*Tema mítico* : Capitalismo o economía de mercado

¿Alguién me puede decir para que sirve un diamante (no industrial)?

Los diamantes tienen grandes propiedades MEDICINALES.

Curan los dolores de cabeza nocturnos femeninos y elevan la livido.
 
¿para qué sirve el dinero si no tengo la seguridad de que va a saldar mis deudas o no voy a poder comprar nada? ¿De qué sirve ahorrar hoy si mañana, cuando vaya a adquirir algo, pueden no aceptármelo? Esa idea me parece que cojea bastante, salvo que haya algo que se me esté escapando, que seguramente sea así.

Los medios de pago son acordados entre compradores y vendedores a lo largo del tiempo. Es evidente que si yo te ofrezco oro, plata, diamantes o acciones de Google me lo vas a aceptar como medio de pago.

Si te ofrezco dólares de zimbabue o acciones de Terra, probablemente no :D

Es lógico que esa idea venga de los impresentables a los que representa Huerta de Soto (a ver como consigo hacer más pobres a los que no tienen nada y más ricos a los que más tienen)

A quien representa Huerta de Soto ? A los banqueros ? A los políticos ? A las grandes corporaciones que se aprovechan de una divisa más débil para deslocalizar a países pobres ? Todo lo contrario, y si te has visto alguna de sus clases te habrá quedado claro que son exactamente esos contra los que despotrica.
 
Los medios de pago son acordados entre compradores y vendedores a lo largo del tiempo. Es evidente que si yo te ofrezco oro, plata, diamantes o acciones de Google me lo vas a aceptar como medio de pago.

Si te ofrezco dólares de zimbabue o acciones de Terra, probablemente no :D
Lo que parece evidente para unos no lo es para otros. Yo, por ejemplo, en la situación actual no aceptaría ninguno de los medios de pago que ha puesto. Y menos si se ha acordado como medio de pago entre dos personas, pues si necesito algo de otra persona puede ser que me diga que no, que él quiere sal como medio de pago. Esa situación de acordar el medio de pago se llama trueque.
Si se quiere volver al trueque, nada que objetar. Pero seamos claros.


A quien representa Huerta de Soto ? A los banqueros ? A los políticos ? A las grandes corporaciones que se aprovechan de una divisa más débil para deslocalizar a países pobres ? Todo lo contrario, y si te has visto alguna de sus clases te habrá quedado claro que son exactamente esos contra los que despotrica.
Lo que me ha quedado claro de Huerta de Soto es que, tan liberal él, es funcionario público de una Universidad española, Catedrático nada menos, y con un sexenio de investigación. Es decir, partidario de lo que podríamos denominar: haced lo que diga pero no lo que haga.

Lo único para lo que sirve Huerta de Soto es para ejemplificar el motivo de la inamovibilidad de los funcionarios, que tanto se crítica por este foro. Y también para ejemplificar el carácter sumamente hipócrita de las teorías supuestamente liberales, que van a traer lo solución a los problemas de la humanidad.
 
Por lo visto el mismo Karl Marx era un especulador de bolsa:

Karl Marx, Day Trader? -- Seeking Alpha

;)

Por otro lado, Eflam, que el que una persona sea liberal no quiere decir que sea sencilla... vamos si te puedes aprovechar del sistema e incluso intentar cambiarlo desde dentro es lógico hacerlo. Mira los del partido comunista, intentan acabar con la democracia e implantar el comunismo pero mientras tanto se aprovechan de ella.
 
Lo que me ha quedado claro de Huerta de Soto es que, tan liberal él, es funcionario público de una Universidad española, Catedrático nada menos, y con un sexenio de investigación. Es decir, partidario de lo que podríamos denominar: haced lo que diga pero no lo que haga.

El Instituto Juan de Mariana es una organización privada sin ánimo de lucro y sin ningún tipo de afiliación política que financia sus actividades gracias a las ayudas que recibe de particulares, fundaciones e instituciones privadas que comparten sus objetivos. El Instituto no acepta subvenciones o ayudas de partidos políticos ni agencias gubernamentales.


Con todo, no me gusta confundir el mensaje con el mensajero. Tampoco es que él haya inventado nada de lo que dice, de hecho sus aportaciones a la escuela austríaca se limitan a la transición de la moneda fiat a una libertad de divisas, que tampoco es poca cosa.
 
Última edición:
El Instituto Juan de Mariana es una organización privada sin ánimo de lucro y sin ningún tipo de afiliación política que financia sus actividades gracias a las ayudas que recibe de particulares, fundaciones e instituciones privadas que comparten sus objetivos. El Instituto no acepta subvenciones o ayudas de partidos políticos ni agencias gubernamentales.


Con todo, no me gusta confundir el mensaje con el mensajero. Tampoco es que él haya inventado nada de lo que dice, de hecho sus aportaciones a la escuela austríaca se limitan a la transición de la moneda fiat a una libertad de divisas, que tampoco es poca cosa.

