El consumo de energía eléctrica baja un 4,8% en lo que va de año

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
El consumo de energía eléctrica en España desde el 1 de enero al 15 de noviembre se situó en 218.423 millones de kWh (kilovatios/hora), un 4,8% menos que en el mismo período de 2008. Excluyendo el 29 de febrero de 2008, la demanda habría descendido un 4,4%.

Según datos de la patronal de la industria eléctrica, Unesa, el mercado peninsular de electricidad cubierto con energía generada en el régimen ordinario fue de 158.229 millones de kWh en el citado periodo, lo que supone un descenso del 13,6% respecto del mismo período del pasado ejercicio. Excluyendo el 29 de febrero de 2008, el descenso habría sido del 13,3%.

Dicha energía representa el 72,4% de la demanda total peninsular de esos meses. El 27,6% restante fue cubierto por la energía generada por los productores en régimen especial y el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica.
La nuclear se redujo un 9,7%

En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen especial aumentó un 21% respecto al mismo período del año anterior y supuso el 30,9% de la demanda total peninsular.

Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de este año, la producción bruta en el régimen ordinario ascendió a 167.558 millones de kWh, lo que supone un descenso del 13,4%.

Por tipos de centrales, la producción de origen hidroeléctrico aumentó un 8%, mientras que la producida mediante carbón, fuelóleo y gas descendió un 18,1% y la nuclear se redujo un 9,7%. No considerando el día 29 de febrero de 2008, el descenso de la producción bruta sería del 13,1%.
El consumo de energía eléctrica baja un 4,8% en lo que va de año - 20/11/09 - 1712002 - elEconomista.es
 
Todos los indicadores en rojo.... y la gente pensando que esto remonta el año que viene!!!!
Y la bolsa subiendo a su bola!!!
 
La causa ha sido, sin duda, el uso de la bombillas de bajo consumo que nos regaló el menejtro.


:XX::XX:
 
Y, claro está, esto no tiene nada que ver con los bramidos de las empresas del sector de que hay que subir las tarifas porque si no el negocio no es viable.
Y tampoco con el tema del carbón... o el gas:D
 
¿Alguien tiene datos del consumo de Gas? Aqui si que puede haber un ajuste severo.
 
Ha bajado el consumo eléctrico porque cada vez hay menos empresas y menos gente con casa. Eso es lo que hace el socialismo, crear miseria, igualarnos a todos a la baja. Eso sí, ellos y sus familias sí viven bien y deciden qué tenemos que comer, cómo vestirnos, en qué trabajar, qué pensar, etc...
¿Quiénes os creéis que son los nuevos millonarios del este que vienen a la costa del sol, a Canarias...? Son los antiguos dirigentes comunistas y también las nuevas mafias paramilitares que aslatan chalets de lujo, roban coches de lujo, trapichean con cortesanas del este, con armas...
Eso es el socialismo, ruina total, y tenemos socialismo para rato, porque hay muchos trincones y muchos besugos que les votan hagan lo que hagan.
 
La caída de la demanda de electricidad se acentúa hasta el 6,2% en noviembre

Madrid, 30 nov (EFECOM).- El consumo peninsular de energía eléctrica fue en noviembre de 20.432 gigavatios hora, lo que supone un descenso del 6,2 por ciento respecto al mismo mes de 2008, con lo que este indicador económico, que tendía a la recuperación, ha vuelto a sufrir un severo recorte.

Desde el pasado mes de mayo, coincidiendo con la llegada del calor, el consumo de electricidad había ido moderando su descenso para pasar de un retroceso del 13,4 por ciento en abril, a uno del 2 por ciento en julio, del 1,2 por ciento en septiembre o del 2,7 por ciento en octubre.

En agosto, la demanda de energía eléctrica registró su menor recorte desde que comenzara a caer en octubre de 2008, con una bajada del 1,08 por ciento.

Según datos de Red Eléctrica publicados hoy, corregidos los efectos del calendario laboral y de las temperaturas, el descenso de la demanda en noviembre sería del 3,6 por ciento.

En lo que va de año, la demanda eléctrica acumula un retroceso del 4,8 por ciento respecto a los once primeros meses del año pasado. Corregidos los efectos del calendario laboral y de las temperaturas, el retroceso hasta noviembre sería del 4,8 por ciento.

En noviembre, la producción eólica creció el 36,9 por ciento respecto al mismo mes de 2008 y representó el 21,2 por ciento de la producción eléctrica total.

Así, la producción eólica, unida a la hidráulica y la solar, permitió que en octubre más del 26 por ciento de la generación proviniera de fuentes renovables.

En el acumulado hasta noviembre, la energía eólica aportó el 13,7 por ciento de la producción eléctrica total, en tanto que la hidráulica representó el 9 por ciento y la solar, el 2,9 por ciento.

Por su parte, las centrales nucleares produjeron el 20,2 por ciento y las de carbón, el 13,1 por ciento. EFECOM atm/prb

mercados,finanzas,economia,fondos y cotizaciones - Invertia
 
289yqh.jpg
 
La caída de la demanda de electricidad se acentúa hasta el 6,2% en noviembre

Madrid, 30 nov (EFECOM).- El consumo peninsular de energía eléctrica fue en noviembre de 20.432 gigavatios hora, lo que supone un descenso del 6,2 por ciento respecto al mismo mes de 2008, con lo que este indicador económico, que tendía a la recuperación, ha vuelto a sufrir un severo recorte.

Desde el pasado mes de mayo, coincidiendo con la llegada del calor, el consumo de electricidad había ido moderando su descenso para pasar de un retroceso del 13,4 por ciento en abril, a uno del 2 por ciento en julio, del 1,2 por ciento en septiembre o del 2,7 por ciento en octubre.

En agosto, la demanda de energía eléctrica registró su menor recorte desde que comenzara a caer en octubre de 2008, con una bajada del 1,08 por ciento.

Según datos de Red Eléctrica publicados hoy, corregidos los efectos del calendario laboral y de las temperaturas, el descenso de la demanda en noviembre sería del 3,6 por ciento.

En lo que va de año, la demanda eléctrica acumula un retroceso del 4,8 por ciento respecto a los once primeros meses del año pasado. Corregidos los efectos del calendario laboral y de las temperaturas, el retroceso hasta noviembre sería del 4,8 por ciento.

En noviembre, la producción eólica creció el 36,9 por ciento respecto al mismo mes de 2008 y representó el 21,2 por ciento de la producción eléctrica total.

Así, la producción eólica, unida a la hidráulica y la solar, permitió que en octubre más del 26 por ciento de la generación proviniera de fuentes renovables.

En el acumulado hasta noviembre, la energía eólica aportó el 13,7 por ciento de la producción eléctrica total, en tanto que la hidráulica representó el 9 por ciento y la solar, el 2,9 por ciento.

Por su parte, las centrales nucleares produjeron el 20,2 por ciento y las de carbón, el 13,1 por ciento. EFECOM atm/prb

mercados,finanzas,economia,fondos y cotizaciones - Invertia

Hay que recordar que ya el año pasado bajó este mes un 5% con respecto a 2007.
 
Volver