CE pide a España reducir las cotizaciones sociales de los trabajadores y subir el IVA

El IVA se puede diferenciar por tipo de producto. El del pan es ultrareducido. También se podria mantener o incluso rebajar el de la hosteleria (como en portugal) para atraer mas turismo.

Los precios no tendrian que subir si la bajada de cotizaciones sociales es suficiente. No olvidemos que los costes laborales se acumulan en cascada en todo el proceso productivo.

Se trata de mejorar la competitividad de cara a las exportaciones. El empobrecimiento interno ya se ha producido por el sobreendeudamiento privado y público.

pues no se, pq la luz la pagamos más o menos todos y el IVA si que influye. Quiero datos de las grandes empresas. A ver si les reducimos cotizaciones, aumentamos iva, pero el consumo y sus ingresos vienen de fuera.
 
La diferencia es que ahora la SS etc pagan los ASALARIADOS con su trabajo y subiendo el IVA y bajadno la SS lopagaría todo el mundo , todo el que compre algo. Me parece justo que en lugar de pagar 15 millones paguen 45.

te equivocas...
el asalariado se paga poco más de un 5%
al empleador/empresario le cargan más de un 30%
 
bajo mi punto de vista, es momento de que NO SE DESTRUYA MAS EMPLEO. Y una rebaja en los costes sociales puede ayudar a que alguno menos se vaya al paro y alguno más encuentre curro.
La recaudación va a bajar SI o SI. aumentar el IVA se va a dar SI o SI.

aunque campa, la salgado y otros orates anden expresando por ahí que hay que consumir... me parece que hay otras prioridades.

ya digo que no es la solución perfecta (ni de coña)
pero me parece (a la espera de conocer los porcentajes de subida y bajada) una medida atinada

hombre, si la solución no es mantener el poco consumo que hay, pues que me den una jovenlandesatoria de 6 meses para pagar sueldos, s.s., renta, luz, proveedores,etc, pq esto no es una cosa que si no se vende no gasta, solo con abrir al público ya hay gasto.
Dinero sigue habiendo, lo que la gente no se anima a gastar por las incertidumbres de futuro, despeja ese miedo al qué pasará y se anima el consumo, pero 9 meses con "te van a quitar..", no hay dinero para ,,, copago, etc,etc pues en 3 meses nos dejamos de preocupar de cuanto de s.s. pagamos, más bien cuanto pagará el fogasa.
 
Claro, ya me veo a los panaderos exportando pan, a los que venden ropa exportando ropas desde sus tiendas en la meseta castellana,etc,
Salvo que me digas que el IVA es para las grandes, y para los que no podemos exportar pq no producimos algo exportable nos quedemos igual.
que eso de exportar, primero hay que tener un producto exportable, y luego irse a exportar, no al reves.


Me doy cuenta, pero alguien tendrá que pagar el pato y cambiar de actividad. Por eso he escrito a las empresas que ofrecen bienes o servicios no esenciales solo les quedaría exportarlos o sucumbir

Muchas empresas, si quieren sobrevivir, tendrán que reinventarse. Naturalmente, para una panadería, eso parece muy difícil, pero exportar ropa no es imposible. Por la 'meseta castellana' también pasan carreteras...
 
pues no se, pq la luz la pagamos más o menos todos y el IVA si que influye. Quiero datos de las grandes empresas. A ver si les reducimos cotizaciones, aumentamos iva, pero el consumo y sus ingresos vienen de fuera.

Efectivamente. La luz y los combustibles repercuten directamente en todos los productos. Faltaria por ver si la bajada de cotizaciones compensaria ese sobrecoste.

Porque lo que está claro es que lo ideal sería bajar la recaudación, pero eso es imposible con la megadeuda y el megaestado que hemos construido. PERO ESE DAÑO YA ESTÁ HECHO.
 
Pero la cuestion es qué mas cosas vamos a exportar o si esa exportacion tiene un nivel añadido alto. Esta muy bien decir que de esta manera seriamos mas competitivos pero habria que ver como se las apañarian los ciudadanos. Mas iva significa pagar mas por todo, mas factura energetica para las familias, mas dinero por comer lo mismo etc... Y eso con los sueldos estancados o reducidos. El consumo ya de por si debil al miedo del "que pasara" se reduciria mas. Con lo que mas gente al paro.
 
Me doy cuenta, pero alguien tendrá que pagar el pato y cambiar de actividad. Por eso he escrito a las empresas que ofrecen bienes o servicios no esenciales solo les quedaría exportarlos o sucumbir

Muchas empresas, si quieren sobrevivir, tendrán que reinventarse. Naturalmente, para una panadería, eso parece muy difícil, pero exportar ropa no es imposible. Por la 'meseta castellana' también pasan carreteras...

Si mi empresa, se defiende más o menos, Y por la meseta castellana hay carreteras, pero no fábricas de ropa. Si vamos a tener que esperar un par de años para hacer nuevas fábricas y exportar, vamos listos.

Eso si solo somos 6 empleados, pero multiplica por cuantas pymes somos.

Exportar, manufacturas a menor precio que chinos, indios y demás, no lo creo, ya que no solo son los precios laborales, si no, todo lo añadido, es decir, medidas medioambientales seguridad en el trabajo, descansos, vacaciones,etc,etc, Si vamos a exportar tecnología, me gustaría saber donde está?, salvo que se consideren los coches fabricados aquí y vendidos en europa.