Así se definen ellos:
"Organización dedicada a la investigación de los asuntos públicos bajo una óptica liberal. Información de cursos, selección de artículos de prensa, ..."

A ver si nos enteramos, que no hay nadie sin ideología. Hay que ser honrados y decir que la independencia no existe.
El único que no mentía era aquel diario que decía que era "diario independiente de la mañana" Cosa que podía ser verdad porque parecía no ser más dependiente de la mañana como de la tarde y de la noche.
 
Así se definen ellos:
"Organización dedicada a la investigación de los asuntos públicos bajo una óptica liberal. Información de cursos, selección de artículos de prensa, ..."

A ver si nos enteramos, que no hay nadie sin ideología. Hay que ser honrados y decir que la independencia no existe.
El único que no mentía era aquel diario que decía que era "diario independiente de la mañana" Cosa que podía ser verdad porque parecía no ser más dependiente de la mañana como de la tarde y de la noche.

Ehhh... un instituto de carácter privado, al igual que una fundación, tiene todo el derecho del mundo a tener una ideología. Y con los periódicos lo mismo, a fin de cuentas son medios privados, pueden tener la linea editorial que les dé la real gana.

Además es que es de sentido común. Si tienes que enseñar economía, inevitablemente te centrarás en Keynes o en Hayek o en otros.

Pero vamos, aquí Huerta de Soto no engaña a nadie, lo pone hasta en su página web.

Y aún así, el tío es muy critico con todas las ideologias, hasta se mete con lo monetaristas, la escuela de Chicago o el FMI.

Lo del trueque que decías, por cierto, no deja de ser lo mismo, un medio de pago libre acordado por dos partes. Que sea oro o pollos o tomates es irrelevante, lo importante es que ningún factor externo (gobiernos) te obligue a usar el suyo.
 
Ehhh... un instituto de carácter privado, al igual que una fundación, tiene todo el derecho del mundo a tener una ideología. Y con los periódicos lo mismo, a fin de cuentas son medios privados, pueden tener la linea editorial que les dé la real gana.

Además es que es de sentido común. Si tienes que enseñar economía, inevitablemente te centrarás en Keynes o en Hayek o en otros.

Pero vamos, aquí Huerta de Soto no engaña a nadie, lo pone hasta en su página web.

Y aún así, el tío es muy critico con todas las ideologias, hasta se mete con lo monetaristas, la escuela de Chicago o el FMI.

Lo del trueque que decías, por cierto, no deja de ser lo mismo, un medio de pago libre acordado por dos partes. Que sea oro o pollos o tomates es irrelevante, lo importante es que ningún factor externo (gobiernos) te obligue a usar el suyo.

Y por eso, entre otras cosas, funciona mal la democracia. Los medios de comuni8cación, por ejemplo, tienen todos la misma ideología (liberal en mayor o menor grado) Los que estamos en contra de este sistema podemos teoricamente gritar, pero no se nos oye porque los posebristas de los mass media gritan más fuerte.
 
Estoy de acuerdo con la definición de Capitalismo del Sr. Huerta de Soto:

Acabemos con lo políticamente correcto, llamemos al pan pan y al vino vino.

YouTube - Huerta de Soto: Economía de Mercado o Capitalismo

Nota: No puede considerarse capitalista la sociedad de ningún país actual, más bien son Socialdemocracias.

Este se ha quedado así de darse tantos manotazos en la cabeza... qué crack, el catedrático... por favor menudo fanboy ultraneoliberal... y así es como adoctrinan a los futuros mandarines en las facultades de economía y en las escuelas de negocio... hablando del "maravilloso sitema capitalista donde todo el mundo intercambia de forma espontánea y libre" (menuda colección de tópicos de cuento de hadas) y comentando encíclicas papales.. pfff... (y lo peor que esta es una Universidad Pública que pagamos todos con nuestro dinero para que los jóvenes escuchen a majaderos como este pontificar lugares comunes... )
Eso si, estoy de acuerdo con que no se deje de usar la palabra "capitalismo" para llamar al sistema económico imperante.
 
Última edición:
Y por eso, entre otras cosas, funciona mal la democracia. Los medios de comuni8cación, por ejemplo, tienen todos la misma ideología (liberal en mayor o menor grado) Los que estamos en contra de este sistema podemos teoricamente gritar, pero no se nos oye porque los posebristas de los mass media gritan más fuerte.

Da lo mismo que haya contraposición ideológica. Se entra en una dialéctica poco productiva, en la que cada uno refuerza su propia posición filtando la información que refuerza sus propias actitudes y preconcepciones. Está más que estudiado en psicología.

Lo importante es extender la actitud crítica y analítica desde niños, es decir el escepticismo como fundamento y el metodo científico como forma de analisis. Al final es todo cuestión de educación.


