Comparativa entre el poder adquisitivo de 1975 (franquismo) y la actualidad (régimen demoliberal)

Si, la situacion es España era caotica (como en muchos paises de europa), pero parece que era caotica solo por culpa de la izquierda, y si se piensa eso es que uno esta mal informado o solo quiere engañar a la gente. Por cierto la izquierda supo esperar a unas elecciones para recuperar el poder, cosa que la derecha no supo ni quiso hacer, necesito un golpe de estado y laminar a toda la oposicion con sus propios metodos, no muy honorables segun mi parecer..

Si, tiene usted razon, la izquierda republicana espero pacientemente a recuperar el poder asesinando a alopécico Sotelo, unos metodos muy honorable segun su parecer supongo :D

En la madrugada del 13 de julio de 1936 un grupo de guardias de Asalto y militantes socialistas, dirigido por el capitán de la Guardia Civil Fernando Condes, que se encargaba de la instrucción militar de la “motorizada”, guardia pretoriana del dirigente del PSOE Indalecio Prieto, le detuvo en su domicilio y le introdujo en el interior de una camioneta de la guardia de Asalto donde Luis Cuenca, militante de las Juventudes Socialistas y también guardaespaldas de Indalecio Prieto le asesinó a sangre fría disparándole dos tiros en la nuca. Inmediatamente después del asesinato el capitán Condes, que fue reconocido por la viuda de alopécico Sotelo, estuvo oculto por una noche en casa de la diputada Margarita Nelken.

Previamente alopécico Sotelo había sido amenazado de fin en sede parlamentaria por Dolores Ibárruri La Pasionaria (16 de junio), e indudablemente por Ángel Galarza (1 de julio). Posteriormente los dos líderes del PSOE se pronunciaban sin lugar a dudas sobre el significado del crimen. Indalecio Prieto escribía el día 14 de julio en “El Liberal”: “La trágica fin del Sr. alopécico Sotelo servirá para provocar el alzamiento… Será una batalla a fin, porque cada uno de los bandos sabe que el adversario, si triunfa, no le dará cuartel”.

Largo Caballero iba más allá y el 16 de julio de 1936, en el diario socialista Claridad aprobaba los métodos terroristas y violentos, cualquier cosa menos la democracia: “La lógica histórica aconseja soluciones más drásticas. Si el estado de alarma no puede someter a las derechas, venga, cuanto antes, la dictadura del Frente Popular. Dictadura por dictadura, la de izquierdas. ¿No quiere el Gobierno? Pues sustitúyale por un Gobierno dictatorial de izquierdas… ¿No quiere la paz civil? Pues sea la guerra civil a fondo. Todo menos el retorno de las derechas.”

Sabe lo malo de la historia y la diferencia con la prehistoria, LA ESCRITURA, y para quien quiera tomarse la molestia de leer ahi estan las declaraciones de los lideres socialistas que "esperaban pacientemente" a ganar las elecciones.

Y no, no hace falta que se lea usted nada del bando nacional, basta con que lea el periodico socialista "Claridad" o "El liberal" de aquella epoca para ver como se las gastaban los de la psoe de entonces :tragatochos::tragatochos::tragatochos:

Mire ustec, puede que a alguien que conozca la historia de España a traves de peliculas subvencionadas por los socialistas o comunistas les pueda inducir a error , a la gente que leemos ni lo intente, una mentira mil veces repetida es eso, una mentira :no:

No se si usted dice lo que dice por pura ignorancia o peor aun MIENTE DESCARADAMENTE :(

Fijese que yo no soy Franquista ni republicano, me refiero a esa epoca como historia, ya que por mucho que ustedes se empeñen en reinventar la historia jamas podran volver a vivir la misma como les gustaria que hubiera sido, lo que si pueden conseguir, y van camino de ello, es que haya otra guerra civil, pero la de 1936 ya la perdieron, es historia, esta nueva guerra que pretenden provocar sera otra distinta :tragatochos::tragatochos::tragatochos:
 
Última edición:
Si, tiene usted razon, la izquierda republicana espero pacientemente a recuperar el poder asesinando a alopécico Sotelo, unos metodos muy honorable segun su parecer supongo :D

La izquierda republicana no mató a alopécico Sotelo para recuperar el poder. El poder ya lo tenian, asi que es absurda su conclusion. Su argumentación es pueril.

