Cágate lorito!!!tarzana y ceniciento.

Exactamente, siempre que llevas algo a un extremo, al final se produce el efecto péndulo, y más haciéndolo de una manera tan burda y patética.

Algo de eso hay.

He observado que en todas las épocas de crisis económicas de las familias, las mujeres eran siempre las encargadas de poner la cara ante la galería y de gestionar la intendencia para que se notase lo menos posible. De ahí que muchas veces sospeche que todos estos movimientos en los que se ven involucradas hoy muchas de ellas me resulte, por lo menos, llamativo.

El día que se hagan reseñas históricas de estas etapas nefastas, estarán ligadas a nombres femeninos...

Para pensárselo ¿o no?
 
Recordad, foreros, que la palabra "estupidez", aunque no termina en a, es femenina.
Lo mismo ocurre con "merluzez", "tontería", "poca falta de cultura", "mentecatez", y tantas otras.

¡Aído, haz algo ya!
 
Absolutamente todo, creo que este tipo de cosaS no os hace ningún favor a las mujeres.

Oiga, que tengo miembro viril.

Y sigo sin pillar dónde está el problema. Los cuentos perpetúan estereotipos, de alguno de los cuales queremos desprendernos. Ya lo hicimos con los cuentos de los hermanos Grimm, ¿o acaso creéis que en las ediciones actuales acaba muriendo todo el mundo como en los originales? De crío me cuentan lo de ceniciento y tal vez no me hubiera convertido en el puñetero vago que soy.

Lo que tenéis todos es un miedo a que os hagan limpiaros vuestra propia cosa... :D
 
fuenttes o fuenas bien informadas confirman que la nasa o naso ha concluido sin éxito o éxita la búsqueda de vida inteligente en el intrépido o intrépida bobierno o bobierna cántabro o cántabra,y la entrañable institución national geographic o geographica ha lanzado un estudio sin precedentes para determinar cómo demonios es posible que el genial sr revilla o revillo fuera una vez el espermatozoide más rápido de la clase,o si,cómo parece dramáticamente posible,encontró una forma de sobornar a la casi siempre insobornable naturaleza:D
 
Es evidente que la espermatozoida más aventajada de la clase de los genes fulastres que estaban en las testículas del intrépido padre (o padra) fue capaz de fecundar la óvula para conseguir, nueve meses más tarde, tras su estancia en la útera materna, una gran parida (o nacido).

En resumen : más fulastre no se puede ser.

Espero que alguien nos cuente el cuento de "Las tres cerditas" y "La gata con botas". Pero "El bello durmiente" y "Blanconieves" se lo dejamos para Ignatius... yo paso :p
 
Los cuentos de la Vicepresidenta


Hoy he recibido en mi cuchitril (en realidad llamarlo despacho suena pretencioso, con sus 2×2 metros) del Parlamento uno de esos paquetes con los que el gobierno nos obsequia a menudo.

No piensen mal, no se trata de un paquete con anchoas, ni puros, ni siquiera un socorrido surtido de embutidos, sino una de las decenas de publicaciones que este gobierno produce en su afán de educarnos a todos y a todas en las más variadas materias.

El de hoy contenía dos hermosas revistas editadas por “Vicepresidencia del Gobierno”, a todo tonalidad y papel cuché del bueno, porque no hay que reparar en gastos, y lo de las publicaciones en papel ecológico está restringido a la Consejería de Medio Ambiente, que trabaja, por lo que se ve, en solitario para evitar el cambio climático y la deforestación del planeta.

El reciclaje y el ahorro de papel no va con la Vicepresidenta, que ha decidido concentrar todo su esfuerzo ecológico en llenarnos los montes de molinos de viento, siguiendo los postulados de lo que se denomina vulgarmente “ecologetismo”.

Tratan las citadas revistas sobre los “cuentos no sexistas”, con un manual muy elaborado sobre “còmo saber si un cuento es sexista” y dos ejemplos de cuentos políticamente correctos desde la perspectiva de género: “El príncipe Ceniciento” y “Tarzana”.

Entre las perlas, que son muchísimas, la que más me gusta es la que advierte de que un cuento es sexista si se desprecia a algún personaje femenino por su apariencia física”. Es decir, que sí “la bruja Piruja” es malvada y antiestética, ahí encontramos un claro ejemplo de sexismo, mientras que si el “jorobado de Notre Dame” es un hombre (como es el caso), entonces no hay sexismo que valga, que el hombre y el oso cuanto más feo más hermoso.

No he tenido mucho tiempo, así que me he leído “Tarzana”, que no es Tarzán tras una operación de cambio de sesso, sino la hija de Tarzán.

Reconozco que me he llevado una desilusión, pues no le acompaña el “mono Chito”, sino un mono que se llama Francés, porque una cosa es luchar por la igualdad y otra, bien diferente, renunciar a nuestra tradicional xenofobia. Si en vez de Francés, el mono se hubiera llamado “Catalán”, tendríamos ahora mismo un serio pollo con los de ERC.

Pero los franceses que se joroben, que al fin y al cabo tuvimos que echarlos a patadas en el ojo ciego.

Bueno, la historia, más o menos, es la siguiente: Tarzán está ya cansado de cuidar la jungla y quiere retirarse, delegando sus funciones en su hija Tarzana, porque no tiene hijos varones.

Llegados a este punto, lo primero que uno se pregunta es el porqué de este caso de nepotismo. No han caído los autores en que el puesto de Tarzán no debería ser hereditario, pero bueno, con la habitual empanada del progresismo monárquico, se lo pasamos por esta vez.

Los animales no ven claro que herede el puesto una niña, por lo que protestan a los “jefes y jefas” de la tribu (literal) que deciden montar un concurso-oposición a protector de la jungla.

