El consumo de cemento se desploma a volúmenes de 1997

inmi_soy

Madmaxista
Desde
26 Dic 2009
Mensajes
19.171
Reputación
10.557
El consumo de cemento se desploma a volúmenes de 1997

1264075839_0.jpg


El consumo de cemento ha cerrado 2009 con una caída del 33% en comparación con el año anterior, hasta situarse en 28,64 millones de toneladas, con lo que el sector encadena dos años de descensos récord, según la patronal Oficemen.

Esta cifra supone el menor volumen desde 1997, cuando la construcción absorbió 26,79 millones de toneladas, y vuelve a niveles similares a los del ejercicio de 1990. El parón de la construcción, sobre todo residencial, derivado de la crisis económica, constituye el principal factor del retroceso en el volumen de negocio de esta industria.

Ante este contexto, las plantas cementeras radicadas en España ajustaron su producción en un 30%, hasta los más de 29 millones de toneladas. Además, elevaron en un 22% las exportaciones, que sumaron 2,84 millones de toneladas, y recortaron en un 61% las importaciones que, pese a ello, aún supusieron la entrada de 2,81 millones de toneladas.

Oficemen considera "muy elevada" esta cifra, dada la actual situación de "crisis de demanda", puesto que, según sus datos, casi el 10% del cemento consumido en el país procede de otros mercados que en su opinión presentan "en algunos casos menos requisitos medioambientales y de calidad".
Piden que se garantice un marco energético

A las importaciones y el descenso del consumo, las cementeras suman el aumento de coste de la factura de la luz que, según denuncian, están registrando. Esto llevó a varias empresas grandes del sector (muchas de ellas filiales de multinacionales como Cemex o Holcim) a advertir de la posible deslocalización de plantas en caso de que el Gobierno no garantice un marco energético estable a largo plazo.

El presidente de Oficemen, Jean Martín-Saint-León, ha añadido que "afrontar demasiados excesos en forma de subidas del precio de la energía superiores al 30% o de falta de control de las importaciones conlleva un riesgo, que es la deslocalización, que nos vayamos a otros países en que se den mejores condiciones".

En concreto, las cementeras denuncian los incrementos que registra su factura de la luz y la incertidumbre sobre la definición a largo plazo de la política energética española. Según sus datos, la factura de la luz constituye un 33% del coste total de explotación de una cementera. Con todo, el sector asegura estar haciendo "juegos malabares" para mantener operativas todas sus plantas y garantizar así el empleo.

El consumo de cemento se desploma a volúmenes de 1997 | elmundo.es
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Oficemen considera "muy elevada" esta cifra, dada la actual situación de "crisis de demanda", puesto que, según sus datos, casi el 10% del cemento consumido en el país procede de otros mercados que en su opinión presentan "en algunos casos menos requisitos medioambientales y de calidad".

¡Aaaaaaaggghhhh! ¡Han mentado a la bicha! ¡Lagarto, lagarto!

Y respecto a los mercado con "menores requisitos ambientales y de calidad", de esos mercados ha procedido estos últimos años muchísimo cemento consumido en nuestro país (y utilizado por las propias cementeras ejpañolas en su proceso productivo, como en el caso del clinker).

http://www.oficemen.com/Uploads/docs/MEMORIA OFICEMEN 2008.pdf

De hecho, en el año 2007 y según el Anuario 2008 de Oficemen (página 38) Ejpaña importó 13.869.000 toneladas de cemento y clinker, ¡más que Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña juntas! y más de un 30% del total de cemento y clinker importado en toda la UE-27.

http://www.oficemen.com/Uploads/docs/EvImportExport_2008.pdf

En ese mismo año 2007, los principales países desde lo que se importó cemento y clinker en nuestro país fueron China (con más del 50% del total de cemento y clinker importado), Portugal, Filipinas, Egipto, Turquía y Tailandia. Cerca de 12.000.000 de toneladas (cerca del 90%) del cemento y clinker importado vino en el 2007 desde estos seis países. Unos países con unas severos requisitos ambientales y de calidad.

http://www.oficemen.com/Uploads/docs/EvHistMagnitudes_2008.pdf

Y compárense las importaciones de cemento y clinker (algo así como "pasta base": compro el clinker fuera y produzco y vendo a partir de ello en casa, ahorrándome el hecho de tener que fabricar el clinker yo mismo) con las exportaciones de cemento y clinker desde el año 1998 hasta la actualidad. Y la balanza comercial resultante.

En clinker, por ejemplo, se ha pasado de 1.218.000 toneladas importadas en 1998 a 11.015.000 toneladas importadas en 2007. ¡Rozando el +1.000% en menos de una década!

En exportaciones de clinker, se ha pasado de 632.000 toneladas en el 98 a 0 toneladas en el 2005, 2006 y 2007. ¡-100%!

Y además desde el año 1999 teniendo en cuenta el cemento final, sin contar clinker, no ha habido un sólo año que no haya tenido balanza comercial deficitaria en el sector cementero.

De la balanza comercial del clinker mejor no hablar: basta ver los datos.

¡Y alguien ha visto a los señores de Oficemen preocupados o escandalizados por todo esto estos últimos años! ¡Si la industria cementera de nuestro país nunca ha sido tan "competitiva" como durante esta última década!
 
Última edición:
Volver