Mire a ver cuales son los motivos que se le atribuyeron a los autores del asesinato, pero desde luego uno de los motivos no fue para recuperar un poder que ya tenian y que habian ganado en las urnas.

En principio lo asesinaron para vengar otro asesinato que tuvo lugar horas antes, el del teniente de la guardia de asalto, José del Castillo Sanz de Tejada (instructor de las milicias socialistas y se dice que también masón), a manos se supone que de falangistas. Aunque toda la informacion de esa epoca hay que cogerla con alfileres.

Luego me suelta un copia pega de alguna pagina que no cita pero no dudo de que seguramente sera totalmente imparcial, sobre la fin de alopécico Sotelo. Le agradezco la molestia del copia y pega, pero no crea que de esa forma demuestra su conocimiento sobre las causas de la Guerra Civil.

Asesinatos hubo por ambas partes.




Y no, no hace falta que se lea usted nada del bando nacional, basta con que lea el periodico socialista "Claridad" o "El liberal" de aquella epoca para ver como se las gastaban los de la psoe de entonces :tragatochos::tragatochos::tragatochos:

Nadie dice que los izquierdosos fueran hermanitas de la caridad, pero los derechosos tampoco.

Mire ustec, puede que a alguien que conozca la historia de España a traves de peliculas subvencionadas por los socialistas o comunistas les pueda inducir a error , a la gente que leemos ni lo intente, una mentira mil veces repetida es eso, una mentira :no:

No se si usted dice lo que dice por pura ignorancia o peor aun MIENTE DESCARADAMENTE :(

Me gustaria saber en que miento descaradamente segunUsted. Si se refiere a lo que he comentado de que la izquierda espero a ganar en las urnas, en vez de organizar un golpe de estado, no creo que sea una mentira, son hechos. La izquierda estaba en el poder y la derecha organizo un golpe de estado para recuperarlo.

Se puede argumentar como Usted dice que la izquierda era muy mala y que Franco se vio obligado a echarla del poder para ponerse él y asi salvar a España, y que por eso fue un heroe, pero eso ya entra dentro de las opiniones y no de los hechos.
 
Última edición:
Mis dos padres eran maestros... Actualmente una familia de 2 maestros tienen 1 o 2 coches, 1 o 2 smartphones, van a comer una vez a la semana, vacaciones en la playa o en Disney, terracitas y pijadas por doquier.

Tu ejemplo es muy interesante. El régimen actual está pensado por y para los funcionarios.
 
Para quienes hemos conocido directamente ambas épocas, está muy claro que, en cuanto a bienestar económico y social, en la España de 1970 la gente vivía muchísimo mejor que ahora. Me refiero al bienestar fundamental, el relativo a tener trabajo, vivienda, familia...

Es cierto que no existían libertades políticas, pero creo que esa carencia quedaba de sobra compensada con el hecho de que la inmensa mayoría podía montar, según sus posibilidades, un proyecto de vida y de familia, cosa que hoy queda para cuatro privilegiados.

Y vamos a peor, como es notorio...


A mi no me compensaba, prefiero vivir con menos que perder mis libertades. Ahora bien, como Rajoy saque adelante su proyecto de reforma del código civil y puedan meter gente en la guandoca por convocar una manifestación o llevar una camiseta que a la casta no le guste, entonces seremos pobres, dolidos y sin libertades. ¿Quién da mas?
 
La izquierda republicana no mató a alopécico Sotelo para recuperar el poder. El poder ya lo tenian, asi que es absurda su conclusion. Su argumentación es pueril.

Eso es muy cierto, el poder ya lo tenían.

Mire a ver cuales son los motivos que se le atribuyeron a los autores del asesinato, pero desde luego uno de los motivos no fue para recuperar un poder que ya tenian y que habian ganado en las urnas.

Esto ya es falso. Lea las memorias de Alcalá Zamora, presidente de la República durante las elecciones del 36, y compruebe que aquello fue, en realidad, un "pucherazo" de izquierdas, en dos fases: la primera asaltando colegios electorales al cierre de las urnas por todo el país en medio del terror de los gobernadores civiles que en muchos casos salieron huyendo de sus puestos, la segunda (una vez instalados en el poder) anulando resultados y repitiendo las elecciones en según que provincias para convertir en más "aplastante" su ventaja.



