Crisis crediticia-jovenlandesesidad empresarial-Paro. Un análisis "de cafetería".

Hola a todos:

Muy a mi pesar, apenas he tenido tiempo para ojear algunos mensajes del foro en esta temporada e insertar algún comentario.

En estas semanas, he ido recopilando impresiones y experiencias sobre diversas facetas de esta crisis que desearía compartir con los foreros, no dejan de ser simples fotogramas, vistos desde un prisma personal, pero creo que servirán para ilustrar determinados eventos que aquí se debaten a diario.

He decidido ponerle este bélico título al post, pues creo que aplica muy bien, lo que se está viviendo es una guerra individual por la supervivencia, compuesta de miles de batallas particulares, la munición de esta guerra es la liquidez, pero las bajas son personas. Una lucha cuerpo a cuerpo entre empresas, bancos y Administraciones Públicas, con civiles por en medio que son los trabajadores. A veces, no deja uno de sentirse como un marine en la famosa playa, con el casco calado, recibiendo cera por todos lados, y repartiéndola cuando se pone alguno a tiro.

Hablemos de cada "frente":

-Hipotecario Particular: se sigue moviendo, como ya se habló, 60-70% valor tasación fresquita, avalistas a tutiplén y ya no se perdonan incidencias CIRBE de telefonía móvil o similares. Los sistemas de scoring se han cerrado a cal y canto, como algo cruja, ni el director puede meter un dato más. Los precios, en caída libre, ya se ven operaciones de 120.000 € por un piso en zona centro de ciudad de 80-90 metros cuadrados, si quieres vender, es lo que hay. Hay muuuuuuucho dinero profesional en el mercado, esperando, si la operación interesa, se cierra y punto. Lo curioso es que los profesionales han adoptado una actitud curiosa, cuando visitan el inmueble, no quieren la presencia del propietario, sólo del agente, no tienen nada que hablar con él, llegan, evalúan y realizan una oferta, no quieren saber tu vida ni la del inmueble.

- Hipotecario empresarial: ya es un caso más complicado, las hipotecas sobre terreno sólo se conceden a empresas en desarrollo de una sede propia y con balances muy sólidos. Para promoción, búscate la vida. Aún en el primer caso, son operaciones difíciles que hay que defender a fin en cada paso, como la operación suba un poco de importe, ya empiezan los bancos a hablar de ir a un sindicado, nadie quiere riesgo concentrado.

- Crédito Particular: cerrado a cal y canto, se caen las operaciones incluso si los particulares son funcionarios sin un € de deuda. La última puerta, la del crédito fácil, se está cerrando también, el que necesite algo de ese sector, que lo vaya contratando, porque poco queda.

- Crédito Empresarial: la mejor palabra que lo define es MASACRE, antes del verano, los controles sobre cobros y pagos eran elevados, y las restriccciones sobre créditos comerciales eran importantes, ahora ya está adquiriendo tintes surrealistas.

Se está produciendo un proceso de "destrucción de sistemas de cobros/pagos" realmente preocupante, las restricciones han alcanzado hasta los sistemas más sencillos e inmediatos, tales como los AEB 19, 32, 56 o 58. Hay gente que ha llegado con un pagaré de 15.000 € a su entidad y le han sugerido que hable con el cliente, lo divida en 3 partes y lo reparta en distintos bancos. Se piden garantías personales e incluso hipotecarias para todo tipo de descuento, hasta ahora, se asumía que el deudor podía no pagar, ahora que el acreedor tampoco. Algún banco ya trata cualquier efecto comercial como fallido, venga de donde venga, esto es puro y duro histerismo, o empieza a oler a que algunos bancos tienen problemas para captar líquido a corto y le cuentan una milonga al cliente. El AEB 58 ya está prácticamente fuera de circulación.

Hace unas semanas, a una empresa que factura casi 5 millones de €, la llamaron de la oficina, de central y de recobros por un recibo de 2500 € que había sido devuelto por error, conclusión, en el banco ni se enteran entre ellos de quien reporta una devolución, o se vuelven todos locos al cantar un efecto devuelto en el sistema.

