El cerebro masculino y el femenino sí son diferentes

empatía

A partir del gr. ἐμπάθεια empátheia.

1. f. Sentimiento de identificación con algo o alguien.

2. f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.


Se entiende que empatia no es un 'detector' de sentimientos.

Separar la empatia de 'compartir' sentimientos es bastante curioso
 
Última edición:
A eso es a lo que tú llamas empatia, intentando darle valores de preocupación por las otras personas cuando no es más que una capacidad para analizar a la otra persona en base a detalles.


¿Consideraría usted que el doctor House de la serie House MD es un orate en base a esa descripción?

Siempre me lo he preguntado.
 
Vamos, lo que hemos sabido de toda la vida mientras se nos dejaba pensar por nuestra cuenta.

---------- Post added 14-nov-2018 at 18:19 ----------

Por aclarar lo de empatía. De wikipedia:

"es la capacidad de percibir, compartir y comprender (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir"

Si es sólo capacidad de percibir, Smiling Jack está usando el término en el sentido correcto.

"También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra"

Smiling Jack tiene razón cuando ve la empatía como una percepción (no de participación afectiva) de los sentimientos de las emociones y sentimientos de otro. Luego esa persona puede usar el conocimiento que le proporciona esa habílidad empática:

- Para hacer el mal, sacar provecho a costa jorobar al otro (el orate hijomio, el comercial hijomio, el político cabrón...),

- Para hacer el bien, empatizando más o menos (o no haciéndolo en absoluto, algo que es posible) en el segundo sentido, el de participar afectivamente

A mi que me lo explique un podemita, que no se quitan de la boca la maldita palabreja.
 
Lo tuyo es alucinante macho. Usas conceptos cuyo significado está bastante claro dándole otro significado y tienes los santos narices de decir que mientras me siga guiando de esa forma no voy a entender nada. Las definiciones de wiki son las que vas a encontrar en cualquier manual de psicología. Si quieres que te entendamos usa las palabras correctamente, con el significado preciso, no con el significado que te salga de las pelotas. Un poco de autocrítica, que has metido la gamba con los conceptos de "introspección" y "empatía" y lo sabes.

Yo te lo estoy explicando lo mejor que se, no es fácil, si no eres capaz de comprenderlo ya no puedo hacer nada, pero entiende que no me voy a poner a discutir sobre una ciencia que tiene menos de diez años con las definiciones del diccionario que llevan siglos redactadas o con los redactores de la wikipedia.

Si quieres creer que eres más listo así adelante, pero estás intentando sostener una estupidez que además creo que ya te he intentado explicar convenientemente varias veces.

Cuando tú realizas una tarea introspectiva mediante tomógrafia cerebral se puede ver como se ilumina una parte del cerebro, el cortex prefrontal. Eso indica que tu actividad está siendo procesada en esa zona, que es lo que capta la imagen. A eso me refiero con introspección y te vuelvo a repetir que en el diccionario pueden poner misa gregoriana, yo te intento explicar cómo funciona el cerebro y tu diciéndome que el redactor de la wikipedia ha puesto que empatia es noseque.

Intenta al menos entender lo que se te está intentando explicar.

---------- Post added 14-nov-2018 at 17:25 ----------

¿Consideraría usted que el doctor House de la serie House MD es un orate en base a esa descripción?

Siempre me lo he preguntado.

Es un personaje completamente imposible o casi en la vida real, no cuadra nada si genialidad introspectiva y sus flashes de genialidad con una personalidad asi.

Un médico asi sería más bien un investigador genial y en general suelen ser todos medio pardos , virgendoriticos y con dificultad para expresarse.

Ahora bien la serie está genial y el personaje y el actor dan mucho juego, pero me resulta casi imposible que esa genialidad venga acompañada de esa actitud. De hecho si miras biografías de científicos verás que es difícil encontrar a alguien así.

En cambio en médicos aplica-procedimientos, cirujanos etc... el nivel de orates según el profesor Hare es más elevado que la media.

Es algo jodidamente complicado de entender porque si te basas en el lenguaje un médico es un médico pero una vez pasas al lenguaje de bajo nivel te das cuenta que no es lo mismo un investigador genial que un aplica procedimientos en una consulta, sin desmerecer a nadie, simplemente digo que bajo la palabra medico se engloban distintas habilidades.
 
Yo te lo estoy explicando lo mejor que se, no es fácil, si no eres capaz de comprenderlo ya no puedo hacer nada, pero entiende que no me voy a poner a discutir sobre una ciencia que tiene menos de diez años con las definiciones del diccionario que llevan siglos redactadas o con los redactores de la wikipedia.

Si quieres creer que eres más listo así adelante, pero estás intentando sostener una estupidez que además creo que ya te he intentado explicar convenientemente varias veces.