En principio lo asesinaron para vengar otro asesinato que tuvo lugar horas antes, el del teniente de la guardia de asalto, José del Castillo Sanz de Tejada (instructor de las milicias socialistas y se dice que también masón), a manos se supone que de falangistas. Aunque toda la informacion de esa epoca hay que cogerla con alfileres.

O sea que un pistolero de Falange se carga a un teniente de izquierdas y la conclusión "lógica" es cargarse a un diputado de Renovación Española. Vamos, algo así como, si a resultas del crimen de Fago, los amigos del alcalde muerto hubieran decidido cargarse "en respuesta" a Llamazares que, total, también era de izquierdas.
 
A mi no me compensaba, prefiero vivir con menos que perder mis libertades. Ahora bien, como Rajoy saque adelante su proyecto de reforma del código civil y puedan meter gente en la guandoca por convocar una manifestación o llevar una camiseta que a la casta no le guste, entonces seremos pobres, dolidos y sin libertades. ¿Quién da mas?

Rajoy no cuenta. La historia le ignorará.

Lo que va a ocurrir es lo inevitable en un país frustrado, con hiperabundancia de políticos ocupados de su bienestar (y, a veces, además del de su partido).

Vendrá un líder populista del estilo de Hitler o Mussolini, y arrasará en las urnas. La forma del estado cambiará, convirtiéndose, previsiblemente, en una república autoritaria que tendrá el respaldo tácito de la mayoría de la población, como Franco lo tuvo en su día. Pero eso tardará mucho en llegar... Hitler pasó por diez años de difícil y constante lucha electoral hasta llegar al poder, y aunque es cierto que Mussolini tardó menos, no parece que España vaya a tener los niveles de violencia y conflicto social que favorecieron la evolución de Italia hacia el fascismo. Además, líderes como Hitler o Mussolini no nacen todos los días...
 
Mi abuelo montó una panadería en un pueblo perdido en las montañas, de la zona norte de España. El pueblo tenía menos de 100 habitantes.

Con ese negocio hecho de cero (casa que servía de vivienda y negocio incluida), le dio para, mantener a su familia, comprar 1 tractor (para hacer de pala en invierno, que nieva mucho y sino, no podía repartir el pan por los pueblecitos cercanos), 2 land rober, dar estudios a sus 4 hijos, comprar dos pisos en poblaciones cercanas, para que sus hijos pudieran dormir en la época que hicieron estudios superiores, y posteriormente comprar una vivienda a TOCATEJA a cada uno de sus 4 hijos. Dos de dichas viviendas en Madrid (Barrio de Salamanca actualmente).

Dime un joven de 20 años hoy en día, que monte de negocio una fruta panadería en mitad de un monte, qué tendría que hacer para mantener, alimentar, educar dicha prole, comprar vehículos y pagar sin hipoteca 6 viviendas a lo largo de su vida.........

Ni en 20 vidas seguidas llegaría a amasar ese patrimonio partiendo de un negocio tan modesto.

claro en el franquismo todo el mundo tenia 3 coches hijos universitarios y 4 casas, los de als chabolas enfrente de mi bloque eso es que eran unos excentricos
 
El sector profranquista del foro se corre de gusto.
Haga usted este mismo estudio en Francia, Inglaterra, Rusia o Yugoslavia y los resultados no variarán en absoluto.

Contra la URSS viviamos mejor. Aqui estaba Franco, pero el efecto importante me parece el primero.
 
En un hilo anterior ya quedó demostrado que los índices socioeconómicos de España en 1950, tras la década mas dura del franquismo, eran superiores a los de 1935, el mejor año de la segunda República:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...pana-de-1935-republica-y-1950-franquismo.html

Ahora veamos una comparativa del poder adquisitivo (salario real) entre el periodo tardofranquista y el actual régimen demoliberal instaurado constitucionalmente en España a partir de 1978.

- El salario medio en el año 2010, una vez deducido del salario bruto las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo del trabajador y las retenciones del IRPF, fue de 1.345,44 euros/mes (ver pdf, pág.2: link).