Los medios de comunicación tradicionales (de masas), cuanto menos papel tengan mejor, como grandes corporaciones, tienen intereses políticos y son demasiado parciales. El futuro es la información libre en internet, por suerte la mayoría de jóvenes cada vez usan menos los medios tradicionales para informarse, y acuden a la red, y participan en blogs, foros etc. (como aquí mismo) donde existe de forma natural un proceso dialéctico de discusión entre posturas, lo cual es mucho más beneficioso porque fuerza a la gente a analizar las cosas desde distintas ópticas y es más interactivo (hay que estrujarse más la cabeza, beber de diferenets fuentes, etc.). Extender esto a la educación formal sería la clave.
 
Los medios de comunicación tradicionales (de masas), cuanto menos papel tengan mejor, como grandes corporaciones, tienen intereses políticos y son demasiado parciales. El futuro es la información libre en internet, por suerte la mayoría de jóvenes cada vez usan menos los medios tradicionales para informarse, y acuden a la red, y participan en blogs, foros etc. (como aquí mismo) donde existe de forma natural un proceso dialéctico de discusión entre posturas, lo cual es mucho más beneficioso porque fuerza a la gente a analizar las cosas desde distintas ópticas y es más interactivo (hay que estrujarse más la cabeza, beber de diferenets fuentes, etc.). Extender esto a la educación formal sería la clave.

Ay, amigo! , pero eso es demasiado peligroso para la oligarquía (establishment, élite, statu quo, llámalo como quieras) y ya se han dado cuenta de ello. Ahora están empezando a reaccionar, tarde pero inexorablemente, y no cejarán hasta que puedan amordazar, cercenar y censurar internet hasta moldearla a la imagen de los mass-media de incomunicación y desinformación tradicionales... fijaos que EN TODOS los países se están aprobando simultáneamente leyes para censurar internet y convertir este espacio de libertad en una herramienta de control totalitario y orwelliano contra la población...

La filtración del tratado ACTA confirma los temores de los internautas · ELPAÍS.com

¿Qué es el ACTA y por qué tendría que importarme? | Manzana Mecánica

Detengamos el ACTA | Derecho a LEER

El proyecto de la ?Ley Sinde? ha sido aprobado, bienvenidos a la república bananera española | ALT1040

U.K. Passes Internet Censorship and Disconnection Law | Electronic Frontier Foundation

The Dawning of Internet Censorship in Germany : netzpolitik.org

Italia arremete contra web por golpe a Berlusconi - El Universal - El Mundo

Open Internet

Y hace ya años que todas nuestras comunicaciones son interceptadas y almacenadas sistemáticamente sin garantías ni control judicial alguno...

http://www.dataretentionisnosolution.com/index.php?lang=es
 
Última edición:
Este se ha quedado así de darse tantos manotazos en la cabeza... qué crack, el catedrático... por favor menudo fanboy ultraneoliberal... y así es como adoctrinan a los futuros mandarines en las facultades de economía y en las escuelas de negocio... hablando del "maravilloso sitema capitalista donde todo el mundo intercambia de forma espontánea y libre" (menuda colección de tópicos de cuento de hadas) y comentando encíclicas papales.. pfff... (y lo peor que esta es una Universidad Pública que pagamos todos con nuestro dinero para que los jóvenes escuchen a majaderos como este pontificar lugares comunes... )
Eso si, estoy de acuerdo con que no se deje de usar la palabra "capitalismo" para llamar al sistema económico imperante.

Gracias por los insultos(me refiero a fanboy, etc..), eso indica que se ha pinchado en hueso. :)

Por cierto ultraneoliberal no es, es anarcocapitalista (así se autodenomina él).

Cierto no es capitalismo es socialdemocracia en mayor o menor grado.
 
Última edición:
Y hace ya años que todas nuestras comunicaciones son interceptadas y almacenadas sistemáticamente sin ganartías ni control judicial alguno...

Dataretention is no solution

Cierto pero para eso existe la encriptación desde hace muchos años... para emails se puede usar PGP.

Si se enviaran todos los emails encriptados se les complicaría mucho la tarea a las agencias de espionaje, la capacidad de cálculo necesaria para desencriptar por fuerza bruta millones de correos es enorme.

Para Blogs y foros como este ya no, por que si no no nos podríamos leer entre nosotros sin compartir claves.
 
Gracias por los insultos(me refiero a fanboy, etc..), eso indica que se ha pinchado en hueso. :)

Por cierto ultraneoliberal no es, es anarcocapitalista (así se autodenomina él).

Cierto no es capitalismo es socialdemocracia en mayor o menor grado.

... En serio, ver que un tio que su clase da verguenza ajena ha llegado a catedrático es lamentable, pero bueno así está la universidad española... en mi opinion el tio solo se dedica a repetir mantras absurdos sobre las bondades del capitalismo, pero en fin... al menos llama al capitalismo por su nombre, no "economía de mercado"...
En otro orden de cosas, ahora los neoliberalistos vais de "anarcocapitalistas" (lo de "anarco" es para que no se note mucho, no...? cuando empeceis a hablar de Bakunin tal vez cuele...) buen intento pero se os sigue viendo el plumero... :))
 
Última edición:
Volver