La presión para reducir riesgo con los clientes es muy elevada y aumentando, reducciones pactadas de pólizas de crédito, conversiones a crédito ordinario, cancelaciones a pelo y sin vaselina, se mira con lupa la liquidez de las empresas, en cuanto una da signos de asfixia, lgtb el último. Las que ya venían cojeando, han reventado, las que están bien, consumen todos sus recursos en reducciones aceleradas de crédito, con lo que no queda nada disponible para expansión, innovación, inversiones o reservas. Si la presión sigue aumentando, se pasa a reducir costes de forma salvaje.

Recientemente discutíamos en una reunión sobre la política que está adoptando la banca respecto a las empresas, la conclusión a la que llegamos es que los bancos, conscientemente, están asfixiando a las empresas, decretando su caída, con el fin de ser los primeros en cobrar, el resto, que se busque la vida, a la pregunta de si eran conscientes de que esa visión estrecha les podría suponer un retorno vía jovenlandesesidad muy superior, algún contertulio sólo tuvo como respuesta el que lo que importa es hoy, que esas son las órdenes y es lo que hay (me vino a la memoria la excusa de los SS cuando eran capturados y juzgados: "yo sólo cumplía órdenes...").

Si bien llevo abogando por el escenario de salida controlada de la crisis (no implica que esto no quede como el ojo ciego de un tambor), también se viene confirmando la esperada segunda ronda de restricción bancaria que muchos esperábamos para después del verano. El histerismo y deriva en banca que vivimos en la segunda mitad del año pasado se está empezando a repetir ahora, en el primer caso, porque la banca a pie de calle no tenía instrucciones claras y estaba totalmente a contrapie.

Pero lo de ahora ya empieza a ser preocupante, el lema parece ser: no se hacen prisioneros. Ya no es un problema de adaptación a control de riesgos Basilea II, es un salida directa de la economía, muchas entidades están abandonando la economía mediante procesos acelerados de reducción de posiciones, forzando la máquina hasta que cruje, se apuntala como se puede lo que quede, y se sigue apretando el potro.

Como decía antes, las empresas "malitas" ya están en la UVI o camino de ella, pero esto ya se está extendiendo a las saneadas, que se ven forzadas a volcar toda la liquidez disponible a reducciones de deuda. En el caso de algún banco en particular, se están deshaciendo sin contemplaciones de cartera adquirida en los últimos años, manteniendo ridículas cuentas corrientes, sin servicios, o llegando a llamar al cliente que han echado, preguntándole si le interesa volcar tesorería en un depósito, para echarse a llorar...

Algún forero preguntaba acerca del incremento de solicitudes de concurso de acreedores en Septiembre, este extremo se lo puedo confirmar plenamente, a los juzgados de lo Mercantil les están saliendo los expedientes por las orejas, y eso los que lo presentan, porque en torno a inmobiliario, ya se ven casos de "tocata y fuga", se deja mangada la empresa y que reclame Rita, pero eso ya lo sabéis.

Por otro lado, los ERE también marchan a toda máquina, los sindicatos le están haciendo un flaco favor a sus "representados", ante un ERE, se niegan en redondo sin ofrecer alternativa, con lo que la empresa pasa a concurso, en vez de asegurar los puestos de una parte de los "compañeros", acaban todos en la calle. Lo "bueno", que este Gobierno ha puesto el despido más barato de la historia de España, hace meses, tenías que probar fehacientemente y con documentos la causa alegada de despido, ahora se lo tragan todo: "¡ahí van 25 a la calle!, p'os vale". "Oye, que voy cascao de liquidez, ¡Pacoooo, apunta 25 p'al FOGASA, poco hechos!, ¡Oído cocinaaaaa!. SMAC y juzgados son una coladera, es una vergüenza.

Las Administraciones, por su parte, se están cubriendo de gloria, entre que no tienen un céntimo y siguen contratando como si no pasara nada, las empresas que giraron hace un año buscando la salvación, se están pegando unos mocos de espanto. Por la parte de subvenciones, otro cachondeo, las empresas que picaron, invirtieron en los proyectos, acorde la resolución, y ahora se encuentran con que el organismo, con todo el expediente en sus manos, mira para otro lado a la hora de pagar, hay alguno que lleva 2 AÑOS esperando para cobrar. Tal como van las cosas, a la Administración le viene de perlas, con un poco de suerte, la mayoría de las empresas la palman antes y ya no tiene que pagar...