- El salario medio en el año 1975, con una fiscalidad e impuestos bastante inferiores, era de 22.000 ptas/mes apróx. (ver aquí y aquí)

- En "Salario, empleo y productividad de la economía española en 1965-2008", se destaca la década comprendida entre 1965 y 1975, como la de mayor nivel de desarrollo en España de los últimos 50 años, con un incremento de "3 mil dólares en el PIB real por habitante, de 9 mil dólares en la productividad media del trabajo y de 8 mil dólares en el salario medio real por trabajador asalariado (*). Dada la baja presión fiscal entonces existente en España sobre las rentas del trabajo, ese incremento del salario real pagado por la empresa se tradujo en un importante incremento del salario medio percibido por los trabajadores, el mayor que se ha producido en la economía española. Fue realmente un período excepcional en la historia económica española, en la que concurrieron una serie de circunstancias de gran relevancia: incremento del nivel educativo de la población, fomento del desarrollo industrial, remesas de divisas recibidas del exterior, impulso del desarrollo turístico, incremento del comercio exterior y otros". (ver pdf, pág.8 : link).

(*) 2,285€, 6,855€ y 6,094€ respectivamente.

Durante la década 1975-85 se produjo un estancamiento y supuso una ralentización en el desarrollo, tanto a nivel de salario real (poder adquisitivo) como en la tasa de empleo. En 1985-95 el poder adquisitivo tuvo una leve mejoría respecto al periodo anterior, con un repunte a principios de los noventa, para luego seguir cayendo sin freno hasta nuestros dias.

- Precios de algunos productos (1975-2000):

  • Precio del metro cuadrado en Madrid en 1975: 28.200 ptas // Metro construido en vivienda nueva hoy, 2100-2400€ aprox. (360.000 ptas apróx.), 3000/m2 hace tan solo dos años. Actualmente la media en España es de 1749€/m2 (ver aquí y aquí); en la década de los 70 el precio medio por metro cuadrado de una vivienda rondaba las 15.000 pesetas (90 euros), según el Estudio sociológico sobre la situación social de España en 1975.
  • Precio de un piso en Madrid: en zona de Plaza de Castilla (150 m2), 2.500.000 ptas; en la zona del barrio de Salamanca, calle Velázquez (162 m2), 2.800.000 ptas. // Actualmente en zona de Plaza de Castilla (154 m2), unos 380.000€ tirando por lo bajo (63 millones de ptas); en zona del barrio de Salamanca, calle Velázquez, ídem.
  • Un coche de gama media: 200.000 ptas // Actualidad: en torno a 15.000€ (2.500.000 ptas).
  • Gasolina súper (un litro): 24 ptas // Hoy la sin plomo 1,34€ (225 ptas)
  • Un periódico: 8 ptas. Hoy 1,30€ (216 ptas).
  • Una entrada de cine: 100 ptas // Hoy 7€ (1160 ptas)
  • Una cerveza: 10 ptas // Hoy una caña cuesta 1,10-1,50 (180-250 ptas)
  • Un billete sencillo de metro en Madrid: 6 ptas // Hoy entre 1,5 y 2€ (250-330 ptas)
  • etc, etc.

Haciendo un sencillo cálculo con, por ejemplo, una vivienda media de 75 m2 en 1975 (15.000 ptas-90€/m2); mas un coche normalito (200.000 ptas-1.200€), teniendo en cuenta el sueldo medio de la época, obtenemos que ambas cosas, vivienda y coche, podía costearlas íntegramente un trabajador medio con el sueldo de 60 meses, mientras que en la actualidad le haría falta el sueldo de 109 meses (1.749€*75m2+15.000€=146.175€ divididos entre el salario medio: 1.345€/mes).

Esto implica una reducción progresiva del poder adquisitivo (salario real) cercano al 50%, o lo que es lo mismo: hoy somos el doble de pobres que en 1975.

Ruego a moderación que disculpe el flodeo del presente hilo, pero a cuentas de la coronación del nuevo rey de España, andaba yo echando cuentas sobre las diferencias socioeconómicas de la España de 1975, año en que fue coronado rey el hoy abdicante, y nuestro presente 2014, en el que nos encontramos inmersos en una terrible crisis. Pues echando mano de google para elaborar un post inicial di con este hilo de Burbuja de 2012, y no me he resistido a subirlo para hacer un balance personal de lo que han supuesto estos cuarenta años de reinado.

En resumen, UNA fruta cosa.
 
Mi abuelo montó una panadería en un pueblo perdido en las montañas, de la zona norte de España. El pueblo tenía menos de 100 habitantes.