El resto es más bien previsible: Tarzana gana todas las pruebas y “ a partir de ese día todas las personas y criaturas de la jungla tuvieron las mismas oportunidades” (así, como lo cuento, que no me invento nada).

No dice el cuento que si Tarzana hubiera estado en Cantabria, en vez de en la jungla, hubiera tenido muy pocas posibilidades de ser Consejera de un Gobierno de hombres (excepción hecha de la paridad del par de dos: es decir, Gorostiaga y Díaz Tezanos) , y no digamos de ser Alto Cargo de la Consejería de Economía, donde el Sr. Agudo no sigue ni de lejos los consejos de los jefes y las jefas de la jungla.

Es que es más fácil escribir cuentos que aplicárselos, al menos para este gobierno cuentista.

He intentado aplicar la perspectiva de género a mis cuentos de la infancia y el experimento me ha quedado más bien raro. Así mi primera propuesta era la adaptación de un clásico, que vendría a ser “Las tres cerditas y el Lobo feroz”, pero resulta que el copyright me lo impide, y les ruego que no se confundan en el video club, pues si la alquilan deben saber que no es una película de Disney, sino un pornazo de cuidado, nada apropiado para ponérselo el sábado a los niños.

Otra posibilidad es “Caperucito Rojo”, que llevaba a casa de su abuelito un libro de recetas y se encontraba una loba feroz que se había comido al abuelito, pero que fue debidamente abatida por una leñadora presuntamente lesbiana, aunque no soy capaz de asegurar ese extremo

El libro de Gorostiaga se titula “El país de los cuentos al revés”, y no se refiere a Cantabria y su gobierno, aunque el título parezca hacer esa maliciosa referencia.

Lo cierto es que este gobierno nos educa con cuentos y nos maleduca con realidades. Y los niños deben saber desde pequeños que los cuentos, cuentos son, y si te los cuenta la Vicepresidenta del gobierno, entonces no te creas nada, porque la realidad es mucho más dura.

Ser mujer en nuestro gobierno se penaliza, y la paridad brilla por su ausencia a niveles pasmosos (en el “ala” del PRC, ni te cuento el cuento, que eso parece macholandia).

Y queridos niños, si el Presidente de esta comunidad tan igualitaria te cuenta que se estrenó de pilinguis en Bilbao, que sepas que es porque a él le contaron la versión antigua de los cuentos, donde las brujas son brujas, las princesas son unas cursis y Tarzán un presunto zoófilo que se lo montaba con la Mona Chita.


Los cuentos de la Vicepresidenta diario de sesiones de un cántabro heterodoxo
 
La astuta was here...
http://media.wii.guias-trucos-juegos.com/wp-content/uploads/2008/01/logo-astuta.jpg
 
Qué razón tenía quien dijo que este país era una parodia de sí mismo...
 
Pobrecitos,dejarlos,ya que los que mandan no son ellos,dejarlos que se distraigan con tonterias.
 
Pues una buena tarzana que me hiciese el cascanueces con los muslos.....uhhhmmm
 
Oiga, que tengo miembro viril.

Y sigo sin pillar dónde está el problema. Los cuentos perpetúan estereotipos, de alguno de los cuales queremos desprendernos. Ya lo hicimos con los cuentos de los hermanos Grimm, ¿o acaso creéis que en las ediciones actuales acaba muriendo todo el mundo como en los originales? De crío me cuentan lo de ceniciento y tal vez no me hubiera convertido en el puñetero vago que soy.

Lo que tenéis todos es un miedo a que os hagan limpiaros vuestra propia cosa... :D

Pues si la solución ante un cuento que justifica el braguetazo es un cuento de braguetazo inverso, bien vamos...

¿A que no se les ha ocurrido regalar, por ejemplo "La princesa Mononoke"? Una película (no española, eso sí) en la que se tratan temas de ecologismo, discriminación, algo de política, etc... Sin entrar en ñoñerías, y en la que, por ejemplo, los dos protagonistas se salvan la vida mutuamente varias veces a lo largo de la película, sin preocuparse de quién tiene qué cromosomas.

Mucho mejor "El príncipe ceniciento", andevapará.

Siempre que salen estos temas, me acuerdo del episodio de South Park en el que Cartman pega a Token Black, y le meten en la carcel por "crímenes de repruebo" (Racistas), o aquel otro en el que hay una discusión al respecto de la bandera del pueblo. En ambos casos se habla de racismo, pero el mensaje resultante es fácilmente aplicable a este tema también.
 
Todo, todo,todo enfocado a sacar a la mujer de su rol biologico: ser madres.

Señoras pilinguis feminista radicals de los narices: ustedes no son hombres.
 
cigarro.gif


hormigon.jpg


"EL CIGARRO y el HORMIGOn"



este REVILLO cada dia esta peor
 
Pues si la solución ante un cuento que justifica el braguetazo es un cuento de braguetazo inverso, bien vamos...

¿A que no se les ha ocurrido regalar, por ejemplo "La princesa Mononoke"? Una película (no española, eso sí) en la que se tratan temas de ecologismo, discriminación, algo de política, etc... Sin entrar en ñoñerías, y en la que, por ejemplo, los dos protagonistas se salvan la vida mutuamente varias veces a lo largo de la película, sin preocuparse de quién tiene qué cromosomas.

Mucho mejor "El príncipe ceniciento", andevapará.

Siempre que salen estos temas, me acuerdo del episodio de South Park en el que Cartman pega a Token Black, y le meten en la carcel por "crímenes de repruebo" (Racistas), o aquel otro en el que hay una discusión al respecto de la bandera del pueblo. En ambos casos se habla de racismo, pero el mensaje resultante es fácilmente aplicable a este tema también.

Un thanks por recordar la Princesa Mononoke, genial película
 
Volver