El coche de hidrógeno se impondrá al eléctrico de baterías

djun

Será en Octubre
Desde
21 Abr 2012
Mensajes
34.031
Reputación
84.612
TENDRÁ SU AUGE EN 10 AÑOS
BMW asegura que el coche de hidrógeno se impondrá al eléctrico de baterías
El fabricante de coches alemán apuesta decididamente por el hidrógeno como una de las grandes alternativas a los coches de baterías y augura su auge para dentro de 10 años

BMW fue uno de los primeros fabricantes en comercializar un coche eléctrico y ahora quiere hacer lo mismo con los coches de hidrógeno. "Después del coche eléctrico, que lleva unos 10 años funcionando y expandiéndose rápidamente, la siguiente tendencia será el hidrógeno. Cuando sea más escalable, el hidrógeno será lo más moderno para conducir", dijo Oliver Zipse, el presidente de BMW AG durante una entrevista realizada recientemente en el Reino Unido.

Según Zipse, el grupo BMW está buscando ofrecer cinco sistemas de propulsión diferentes a sus clientes para ayudarles a ampliar sus opciones de usar combustible alternativos. "Decir que en el Reino Unido, hacia 2030, o en el Reino Unido y en Europa, en 2035, sólo habrá un único sistema de propulsión, es algo peligroso", afirma. "Para los clientes, para la industria, para el empleo, para el clima, desde cualquier ángulo que se mire, es un camino peligroso".


La marca alemana ha empezado a producir las primeras unidades de su modelo iX5 que funcionará con pilas de hidrógeno, que también son de fabricación propia. Además usar esta tecnología para sus BMW, Zipse no descarta que los Rolls Royce —que pertenecen al grupo BMW desde 1998— puedan moverse también con hidrógeno en un futuro. Algo que el propio director general de Rolls-Royce Motor Cars, Torsten Müller-Ötvös ve totalmente factible.


"Para albergar, digamos, baterías de pilas de combustible: ¿Por qué no? No lo descartaría", dijo Müller-Ötvös a los periodistas presentes en un evento celebrado 17 de octubre en Goodwood, Reino Unido, en el que también partició Zipse. "En el grupo existe la creencia de que éste es quizá el futuro a largo plazo".


Según comentaron, este vehículo contaría con una pila de combustible de hidrógeno combinado con el sistema eléctrico "eDrive" de BMW. Este vehículo, dicen, no generaría emisiones y podría alcanzar una potencia eléctrica de hasta 125 kW/170 CV y una potencia total del sistema de casi 375 CV.

Los rebeldes del hidrógeno
BMW se une a otros fabricantes de automóviles como Toyota y Renault en su apuesta por el hidrógeno. Esta corriente se escapa del pensamiento predominante en la industria y en los gobernantes que han situado a los coches de baterías como el sustituto ideal de los coches de gasolina. Sin embargo en los últimos meses ha aumentado el número de informes y de expertos que alertan de que el camino de los coches de baterías es un callejón de salida.


Las baterías de litio actuales tienen una serie de problemas que impiden que sean la solución única que arregle la crisis del transporte. Son altamente inflamables, su autonomía es limitada y tardan mucho en cargarse. Además, como ya hemos comentado en diversas ocasiones, usan materiales como el litio que son escasos, caros y nos hacen depender de paises como China.


Para que el hidrógeno sea una alternativa sólida tiene que extraerse a partir de electricidad procedente de fuentes renovables que no generen emisiones, algo que no se consigue con las tecnologías de electrólisis tradicionales. Sin embargo, como ya hemos visto aquí hay avances en los métodos de extracción que aceleran la producción de hidrógeno verde a escala industrial.


Además, un reciente informe del Rocky Mountain Institute (RMI) —una ONG que tiene como objetivo mejorar las prácticas energéticas de Estados Unidos— prevé que para finales de esta década habrá un gran aumento en la capacidad de producción de hidrógeno verde.


El grupo afirma que el hidrógeno verde está listo para crecer en esta década porque se basa en "tecnologías comercialmente maduras" y, por lo tanto, no tiene que esperar a que surja ningún avance para que esto suceda. También, añade, el interés comercial en tecnologías que permitan la descarbonización está creando un mercado muy interesante para el hidrógeno verde. Algo que concuerda con los pronósticos del directivo de BMW.

 
H2 verde ... tiene sentido para los políticos, por lo que saldrá
 
Si acaso se compartirá como el diesel y gasolina y en lugares que no haya sol. En sitios con sol ni de coña
 
las marcas de coches europeas están tocadas y hundidas y todo por culpa de la delirante política medioambiental nada realista y con multas abusivas medioambientales ,que a pasado que para desgracia nuestra han subido el precio y claro si antes el coche nuevo era un articulo de lujo hoy solo se lo pueden permitir la clase media alta para arriba.

por otra parte el coche chino se a puesto las pilas ofreciendo el coche eléctrico una de las razones es que el gobierno chino lo a promocionado por tener china ciudades con muchísima polución de 5 o 7 millones de personas eso unido que no son simples y el fallo rellenito de que muchas compañías europeas han ido allí a producir mas barato resultado es que los chinos han aprendido y les han comido la tostada ahora producen mas barato a igualdad de calidad.

que tiene que hacer la empresa europea apostar por energías alternativas por desgracia para ellos tienen muy poco tiempo y se an quedado sin dinero para innovar y hacen bien en apostar por el hidrogeno la apuesta tiene muchas ventajas la inmediatez de recarga y que no hace falta tanta infratructura de suministros como el eléctrico el inconveniente es que se han quedado sin tiempo y dinero para innovar ,la apuesta es arriesgada pero es lo único que pueden hacer ,la cee sigue achuchando con su delirante alarmismo climático.
 
Total que el eléctrico nace muerto y intentan meternoslos por el tercer ojo...
 
Las baterías pesan un montón, pero mucho. Hasta el punto de que por ejemplo los aviones eléctricos son inviables incluso si los analizamos considerando las baterías que se fabricarán en el futuro que pesarán algo menos. Pero algo menos que un huevo sigue siendo mucho peso.
Si comparamos la cantidad de energía útil por kilo de combustible (H) o por kilo de batería, el balance es abrumadoramente favorable para el hidrógeno. O para la gasolina sintética de porche que además es compatible con los coches actuales.
 
Yo no tengo ninguna duda que será así, hace tiempo que lo digo.

Las baterías contaminan un montón y los materiales son escasos. En cuanto se trabaje con el Hidrógeno a gran escala todo irá con Hidrógeno.
 
Si tienes hidrogeno, tienes metano.
Sería mejor coches con gas combustible.
 
Volver