EEUU toca techo de endeudamiento, se gasta las pensiones

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Comentemos amigablemente:

ltimos datos: China vende "treasuries" o quiz no - Las Perlas de Kike - Cotizalia.com
La eterna lucha sigue adelante. Ya tenemos nuevos datos sobre los “top holders” foráneos de la deuda pública estadounidense y hay un país muy importante que está comenzando a venderla, de hecho llevaría varios meses haciéndolo. ¿Quién será? Como no podía ser de otro modo me refiero a China, máximo acreedor extranjero y segundo del mundo tras la Reserva Federal. Pero, ¿tiene sentido que el gigante asiático haga esto? ¿Demuestran los datos que realmente se está produciendo dicha venta? He aquí mi opinión al respecto.

Comencemos por lo oficial. Se han publicado datos de marzo en donde el país asiático contaba en su balance con una cantidad de deuda de 1’14 billones de dólares. Dicha cifra contrasta con meses anteriores en donde el montante es superior, por lo que en teoría desde Pekín se habría dado orden de reducir posiciones. Según lo oficialmente publicado en el mes de octubre de 2010 se habría tocado techo con un máximo de 1’17 billones de dólares, y de ahí en adelante venden de forma lenta pero continúa. Si en octubre de 2010 hablamos de 1’17 billones de dólares y actualmente 1’14 billones, observamos que deshacen posiciones por 30.000 millones de dólares de octubre a marzo.




Si algo como esto se confirmase estaríamos ante una noticia terrible para el “imperio yanqui”. En plenas polémica sobre su solvencia, sobre el patrón dólar, sobre la adulteración del mercado por el quantitative easing, sobre quién comprará la deuda pública cuando la Reserva Federal no lo haga… lo peor que puede pasar es que su máximo acreedor, sin contar a Bernanke, no solo no compre deuda si no que la venda. ¡Si eso no es el fin de la hegemonía mundial se le parece! Pero es posible que aún quede mucho para ver algo así porque quizá los datos que nos enseñan tengan una pequeña trampa…

Es cierto que la partida correspondiente a China ha disminuido, pero no sé si recordarán un artículo llamado “El rostro tras los custodios de deuda pública de Reino Unido”. En él podíamos intuir con altas probabilidades que China compra a través de “La City” deuda pública estadounidense, nada se sabe a ciencia cierta, pero en la última revisión de datos de acreedores extranjeros a Reino Unido se le quitó una parte importante de pertenencias que casualmente en realidad eran del gigante asiático. A mí me parece “blanco y en botella”, si bien hay que decir 100% oficial no es.

De ser así en este tiempo no solo no habríamos visto disminuciones sino todo lo contrario. La partida de “La City” ha pasado en este período de 209 a 325 mil millones de dólares, por lo que, uniéndolo al resultado de China, en lugar de ventas tenemos compras. ¡El imperio sigue girando y T. Geithner un poco más feliz!

Gráfica de las compraventas realizadas en los últimos meses por ambos países.



Y es que motivos para vender deuda del Tesoro estadounidense hay centenares, déjenme que les diga solo uno: China habría perdido unos 271 mil millones por culpa de la debilidad del dólar desde 2003, es más, ya que el yuan se está apreciando nominalmente calculan que perderán 578 mil millones de dólares si el tipo de cambio llega a 6 a 1 (actualmente 6.5 yuan = 1 dólar). ¿Hay motivo más poderoso que ese? Dinero ganado con el sudor de la frente de millones de chinos que por arte del birlibirloque pasa a subvencionar a los ciudadanos estadounidenses, o al menos a parte de ellos, especialmente gobierno, sistema financiero y empresas.

Claro que, sería injusto mirar un solo lado de la moneda. Esto ocurre porque las autoridades del gigante asiático manipulan su divisa para ser competitivos y, ya que no quiere permitir una apreciación para que todo siga así, se ven obligados a reinvertir sus superávits comerciales en dólares. ¿Resultado? Una subvención encubierta por una parte y un país artificialmente competitivo por otra. No sé si procede hablar de ganadores o perdedores, pero a mi juicio quien más perjudicado se ve en este “juego” no son los primeros ni los segundos sino los países que nos quedamos en medio, es decir, personas como nosotros.

Mientras el dólar standard siga su curso EEUU será subvencionado y el país que quiera salir de la pobreza será quien tenga que pagar la cuenta, claro que a cambio conseguirá un mejor nivel de vida. A pesar de este “acuerdo tácito” llega un momento que trabajar para otro cansa, y de ahí las eternas dudas que surgen sobre el dólar como patrón, y de ahí que sea urgente para China tener un menor superávit comercial y depender un poco más del consumo interno. El futuro está por escribir, hagan juego.

...y que conste que yo no creo que USA "pete". Aunque ¿quién sabe?:pienso::pienso:
 
Volver