Cuando tú realizas una tarea introspectiva mediante tomógrafia cerebral se puede ver como se ilumina una parte del cerebro, el cortex prefrontal. Eso indica que tu actividad está siendo procesada en esa zona, que es lo que capta la imagen. A eso me refiero con introspección y te vuelvo a repetir que en el diccionario pueden poner misa gregoriana, yo te intento explicar cómo funciona el cerebro y tu diciéndome que el redactor de la wikipedia ha puesto que empatia es noseque.

Intenta al menos entender lo que se te está intentando explicar.

Oiga, que no es tan difícil. Limítese a preacordar el significado de las palabras que va a usar, y listo.

Que usted a lo que los demás llamamos empatía le quiere llamar introspección, pos fale.

Que usted a lo que los demás llamamos ser una pájara le quiere llamar empatía, pos fale también.

Que tener una idea (así sea somera) de cómo va la vaina no es suficiente, además hay que ser capaz de explicársela al otro usando palabras cuyo significado sea común a emisor y receptor, porque si no la comunicación es imposible.
 
Para no liar con las dos interpretaciones del concepto empatía sugiero que aceptemos que cuando habléis de empatía aclaréis si os referís a:

1- Capacidad o habilidad para captar información de las emociones y sentimientos de los otros

2- Además de tener la habilidad de percibir esa información, participar de los sentimientos de la otra persona: alegrarte cuando se alegra, entristecerte cuando se entristece, etc
 
Oiga, que no es tan difícil. Limítese a preacordar el significado de las palabras que va a usar, y listo.

Que usted a lo que los demás llamamos empatía le quiere llamar introspección, pos fale.

Que usted a lo que los demás llamamos ser una pájara le quiere llamar empatía, pos fale también.

Que tener una idea (así sea somera) de cómo va la vaina no es suficiente, además hay que ser capaz de explicársela al otro usando palabras cuyo significado sea común a emisor y receptor, porque si no la comunicación es imposible.

Es que no es así. Por ejemplo cuando a los orates se les califica de gente sin empatía no se hace desde el punto de vista que dice usted, sino desde el punto de vista de no sentir nada (sentir, no captar) las emociones de los demás, como destacando su maldad.

De igual forma cuando se dice que las mujeres son más empaticas se hace con el objeto de engañar diciendo que esa cualidad de sentir por los demás es más habitual en ellas, cuando obviamente eso no es así.
 
Iniciado por ominae

Yo te lo estoy explicando lo mejor que se, no es fácil, si no eres capaz de comprenderlo ya no puedo hacer nada, pero entiende que no me voy a poner a discutir sobre una ciencia que tiene menos de diez años con las definiciones del diccionario que llevan siglos redactadas o con los redactores de la wikipedia.

Si quieres creer que eres más listo así adelante, pero estás intentando sostener una estupidez que además creo que ya te he intentado explicar convenientemente varias veces.

Cuando tú realizas una tarea introspectiva mediante tomógrafia cerebral se puede ver como se ilumina una parte del cerebro, el cortex prefrontal. Eso indica que tu actividad está siendo procesada en esa zona, que es lo que capta la imagen. A eso me refiero con introspección y te vuelvo a repetir que en el diccionario pueden poner misa gregoriana, yo te intento explicar cómo funciona el cerebro y tu diciéndome que el redactor de la wikipedia ha puesto que empatia es noseque.

Intenta al menos entender lo que se te está intentando explicar.

Vale o sea que vas tu grandísima bola. Porque yo en ningún momento he hablado contigo de neurociencia que es a lo que te refieres cuando hablas de "discutir sobre una ciencia que tiene menos de diez años", eso es algo que estabas discutiendo con Smiling Jack y en lo que ni entro ni salgo

Mientras que yo me estoy refiriendo a conceptos de psicología desde el minuto uno, conceptos como "introspección" y "empatía" QUE ESTABAS EMPLEANDO MAL, jorobaR YA!... mira tus mensajes de las dos primeras páginas del jilo.

Y estos son conceptos que nada tienen que ver con la neurociencia propiamente dicha y ya se entendían a finales del siglo XIX (seguramente antes) en el mismo sentido en que te los estoy explicando.
yo te intento explicar cómo funciona el cerebro y tu diciéndome que el redactor de la wikipedia ha puesto que empatia es noseque.
No es que no quiera entender lo que me intentas explicar, te repito. Es que esa conversación sobre las zonas que se activan del cerebro no la estabas teniendo conmigo. Si revisas páginas atrás verás que me limito a decirte que te estás columpiando con esos dos conceptos Y ASÍ ES IMPOSIBLE ENTENDERTE

---------- Post added 14-nov-2018 at 18:02 ----------

En términos cerebrales darse cuenta de los estados de ánimo del resto de las personas es una habilidad psicopática mientras que emocionarse con los estados anímicos de otras personas es una cualidad introspectiva.

