas empresas no puedan vender fuera.

Cuando haya verdaderamente crisis general en las empresas de energía solar en España, tranquilos que os pondré un post enterito.

Millones de Agricultores dice XD, me imagino que se referirá en todo el mundo, sino en España estaríamos comiendonos las celulas. XD.


los paneles termicos son un buen negocio para un particular

los paneles fotovoltaicos acabaran siendolos tambien
despues nos pondran impuestos por tenerlos en los tejados
pero eso sera despues de que los instalemos todos

el negocio futuro de los paneles sera el metodo
de conseguir que los paneles se mimetizen con las viviendas
para que papa-estado no nos cruja a impuestos
 
La rentabilidad es positiva sin subvenciones solo que no da para devolver créditos ni para vivir de renta. Pero para que se haga algo en España se necesitan perspectivas claras de altas plusvalias.

Pues si la rentabilidad NO da para pagar los creditos necesarios para levantar un huerto solar, entonces la inversion no es rentable. Puede ser rentable operativamente, o sea que da pasta para pagar la operacion y el matenimiento diarios, pero NO la inversion inicial, que es gran gasto. Asi que me temo que la rentabilidad total, que es la que importa, NO ES POSITIVA sin subvenciones.

Las perspectivas claras de altas plusvalias se exigen en cualquier parte del mundo, o cree usted que el dinero crece en los arboles? Para sacar un 10% vas a la bolsa y estas mas tranquilo. Otra cosa son los relatos de ciencia ficcion sobre emprendedores y demas.
 
Conocí a un jefecillo de mi antigua empresa cuyo plan de pensiones iba a ser un huerto solar. Me pregunto cómo andará.

Creo también que además del tragatochos :)tragatochos:) necesitamos un muñeco tragándose placas solares :roto2:
 
Una pena jorobar , pero bueno creo que en unos años veremos la utilidad de estos paneles y molinos que significan irse independizando de la fruta Opep y especuladores.

Viendo varios hilos que si Asia que si China ya estan produciendo en plan number one cosas que solo producia el primer mundo :8: me esta acojonando un poco.

Pero segun estan pasando las cosas nadie ve lo que yo? la historia se repite...
Crack economico, pobreza , proteccionismo y aranceles, cabreos y amenazas y guerra.

Total a mi no me preocupa mas de lo que hemos perdido no vamos a perder...y se jugara en algun pais de cosa como escenario , no creo que quieran tocar ni China ni Europa, ni NorteAmerica, etc..Aunque mas que eso acabara siendo tecnologica , y hasta del espacio.

Pero bueno si , la historia se repite y tal, al primer mundo le pasa por dormirse y dejar el mando en multinacionales que han saqueado el primer mundo y esas multinacionales ahora han encontrao ladrones que copian sus ideas y les daran la patada en el ojo ciego.

Como se suele decir en estos casos, "Señores buenas noches y buena suerte"

PD no obstante creo...que yo recuerde bastantes piezas de molinos eolicos y de paneles se fabricaban aqui , aunque de paneles no tanto y a ver si ponen pilinguis leyes ya de impuestos por productos similares provinientes de paises sin salarios dignos ostras, asi subiria el salario mundial.
 
Última edición:
Hola,

Comentaros que estàis todos confundidos.

NO se está hablando de bajar un 40% las primas a las plantas en funcionamiento sino bajar un 40% a las NUEVAS. Las que se instalaron en 2004-2010 ahi seguirán con lo prometido en los RD mientras alguien no diga lo contrario.

Por tanto lo que se está diciendo es que los costes han bajado un 65% en 3 años y que se bajarán las primas en consonancia.

Si en 2011 con primas de 0.15ctm se sigue instalando pues alguno va a estar muy preocupado porque a nada que siga la evolución a la baja de costes en breve podría competir con otros tipos de energía.

Mirad un rato en google sobre I+D fotovoltáica sobre las mejoras de eficiencias y reducción de costes... sí, si... mirad mirad...

Por cierto, en alemania.... potencia fotovoltáica prevista hasta 2020

¡¡¡51.753 MW!!! Nosotros nos quedaremos con 6.700 MW. Vaya diferencia jejeje por cosas así Alemania es la locomotora de Europa.

Potencia eólica instalada y prevista en alemania hasta el 2020: 45.750 MW (onshore + offshore).

http://www.erneuerbare-energien.de/files/pdfs/allgemein/application/pdf/nationaler_aktionsplan_ee.pdf

Lo podeis ver en la página 115.

Parece que Alemania, también es un país lleno de pícaros e botarates...

¡¡ Ignoraaannnteeessssss!!!!!
 
Última edición:
Por cierto que podéis ver en la página 116 la evolución prevista... El año que viene en plena crisis 5000MW previstos... O sea más del TOTAL de lo instalado en España en todos estos años.
 
pero me imagino que no sera a los costes ejpañoles?

las placas en alemania ya estaban bastante mas baratas que en ejpaña hace unos años
 
Pues claro que es a los costes españoles. Bueno no, a partir del año que viene en españa la prima para la fotovoltáica será bastante más baja que en alemania algo que es lógico y se tenía que haber hecho mucho antes porque en España hay muuuchisimo más horas de sol.

Lo dicho, no os tragueis el mensaje de LD, El confidencial, etc... la mayoría de esos columnistas están comprados por los grandes lobbyes. Eso no quita para que a veces hagan artículos muy interesantes.

Es bastante revelador esta denuncia en este link:
Documenta | EL MUNDO en Orbyt. Antonio Gala: "La primera vez que trataron de sobornarme, a un precio interesante, fue para que escribiera a favor de la energía nuclear, apoyando su defensa en su economía y su limpieza. No acepté."
 
Volver