Podemos exportar agricultura y productos ganaderos, que en eso tenemos buenas materias primas y producimos bien, y seguro que nos lo compran todo, oh wait,

Los aprendices de brujo que hagan los experimentos con sus empresas, no con las de los demás.
 
Si mi empresa, se defiende más o menos, Y por la meseta castellana hay carreteras, pero no fábricas de ropa. Si vamos a tener que esperar un par de años para hacer nuevas fábricas y exportar, vamos listos.

Eso si solo somos 6 empleados, pero multiplica por cuantas pymes somos.

Exportar, manufacturas a menor precio que chinos, indios y demás, no lo creo, ya que no solo son los precios laborales, si no, todo lo añadido, es decir, medidas medioambientales seguridad en el trabajo, descansos, vacaciones,etc,etc, Si vamos a exportar tecnología, me gustaría saber donde está?, salvo que se consideren los coches fabricados aquí y vendidos en europa.

Podemos exportar agricultura y productos ganaderos, que en eso tenemos buenas materias primas y producimos bien, y seguro que nos lo compran todo, oh wait,

Los aprendices de brujo que hagan los experimentos con sus empresas, no con las de los demás.


Los años pasarán de todas maneras. Más nos vale, por eso, empezar a poner 'fábricas de ropa' (o de lo que sea) en cuanto puedan ser competitivas. La eliminación de cotizaciones sociales rebajaría los costes laborales, de golpe, en un 25% más o menos, y haría súbitamente competitivas y rentables las fabricaciones intensivas en mano de obra. En cuanto a productos ganaderos, no somos competitivos: la leche que más se vende en España es de importación, sobre todo de Francia, y basta mirar el precio de los quesos (o de la mantequilla) en un lineal de supermercado para comprobar que los productos españoles son los más caros. En cuanto a los productos de huerta y las frutas, estoy casi seguro que deben su competitividad a que -ya actualmente- la mayoría de los trabajadores de ese sector ganan por debajo del salario mínimo y 'gozan' de una exención del 100% en cuanto a cotizaciones a la SS. Eso, por no hablar de pagas extras y vacaciones, de lo que también están 'liberados'...

De la tecnología hay que olvidarse, de momento. No es intensiva en mano de obra, con lo que no se vería favorecida por la eliminación de cotizaciones y -por otro lado- tampoco la tenemos. Hay unas pocas empresas, en España, que exportan productos que vayan más allá de la tecnología media...

No es una mala idea, esa de eliminar cotizaciones y compensarlas con el IVA, aunque la recuperación del país así inducida no se lograría en menos de veinte o treinta años. Eso, si nos recuperásemos, porque no hay nada seguro...

Por desgracia, lo más probable es que se suba el IVA y se dejen tal cual están las cotizaciones sociales... Del gobierno nos dirán que 'se ha evitado una subida inminente', o algo por el estilo. Y seguiremos igual...

PD: es muy cierto lo que dices de seguridad en el trabajo, medidas medioambientales, vacaciones, pagas extras, normativa diversa de todo tipo... Todo eso son costos extra que puede que la reducción de SS -por fuerte que sea- no alcance a compensar. Pero eso es difícil de desmontar...
 
Última edición:
Estructura de costes de producto y coordinación con IRPF, cotizaciones sociales e impuesto de sociedades (dejemos aquí impuestos especiales al margen) : Lo que se suba al pagano final (el pringao) por un lado, hay que bajárselo por el otro. Hay que bajar otros impuestos y, entre ellos, el IRPF de las clases medias y medio-bajas (hasta 60.000 euros). Sólo los comunistas de salón defienden ya seriamente en occidente el rollo de las pobres clases bajas esclavizadas. Esas clases bajas ya no pagan en impuestos directos ni el desgaste de aceras que hacen. Lo demás es demagogia, o peor, ignorancia, o peor, jeta. Es un poco más complicado, pero para que deis caña basta. Y a los abuelitos que han cotizado, que les suban la pensión.

Fíjate que estoy de acuerdo con lo de que al subir un impuesto hay que bajar otro, pero si bajas las cotizaciones sociales con subir el IVA no basta, y sigo sin entender por qué es tabú decir que hay que subir el IRPF, cuando es el impuesto que menos va a distorsionar ya que por ejemplo el consumo es muy sensible en este momento a la subida del IVA mientras que el IRPF no va a alterar las "preferencias por trabajar". La gente no va a trabajar menos horas porque le aumentes el IRPF en la situación de desempleo actual mientras que sí dejará de consumir por un aumento del IVA.


Subir el IVA no tiene unos efectos positivos claros. Lo que pasa es que de algún lado habrá que recaudar parte de la bajada de las cotizaciones sociales. Bajar las cotizaciones sociales es bueno ya que al no poder hacer el ajuste de costes del trabajo via devaluación, lo podemos hacer, en parte, via rebaja impositiva. Y esta devaluación de las rentas del trabajo se complementa perfectamente con la subida del IRPF.

En términos de justicia impositiva, es más justo subir el IRPF que subir el IVA ya que aumentando el IVA se sube el impuesto a todos por igual independientemente de sus ingresos.

Y donde pretenden hacer creer que las ideologías estan muertas, esto es idelogía pura y dura. Pero vivimos hoy (que no hace 15 años) en la sociedad del egoísmo.
 
Última edición:
Una medida lógica.
Llegaremos a ver un IVA del 25%...

Ahora lo que falta por hacer es reducir el gasto público al mínimo absoluto, y reducir la jornada laboral a 30 horas semanales.
Deflación pura y dura dentro del EURO... el problema va a ser devolver lo que debemos siendo un país en deflación total.
 
Volver