Esto es lo que dijiste. Ahora considera la definición correcta de introspección (reflexión) y te darás cuenta de la burrada que has escrito
 
Última edición:
Esto es lo que dijiste. Ahora considera la definición correcta de introspección (reflexión) y te darás cuenta de la burrada que has escrito

Te doy la razón en que es difícil entenderme, y no vas a entender nada con tu preocupación absurda por la semántica.

Te vuelvo a repetir que para ponerte en el lugar de otra persona de forma emocional necesitas tener un cortex prefrontal activo, llámalo como quieras y dale la palabra que quieras, a mi eso me da exactamente igual. Yo empleo la palabra introspección pero si no te gusta busca otra. No hay ninguna definida en ningún diccionario porque ninguna palabra de ese tipo ha sido creada en los últimos 10 años.

Y esto lo sabemos porque la gente que tiene dañada esa zona demuestra ser incapaz de sentir emociones positivas hacia otras personas, no porque tengamos una palabra para definirlo.
 
Para no liar con las dos interpretaciones del concepto empatía sugiero que aceptemos que cuando habléis de empatía aclaréis si os referís a:

1- Capacidad o habilidad para captar información de las emociones y sentimientos de los otros

2- Además de tener la habilidad de percibir esa información, participar de los sentimientos de la otra persona: alegrarte cuando se alegra, entristecerte cuando se entristece, etc

La segunda era la que yo conocía y siempre he usado.
Vamos, la que te venden los podemitas con el dinero y trabajo de los demás.
 
Lo de que las mujeres son más empáticas, por mis narices.

No he visto vivo ser más egocéntrico e interesado que la mujer. Viven en un continuo solipsismo.

Lo que pasa es que son gregarias, mucho más que los hombres.

Gregario

Que forma parte de un grupo sin distinguirse de los demás, especialmente si carece de ideas e iniciativas propias y sigue siempre las de los demás.

Si, por eso todo los grupos gregarios y jerarquicos, llenos de borregos han sido creados POR HOMBRES Y PARA HOMBRES

(EL EJERCITO, LA IGLESIA Y LOS CURAS, LAS SOCIEDADES DE TODA CLASE Y tonalidad, CUERPOS DE SEGURIDAD, LOS EQUIPOS DE FUTBOL, F LOS BOYSCOUT, LAS MANADAS DE VIOLADORES REGORDETES Y FEOS, LAS TUNAS, ...)
 
Captar los estados de ánimo de los demás es LA DEFINICIÓN de empatía, míster.

Luego ya, lo que uno haga con ese talento dependerá de cómo sea uno. Lo que no podemos asumir es que ser capaz de entender mejor las emociones ajenas (un rasgo que, apostaría, está relacionado con la necesidad de la progenitora de entender las necesidades del infante) se usará inherentemente para el bien (o para el mal), porque eso ya depende de cada uno.

Ahora bien, lo que está claro es que un talento que se puede usar para el bien o para el mal es algo contra lo que hay que estar prevenido, de ahí las historias de mujeres manipuladoras y hombres brutales.

¿Porque todos somos así? No, porque podríamos serlo. Y el primer paso para lograr no ser lo que no quieres ser es saber que podrías serlo si quisieras.

No hijo, la empatía es la capacidad de sentir como propios los estados de ánimo de los demas. Sentir y no captar es lo que diferencia al empático del orate. Un orate es capaz de captar si estás triste o feliz pero como no empatiza lo usará exclusivamente en su beneficio. Alguien empático lo usarará para tu beneficio porque para el tu bienestar y felicidad es como si fuera propia
 
No refutan, matizan.

Aquí tiene uno, calentito de este año:

Stoet, Gijsbert; Geary, David C. (14 February 2018), "The Gender-Equality Paradox in Science, Technology, Engineering, and Mathematics Education"

Mire, sería absurdo negar que la sociedad influye en la construcción de los roles de género. Lo sorprendente es que a muchos no les parezca absurdo que las evidentes diferencias biológicas entre hombres y mujeres no jueguen ningún papel en la citada construcción.

Esa es la delirante afirmación de los más radicales construccionistas: no hay biología, sólo hay socialización. Hombres y mujeres son, en el vacío, exactamente iguales e infinitamente maleables.

Así, a medida que se difuminan las diferencias construidas socialmente entre roles de género, el resultado que predice esa hipótesis es que las diferencias en aptitudes y preferencias de hombres y mujeres desaparecerán.

Es decir, que como todo lo que distingue a hombres y mujeres es social, a medida que esa distinción social se difumina, se difuminan las diferencias en aptitudes y preferencias entre hombres y mujeres.