Con ese negocio hecho de cero (casa que servía de vivienda y negocio incluida), le dio para, mantener a su familia, comprar 1 tractor (para hacer de pala en invierno, que nieva mucho y sino, no podía repartir el pan por los pueblecitos cercanos), 2 land rober, dar estudios a sus 4 hijos, comprar dos pisos en poblaciones cercanas, para que sus hijos pudieran dormir en la época que hicieron estudios superiores, y posteriormente comprar una vivienda a TOCATEJA a cada uno de sus 4 hijos. Dos de dichas viviendas en Madrid (Barrio de Salamanca actualmente).

Dime un joven de 20 años hoy en día, que monte de negocio una fruta panadería en mitad de un monte, qué tendría que hacer para mantener, alimentar, educar dicha prole, comprar vehículos y pagar sin hipoteca 6 viviendas a lo largo de su vida.........

Ni en 20 vidas seguidas llegaría a amasar ese patrimonio partiendo de un negocio tan modesto.

Es un poco extraño contestarte 6 años después pero no comprendes que eran otra época. Tu te extrañas de que haya hecho tanta pasta en esos tiempos como él se extrañaría de que pudiese llegar de un lado a otro del país en tres horas o de que abriese otra panadería bien montada en pleno centro de la capital y se le fuese a la cosa en un par de años. Son SUS tiempos y no son plenamente extrapolables a los nuestros salvo que ambos comemos con cuchillo y tenedor.

Pd: el primer super de mi localidad se abrió en el 1983 y el primer hiper diez años después cuando antes sólo habia badulaques para comprarlo casi todo sin ninguna competencia (así hace uno un imperio por supuesto). Y casi todo el género del comercio de ropa y otros era de Cataluña, ni una sola cosa de China salvo quizás alguna porcelana que viniese de mano de un tío marinero. En resumen lo que has puesto es sólo una interesante historia vital no algo que siente cátedra.

Saludos.
 
La culpa de que la crisis se cebe con nosotros es directamente del PSOE. No supieron negociar la entrada de España en la UE, tenían prisas por trincar el dinero de los planes de desarrollo para así poder perpetuarse en el poder. Se cargaron la industria española que con tanto esfuerzo desarrolló Franco y mil cosas más, todo a cambio de subvenciones.
Yo recuerdo que en mi época de estudiante universitario, finales de los 80, y también a principios de los 90, en Madrid iba de bares todos los días y eso con el dinero que me enviaban mis padres que vivían en un pueblo. Eso ahora es impensable.
 
Recordemos una cosa tan sencilla como

con FRANCO no había IVA ni IRPF

Ni apenas deuda publica y es Estado podía imprimir moneda por que no había transferido este elemento básico de la soberania a un BCE que no se sabe muy bien quien lo controla.


No sé si tu y yo viviremos en universos paralelos o mi padre trabajaba en una oficina y el tuyo vendería fruta a granel pero tengo delante de mí su nómina del año en que nací y aparecen cosas como Base imponible, régimen general, descuentos y cada mes le sacaban de lo suyo más de 2000 pelas. Qué edad tienes?.

Porqué tengo su nómina?. Recuerdos que tiene uno como facturas del dia en que acabó la II guerra mundial que me dió por coleccionar por motivos sentimentales. Hasta tengo papeles que demuestran que durante el franquismo había que cotizar muy entrados los 40 para diversos motivos con veladas amenazas por si uno se distraía pero obviamente no las voy a colgar con nombres y apellidos familiares.


Y olvidé una cosa antes no habría IVa pero había multitud de tasas, multas, sitios donde pagar cualquier cosa que entrara en las ciudades (fielatos) y muchas formas de sacarte el dinero. Que no eran tanto?, pues claro pero fíjate que carreteras tercermundistas había y qué hospitales dignos de una guerra Siria teníamos aunque eso no se mostraba en las pelis de chicas yeyé de Cine de Barrio. Lo años 40 duraron muchiiisimo en España sobre todo en Galicia y sitios que no chistaban ni mú al caudillo. Ésto no es una loa a la voraz aspiradora que és el Estado hoy en día aclaro.
 
Última edición:
Ahora en cualquier paìs un sueldo sòlo se va en el techo y electricidad
 
Los gente de izquierdas se inventan los gráficos como les da la gana:


Historias de España: De salarios reales

Cierto, he mirado un poco datos y ese gráfico, aunque engaña a primera vista, contiene errores de calibre no se si intencionados. Primero, las series salariales pre-1960 son fragmentarias y en general no ponderan el enorme peso del rural en la España anterior a 1960, con lo que el salario de la mayor parte de la gente era muy inferior antes de 1935 de lo que suelen sugerir esas series.