Seguridad Social, en Tesorería están inundados de solicitudes de aplazamiento en el pago o pago fraccionado, se montan unas broncas en Tesorería que ni os cuento, en Recaudacion de Hacienda van por la misma, aquí se está creando una pelota que ya veremos cómo acaba, hasta ahora, las entidades financieras te pedían el balance "de verdad", porque sabían que los beneficios reales eran superiores a los declarados, ahora ni se te ocurra, nadie acepta nada que no sea Impuesto de Sociedades, Declaraciones de IVA y simlares, todo presentadito y cuñadito, el problema es la gente que se pasó sisando resultados para no pagar ISS, ahora le perjudica en banca, porque nadie le cree que su balance es mejor que el declarado.

En resumen, que de estar algunos dolidos, a estar la mayoría (cada uno con sus penas), que me empiezo a creer los 3 millones de parados a fin de año, que algunas Cajas no están tan malitas como se rumorea, y que algún Banco nos va a dar en breve un susto fijo, porque ya está peor que sus clientes. El que tenga algo que renegociar, que se vaya dando prisa, porque por ahora está todo el mundo guardando las apariencias y con ganas de negociar, pero en cuanto se la pegue la primera, aqui ya no negocia nadie por una temporada.

Pinceladas de aquí a final de año y parte de 2009, son meras previsiones, ya veremos si se cumplen:

- Lo de Lehman y AIG va a resultar de chiste, queda mucho por limpiar. Ojo de nuevo al sector seguros, en especial el D&O, caución y similares, las pérdidas serán de espanto.

- No creo que llegue el fin de 2008 sin los primeros anuncios de fusiones en banca española. Contra lo que pueda parecer, hay cajas a las que les han dado tanta caña, que activaron sus benchmark antes que mercado y tienen el quilombo bastante controlado, mientras que algunos bancos están muy, pero que muy, en la cuerda floja, ojo a los rumores recurrentes de mercado sobre fusiones y adquisiciones, limpieza de consejos de administración y "cambios estratégicos", precederán al anuncio oficial. Con todo, por ahora tienen la sartén por el mango, y el mercado les premia, aunque fastidie, es lo que hay. Todo el mercado bancario es ahora una comedia de trileros en el que no te puedes fiar de nadie, si en condiciones normales ya son una banda de cuatreros, ahora están luchando por su cuello, y no se andan con chiquitas.

- Cuidado con las daciones en pago, se ofrecen pero con nueva tasación, no he visto a nadie que se saliera limpio de un sonajero, cuanto más esperen, peor. Para una operación de 100.000 € en jovenlandesa, no se puede contar con salir con menos de 15-20.000 € en crédito personal a 7 años y piso perdido, si bien el banco suele ofrecer como opción el quedarse en alquiler. Si tenéis conocidos en situaciones complicadas, que se dejen de mentir a sí mismos y resuelvan la operación, en cuanto la banca empiece a airear las vergüenzas, ya no hay necesidad de negociar, los últimos en salir no creo que tengan más de 3-5 meses de plazo, y cerrar un sonajero lleva 2 meses apurándose.

- El mercado de efectos comerciales ha reventado, literalmente; a finales de 2009, un gran porcentaje de empresas tendrán que sobrevivir con cuentas corrientes y 0 financiacion de circulante, lo que llevará a una guerra de modos de pago, las empresas grandes lo van a pasar mal, nadie les aceptará 120 días, porque nadie tendrá recursos para financiar ese plazo, ni líneas de descuento. Ya se pide 40-50% al contado por adelantado y facturaciones intermedias continuas, dejando un 5-10% final para discrepancias.

El sistema ha poco equilibrado de tal manera, que los responsables financieros y comerciales de muchas empresas están creando un circuito paralelo en el que llegan a acuerdos de cobros y pagos entre las partes, los bancos se han ido de la economía, y la economia se busca su lugar para seguir trabajando. Lo gracioso es que muchos se están acostumbrando a este sistema, y cuando la banca regresae en un futuro ofreciendo crédito, van a recibir una andanada de cortes de mangas.

- El mercado neցro de financiación de efectos se está expandiendo, mucho cuidado porque es peligroso, en el sentido literal.

