[Vrote verde] Los precios industriales caen un 8,2% en febrero, impulsados por el abaratamiento de la energía eléctrica

silenus

Será en Octubre
Desde
5 Ene 2013
Mensajes
39.797
Reputación
92.914
Lugar
Tabarnia capital

Los precios industriales caen un 8,2% en febrero, impulsados por el abaratamiento de la energía eléctrica
  • La inflación del sector industrial encadena doce meses de tasas negativas
  • Los bienes de consumo no duradero recortaron en febrero su tasa interanual nueve décimas

En febrero de 2024, los precios industriales registraron una disminución significativa del 8,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída amplió en 4,3 puntos el descenso observado en enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuye principalmente esta tendencia a la reducción en los costes de la energía eléctrica.

Este descenso interanual en los precios industriales marca el duodécimo mes consecutivo de tasas negativas de inflación en el sector, después de que en marzo de 2023 se pusiera fin a un período de 26 meses seguidos de incrementos. Durante ese período de aumento, la inflación industrial alcanzó tasas de crecimiento de dos dígitos durante más de 20 meses.

La evolución observada en febrero se debe en gran medida al retroceso en los precios de la energía, que disminuyeron su tasa interanual en 11,4 puntos porcentuales, alcanzando un -24,2%
. Este cambio se atribuye al abaratamiento en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, en contraste con el aumento de precios que se registró en febrero de 2023.

A pesar de la tendencia general a la baja se observa un aumento en los precios de la producción de gas y el refino de petróleo en comparación con febrero del año anterior. Además, se destaca que los bienes de consumo no duradero redujeron su tasa interanual en nueve décimas, alcanzando el 4,7%, principalmente debido al abaratamiento en el procesado y conservación de carne, así como en la elaboración de productos cárnicos. Por otro lado, los bienes intermedios experimentaron un incremento en su tasa interanual de cuatro décimas, llegando a -5,2%, atribuido al encarecimiento en la fabricación de productos químicos básicos. Finalmente, la tasa de variación anual de los precios industriales, excluyendo la energía, cerró febrero en el 0,0%, dos décimas menos que en enero, pero 8,2 puntos por encima del índice general.

La culpa del 'chá chá chá' energético

En febrero, los precios industriales experimentaron una disminución significativa del 2,3% en comparación con enero, marcando su mayor caída mensual desde marzo de 2023. Este descenso se atribuyó en gran medida al menor coste de la energía. La producción y distribución de energía eléctrica fue la actividad que más influyó en esta reducción de precios, con un notable descenso del 18%. Además, se observaron descensos en los precios de la fabricación de productos para la alimentación animal (-1,3%), la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (-0,9%), y la elaboración de productos cárnicos (-0,5%).

En contraste, se observaron aumentos significativos en los precios mensuales en varias áreas. El refino de petróleo lideró estos repuntes con un aumento del 6,8%, seguido por la fabricación de productos químicos básicos con un incremento del 3,7%. También se registraron aumentos en la producción de gas (+0,9%), la fabricación de productos de hormigón, cemento y yeso (+2%), y la fabricación de productos de caucho (+3,7%).

Caídas en las autonomías

Si se observan los datos de las autonomías, se ve que todas registraron reducciones en sus precios industriales al concluir el segundo mes del año. Las mayores caídas se destacaron en Asturias y Canarias, donde ambas experimentaron una disminución del 28,9%. Baleares también se ubicó entre las regiones con reducciones más pronunciadas, con un descenso del 28,1%, seguida de Madrid con una disminución del 15,1%. Por otro lado, las tasas negativas menos pronunciadas se observaron en la Comunidad Valenciana (-4%), Cataluña (-4,6%), Andalucía (-4,7%), y Extremadura (-4,8%).



 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
No se observa en el producto final...ese "abaratamiento "

Esta me la se.

Productos como el hierro, el cobre o los aislamientos de construccion son muy dependientes del precio de la energia.

Estos dos ultimos años he llegado a ver subidas del 50%.

Ahora te bajan algunos productos un 8%, incluso mas, he visto bajar entre un 15% y un 20%.

Resultado: Los costos de material quedan un 30-40% mas caros que hace dos años y de ahi no bajaran.

Te meten la platano hasta el fondo y aplaudes cuando te la sacan un poco y ya no te toca la campanilla.

Maravillas de los avances en matematicas.
 
Volver