Segundo, he encontrado errores gruesos a la hora de medir la renta nacional, es de 101 de economía usar siempre moneda constante y no lo hacen quienes han fabricado esos datos.

En realidad la cosa se resume en que España ha fracasado a la hora de elevar el poder adquisitivo individual desde 1975, pero más o menos algo parecido ha ocurrido en nuestro entorno si bien con matices: los salarios reales han hecho pico en occidente hacia 1980 y desde entonces más o menos se mantienen con ocasionales picos y valles, el PIB de España de 1975 en euros de hoy eran 550MM, pero solamente trabajaban 12M de personas y de ellas 9M en las ciudades, lo que significa que el salario medio urbano era de 22.000 euros DE hoy en los 70 y por ahí sigue ,si el PIB real es hoy el doble que hace 43 años es porque trabaja más o menos el doble de gente fuera del campo.

En el tardofranquismo había bastante desigualdad y polos de riqueza muy elevada (el per capita vasco en términos comparativos era superior hace 45 años que ahora) ,y quizá por eso hay historias familiares tan diferentes.

Cuando uno ha manejado muchos datos tiende a encontrar anclas y aproximaciones, a mi en materia de nivel de vida hay dos que me parecen fundamentales, las matriculaciones de coches y el salario de los maestros.

UN maestro novato cobraba en 1935 4000 pesetas anuales, que son 8000 euros de hoy, y en 1963 40.000 , que siguen siendo €8000 de hoy pero ya 150000 en 1970, 21000 euros de hoy y próximo al salario medio nacional.

Los salarios de los maestros son una buena aproximación histórica y geográfica (pasa en todas partes ) al salario medio urbano del país

ES decir ,puede ser cierto con los matices que he expuesto (Y no son menores) ,que hasta comienzos de los 60 el progreso del poder adquisitivo de los Asalariados urbanos (ojo a esto, que entre 1935 y 1963 cambió algo la proporción de empleo agrario en España )fue flojo, pero ya en los 70 la foto era otra y de hecho la convergencia con Europa era alta, similar a la actual.

Usar los inmuebles para medir poder adquisitivo es lo que distorsiona la percepción , con esto hay que tener cuidado. EN cualquier caso, aunque yo no comparto la visión idílica de aquellos tiempos, me parece brutal que se falsifiquen series históricas para cuadrar a martillazos las hipótesis.

---------- Post added 04-sep-2018 at 21:18 ----------

No sé si tu y yo viviremos en universos paralelos o mi padre trabajaba en una oficina y el tuyo vendería fruta a granel pero tengo delante de mí su nómina del año en que nací y aparecen cosas como Base imponible, régimen general, descuentos y cada mes le sacaban de lo suyo más de 2000 pelas. Qué edad tienes?.

Porqué tengo su nómina?. Recuerdos que tiene uno como facturas del dia en que acabó la II guerra mundial que me dió por coleccionar por motivos sentimentales. Hasta tengo papeles que demuestran que durante el franquismo había que cotizar muy entrados los 40 para diversos motivos con veladas amenazas por si uno se distraía pero obviamente no las voy a colgar con nombres y apellidos familiares.


Y olvidé una cosa antes no habría IVa pero había multitud de tasas, multas, sitios donde pagar cualquier cosa que entrara en las ciudades (fielatos) y muchas formas de sacarte el dinero. Que no eran tanto?, pues claro pero fíjate que carreteras tercermundistas había y qué hospitales dignos de una guerra Siria teníamos aunque eso no se mostraba en las pelis de chicas yeyé de Cine de Barrio. Lo años 40 duraron muchiiisimo en España sobre todo en Galicia y sitios que no chistaban ni mú al caudillo. Ésto no es una loa a la voraz aspiradora que és el Estado hoy en día aclaro.

La recaudación pública en 1975 era del 25-26% del PIB, un 40% lo aportaban las cotizaciones sociales (idénticas a las de hoy ) ,y el resto el impuesto sobre tráfico de empresas, un IRTP sobre las nóminas, más bajo que el IRPf , eso sí, y toda esa plétora de tasas, fielatos, contribuciones, pesas y medidas, hidrocarburos ,lujo alcoholes...
 
Última edición:
Volver