- El que esté lo suficientemente loco para hipotecarse, que sepa que la cifra mágica son 120.000 € para humanos y 150-180.000 € para extraterrestres (se dice de aquellos con avalistas estelares que descienden al notario para firmar). Así que los que gusten de ojear ofertas, que pongan el precio de corte de ahí para abajo, el resto es perder el tiempo, exceptuando Paris Hilton, y que asuman que el caprichito de 2008 ya les reportará pérdidas del 30% por lo menos en 4 años, pero cada uno hace con su dinero lo que quiere.

- Paro, fin 2008, sobre 3 millones, 2009, 4,5 a 5 milllones. jovenlandesa real al fin de 2008, en torno a 7%, 2009, depende de zonas, en el norte parará en el 8-10%, en el sur, se irá al 15-20%.

- Los pillados en concurso, que no pierdan el tiempo, si la deuda es menor de 60.000 €, no vale la pena. Pringarán ese dinero, y el que le saquen los abogados, que no será poco.

-AEB y CECA retorcerán las normas (con la ayuda del BdE) para ganar tiempo y escaquear jovenlandesa, o eso, o tendrán que comprar dinero al 12% en el interbancario. Están todos desesperados por quitarse de encima Basilea, y lo van a conseguir.

- Las cajas, agobiadas por la falta de liquidez, soltarán sus participaciones industriales, cosa que esperan pacientemente bancos europeos, competidores y directivos. Nota positiva, la presencia política en grandes empresas españolas va a quedar muy reducida, o borrada. Las grandes que tienen mucha caja y no la mueven, ya se sabe a qué esperan, los que inviertan en bolsa, atentos al detalle, pueden ganar mucho dinero a medio plazo.

- Más presión fiscal sobre la clase media/baja. Alguien tiene que cubrir el agujero recaudatorio de ayuntamientos, diputaciones, fundaciones, gobiernos autonómicos y central. Los funcionarios van a pringar de mala manera, no se escapan, se chuparán 5 años de congelación de sueldo y fiscalidad en aumento, como el resto de trabajadores, que le pongan una vela a "Santa Deflación".

- Un punto de esperanza, que hay gente ganando mucho dinero, la desgracia de unos es la fortuna de otros, el que ande listo, huela la ocasión y se mueva, puede ganar en los próximos 4 años como para retirarse, pero hay que echarle muchas pelotas.

Detalles de interés a vigilar en los próximos meses, para aquellos curiosos e investigadores.

- Número de empleados de banca imputados en delitos de estafa y falsificación, así como de blanqueo de capitales.

- Globos sonda recurrentes para aprobar una jovenlandesatoria fiscal "temporal", mucho cuidado porque el tema no es lo que parece.

- Justicia, pronto alguien "sugerirá" la gran idea de los jueces de distrito, echaros a temblar. No tiene mucho que ver con la burbuja inmobiliaria,, pero sí con nuestros derechos como ciudadanos.

- Ampliaciones del "cheque bebé" para banca, ya son 50.000, hasta 300.000 aún queda. Destino de los mismos.


Esto es más o menos lo que quería comentar, regreso a mi mata con el casco, que viene otra salva de morterazos y no quiero que me pille.

Un saludo y que se os de bien la semana,

Muy buenas noches a todos y espero que me hiperperdoneis por rebajar tanto el nivel de este foro a mi caso concreto pero es que me tiene jodidamente preocupado y creo que vuestra opinión me ayudará mucho.

Ahí va el problema:
Piso de VPO en Alcorcon que me ha tocado por sorteo. En febrero 2009 dejo de pagar cuotas (22 de 450 eurillos each one) mas entradica por precontrato de 9000 lereles. A la entrega de llaves pago 7000 eurillos más por concepto de iVA y otros 7000 por entrega de llaves. Total llevaré pagado el 20 % de unos 130000 pavos

Dispongo de ese dinero ahorrado (los 7000 más 7000) y hasta febrero de 2010 no tengo que firmar hipoteca por lo cuál dispongo de otro año más para ahorrar otros 6000 pavos al haber terminado el pago de las cuotas.