El objetivo último: la igualdad de resultados como consecuencia lógica (bajo esa hipótesis) de una auténtica igualdad de oportunidades.

Pero, mala suerte, mirusté, la realidad es tozuda. Resulta que existen diferencias BIOLÓGICAS entre hombres y mujeres que TAMBIÉN tienen su influencia en la construcción de los roles de género.

No que sean la única. No que la sociedad carezca de influencia. Simple y llanamente, que la construcción de los roles de género es un proceso multicausado.

A nadie que piense dos minutos seguidos deberá extrañar, bajo esa hipótesis de multicausalidad, que a medida que se reduce y atempera el factor social en la definición de los roles de género vayan tomando mayor ascendencia el resto de factores causales.

Por poner un ejemplo de huevo frito, supongamos que estoy llenando un cubo con pintura roja y amarilla. ¿A quién sorprende que la pintura se vaya volviendo más y más amarilla a medida que cierro el grifo de pintura roja?

Pues sorprende a los que creían que, de hecho, yo no tenía dos grifos de pintura roja y amarilla, sino un solo grifo de pintura naranja.

Sobre el tema del muestreo: acepto que, en efecto, una encuesta online no permite asegurar que los participantes son quienes dicen ser, lo cual hace que la muestra haya que ponerla en duda.

Pero ¿Podría decirme 700.000 buenas razones para mentir en una encuesta online? Especialmente en una cuyos resultados se oponen frontalmente a lo que los investigadores esperaban encontrar...

Hablando de sesgos, su postura me recuerda a algo que comentaba el otro día Jonathan Haidt sobre el sesgo de confirmación:

Cuando oigo lo que quiero oir, me pregunto ¿Puedo creerlo?
Cuando oigo lo que no quiero oir, me pregunto ¿DEBO creerlo?

Y no, claro. Cualquier excusa es buena para descartar la posibilidad de que lo que acabo de oir Y QUE NO ME GUSTA sea cierto.

Mire, el estudio chorra de la encuesta online no va a ganar ningun premio epistemológico, pero dado que no es el primero ni el más riguroso que arroja resultados similares, igual en lugar de descartarlo por "sarama" habría que plantearse refutar (¡o confirmar!) las hipótesis que sugiere con medios más rigurosos.

Me hace mucha gracia que cite un estudio donde no se afirma, NI DE LEJOS que haya cerebros humanos distinitos en hombres y mujeres y, encima atribuyan los resultados en ciencias diferentes a condiciones sociales como la percepción de la calidad de vida, pero en ningún caso a componenetes biológicos.

Pero siempre se puede seguir intentando, tal vez en otra ocasión se encuentre algún estudio que avale eso del determinismo biológico.

Y nadie dice que determinadas desigualdades o comportamientos diferenciados con 100% consecuencia de la socialización. Si el único argumento para refutarme es poner en mi boca cosas que no he dicho, me quedo más tranquilo de que estoy en el buen camino. Lo que sí digo es que aquellos comportamientos empíricamente observados son consecuencia esencialmente de procesos culturales y sociales y no dan, ni de largo para concluir que son fruto de diferencias cerebrales (entiendo que neuronales).

En cuanto a la fiabilidad de las encuestas online sin un marco muestral que no esté sesgado, o una encuesta online a foreros, o una encuesta online a 800.000 afiliados al psoe y podemos no es válida por mucho que n sea muy alto.

Pero, incluso concediendo que este bien construida metodológicamente, el observar comportamientos diferenciales no implica una relación causal que lo atribuya a cerebros diferentes, o a madres diferentes, o a climas diferentes o a pertenencia a equipos de futbol diferentes.

Si comparas las tasas de asesinos entre aquellos que han comido chile y aquellos que comen sushi, verás que aquellos que comen chile tienen mayores tasas de asesinatos. ¿Tiene el chile una sustancia que hace que cometan más asesinatos? o para el determinismo biológico ¿tienen los mexicanos un gen que les hace ser más asesinos?

---------- Post added 14-nov-2018 at 23:12 ----------

Resumen de tu comentario: todo el que sepa algo de esto estará de acuerdo conmigo, y si no es que no tiene ni idea. Existen montones y montones de estudios (que no me voy a molestar en mencionar, estoy por encima de eso) que me dan la razón. Y 700.000 es una fruta cosa de muestra para un estudio, pero yo voy a sacar conclusiones sobre los STEM a partir de un par de tíos que conozco. :Aplauso:

Resumen de tu comentario: no te has leido mi intervención y no sabes demasiado de muestreo; En un muestreo es más importante la aleatoriedad y representatividad de la muestra y que ésta sea reflejo del universo, que el tamaño de la muestra.
En 1º de muchas carreras se explica.
 
Volver