Más datos. Mi sueldo es de 30000 brutos euros anuales (unos 1770 netos mes) y la hipoteca a concretar -con quién me toque- es de unos 90000 euros a 25 años, lo que a los ingenieros del foro del ensanche sur les sale una cifra de unos 600 euros aprox con los intereses y condiciones adecuados a nuestro caso. Más datos no tengo tarjetas de crédito ni préstamos personales ni nada por el estilo. Por no tener no tengo ni coche´. Llevo tres años en la misma empresa (multinacional americana sector climatización edificios singulares) aunque la garantía que tengo de conservar mi puesto de ingeniero supongo que es zero zapatero como la de muchos de mi entorno.

Mi sentido comun -que no es mi fuerte, éso que vaya por delante- me dice que me hipoteco en un 40 % de mi sueldo, pero por otro lado me dice que en 2009 me van a dar un poquitín por donde todos sabemos y me veré leyendo el jueves en la que -irónicamente- a buen seguro saldrá en las páginas de la revista que estaré leyendo, es decir, la cola del paro.

Un buen consejo de Aleph que procuro seguir con especial atención es el de procurar rodearme de gente que sepa más que yo, y obviamente ésta premisa se cumple en este foro del que tantas cosas estoy aprendiendo todos los días, porque el dolido engancha, así que y resumiendo me gustaría que me dieráis vuestra opinión sobre el asunto y añadiré todos los datos que me pidáis para facilitaros la tarea.

Insisto en que vayan mis mil perdones por delante por jorobar un hilo tan interesante pero es que vosotros sabéis de que va la vaina y por favor pensar que alguna vez fuisteis tan legos como yo en la materia a tratar. Procuraré estudiar duro e intentar devolver al foro lo que gratuitamente se me está dando.
PD : Yo realmente lo que flipo de todo este asunto de la vivienda es que si en teoría yo soy afortunado (al menos éso dice todo el mundo aunque juro por quién queráis que empiezo a dudarlo) por haberme tocado un piso con buenas condiciones y llevo dándole vueltas al asunto con tintes casi paranoicos de terror absoluto, no quiero ni pensar en el que tenga ya una hipoteca de esas que consumen un 70-80% del sueldo y con churumbeles. En fin, que Dios nos pille confesados...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
gracias aleph..que bien te explicas..un gusto
10.000 de tesoreria te refieres a que uan empresa una vez liquidado gastos, salarios, proveedores ect le quedan unos 10.000 e limpios...no ..

entonces quiza lo mejor es trabajar sin crédito....sin leasing ni nada....???
yo trabajao en uan empresa con varias sucursales...la empresa progenitora ahora , antes no, al querer expandirse contrato una póliza de crédito... no se de cuanto ni donde..., yo desde hace 4 años llevo una pequeña sucursal...trabajpo a credito 0, leasing 0 deudas 0, todo al contado .. o recibos a la vista,
ahora la facturación ha caido tanto en la central como en la que yo gestiono .. cúal lo tiene mejor??' la que tiene la póliza o la mía???
algo el he oido al jefe de problemas al renovar la poliza pero creo q la ha renovado.. lo que no se es cada cuanto tiempo se renueva...y si caen las ventas que seguiran cayendo que pasa???
como nos podremos mantener?? cq empresa que puede hacer para resisitir meses y meses chungos que vienen????

Hola, Garabolos:

Respondiendo a tus preguntas, en nuestro ejemplo, aciertas al suponer que una vez pagado todos los gastos mensuales, le quedan a esa empresa 10.000 €, aunque no tenemos en cuenta gastos periódicos no mensuales (tributos, gastos anuales como seguros...), de los que tienes que ir apartando, así que si te cargas esa tesorería libre, al problema de los bancos se unen otros proveedores...

Claro que se puede trabajar con 0 crédito, en algunos casos, pero a nada que precises aplazar el pago de una inversión, u obtener líquido extra, tendrás que acudir a los bancos.

En el caso de la empresa donde trabajas, responder a tu pregunta requiere de más datos (actividad, balance, reservas de tesorería, caida de ventas, costes de estructura,...), para sobrevivir, habría que sacar una "foto" al negocio, proyectarlo y desarrollar un plan de viabilidad. Precisamente, la póliza de crédito puede ayudar a que la empresa cubra unos meses de bache mientras cambia estrategias y remonta la caja, pero con tan pocos datos es difícil responderte.

Lo que es seguro es que tu jefe está tomando, y tiene que tomar, decisiones rápidas, y en esto no hay recetas mágicas, por desgracia.

Un saludo y suerte,
 
Volver